Bueno, pues como dije en el hilo sonda que puse ayer, vamos a comenzar un curso de electrónica basado en los video-tutoriales de Aurelio Cadenas.
Es algo que tenía pensado hace mucho. Ya se que este foro no se presta a estas cosas porque luego cada uno dice y hace lo que quiere. A mi esto no me importa, es mejor que algo se aprenda con gusto y puedas soltar alguna chorrada, que te hartes de que te reporten por cualquier cosa.
DISCLAIMER:
Decir que los conocimientos que vamos a recibir están basados en videotutoriales, ni yo soy experto o titulado en electrónica ni nada que se le parezca, aunque tenga nociones de ello. De lo que se trata es de que todos aprendamos juntos y que cada uno aporte lo mejor que pueda o sepa, incluso si de verdad hay gente bien capacitada para resolver dudas complejas, como @
dinpolero (desconozco si otros foreros están titulados en estas materias) quizá podrían participar tambien.
De vosotros depende que esto funcione o sea otro hilo más "pal monguer".
Comenzamos:
¿Cómo vamos a hacer?
Yo pongo el vídeo correspondiente a una lección, un pequeño resumen y algún gráfico si es necesario. Luego, vosotros comentáis sobre ello lo que queráis (intentad que no sea demasiada morralla).
Lección 1.
Conceptos básicos de electricidad. Ley de Ohm.
Resumen:
-La corriente eléctrica que pasa por un circuíto, desde el juguete de un niño, hasta la torre de alta tensión más grande, se puede asemejar a la corriente de agua que atraviesa una tubería.
-El caudal que fluye por esa tubería se asemeja a la intensidad de energía que fluye por un circuito.
-La oposición al paso del agua en una tubería se asemeja a la oposición de la energía electrica que pasa por un circuito, dependiendo del tamaño y longitud del de la tubería y también el material con el que está hecho.
-La corriente en electricidad, está formada por electrones que van desplazándose de un átomo a otro a lo largo de un circuito. Imagino que sabréis lo que lo que es un átomo...

De la estructura del átomo, en electricidad y electrónica, sólo nos interesan los electrones.
-Para medir la corriente eléctrica, utilizamos el amperio, expresado por la letra A mayúscula. Para cantidades menores usamos su submúltiplo, el miliamperio (mA).
-La fuerza con la que atraviesa una corriente eléctrica un conductor, se mide en voltios, representado con la letra V. Igual que con la intensidad, se usan múltiplos y submúltiplos, los más usados, milivoltio (mV) y kilovoltios (kV).
-El sentido de la corriente convencional es de negativo a positivo.
-Ley de Ohm.
-Ahora que ya tenemos voltaje, intensidad y resistencia, podemos relacionar cada una, mediante la sencilla, pero imprescindible Ley de Ohm.
R= V/I, es decir, que la resistencia es igual al voltaje partido de la intensidad. Las otras variables, se obtienen despejando la fórmula anterior.
-Explicacion de amperímetro y voltímetro, ver vídeo.
-Potencia eléctrica:
Se mide en vatios y se expresa por la letra W. Lo mismo que la intensidad y la corriente, utilizamos múltiplos y submúltiplos, siendo los más comunes el milivatio (mW) y el kilovatio (Kw), este último tristemente famoso en estos días 8sic.)
La resistencia, la intensidad y la corriente, se relacionan con la potencia con las siguientes fórmulas:
P= V x I, es decir, la potencia en vatios es igual al voltaje por la intensidad.