Tecnología dos dudas sobre pilas

  1. #1
    𝖠𝗎𝗍𝗈𝖡𝖺𝗇𝗇𝖾𝖽 Avatar de bahamas
    Registro
    06 Apr, 23
    Mensajes
    3,864
    Me gusta (Dados)
    168
    Me gusta (Recibidos)
    212

    dos dudas sobre pilas

    1-en todas las pilas hay 2 reacciones complementarias o hay pilas donde solo hay una reacción?
    2-en que se diferencian las pilas recargables de las no recargables? me refiero a su composicion (si las recargables tienen algun elemento adicional)
    @YaLoSe
    perdoname,pero estoy muy nervioso.

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de michifu2
    Registro
    16 Mar, 23
    Mensajes
    6,161
    Me gusta (Dados)
    5215
    Me gusta (Recibidos)
    27262
    pon pilas normales a cargar y nos lo cuentas

  3. #3
    𝖠𝗎𝗍𝗈𝖡𝖺𝗇𝗇𝖾𝖽 Avatar de bahamas
    Registro
    06 Apr, 23
    Mensajes
    3,864
    Me gusta (Dados)
    168
    Me gusta (Recibidos)
    212
    @Juanjo

    por favor

  4. #4
    ★☆★☆★ Avatar de Juanjo
    Registro
    12 Apr, 13
    Mensajes
    34,242
    Me gusta (Dados)
    2240
    Me gusta (Recibidos)
    12566
    Cita Iniciado por peke12 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    1-en todas las pilas hay 2 reacciones complementarias o hay pilas donde solo hay una reacción?
    2-en que se diferencian las pilas recargables de las no recargables? me refiero a su composicion (si las recargables tienen algun elemento adicional)
    @YaLoSe
    perdoname,pero estoy muy nervioso.
    Las pilas usan una reacción redox (reducción-oxidación), que es una reacción combinada donde una sustancia libera electrones (oxidación) para que otra sustancia los pueda captar (reducción) y así alterar sus estados de oxidación, generándose una corriente eléctrica en el proceso. En el polo negativo esta el agente reductor (el que se oxida) y en el polo positivo está el agente oxidante (el que se reduce).

    Respecto a las pilas recargables, supongo que tendrán una composicion que permita la reversibilidad de la reacción al añadir electricidad, porque de otra forma cuando el agente reductor no puede liberar más electrones la pila se agota.

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de YaLoSe
    Registro
    04 Feb, 24
    Mensajes
    2,568
    Me gusta (Dados)
    575
    Me gusta (Recibidos)
    577
    Cita Iniciado por peke12 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    1-en todas las pilas hay 2 reacciones complementarias o hay pilas donde solo hay una reacción?
    2-en que se diferencian las pilas recargables de las no recargables? me refiero a su composicion (si las recargables tienen algun elemento adicional)
    @YaLoSe
    perdoname,pero estoy muy nervioso.
    Pues no sé por qué estás tan nervioso. Porque es el enésimo hilo que abres sobre pilas?
    No te he respondido antes porque yo también ando enredado con otra reacción química llamada gripe.

    A ver ... los metales tienen distintos potenciales eléctricos a nivel atómico. Si ponemos en contacto dos metales distintos, por ejemplo Cobre y Zinc, mediante una sustancia que actúe como electrolito (transmisora de iones/electrones) se producirá entre los dos metales una diferencia de potencial. Si conectamos los dos metales mediante un conductor, circulará una corriente eléctrica. Es una reacción química redox lo que hace esto posible. Y como toda reacción química, genera unos productos. Si ahora lo hacemos al revés, le metemos a los electrodos una corriente eléctrica en sentido contrario, se producirá la reacción inversa, y a partir de los productos se volverán a obtener los reactivos.

    Lo que te he explicado es el fundamento de la pila recargable. Las pilas no recargables están hechas de materiales que no permiten la reacción inversa.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •