[Medicina] Lobectomía, reserción pulmonar [ojos sensibles] [procedimiento quirúrgico]

  1. #1
    Humano y filantrópico Avatar de PadreJerome
    Registro
    04 Nov, 14
    Ubicación
    Muro de las Lamentaciones
    Mensajes
    85,710
    Me gusta (Dados)
    63571
    Me gusta (Recibidos)
    38965

    [Medicina] Lobectomía, resección pulmonar [ojos sensibles] [procedimiento quirúrgico]

    ¿Qué es la lobectomía?

    Una lobectomía es una cirugía que se utiliza con el fin de extirpar una parte afectada de algún órgano. Normalmente se realizan en cirugía pulmonar, en cirugía hepática y en neurocirugía.

    El procedimiento más común en el que se utiliza una lobectomía es en la cirugía pulmonar. Cabe destacar que el pulmón está formado por lóbulos, tres en el pulmón derecho y dos en el pulmón izquierdo. De esta forma, cuando un problema afecta a una única parte de un pulmón o a un lóbulo, la parte afectada se puede extirpar, funcionando la parte sana del pulmón normalmente.

    La mayoría de estas intervenciones quirúrgicas se realizan durante una toracotomía, una cirugía abierta del pecho en la que la incisión se realiza a nivel del lóbulo afectado.

    Para realizar la intervención se administra anestesia general, y al paciente se le colocará una sonda en la tráquea para facilitar su respiración. En muchas ocasiones la cirugía se realiza asistida con vídeo, un hecho que permite observar los órganos internos a través de pantallas.



    ¿Por qué se realiza una lobectomía?

    La lobectomía se lleva a cabo con el fin de tratar diferentes enfermedades o problemas pulmonares, tales como el cáncer de pulmón, los defectos congénitos del pulmón, abscesos, quistes, enfisemas, infecciones por hongos, tuberculosis…

    La lobectomía se realiza cuando se encuentra un problema en un lóbulo, y se decide extraer este lóbulo para que el problema no se trasmita al resto. Las enfermedades del pecho y de los pulmones que se puede tratar con una lobectomía son las siguientes:

    Tuberculosis: infección crónica que afecta e infecta los pulmones
    Absceso pulmonar: se forma una capa de pus que si no se puede eliminar con antibióticos requerirá cirugía
    Enfisema: enfermedad crónica que rompe las fibras de los pulmones y genera dificultades para respirar
    Presencia de un tumor benigno: se trata de un crecimiento anormal que no es cáncer pero que puede presionar algún vaso sanguíneo y dificultar la circulación en otros órganos
    Infección por hongos
    Cáncer de pulmón: un tumor maligno crece en los pulmones pudiendo afectar a uno o más lóbulos de los mismos así como a los bronquios. Puede extenderse y afectar a otras partes del cuerpo.


    ¿En qué consiste la lobectomía?

    El procedimiento de la lobectomía se realiza bajo anestesia general, por lo que el paciente se encontrará completamente dormido y no sentirá ningún tipo de molestia mientras se realice la intervención. El proceso dura entre una hora y media y cuatro horas.

    Una vez que el paciente haya sido anestesiado, se le colocará un tubo en la tráquea que ayudará al paciente a respirar, ya que se le conectará a un respirador mecánico. La incisión se realiza a la altura del lóbulo que se desee extirpar, y la incisión pasará bajo el brazo hasta la espalda. En el momento en el que la incisión permita ver las costillas, estas se separarán y se extirpará el lóbulo afectado.

    Una vez que acabe el procedimiento, se sutura la zona y en ocasiones se puede colocar una sonda epidural para aliviar el dolor. El paciente tendrá que pasar varios días hospitalizado, para comprobar que los pulmones se encuentran en buen estado.


    Durante la lobectomía pulmonar se extrae el o los lóbulos afectados del pulmón

    Preparación para la lobectomía

    El paciente debe estar informado del procedimiento que se le realizará. Es esencial realizar una analítica completa antes del proceso, para asegurarse de que el paciente está listo para someterse a la intervención. A su vez, el paciente debe hacer lo siguiente:

    Dejar de fumar
    No comer ni beber durante las ocho horas anteriores a la intervención
    Si el especialista indica que se dejen de tomar algunos medicamentos, no tomarlos

    Por otro lado, existen una serie de condiciones previas por las cuales se deberá avisar al especialista:

    La paciente se encuentra embarazada o cree que lo está

    El paciente es alérgico a la tintura de contraste y/o al yodo
    El paciente tiene alergia a algún material médico o algún medicamento
    Tiene trastornos de sangre
    El paciente toma anticoagulantes


    Cuidados tras la lobectomía

    Tras someterse al procedimiento el paciente pasará varias horas en una sala de recuperación, y cuando despierte se le administrarán analgésicos para ayudarle a calmar el dolor.

    En ocasiones se realiza una radiografía al despertar para comprobar que los pulmones se encuentran en buen estado. Es posible también que el paciente tengas algunos tubos en el pecho para drenar aire y líquido.

    El paciente recibirá instrucciones para aprender a respirar profundo, para que los pulmones vuelvan a abrirse completamente. En ocasiones se acompaña de oxígeno, que normalmente se retirará antes de que el paciente reciba el alta y vuelva a su domicilio.

    En cuanto el paciente sea capaz de moverse y caminar, debe hacerlo, ya que los pulmones se recuperarán más rápido de esta forma. En cuanto el paciente reciba el alta podrá volver a casa, aunque debe tener precaución a la hora de realizar actividades, ya que todavía tendrá los puntos y posiblemente molestias en la zona de la incisión y en los músculos colindantes.

    El paciente deberá continuar con los ejercicios de respiración que le enseñaron en el hospital, aunque le genere un poco de dolor. La actividad física se debe aumentar gradualmente, aunque es habitual que se tarde varias semanas en volver a la normalidad.

    Durante la recuperación, se debe evitar lo siguiente:

    El humo del tabaco
    Infecciones en vías superiores, como resfriados, catarro o gripe
    Gases químicos
    Contaminación ambiental


    Alternativas a la lobectomía

    Una de las alternativas que aparecen en el tratamiento quirúrgico del pulmón es la cirugía robótica. Esta cirugía presenta buenos resultados y permite acceder al lóbulo afectado de forma mínimamente invasiva, con menos agresión a los tejidos de la zona y con un postoperatorio más rápido y sencillo.
    Última edición por PadreJerome; 03/07/2022 a las 12:07

  2. #2
    jinetero Avatar de JACA-MECANIC
    Registro
    24 Sep, 17
    Ubicación
    Son.los baneados.txt
    Mensajes
    167,054
    Me gusta (Dados)
    84470
    Me gusta (Recibidos)
    67926
    Cof cof cof

  3. #3
    Paramiembro: Forista Avatar de Suspiciousman
    Registro
    29 May, 14
    Ubicación
    Páramo del tormento Nº 32
    Mensajes
    65,174
    Me gusta (Dados)
    245
    Me gusta (Recibidos)
    22522
    Nada como que te abran el pecho y te preñen el alma para empezar bien el domingo.

  4. #4
    Brilibrilli dayamon Avatar de Unacosabrillante
    Registro
    24 Apr, 22
    Ubicación
    Minas del Duero
    Mensajes
    3,767
    Me gusta (Dados)
    1079
    Me gusta (Recibidos)
    1549
    aja, gracias por la info

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Clicker
    Registro
    20 Mar, 21
    Ubicación
    Algún lugar.
    Mensajes
    6,234
    Me gusta (Dados)
    1166
    Me gusta (Recibidos)
    1848
    Ya puedes hacer dieta, ya, para quitar ese ddedo de grasa...

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •