Ciencia No existe "el macho alfa"

  1. #1
    *G H E TT O * S H I N Y* Avatar de Diggernick
    Registro
    08 dic, 13
    Ubicación
    Recalculando...
    Mensajes
    70,622
    Me gusta (Dados)
    102017
    Me gusta (Recibidos)
    40906

    No existe "el macho alfa"

    El concepto de lobo alfa, tan asumido por parte de la literatura sobre lobos, parcialmente debido al libro "El lobo: Ecología y comportamiento de una especie en extinción" escrito por David L. Mech en 1968 y publicado en sucesivas ediciones tras los años aún contra la expresa petición del autor. Y es que a pesar de que gran parte de la información contenida en la obra aún es acertada, mucha otra está desfasada. Se ha aprendido más acerca de los lobos los últimos 40 años que en toda la historia anterior.

    Mech introdujo la idea de macho alfa para describir los comportamientos observados en animales en cautividad. "Los alfas - escribía - toman control de sus manadas en violentas pugnas con otros machos".

    Pero como mencionó en un "papel" de 1999, se ha desdicho de tal idea tras la luz arrojada por la investigación en el comportamiento de los lobos en libertad. En la naturaleza, los lobos se separan de sus mandas cuando maduran, y buscan compañeras del sexo opuesto con quienes formar nuevas manadas. El macho y la hembra co-dominan la nueva manada de una forma más sencilla y pacífica: Son los padres de los cachorros.

    No existe "el macho alfa"

    El término de "lobo alfa". "Alfa" implica competir con otros y convertirse en el cabecilla a través de una brega o batalla. Sin embargo, la mayoría de los lobos que encabezan las manadas lograron su posición simplemente a través del apareamiento y la producción de cachorros que luego se convirtieron en su manada. En otras palabras, son meramente criadores o patriarcas y es por eso que hoy se los conoce como "macho criador", "hembra criadora" o "padre", "madre", "adulto masculino" o "adulto femenino".

    Resumen: Macho alfa = lobo enjaulado / Semental = Lobo libre

    No existe "el macho alfa"

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Soujin
    Registro
    07 abr, 13
    Mensajes
    11,032
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    1123
    Pero sí la POLE alfa.

  3. #3
    *G H E TT O * S H I N Y* Avatar de Diggernick
    Registro
    08 dic, 13
    Ubicación
    Recalculando...
    Mensajes
    70,622
    Me gusta (Dados)
    102017
    Me gusta (Recibidos)
    40906

  4. #4
    Forero, no uso el miembro Avatar de Yo_mismo
    Registro
    25 abr, 16
    Ubicación
    Allá en el rancho grande
    Mensajes
    19,648
    Me gusta (Dados)
    3036
    Me gusta (Recibidos)
    6541
    Le acabas de joder toda la retórica a @Mazado Malote y a @Capitán Español.





    O como cojones se escriba.

  5. #5
    Velocista Avatar de mssj2
    Registro
    14 dic, 16
    Ubicación
    Parque de los patos
    Mensajes
    36,479
    Me gusta (Dados)
    15517
    Me gusta (Recibidos)
    15616
    Pe-pe pe ... Pero el poncho...

  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Mal pelaje
    Registro
    19 ago, 18
    Ubicación
    Guadalajara.
    Mensajes
    5,929
    Me gusta (Dados)
    3037
    Me gusta (Recibidos)
    1759
    Cita Iniciado por Diggernick Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    El concepto de lobo alfa, tan asumido por parte de la literatura sobre lobos, parcialmente debido al libro "El lobo: Ecología y comportamiento de una especie en extinción" escrito por David L. Mech en 1968 y publicado en sucesivas ediciones tras los años aún contra la expresa petición del autor. Y es que a pesar de que gran parte de la información contenida en la obra aún es acertada, mucha otra está desfasada. Se ha aprendido más acerca de los lobos los últimos 40 años que en toda la historia anterior.

    Mech introdujo la idea de macho alfa para describir los comportamientos observados en animales en cautividad. "Los alfas - escribía - toman control de sus manadas en violentas pugnas con otros machos".

    Pero como mencionó en un "papel" de 1999, se ha desdicho de tal idea tras la luz arrojada por la investigación en el comportamiento de los lobos en libertad. En la naturaleza, los lobos se separan de sus mandas cuando maduran, y buscan compañeras del sexo opuesto con quienes formar nuevas manadas. El macho y la hembra co-dominan la nueva manada de una forma más sencilla y pacífica: Son los padres de los cachorros.

    No existe "el macho alfa"

    El término de "lobo alfa". "Alfa" implica competir con otros y convertirse en el cabecilla a través de una brega o batalla. Sin embargo, la mayoría de los lobos que encabezan las manadas lograron su posición simplemente a través del apareamiento y la producción de cachorros que luego se convirtieron en su manada. En otras palabras, son meramente criadores o patriarcas y es por eso que hoy se los conoce como "macho criador", "hembra criadora" o "padre", "madre", "adulto masculino" o "adulto femenino".

    Resumen: Macho alfa = lobo enjaulado / Semental = Lobo libre

    No existe "el macho alfa"
    Interesante. Poco que añadir.

  7. #7
    ForoParalelo: Miembro Avatar de BattleRunner
    Registro
    13 dic, 16
    Mensajes
    5,903
    Me gusta (Dados)
    2214
    Me gusta (Recibidos)
    3162
    Bueno es saberlo.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •