Se ve con muchos brillos se ve que no saben ponerlo en modo noche o subir ISO,El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Se ve con muchos brillos se ve que no saben ponerlo en modo noche o subir ISO,El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
El brillo está acentuado, pero la foto es hermosa en síEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No es una cámara de fotografía. El James Webb es un telescopio, lo que detecta se crea mediante infrarrojos, con bastantes filtros de colores superpuestos entre si.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El infrarrojos es un sistema de captación de ondas fuera del espectro visible. Esa imágen es mas compleja de lo que un principio parece.
Yo de astronomía entiendo poquísimo pero, se supone que todas esas luces con forma de galaxia (ovaladas), ¿lo son, no?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El hito esta en haber conseguido la foto. A nivel técnico es discutible. La falta de luz hace necesario mucho tiempo de exposición (esta foto tardo una hora en hacerse). Por lo tanto la forma de las galaxias puede deformarse ligeramente. Hacen falta más imágenes y pulir el sistema.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
O sea no es una imagen de un click. Detras del telescopio esta la oscuridad total. Delante se le monto un sistema de espejos, es ahi de donde se capta la imagen. Con un nivel de luz escaso y con el problema de estar constamente en movimiento.
Es un tema chungo. El tema del infrarrojo esta currado. Pero la calidad de la imagen o el poder ampliarla para ver los detalles, Yo la baje de la página de la nasa y no se ve nada, solo luces movidas.
Hay otras fotos que estan mas guapas.
Mi duda era si son galaxias, porque de serlo como parece, pensar que estamos solos en el universo es claramente una falta de respeto al propio universo, jajaja. Si todo eso que se ve o el 80% son galaxias, independientemente de la "mala" calidad de imagen (galaxias movidas, etc.), es de idiotas pensar que en absolutamente NINGUNA hay vida.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Yo creo que para que se produzca vida, antes se deben reunir una serie de condiciones que favorezcan esto.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Quiza hay muchas zonas (exoplanetas) que parece que si. Pero si fueramos veriamos que falta algo en la cadena.
Para mi el origen de la vida es ese.
Esto es un tema muy extenso, Irving, piensa que nosotros entendemos la vida desde nuestra perspectiva, incluyendo por lo tanto la necesidad de cuestiones básicas que nos rodean (hablo de física), pero la física en otra galaxia, otro mundo... podría tener otras posibilidades, es algo difícil de imaginar, porque sencillamente no se puede imaginar y si lo imaginaras ya no serviría.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Hace tiempo hablaba sobre esto con un par de colegas, y mi posición era la misma, nosotros entendemos la vida con unas reglas básicas de la física que se dan, incluyendo en ello las dimensiones, etc... (Tampoco es que sea yo un entendido a tope), pero no tendría porque ser así en otra galaxia, no tendría porqué requerirse la respiración, ni la visión, ni la existencia de una misma dimensión, una misma materia conocida...
En nuestra tabla de elementos hay 118. Y ni de coña hemos hallado todos los elementos posibles que hay en nuestro planeta, ni galaxia, pero sí todos los que en estos momentos alcanzamos a entender y "captar".
Este tema es muy extenso en realidad, a mí me gusta bastante, pero es complejo y extenso.
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.Los objeto que tienen puntas tal y como los críos pintan las estrellas son estrellas de nuestra galaxia. El resto de objetos son otras galaxias.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No sé si me he explicado.
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Si.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Hemos hayado todos los elementos existentes en nuestro planeta.
Los de más masa atómica son creados artificialmente porque no existen en la naturaleza, porque son inestables y algunos duran décimas de segundo antes de desintegrarse.
No hay más elementos en el universo a parte de los ya descubiertos.
Por lo que se ve has viajado alrededor de todo el universo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Cuéntame más.![]()
Pues lo primero que hace falta es mantener una mente analítica. Las posibilidades de que exista vida en otras galaxias se mantienen por nuestro desconocimiento de las mismas, nuestras 0 posibilidades de enviar medios de investigación o nuestros nulos conocimientos sobre el como de muchas cosas. A esta carrera de investigación aun le quedan milenios de etapas, si es que llegamos, porque al paso que vamos en posible que nuestra especie desaparezca sin saber ni la mitad del universo que nos rodea.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Como no podemos ir fuera lo que si podemos hacer es estudiar nuestro entorno. No será igual claro. Pero sabemos que la tierra origino vida después de las correcta colocación de varios factores. Como por ejemplo la distancia del sol, la presencia de agua líquida, el óxigeno, etc.
Y no tiene más. En aquellos planetas donde esta cadena se da, pues hay vida. También es posible que la vida se pueda originar mediante otra cadena con otros tipos de energía, de condiciones atmosféricas, etc. Pero nada sabemos sobre ellos, estamos muy verdes sobre el tema.
Y todo lo demás son temas para Iker Jiménez.
La vida no es el causa, es el efecto de esa causa. La causa seria la alineación de muchos factores que han favorecido que estemos actualmente aquí.
Nuestro mundo es simplemente, perfecto.
Hemos estudiado los elementos de la corteza terrestre, del aire, el agua... Pero me interesa mucho saber que existe hacia el núcleo de la tierra, pueden haber nuevos metales o minerales capaces de temperaturas temperaturas de fusión increibles.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Sabemos todo lo visto claro, pero existen lugares a los que aún no pudimos llegar.
No.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No hay elementos de número atómico más alto.
así se ha especulado con la existencia de posibles zonas de equilibrio con números atómicos mucho más altos.
Pero solo es teoría, y ni siquiera se han logrado crear en aceleradores de partículas.