Practico escalada, y respondo preguntas [Tema serio]
-
ForoParalelo: Miembro
Practico escalada, y respondo preguntas [Tema serio]
Bueno shurs que llevo un tiempo practicando escalada deportiva y me ofrezco a contestar e intentar aclarar cualquier tipo de duda que tengáis; no es que lleve en este mundillo mucho tiempo, pero creo que ya voy teniendo algo de experiencia para responder algunas dudas a los que se quieran iniciar.
Un saludo.
-
Forista OLDFAG
una amiga de la familia escalando se cayo y se quedo tetraplegica de por vida. (es serio)
-
AutoBanned
Cual es la montaña más alta que has escalado,(¿o practicas escalada indor?)
-
Forero serio
escalada de paredes de estas que ponen los chismes esos para escalar (osea artificial) o escalada de verdad, por montañas y tal? Si es la segunda opción... alguna vez has temido por tu vida?
-
ForoParalelo: Miembro
No hay una cosa que me de mas miedo, la puta escalada.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
vitibruun
una amiga de la familia escalando se cayo y se quedo tetraplegica de por vida. (es serio)
Pues mira que lo siento, son cosas que ocurren, no estamos libres de que nos pase, un despiste, un mal seguro y al suelo, pero haciéndolo con cuidado, seguridad y en condiciones psicológicas correctas es complicado llevarse un golpe tan grave como para terminar en una silla de ruedas, que no digo que no pueda pasar, pero hay que estar a lo se está, y no se puede ir a escalar borrachos y puestos de maría como ya he visto a algunos, que luego pasa lo que pasa.
Un abrazo y ánimos a tú amiga.

Iniciado por
Takumi_Taiyo
Cual es la montaña más alta que has escalado,(¿o practicas escalada indor?)
En rocódromo interior lo más alto sobre unos 15 metros, es lo que tengo más cerquita para quitar el gusanillo, y la vía más larga hasta el momento ha sido hoy una de adherencia de +-45 metros de cuerda y unos 35 de alto, decir que es una vía con inclinación favorable y bastante sencilla.
Tenemos en vista una de 80 metros, que a ver si al final del verano nos sentimos capacitados para atacar, que lo importante es conocer tús propios límites e ir superándolos poco a poco.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
PHGanso
escalada de paredes de estas que ponen los chismes esos para escalar (osea artificial) o escalada de verdad, por montañas y tal? Si es la segunda opción... alguna vez has temido por tu vida?
Mezclas deportiva, con artificial y clásica:
Estilo de escalada que, como sistema de seguridad, utiliza anclajes previamente fijados a la pared mediante sistemas mecánicos -de expansión- o químicos -resinas epoxi y colocados estrátégicamente a lo largo de la vía, lo que permite ampliar las posibilidades de escalada a las placas de roca compacta carentes de aristas o fisuras. Estos anclajes ("chapas") sirven para asegurar a los escaladores de modo más polivalente que un friend o un fisurero lo que permite concentrarse mucho más en la técnica o en algunos pasos difíciles. La escalada deportiva se caracteriza por reducir notablemente el riesgo del escalador a cambio de aumentar el nivel de dificultad (el grado de la via). Esta modalidad generalmente busca zonas relativamente accesibles y con paredes no necesariamente muy altas, en las que se equipan vías de diferentes grados de dificultad. Por lo general, estas vías, antes de equiparse, se "limpian" de maleza y de piedras sueltas o susceptibles de romperse, para ganar en la seguridad del escalador deportivo. La escalada de esta modalidad suele buscar la dificultad por sí misma, y la belleza de movimientos.
En la escalada artificial se emplean todo tipo de material como fisureros y pitones para ayudar a subir y no sólo como protección; es decir, el material puede usarse también para progresar. En el caso de ausencia de presas naturales, se colocan fijaciones (del tipo adecuado a la carga y condiciones de la roca) a las que se sujetan estribos escalonados que servirán al escalador para ir ascendiendo. Es un tipo de escalada lento y laborioso, donde además es necesario usar mucho material. Constituye la única forma de alcanzar determinados lugares, siendo muy usado -por ejemplo- por los espeleólogos para explorar ventanas colgadas en paredes y techos de las cuevas.
La escalada clásica (o tradicional) persigue hacerse de la manera tradicional alpina, es decir, subir una vía por la que el primero de la cordada va instalando los seguros, ya sea en anclajes naturales (árboles, puentes de roca, puntas de roca) o en anclajes artificiales recuperables (clavos, nudos empotrados, fisureros, friends,...). Las fijaciones para escalada clásica se instalan generalmente en grietas (mayor sencillez), como los friends, fisureros, pitones... aunque ocasionalmente se colocan seguros que ofrecen mejores garantías, fundamentalmente por permitir una tracción multidireccional: tacos de expansión autoperforantes -conocidos popularmente como SPITS-. Si bien requieren un tiempo de instalación mucho mayor (al ser necesario perforar manualmente un agujero en la roca compacta de unos 3 cm de profundidad, usando la propia cabeza dentada del taco como broca y el martillo de escalador como percutor), ofrecen una resistencia mayor y, en combinación con un conjunto de conectores (chapa o anilla de anclaje + mosquetón) conforman un anclaje artificial con mayor eficacia para detener una caída que las fijaciones para fisuras. El taco en sí no es recuperable, a diferencia de las fijaciones para fisuras, aunque sí lo es la chapa o anilla que lleva para unirse al mosquetón. Retirada ésta (chapa o anilla), en pared sólo queda el orificio de la rosca hembra del taco. Generalmente se evita instalar anclajes de expansión (como Spits y Parabolts) en la escalada clásica, aunque a menudo se ven en pasajes delicados o difícilmente protegibles de forma muy natural.
Yo practico deportiva por ser las más económica y asequible además de la más extendida por aquí, aunque me gustaría practicar clásica o artificial en algún momento pero la pasta que hay que invertir ahora mismo no me lo puedo permitir.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Fowlkes
No hay una cosa que me de mas miedo, la puta escalada.
Está todo en la cabeza
a mi también me imponía un poco, pero ahora la verdad es que me encanta, es cuestión de probar.
-
ForoParalelo: Miembro
Yo soy escalador profesional, la modalidad que practico es el boulder, en la que no buscas la altura sino la maxima dificultad concentrada en unos pocos pasos, creeme que he pasado mas miedo escalando un bloque de 10 metros que subiendo una pared como la fiesta del biceps, de 250m en riglos...
Respecto a lo de la chica, no digais que no se puede ir a escalar borrachos ni fumaos de porros porque esos accidentes pasan, es un deporte de riesgo, yo tambien me cai desde 20 metros y estube un mes sin poder andar, y se me aparecio la virgen porque no me dejo secuelas, y no iba ni borracho, ni fumado ni nada...
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles