MOROQUIES TOMANDO a BILBAO
-
ForoParalelo: Miembro
MOROQUIES TOMANDO a BILBAO
QUE VERGUENZA Y LOS VASCOS NACIONALISTAS DONDE ANDAIS?
-
Bastardo
Esta mierda recorriendo toda la calle
-
ForoParalelo: Miembro
disfrutan de lo votado como nunca
-
ForoParalelo: Miembro
de todos modos no era este el sueño de Sabino Arana? Ver las calles de euskalerría sin nadie que hable español?
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
Ya, el problema es que también están en las demás ciudades, no sólo en Bilbao, Madrí o Morocelona.
Nos han invadido y a todos les ha dado igual...
Y ya ha habido precedentes de una conquista silenciosa de esta manera, a base de inmigración. Concretamente Kosovo, territorio Serbio pero poblado poco a poco por inmigrantes albaneses que ahora son mayoría ahí.
-
Pasmaos...
Bueno..pues habra que fabricarse una patera y irse para marruecos
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Usuariopromedio
disfrutan de lo votado como nunca
SON GILIPOLLAS
-
The last of my kind
No ha habido ni destrozos ni altercados pero supongo que es difícil razonar entre tanto @Usuariopromedio
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Quemao;[URL="tel:20912643"
20912643[/URL]]No ha habido ni destrozos ni altercados pero supongo que es difícil razonar entre tanto @
Usuariopromedio
-
Puto enano

Iniciado por
Usuariopromedio
de todos modos no era este el sueño de Sabino Arana? Ver las calles de euskalerría sin nadie que hable español?

Disfruten del Eneko
-
ForoParalelo: Miembro
Estos gudaris de pacotilla nos han salido muy follamoros.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Superpolla
Es lo que han cultivado
PUES YO NO
-
Professional Fucker ⭐⭐⭐⭐⭐
-
ForoParalelo: Miembro
Como buenos odiadores de las FFCCS, pueden llamar a los gudaris esos suyos para que los defiendan.
Mientras tanto... a comer moro
-
Rey de Camas

Iniciado por
Leandro Gado Deltodo
Ya, el problema es que también están en las demás ciudades, no sólo en Bilbao, Madrí o Morocelona.
Nos han invadido y a todos les ha dado igual...
Y ya ha habido precedentes de una conquista silenciosa de esta manera, a base de inmigración. Concretamente Kosovo, territorio Serbio pero poblado poco a poco por inmigrantes albaneses que ahora son mayoría ahí.
Kosovo sí claro.
Kosovo es musulmana por influjo de la invasión otomana, al igual que albania. Por favor un poquito de rigor.
-
Rey de copas

Iniciado por
Usuariopromedio
de todos modos no era este el sueño de Sabino Arana? Ver las calles de euskalerría sin nadie que hable español?

Hola, soy el experto en Sabino del foro. La respuesta es no.
Salu2 racializa2
-
Rey de copas

Iniciado por
Quemao
No ha habido ni destrozos ni altercados pero supongo que es difícil razonar entre tanto @
Usuariopromedio
Es una imagen nauseabunda, tío. Esto es una mierda del quince.
-
pensionista.

Iniciado por
Drojaenelcolakao
Bueno..pues habra que fabricarse una patera y irse para marruecos
La pareja de prima las fabrica.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Lorenzo Lamás
Kosovo sí claro.
Kosovo es musulmana por influjo de la invasión otomana, al igual que albania. Por favor un poquito de rigor.
Y Kosovo fue parte del imperio macedonio antes del 200 A.C, romano hasta el 900 d.C, Serbio en las guerras otomanas en 1459 y Kosovo pasó a ser Yugoslava (volviendo a ser otra vez parte de Serbia) después de la guerra ruso-otomana más allá de 1912.
Vamos, pides rigor pero luego tu mismo te lo pasas por el forro.
-
Rey de Camas

Iniciado por
Leandro Gado Deltodo
Y Kosovo fue parte del imperio macedonio antes del 200 A.C, romano hasta el 900 d.C, Serbio en las guerras otomanas en 1459 y Kosovo pasó a ser Yugoslava (volviendo a ser otra vez parte de Serbia) después de la guerra ruso-otomana más allá de 1912.
Vamos, pides rigor pero luego tu mismo te lo pasas por el forro.
No llores
Albania y kosovo sun musulmanas por el influjo turco
Tras la conquista otomana, el actual territorio kosovar pasó a formar parte de Rumelia, que correspondía a grandes rasgos al territorio abarcado por el Imperio en Europa. Diversas entidades administrativas, denominadas sanjak, se formaron en Kosovo a cargo de un sanjakbeyi.
El principal cambio tras la invasión fue el proceso de islamización efectuado en la zona y que comenzó poco después de la llegada de los otomanos. Pese a que estos tenían el dominio absoluto del territorio, fue un proceso lento y que tomó una cantidad considerable del tiempo, por lo menos de un siglo, y que se concentró al principio en las ciudades. Muchos habitantes cristianos adoptaron la nueva fe, principalmente por razones económicas y sociales debido a los considerables beneficios y derechos otorgados a los musulmanes. Esa conversión fue seguida por la llegada de colonos arnautas (albaneses islamizados) a partir del siglo XVII, que empezaron a aumentar en número frente a los habitantes de origen eslavo. La vida religiosa cristiana siguió a pesar de las dificultades, pero tanto iglesias ortodoxas como católicas y sus fieles se enfrentaron a altos niveles de impuestos.
En 1689, Kosovo fue enormemente desestabilizado por la guerra entre los otomanos y el Sacro Imperio Romano Germánico dirigido por la Casa de Habsburgo. En octubre de ese año, una pequeña fuerza austriaca al mando del margrave Luis Guillermo de Baden-Baden logró avanzar hasta Kosovo, conquistando Belgrado en el camino. Muchos serbios juraron lealtad a los austriacos, llegando algunos incluso a unirse al ejército de Luis el Turco. Por su parte, los arnautas dieron su apoyo a los otomanos. Al verano siguiente, sin embargo, un contraataque otomano obligó a los austriacos a retirarse a la fortaleza en Niš, cercana a Belgrado, y finalmente a retroceder más allá del Danubio, volviendo a Hungría.
La ofensiva otomana fue acompañada por represalias salvajes y saqueos, principalmente contra los serbios, por lo cual muchos se vieron forzados a emigrar junto a las tropas austriacas. El patriarca ortodoxo serbio Arsenije IIIhuyó junto a más de 30000 eslavos según sus registros en el evento conocido como la Gran Migración (Velike seobе en serbio). Ante esta situación, Kosovo se convirtió en una región de predominio étnico albanés, aunque se mantuvieron minorías cristianas por muchos siglos.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Lorenzo Lamás
No llores
Albania y kosovo sun musulmanas por el influjo turco
Tras la conquista otomana, el actual territorio kosovar pasó a formar parte de Rumelia, que correspondía a grandes rasgos al territorio abarcado por el Imperio en Europa. Diversas entidades administrativas, denominadas sanjak, se formaron en Kosovo a cargo de un sanjakbeyi.
El principal cambio tras la invasión fue el proceso de islamización efectuado en la zona y que comenzó poco después de la llegada de los otomanos. Pese a que estos tenían el dominio absoluto del territorio, fue un proceso lento y que tomó una cantidad considerable del tiempo, por lo menos de un siglo, y que se concentró al principio en las ciudades. Muchos habitantes cristianos adoptaron la nueva fe, principalmente por razones económicas y sociales debido a los considerables beneficios y derechos otorgados a los musulmanes. Esa conversión fue seguida por la llegada de colonos arnautas (albaneses islamizados) a partir del siglo XVII, que empezaron a aumentar en número frente a los habitantes de origen eslavo. La vida religiosa cristiana siguió a pesar de las dificultades, pero tanto iglesias ortodoxas como católicas y sus fieles se enfrentaron a altos niveles de impuestos.
En 1689, Kosovo fue enormemente desestabilizado por la guerra entre los otomanos y el Sacro Imperio Romano Germánico dirigido por la Casa de Habsburgo. En octubre de ese año, una pequeña fuerza austriaca al mando del margrave Luis Guillermo de Baden-Baden logró avanzar hasta Kosovo, conquistando Belgrado en el camino. Muchos serbios juraron lealtad a los austriacos, llegando algunos incluso a unirse al ejército de Luis el Turco. Por su parte, los arnautas dieron su apoyo a los otomanos. Al verano siguiente, sin embargo, un contraataque otomano obligó a los austriacos a retirarse a la fortaleza en Niš, cercana a Belgrado, y finalmente a retroceder más allá del Danubio, volviendo a Hungría.
La ofensiva otomana fue acompañada por represalias salvajes y saqueos, principalmente contra los serbios, por lo cual muchos se vieron forzados a emigrar junto a las tropas austriacas. El patriarca ortodoxo serbio Arsenije IIIhuyó junto a más de 30000 eslavos según sus registros en el evento conocido como la Gran Migración (Velike seobе en serbio). Ante esta situación, Kosovo se convirtió en una región de predominio étnico albanés, aunque se mantuvieron minorías cristianas por muchos siglos.
Copias y pegas de la wkipedia com si fuese la verdad absoluta.
Y no tienes ni siquiera la capacidad de discernir que son artículos, escritos por cualquiera, generalmente gente de mentalidad progre, lo cual ya debía darte una alerta sobre la veracidad de la misma.
Pero lo más triste es que ni te lo has leído
porque ese párrafo habla de una conquista otomana por el 1700 y encima fue relatado por un arzobispo Serbio dando por hecho que la gente que vivía ahí y los nombres de las localidades eran serbios y el idiama principal era el serbio. Y ya desde 1900, cuando los otomanos se fueron ni hablas, verdad?
Si esa es tu capacidad de aseverar de cuál cultura o región debe ser un territorio, no entiendo entonces como no puedes defender que españa debería ser romana, porque son los que más tiempo conquistaron y más influencia religiosa tuvieron (si, los romanos declararon el cristianismo religión del imperio durante varios siglos). O también puedes asegurar que españa es musulmana, ya que son los segundos que más tiempo conquistaron casi toda la peñínsula.
-
ForoParalelo: Miembro
dentro de poco el aste nagustia va a haber que buscarle nombre en arabe
-
ForoParalelo: Miembro
No eran los jubilados de Bilbao especialmente activos con salir a la calle a pedir perras?
Estaría guay que organizaran una manifa laisma tarde que juega Morocco
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles