Se ve que no sabes lo que es una guerra civil.
Pues mira, payaso, te lo explican aquí:
https://www.futbolgate.com/investiga...a-guerra-civil
Durante la guerra, la sede del equipo merengue fue demolida en un bombardeo. La ciudad de Madrid fue blanco de ataques aéreos y artillería pesada. Fue en Madrid donde se produjo el primer bombardeo sistemático de una ciudad, probando las armas y tácticas que más tarde se utilizarían en otras ciudades europeas durante la Segunda Guerra Mundial.
Los trofeos del Real Madrid fueron robados, las gradas de su estadio fueron desguazadas por madera y el dinero del club se gastó en donaciones de guerra a la República.
Del equipo que ganó la última Copa de la República, sólo quedaban cuatro jugadores al final de la guerra. Lecue, Sauto, Bonet y Quincoces. Los demás se exiliaron, fueron recluidos en cárceles franquistas o fusilados.
Aquel equipo que era considerado el mejor de España antes de que estallara la guerra, tardó 15 años en volver a ganar el campeonato nacional. El Real Madrid evitó por poco el descenso en la temporada 42/43 y se salvó en la última jornada en la 47/48.
Este es el resumen rápido, payaso. Aquí vienen los detalles:
Sánchez-Guerra, presidente del Real Madrid cuando estalló la guerra, fue encarcelado y condenado a cadena perpetua por el régimen.
Antonio Ortega, coronel del ejército republicano, fue nombrado presidente del equipo merengue durante la guerra civil. Fue ejecutado en 1939 por el ejército franquista.
Pedro Patricio Escobal, defensa y capitán merengue, afiliado a Izquierda Republicana, fue condenado a 30 años de prisión por el régimen franquista. Evitó hasta cuatro ejecuciones durante el conflicto. Se exilió en Cuba y luego en Estados Unidos. Nunca pudo olvidar la guerra y con la sangre de esta herida escribió "Las Sacas".
El guardameta Ricardo Zamora fue detenido poco después de ganar la Copa de la República con el Real Madrid. Su colaboración en las páginas deportivas del diario conservador "Ya" fue probablemente el motivo de su detención por los milicianos. Estuvo a punto de ser fusilado en varias ocasiones. La prensa anunció erróneamente su muerte en agosto de 1936. Finalmente escapó de prisión y permaneció escondido en la embajada argentina en Madrid, a la espera de ser evacuado a Francia.
Monárquico y católico, Monchín-Triana, también conocido como el "Rey del Regate", fue fusilado en Paracuellos en la madrugada del 7 de noviembre de 1936.
Gonzalo Aguirre Martos, vicepresidente del Real Madrid, fue detenido durante los primeros días de confusión de la guerra y asesinado por milicianos tras ser sacado de su cautiverio en Porlier en plena noche.
El tesorero del equipo merengue, Valerio Rivera Ridaura, fue fusilado en un infame reducto de Usera el 15 de noviembre de 1937, cuando intentaba abandonar la capital.
Santiago Bernabéu, que era uno de los directivos del club cuando estalló la guerra, no tomó partido. A pesar de ello, fue denunciado como simpatizante de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) por haber acompañado al tesorero del club a algunas reuniones de Gil Robles. Esto le obligó a refugiarse en la embajada francesa, donde permaneció los dos primeros años del conflicto.