Como invertir en Bolsa (guía para principiantes)

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de amiguete
    Registro
    27 Jan, 21
    Mensajes
    208
    Me gusta (Dados)
    5
    Me gusta (Recibidos)
    96

    Pulgares arriba Como invertir en Bolsa (guía para principiantes)

    Si estas leyendo esto es porque te interesa aprender a invertir en bolsa, pero no tienes los conocimientos básicos adecuados o crees que es demasiado difícil o arriesgado. A través de esta breve guía intentaremos ayudarte a comprender mejor el mundo de la bolsa y te indicaremos como empezar invertir en bolsa. Además, al final tendrás una selección de los mejores libros para introducirte en este tema. Es más fácil de lo que piensas. No hace falta ser muy inteligente para poder invertir en bolsa. De hecho, es mucho más importante la práctica, la paciencia y el trabajo riguroso que la “inteligencia”.



    Empecemos por lo básico, ¿Qué es la bolsa?
    La bolsa o bolsa de valores es un Mercado que pone en contacto ofertantes y demandantes de capital. Permite la compra y venta de valores, principalmente acciones de empresas.
    Resumidamente, hay dos formas de invertir en bolsa: A través de un fondo de inversión o invirtiendo directamente el bolsa comprando acciones. A través de un fondo de inversión, le “das” tu dinero a un gestor para que lo invierta. Obviamente te cobrará unas comisiones, pero es más sencillo que intentar invertir por tu propia cuenta. Comprar acciones directamente evita las comisiones de los fondos. Ésta suele ser una opción para los inversores más avanzados o con más conocimiento, ya que requiere de más tiempo y dedicación.
    Para operar en bolsa necesitarás de una “cuenta de valores”. De forma resumida, podemos decir que una cuenta de valores es equivalente a una cuenta corriente tradicional, pero en lugar de dinero, contiene acciones.

    ¿Qué es una acción?
    Una acción de una determinada empresa es una fracción del Capital social de ésta. Simplificándolo mucho, podemos decir que el capital social de una empresa es el valor de sus bienes (fábricas, maquinaria, pero también patentes de productos). Al poseedor de una acción se le llama accionista.
    La cotización de una acción es el precio de ésta, no su valor. El precio de una acción es el precio al que un comprador está dispuesto a comprar y al que un vendedor está dispuesto a vender.

    ¿Cómo se determina el valor de una acción?
    Bueno… esa es la clave de todo esto. Es imposible saber el valor exacto de una acción, ya que dependerá de la evolución del negocio, expectativas o rentabilidades esperadas por los inversores. Nadie sabe el futuro y el que te diga que lo sabe, ¡miente!
    Para saber el valor de una acción se emplean dos métodos: El análisis fundamental y el análisis técnico.


    Resumiéndolo mucho:


    • El análisis fundamental intenta establecer el valor de una acción a través de las variables que afectan a su valor: situación económica de la empresa, balances financieros, flujos de caja, planes de expansión futuros, sector o países en los que opera la empresa. Este tipo de análisis es adecuado para inversores a medio y largo plazo (varios meses o años).
    • El análisis técnico intenta establecer el valor de una acción a través del estudio de la gráfica de patrones que el precio de la acción dibuja. Es un análisis puramente matemático, estadístico y algorítmico, basándose siempre en patrones y datos pasados. Consecuentemente, este tipo de estudio se adapta mejor a las operaciones a corto plazo (pocos días o semanas).



    ¿Qué es el IBEX 35?
    El Ibex 35 es un índice (registro estadístico) que refleja las variaciones de valor de las acciones de las 35 empresas más importantes de España. Otros países disponen de sus propios índices. Por ejemplo: el Nasdaq en Estados Unidos, el Nikkei en Japón o el DAX de Alemania. Existen fondos de inversión que replican el movimiento de determinados índices. Se llaman Fondos Indexados.

    ¿Qué es un bróker?
    Un bróker o corredor de bolsa es un intermediario entre el comprador y el vendedor. Generalmente, los broker pueden cobrar una serie de comisiones. La comisión de compra-venta la pagarás cada vez que compres o vendas acciones. La comisión de custodia la pagarás periódicamente por tener tu dinerito invertido. Existen muchos bróker, probablemente tu banco tenga alguno con que puedas empezar a operar. Los más conocidos son: ING, Bankinter, Selfbank, ClickTrade, deGiro… Aqui hay un análisis de los Broker disponibles.

    ¿Es seguro invertir en bolsa?
    Si. La bolsa, a diferencia de las criptodivisas, es un mercado regulado. Salvo que pidas dinero prestado u operes con apalancamiento, no puedes perder más dinero del que has depositado. La bolsa no es un casino ni una lotería.
    Podemos definir la bolsa como Renta variable, en contraposición a la denominada Renta fija, que sería la deuda que emiten los Estados a través de letras o bonos del tesoro. En la bolsa, a diferencia de la Renta Fija, no conocemos la rentabilidad que vamos a obtener. La renta fija y los depósitos bancarios son las inversiones más seguras, pero su rentabilidad real es muy baja. En la bolsa, la rentabilidad potencial es mayor, pero también es mayor riesgo asociado. Generalmente, se aconseja no invertir más de un 20 % del dinero ahorrado disponible en bolsa; aunque dependerá del tipo de persona: de la rentabilidad que desee obtener y del riesgo que esté dispuesto a asumir.
    A la hora de entrar en bolsa debes pararte y reflexionar: ¿qué tipo de inversor quieres ser? Si decides ser un inversor de Medio-largo plazo, debes asumir que habrá momentos de volatilidad o bajas rentabilidades que deberás soportar. Si decides invertir en empresas a corto plazo, deberás estar muy pendiente de la evolución de los mercados día a día para poder vender y comprar en el momento oportuno. No existe una estrategia perfecta.

    ¿Me haré millonario invirtiendo en bolsa?
    Probablemente NO. Seguro que has visto “El Lobo de Wall Sreet” (si no, la tienes en este enlace) y pienses que en bolsa uno puede hacerse rico fácilmente. Pero la verdad es muy diferente. Los mejores inversores pueden llegar a obtener un 15 % de rentabilidad. Pero una rentabilidad razonable puede estar en torno al 5 ó 7%. Esto significa que si inviertes 10.000 € hoy, en cinco años habrás obtenido un beneficio neto de unos 3.500 €, a los que deberás descontar impuestos, tasas y las comisiones del bróker con el que operes. Obviamente, no te da para un yate, pero si para sacar algo de dinero extra. Cuanto más inviertas, más puedes ganar, pero también puedes perder más.


    ¿Qué son los dividendos?

    Las ganancias en la bolsa pueden ser obtenidas de dos formas diferentes. La primera y más evidente consiste en comprar acciones de una empresa y venderlas cuando el precio de éstas suben. La segunda opción es tratar de conseguir los dividendos que las compañías reparten entre sus accionistas.
    Cuando una empresa obtiene beneficios, puede elegir entre reinvertir esos beneficios en la propia empresa para seguir creciendo o bien repartir parte de esos beneficios entre los accionistas en forma de “dividendos”. Las empresas mas solventes reinvierten parte de sus beneficios y reparten dividendos con el resto.
    Cuando una empresa paga dividendos puede hacerlo en efectivo o en acciones de la propia compañía.
    La fecha en la que un inversor debe poseer acciones en la compañía para recibir un dividendo se denomina “Fecha Ex-dividendo”. La fecha del pago de los dividendos puede ser desde varios días después de la Fecha Ex-dividendo hasta varias semanas.
    Cuando una empresa paga dividendos, baja la cotización de las acciones, ya que se produce un desembolso de la empresa hacia los accionistas.

    Me gustaría empezar a aprender como operar en bolsa ¿Qué libros puedo leer?
    A continuación te ofrecemos algunos libros básicos que todo el que invierte en bolsa debería conocer.

    EL HOMBRE MÁS RICO DE BABILONIA, de GEORGE S. CLASON


    Cómo alcanzar el éxito y solucionar tus problemas financieros El éxito que alcanzó con su empresa de impresión de mapas permitió a George S. Clason amasar una gran fortuna. El método en el que cimentó su gestión del dinero y que plasmó en este libro lo convirtieron en uno de los mayores referentes en el ámbito de las finanzas personales. Desde que se publicase por primera vez en 1926, millones de personas en todo el mundo han leído El hombre más rico de Babilonia, una compilación de parábolas que, en realidad, están comunicando una serie de pautas básicas para ayudar a mejorar la economía personal y lograr la libertad financiera. Clason nos enseñará a incrementar la capacidad de ahorro, reducir las deudas, generar ingresos pasivos…

    La rebelión del Atlas, de Ayn Rand



    LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS SE ENCUENTRA EN ruinas. Las empresas cierran, en las tiendas es imposible encontrar los productos básicos y la población empieza a perder la esperanza en recuperar la prosperidad y la autonomía. La respuesta del gobierno es aumentar cada vez más las regulaciones, el control de cualquier actividad y el colectivismo.
    Obra cumbre de la gran defensora de la razón y de la libertad individual frente a los excesos del Estado y su mentalidad autoritaria, en ella, Rand expone cómo el declive de la competencia entre las grandes empresas, la desmoralización entre quienes deberían liderar la actividad económica y creativa y la inercia del ciudadano común conducen a la pobreza moral y material.

    Padre Rico, padre Pobre, de Robert T. Kiyosaki


    Robert T. Kiyosaki es un inversor multimillonario, emprendedor, educador, conferenciante y autor del best seller Padre Rico, Padre Pobre, el libro de finanzas personales más vendido de todos los tiempos. Después de jubilarse, a los 47 años, fundó Cashflow Technologies y creó la compañía Rich Dad, que hoy en día ofrece a millones de personas en el mundo consejos para ser independientes a nivel financiero.
    Padre rico, padre pobre te ayudará a…
    … derribar el mito de que necesitas tener ingresos elevados para hacerte rico.
    … demostrar a los padres por qué no deben confiar en el sistema escolar para que sus hijos aprendan a manejar el dinero.

    Robert ha escrito más de veinte libros que han vendido decenas de millones de ejemplares en todo el mundo.


    Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero, de Gregorio Hernández Jiménez



    En este libro encontrará esos conocimientos, y cómo aplicarlos a lo largo de todas las etapas de su vida. Empezando desde el día en que decida empezar a crear su patrimonio, siguiendo por la consolidación de ese patrimonio y llegando al disfrute de ese patrimonio, en el momento en que usted decida jubilarse. Verá también cuál es la mejor forma de que ese patrimonio pase a la siguiente generación, de forma que pueda ser disfrutado tanto por la persona que lo crea como por sus descendientes.
    El contenido de este libro es válido para cualquier país del mundo.


    Educación Financiera avanzada partiendo de cero, de Gregorio Hernández Jiménez


    Aprender a gestionar su propio dinero es una de las cosas que más y mejor transformará su vida en todos los sentidos, y además de una forma permanente.
    La educación financiera es uno de los asuntos más importantes que existen y sin embargo es ignorada por la mayor parte de la población.
    Debería ser de enseñanza obligatoria en los colegios porque gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos.
    No es necesario ningún conocimiento previo para entender todo lo que se explica en el libro porque se detallan todos los conceptos paso a paso y con ejemplos explicativos, hasta llegar a un nivel muy avanzado.
    Mi primer libro de economía, ahorro e inversión, de María Jesús Soto Barragán



    Libro de temática infantil. Ideal para niños. En “Mi primer libro de economía, ahorro e inversión”, Nico y Carol se preguntan qué hacer con sus ahorros. Con ellos aprenderás cómo nacieron los primeros billetes y monedas, pues el dinero no cae del cielo y ganarlo o perderlo tiene sus riesgos y no siempre la misma rentabilidad. Te enseñarán qué es ahorrar e invertir, cómo se elabora un presupuesto y qué profesionales nos ayudan a invertir bien y evitar que el monstruo de la inflación se coma nuestros ahorros. Mediante explicaciones sencillas, ejemplos, curiosidades, tiras cómicas y unas magníficas ilustraciones, comprenderás palabras que escuchas a tus padres o en la radio, que lees en prensa, libros e internet, y que ahora no sabes qué significan.
    De la misma autora, también tenéis disponible:

    Mi primer viaje al mundo de la empresa y los emprendedores
    Mis primeras elecciones: sector público y sistemas de gobierno

    Un paso por delante de Wall Street, de Peter Lynch


    En este clásico de las finanzas, con más de un millón de ejemplares vendidos en todo el mundo, el mítico inversor Peter Lynch describe su método para alcanzar el éxito financiero.
    Según Lynch, los inversores no profesionales pueden ganar a los profesionales usando simplemente la información a su alcance, dado que las oportunidades de inversión están en todas partes. A lo largo del día, desde el supermercado hasta nuestro lugar de trabajo, nos encontramos con un sinfín de productos y servicios. Y si prestamos atención a los mejores estaremos sobre la pista de cuáles son las empresas en las que invertir antes de que los inversores profesionales lo descubran. Si los inversores se adelantan pueden dar con las anheladas 10-baggers, el término usado en Wall Street para las acciones con las que se ha ganado diez veces el dinero invertido. Unas pocas 10-baggers bastan para convertir una cartera de acciones correcta en una cartera estrella.


    El inversor inteligente, de Bejamin Graham (prólogo de Warren Buffet)


    Considerado el más importante consejero en inversión del siglo XX, Benjamin Graham enseñó e inspiró a financieros de todo el mundo. Presentó su filosofía, basada en el concepto de “invertir en valor”, en El inversor inteligente, un libro que se convirtió en la biblia de los inversores ya desde su primera publicación en 1949. En él, Benjamin Graham alerta a los inversores sobre cómo evitar errores de estrategia, al tiempo que describe cómo desarrollar un plan racional para comprar acciones y aumentar su valor. Todo ello pensando en el largo plazo, pues trata de un método dirigido a inversores y no a especuladores: mientras que el especulador sólo tiene en cuenta las tendencias del mercado, el inversor obtiene sus beneficios con base en la disciplina y la investigación.

    Texto extraído de:
    https://www.ocioynegocios.es/como-in...principiantes/
    Última edición por amiguete; 11/04/2021 a las 15:25

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Barra de Pan
    Registro
    10 Apr, 21
    Mensajes
    738
    Me gusta (Dados)
    194
    Me gusta (Recibidos)
    309
    Antes operaba directamente con Degiro y Bankinter, pero menormente por no hacer el tostón del modelo 720 en enero con el primero y por el tema de las comisiones, cánones, etc. con el segundo, y mayormente por la ineficiencia fiscal de operar con acciones individuales con respecto a elegir un buen fondo (sea de gestión activa, indexado... e incluso un ETF si no se tiene pensado realizar traspasos para no pasar por caja), pues elegí Bestinver por su trayectoria histórica y sus gestores actuales, y a correr. También barajé otros, pero opté por la gestora que me daba más confianza dentro de la filosofía de inversión que buscaba.

    En fin, no quiero joderte el hilo, pero en España operar con acciones es totalmente ineficiente a nivel fiscal, a nivel de tiempo con modelos de Hacienda o caro de cojones si nos vamos a brokers patrios.

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de amiguete
    Registro
    27 Jan, 21
    Mensajes
    208
    Me gusta (Dados)
    5
    Me gusta (Recibidos)
    96
    El Modelo 720 es cuando tienes mas de 50.000 euros en el extranjero, que por desgracia no es mi caso jaja

  4. #4
    ForoParalelo: Miembro Avatar de amiguete
    Registro
    27 Jan, 21
    Mensajes
    208
    Me gusta (Dados)
    5
    Me gusta (Recibidos)
    96
    Cita Iniciado por Barra de Pan Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Antes operaba directamente con Degiro y Bankinter, pero menormente por no hacer el tostón del modelo 720 en enero con el primero y por el tema de las comisiones, cánones, etc. con el segundo, y mayormente por la ineficiencia fiscal de operar con acciones individuales con respecto a elegir un buen fondo (sea de gestión activa, indexado... e incluso un ETF si no se tiene pensado realizar traspasos para no pasar por caja), pues elegí Bestinver por su trayectoria histórica y sus gestores actuales, y a correr. También barajé otros, pero opté por la gestora que me daba más confianza dentro de la filosofía de inversión que buscaba.

    En fin, no quiero joderte el hilo, pero en España operar con acciones es totalmente ineficiente a nivel fiscal, a nivel de tiempo con modelos de Hacienda o caro de cojones si nos vamos a brokers patrios.


  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Barra de Pan
    Registro
    10 Apr, 21
    Mensajes
    738
    Me gusta (Dados)
    194
    Me gusta (Recibidos)
    309
    Cita Iniciado por amiguete Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    El Modelo 720 es cuando tienes mas de 50.000 euros en el extranjero, que por desgracia no es mi caso jaja
    Quería decir el D6.

    Yo tampoco manejo esas cantidades, ha sido un fallo tonto.

  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de cabezatrapo
    Registro
    27 Jan, 21
    Mensajes
    7
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    2
    que bien eh

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •