Déficit de las AAPP del 1º-Trimestre: 9.167 millones
-
ForoParalelo: Miembro
Déficit de las AAPP del 1º-Trimestre: 9.167 millones
Al concluir el primer trimestre del año, el déficit público ascendió a 9.167 millones (resumen en DEFICIT DE LAS AAPP AL 1º TRIMESTRE DE 2020) y, dado que las cuentas apenas recogen aún el impacto que van a tener las medidas económicas adoptadas como motivo de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, muestra la nula voluntad que el Doctor en Economía, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, tenía de encauzar las cuentas públicas, responsabilidad que incumplió en 2019 y de la que el negro destino le ha liberado en 2020.
Más abajo, consigno la evolución trimestral del déficit en el año pasado y la del primer trimestre del presente junto con la previsión para el todo el ejercicio
Déficit de AAPP hasta (en millones) |
2020 |
2019 |
I-TRIM |
9.167 |
3.915 |
II-TRIM |
¿...? |
26.299 |
III-TRIM |
¿...? |
17.141 |
IV-TRIM |
115.693* |
35.195 |
*Previsión según la Actualización del Plan de Estabilidad de 2020
A la desastrosa situación de las cuentas públicas a la que nos aboca la crisis económica, se une el total desprecio que el Gobierno hace del ordenamiento económico vigente que, ante incumplimientos justificados de los objetivos de déficit, exige (art. 11.3 de la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera):
"En estos casos deberá aprobarse un plan de reequilibrio que permita la corrección del déficit estructural teniendo en cuenta la circunstancia excepcional que originó el incumplimiento".
Sin embargo, el Gobierno en lugar de ir elaborando el "plan de reequilibrio" (y de paso cumplir la ley) está trabajando afanosamente en un "Pacto para la Reconstrucción", un "Pacto por el Empleo", un "Plan Marshall para Europa" y no sé cuántas más vaporosas ideas.
Empiezo a estar totalmente convencido de que la única opción que tiene nuestro país es el "rescate" y la "intervención" por parte de la UE.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Gorgojo Rojo
Empiezo a estar totalmente convencido de que la única opción que tiene nuestro país es el "rescate" y la "intervención" por parte de la UE.
Es que eso ya se está haciendo. Lo que sucede es que no se le llama "rescate". Y probablemente de forma sensata. Eso alarma a la gente y puede ser contraproducente.
El plan de la UniónEuropea parece que es meter dinero, pero con condiciones. Es decir, controlando el déficit. Consciente de esto, los msierables han gastado sin parar. Como malos políticos que son, ya empezarán a parar cuando no les quede otro remedio, cuando no les dejen alternativa.
La duda es si van a subir impuestos con tal de no recortar. Si van a subir el IVA por ejemplo para que los funcionarios cobren más que los trabajadores a cuyo "servicio" están.
Si es así, yo creo que los votantes de izquierda saldrían a la calle, porque es de salir a la calle. Aunque son tan cretinos que no sé.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles