Pasará como con los smartphones; al día siguiente todos tendrán uno menos tú.
• Ayer oí unas declaraciones del economista Gonzalo Bernardos, y de otra persona que no recuerdo el nombre, en "La Sexta" y me parecieron muy sinceras pero, al mismo tiempo, un poco preocupantes sobre si España, su industria, está realmente preparada para afrontar la construcción de ese tipo de vehículos.
• De cada cinco trabajadores que se necesitan para construir un coche convencional, para el eléctrico se necesita sólo uno.
• Europa, si no recuerdo mal, sólo produce el 6% de las baterías eléctricas.
• La producción de ese tipo de baterías se concentra, si no recuerdo tampoco mal, en China y Corea.
• Un coche eléctrico cuesta 30.000 euros en estos momentos.
• La electricidad de origen eólico no se puede almacenar (si estoy equivocado, pido rectificación por favor).
• Seguramente dentro de los usuarios de este FORO haya algún ingeniero que pueda desarrollar más este tema que, creo yo, puede ser esperanzador porque habrá menos contaminación, España no sólo no necesitará tanto petróleo sino que tiene mucha luz solar, pero por otra parte hay la preocupación de si se llegará a tiempo de transformar la actual industria automovilística a las exigencias de ese nuevo tipo de vehículo y si más de una empresa aprovechará para deslocalizar su fábrica o fábricas para llevarlas a otro país (no necesariamente oriental, sino en Alemania mismo).
• Quizás los políticos, y los españoles en general, deberíamos dejar de pelearnos entre nosotros (entre las comunidades autónomas... no citaré nombres para no molestar) como también dejar de "rasgarnos las vestiduras" porque un (¿mal?) humorista se haya sonado los mocos con la bandera nacional y realmente UNIRNOS TODOS (políticos, empresarios y ciudadanos), HACER PIÑA y MOSTRAR NUESTRO VERDADERO PATRIOTISMO afrontando este nuevo reto en la industria automovilística E-S-P-A-Ñ-O-L-A.
• Dejo aquí entrevista al profesor Gonzalo Bernardos y otros más analistas.
• MUY, MUY, MUY INTERESANTE.
(...y un poco preocupante también)
• Buenos días.
Última edición por Telema108; 15/11/2018 a las 09:51
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.• Un "smartphone", que yo sepa, no vale 30.000 euros.
• Y, que yo sepa, los "smarphone"'s no se producen en España (ni se habían construido aquí antes).
• Mientras que si la industria española no se pone las pilas (por ejemplo, con el tema de las baterías)... al final serán otros países que cojan relevo.
Última edición por Telema108; 15/11/2018 a las 09:55
Algunos smartphones valen más de 1000€ y todos los garrulos de mi barrio tienen uno de esos.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
En serio, mi intención era afirmar que los cambios para bien se asumen así de rápido. Yo mismo vi el otro día un Renault Zoe y ya pude comprender que el próximo coche que me compraré será eléctrico.
PD: AH, y sí que hay smartphones españoles. Los BQ esos
Esto de que, de repente, se den prisa por querer cambiar a coches eléctricos me da mala espina.
Si realmente no hay combustible, se debería haber planificado antes. Y lo de la sostenibilidad, el cuento chino de siempre que dicen cuando interesa.
Además no sólo son los coches, es todo lo que hay relacionado a ellos y que dependían de ello.
Supone remodelar y poner patas arriba toda la industria.
Y todo de golpe y porrazo. No me fío.
Se pueden asumir rápido, no lo niego. Pero la industria automovilística, con su progresiva modernización, ha tenido de base el motor de combustión (ya sea de diésel o de gasolina) pero ahora se quiere cambiar al eléctrico y no sé, por eso un ingeniero sabrá infinitamente más que yo, si toda una industria podrá adaptarse en poco tiempo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Los neumáticos, por ejemplo, serán los mismos, ¿no?
Los asientos, el volante, las luces... iguales, ¿no?
Pero todo el tema de las BATERÍAS... es un cambio muy importante y España, y Europa en general, no tienen la experiencia que sí tienen China y Corea.
Y, reptio que NO TENGO NI IDEA DE ESTO, quizás pase como las baterías del móvil y del portátil que al cabo de los años pierden capacidad y al final no valen... por lo que genera desperdicio. Desconozco si se pueden reciclar.
Es evidente que por temas de contaminación de gases y acústica, y por la dependencia al petróleo, el coche a motor debe tener los días contados... pero si yo fuera trabajador en esa rama, o empresa afín (y en España hay MILES Y MILES de personas que viven de ello)... estaría un poco preocupado sabiendo que China y Corea nos llevan adelanto en la pieza principal de ese tipo de coches que es la batería.
Los comentarios que he leído son interesantes.
Pero si alguno es ingeniero y sabe bien del tema, que exponga por favor.
P.D. También pienso que el gobierno de España y la oposición deben tener las ideas claras e ir a la par en ello (HACER VERDADERO PATRIOTISMO) para renovar la industria y demás. 30.000 euros para un coche eléctrico (salvo que se pueda "alimentar" con energía eléctrica de una placa solar que uno tenga en el tejado), es ahora por ahora no permisible para la gran mayoría de la gente que a duras penas llegar a los 1200 euros de sueldo al mes.
Última edición por Telema108; 15/11/2018 a las 10:47
Yo creo que el principal cambio, del que siempre se ha hablado, será el abandono de los combustibles fósiles y la caída del Lobby árabe.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No tienen en cuenta el impacto medioambiental de las baterías.
No tienen en cuenta el enorme incremento en el consumo eléctrico que se va a producir. Pretender subsanarlo con renovables, especialmente e. Solar, me parece cuanto menos sospechoso.
No tienen en cuenta que todos los coches de combustión que dejemos de usar en españa se van a vender a otros mercados de países menos desarrollados, ergo, seguirán contaminando en otro sitio.
Dudo que la industria española pueda adaptarse y competir al nivel que compite la automovilística normal.
Tendrán que dar muchos incentivos o tendrán que bajar mucho los precios para que la inmensa mayoría de españoles puedan acceder a un coche eléctrico. Eso supondría que para 2040 tendría que haber coches eléctricos con autonomía de 500km por lo menos por 10.000-15.000€... no sé no sé.
Mi preocupación es la siguiente:
1º No estamos hablando de un teléfono móbil que cuesta 200 euros, por ejemplo.
Estamos hablando de un coche que, ahora, vale 30.000 euros.
2º Reducción de 5:1 el número de trabajadores. Repito porque me parece ALARMANTE: reducción de 5:1 el número de trabajadores.
3º Si la energía eléctrica la podemos sacar de la fotovoltaica o de la eólica, bien. Si no es así... poco adelanto veo en ese tema.
4º ¿Qué pasa cuando la batería se gasta (como en el móvil o el portátil)? ¿Se puede "reciclar"?
5º Aprovechando este cambio de producción, ¿alguna que otra multinacional se llevará las fábricas a otro país?
Si alguien tiene respuestas... adelante.
Pero el segundo punto me parece, realmente, MUY PREOCUPANTE.
A esto venia, bastardoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Disculpa pero pienso diferente.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El empresario español (SIN GENERALIZAR) quizás piensa más a corto que no a largo plazo, por eso hay ramas de la industria donde se hace poca (o nula) investigación. Por eso en mi mensaje hablo del VERDADERO PATRIOTISMO: de no pensar a corto sino a LARGO PLAZO. Y no "rasgarnos" tanto las vestiduras porque un humorista, quizás poco o nada acertado, se suene los mocos en la bandera de España.
Vuelvo a repetir: sólo el 6% de las baterías son europeas. Los mayores productores son China y Corea.
Mira, hay un sector industrial en el que España era un referente (sobre todo el norte de la Comunidad Valenciana y en la provincia de Barcelona) y es el del textil. Se trasladó dicha industria a India y a China. Donde antes había fábricas textil ahora sólo quedan cementerios de fábricas derrumbadas y ruinosas.
¿En qué ha sido sustituida ese tipo de industria?
Si alguien sabe la respuesta, agradeceré leerla.
Y si Europa sólo produce el 6% de las baterías, me cuesta pensar que "de la noche a la mañana" nos podemos poner a la cabeza.
Si fuera construir barcos de guerra o trenes de alta velocidad, sé perfectamente que España es un referente.
Pero de coches eléctricos... no lo tengo tan claro.
Por eso creo que un ingeniero que sepa del tema es fundamental su opinión (quizás eres tú).
Pero, repito... 5:1, quiere decir que 4 de 5 personas se quedarán sin trabajo... muchas, ¿no?
Buenas tardes.
Última edición por Telema108; 15/11/2018 a las 14:25
No almacenan ningún tipo de electricidad de la red, solamente reutilizan o transforman el excedente para aprovecharla.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.Vuelvo a discrepar contigo otra vez.
¿Dónde tiene Zara la mayoría de sus fábricas?
¿Galicia, Cataluña, Madrid, Andalucía, Murcia, Extremadura, Canarias...?
No soy economista ni licenciado en geografía, pero creo que la mayoría de las fábricas de Zara están en países "emergentes" como la India, ¿no?.
No digo que los habitantes de la India no tengan derecho de tener un puesto de trabajo, pero lo que antes se producía de textil en Logroño, Sevilla, Mataró o Castellón ahora se hace en otros países.
Supongo que en España hay diseñadores y demás de Zara (no lo niego), así como también tiendas, pero donde hay detrás los centenares (quizás miles) de trabajadores de Zara, no están en España.
Última edición por Telema108; 17/11/2018 a las 09:28
Si. Lo tienen en cuenta.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Ha sido sustituida por multitud de empresas de distintos sectores.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El paro en las áreas industriales de Cataluña es bajo.
La población ha crecido. De los 6 millones de 1990, a 7,5 millones en la actualidad.
Y hay más gente ocupada.
Lo dudo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Vamos por partes.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Primero: Una cosa es la industria textil de principios del siglo XX (me remito a la excelente película "La Telaraña" basada en la obra de Jaume Cabré) donde había explotación laboral y niños de sólo 10 años ya iban a trabajar y otra bien diferente la industria textil, ya sea catalana como valenciana o de cualquier otra parte de España, a partir de los años 50-60 donde las condiciones de trabajo mejoraron. A partir de los 80 empezó la decadencia y en los años 90 ya empezaron a cerrar la mayoría.
Por aquellas casualidades de la vida conocí una vez el hijo de un trabajador de medias de mujer. Me explicó que su padre (que ni siquiera era el jefe), se "forró" de dinero con la producción de medias. Desde que las mujeres empezaron a llevar pantalones, se tuvieron que cerrar las fábricas y algunas se fueron a la India. De manera que en la segunda mitad del siglo XX hubo en España gente que se ganó dignamente bien la vida trabajando en el textil.
Segundo: En relación a la industria del automóvil, según dijeron ayer (adjunté enlace en mi primer mensaje), de cada 5 trabajadores que se necesitan ahora para hacer un coche de gasolina o diésel, con el electrónico se necesitará sólo 1. Es decir, 5:1. Si hay MILES de trabajadores del automóvil actualmente en España, si de 5 trabajadores actuales, 4 se quedarán sin trabajo (si es que se llega a construir finalmente el vehículo eléctrico en España)... ¿qué ocurrirá con esos centenares de desempleados?
Y eso si hay la fortuna que finalmente las empresas no utilicen ese pretexto para cerrar e irse definitivamente a Oriente a producir allí sus vehículos eléctricos.
Dices que si te echan del trabajo, buscas otro. OK. Pero no es lo mismo quedarte sin trabajo a los 25 que a los 50, pagando las letras del piso y teniendo aún algún hijo a cargo. Y si no que se lo digan a los trabajadores de ALCOA de más de 40 años de edad que se han quedado sin trabajo... Ya me dirás dónde encuentran "curro".
Buenas tardes.
Última edición por Telema108; 15/11/2018 a las 17:58
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Hasta que no se tomen en serio las renovables nada de nada.