Contrato temporal de trabajo e indemnización por finalización

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Gorgojo Rojo
    Registro
    26 Sep, 19
    Mensajes
    297
    Me gusta (Dados)
    202
    Me gusta (Recibidos)
    41

    Contrato temporal de trabajo e indemnización por finalización

    https://www.lasexta.com/noticias/nac...001604c3e.html

    En relación a la temporalidad, es conocido que el mercado laboral nacional presenta la tasa más alta de la Unión Europea y que la adopción de medidas conducentes a su reducción es uno de los puntos de fricción para alcanzar un acuerdo sobre la reforma laboral.

    En primer lugar, hay que apuntar que la evolución de la temporalidad laboral tiene una fuerte correlación con el ciclo económico, como muestra la tabla siguiente, aumentando su peso relativo cuando éste es positivo y reduciéndose en los periodos de contracción, por la mayor facilidad para ajustar plantillas que proporciona esa modalidad de contratación.

    EJERCICIO 2008 2011 2013 2017 2019 2020
    Tasa de temporalidad* 27,73% 24,80% 23,66% 26,71% 26,11% 24,63%
    Variación interanual del PIB real 0,9% -0,8% -1,4% 3,0% 2,1% -10,8%
    *Según la EPA del último trimestre del ejercicio de cabecera

    Durante 2009-2011 el PIB se contrajo (salvo una leve alza en 2010); en 2011-2013 (bajo el Gobierno de M. Rajoy que introdujo la reforma laboral de 2012) el PIB siguió la senda descendente; entre 2014-2017 el PIB experimentó crecimientos; de 2018-2019 (gobernando el Doctor en Economía, Pedro Sánchez Pérez-Castejón) el PIB se incrementó por encima del 2% anual; en 2020 la crisis económica asociada a la sanitaria se saldó con un desplome inédito del PIB.

    Según la EPA del 3º trimestre del año en curso (ampliación en https://elgorgojorojo.wordpress.com/...estre-de-2021/), en que el PIB a precios constates está creciendo a un ritmo interanual del 4,65% en datos acumulados, la tasa de temporalidad se habría situado en 26,02%.

    Creo que una de las cuestiones que debe acometerse es la equiparación de las indemnizaciones por despido objetivo y por finalización del contrato temporal.

    Si, por ejemplo, un empresario, con repentina necesidad mano de obra, considera muy probable que a los 6 meses la actividad se contraiga, puede optar por un trabajador fijo y, en su día, despedirlo por causas productivas o por un trabajador con contrato de medio año de duración.

    El Estatuto de los Trabajadores establece que:

    a) la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas da derecho a una indemnización de veinte días por año de servicio con un máximo de doce mensualidades

    b) la extinción del contrato de trabajo por expiración del tiempo convenido da derecho a una indemnización de doce días de salario por cada año de servicio

    La Comisión Europea, en su Informe de 2020 sobre España, resultante del examen exhaustivo previsto en el Reglamento (UE) Nº 1176/2011 relativo a la prevención y corrección de los desequilibrios macroeconómicos, señalaba que los esfuerzos por reducir el recurso a contratos temporales en el sector privado, centrados en la lucha contra el abuso, estaban teniendo un éxito limitado.

    En la pag. 63 del Informe de la Comisión Europea, citado más arriba, puede leerse:

    “La diferencia en la indemnización por despido entre los contratos por un tiempo indefinido y los contratos temporales también podría alentar a los empleadores a contratar trabajadores con un contrato temporal”.
    Última edición por Gorgojo Rojo; 08/11/2021 a las 10:03

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de jonsnow
    Registro
    31 May, 15
    Mensajes
    1,334
    Me gusta (Dados)
    380
    Me gusta (Recibidos)
    439
    Pues a opositar todo el mundo

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Serbal
    Registro
    19 Sep, 19
    Mensajes
    1,493
    Me gusta (Dados)
    21
    Me gusta (Recibidos)
    466
    No hay que equiparar indemnizaciones por despido. Simplemente hay que suprimirlas. Son la principal causa del paro y de los sueldos bajos. No tienen ningún sentido.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •