¿Sabéis cómo se calcula el IVA?
-
ForoParalelo: Miembro
¿Sabéis cómo se calcula el IVA?
Si un producto tiene un precio de venta al público de 200€ cual sería el porcentaje de iva con respecto al valor total y la cuantía del mismo, siendo este IVA general al 21%.
-
★☆★☆★

Iniciado por
ediedee
Si un producto tiene un precio de venta al público de 200€ cual sería el porcentaje de iva con respecto al valor total y la cuantía del mismo, siendo este IVA general al 21%.
Multiplica por 1'21 y tendrás el precio con el IVA aplicado.
De nada.
-
Liker

Iniciado por
Juanjo
Multiplica por 1'21 y tendrás el precio con el IVA aplicado.
De nada.

Pero mira que es tonto este tío
-
★☆★☆★
Acabo de ver que has dicho que el precio final es 200 euros con IVA Incluido, bien. Olvida lo que he dicho en la pole.
Hay que aplicar una ecuación:
1'21X=200
X=200/1'21=165'29 euros es el precio sin IVA
-
ForoParalelo: Miembro
Pos así.. factura realizada por 1.000 eurakos, si endentro de dicho valor ya tiene incluido el IVA, para sacar el IVA debemos dividir el precio total por “1” más el impuesto correspondiente, en este caso por 1.21 (1,000 / 1.21), de esta susodicha manera tenemos como resultado la cantidad de dinero a pagar sin IVA (826,45 €), te pelará algún subcentimillo pero así se hase...
-
ForoParalelo: Miembro
para saber el precio sin IVA, debes dividir el PVP entre 1.21 (tal y como ha dicho @Juanjo), si el IVA es del 10%, divide entre 1.10
-
oi Qué Jartá a Reí
Ejemplo: de 200 / 1.21 = 165,28
165,28 x 0.21 = 34,70 (IVA)
165,28+34,70 = 200 
está calculado al 21%..si es otro tipo de iva..dónde ves que pone 21 lo cambias por 10 o por el IVA que quieras aplicar...por example...gracias.
Última edición por Lefandowski; 15/07/2021 a las 16:16
-
★☆★☆★

Iniciado por
Lefandowski
Ejemplo: de 200 / 1.21 = 165,28
165,28 x 0.21 = 34,70 (IVA) 165,28+34,70 = 200

Sale 165'289 euros así que hay que redondear al céntimo superior pues la cantidad está más próxima a 165'290 euros que a 165'280 euros, y obviamente no hay milésimos de euro. Es lo que se acostumbra, por encima de 5 la unidad de orden superior se incrementa 1 y por debajo de 5 se deja como esta.
-
oi Qué Jartá a Reí

Iniciado por
Juanjo
Sale 165'289 euros así que hay que redondear al céntimo superior pues la cantidad está más próxima a 165'290 euros que a 165'280 euros, y obviamente no hay milésimos de euro. Es lo que se acostumbra, por encima de 5 la unidad de orden superior se incrementa 1 y por debajo de 5 se deja como esta.
eso es...siempre al alza si supera el valor de 5 para redondear ...cari
-
ForoParalelo: Miembro
Tal cual, que no te líen. Es cuestión de multiplicar o dividir por 1.21 en función de si quieres el precio con IVA o sin IVA.

Iniciado por
Lefandowski
Ejemplo: de 200 / 1.21 = 165,28
165,28 x 0.21 = 34,70 (IVA)
165,28+34,70 = 200
está calculado al 21%..si es otro tipo de iva..dónde ves que pone 21 lo cambias por 10 o por el IVA que quieras aplicar...por example...gracias.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Juanjo
Multiplica por 1'21 y tendrás el precio con el IVA aplicado.
De nada.

200€ es el precio de venta al público ya está incorporado el IVA
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Lefandowski
Ejemplo: de 200 / 1.21 = 165,28
165,28 x 0.21 = 34,70 (IVA)
165,28+34,70 = 200
está calculado al 21%..si es otro tipo de iva..dónde ves que pone 21 lo cambias por 10 o por el IVA que quieras aplicar...por example...gracias.
Bien solo te falta calcular que porcentaje de IVA corresponde al precio total.
-
oi Qué Jartá a Reí

Iniciado por
ediedee
Bien solo te falta calcular que porcentaje de IVA corresponde al precio total.
34,70 €
el 21%
Última edición por Lefandowski; 15/07/2021 a las 16:57
-
★☆★☆★

Iniciado por
ediedee
200€ es el precio de venta al público ya está incorporado el IVA
Precisamente enmende mi comentario de la pole en el mensaje 4, si lo hubieses leído te habrías dado cuenta.
-
★☆★☆★

Iniciado por
ediedee
Bien solo te falta calcular que porcentaje de IVA corresponde al precio total.
Para eso hay que calcular primero la diferencia entre el precio final (200) y el precio sin IVA (165'29 tras redondear) que nos da 34'71 euros. Esa cantidad se divide entre el precio final lo que nos da 0,17355, y multiplicando por 100 tienes el porcentaje, o sea 17'355% del precio total.
-
ForoParalelo: Miembro
Vaya lío estáis formando... tened en cuenta que los impuestos soolo los pagan los pobres, hay que comprar en las dutyfree...
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Juanjo
Para eso hay que calcular primero la diferencia entre el precio final (200) y el precio sin IVA (165'29 tras redondear) que nos da 34'71 euros. Esa cantidad se divide entre el precio final lo que nos da 0,17355, y multiplicando por 100 tienes el porcentaje, o sea 17'355% del precio total.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Lefandowski
34,70 €

el 21%
Nop @Juanjo ya lo resolvió.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
ediedee
Bien solo te falta calcular que porcentaje de IVA corresponde al precio total.

Iniciado por
Juanjo
Para eso hay que calcular primero la diferencia entre el precio final (200) y el precio sin IVA (165'29 tras redondear) que nos da 34'71 euros. Esa cantidad se divide entre el precio final lo que nos da 0,17355, y multiplicando por 100 tienes el porcentaje, o sea 17'355% del precio total.
Mi pregunta es: para qué se necesita o qué uso se le da a ese valor??
Lo pregunto en serio
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
jimmy_peña
Mi pregunta es: para qué se necesita o qué uso se le da a ese valor??
Lo pregunto en serio
Para ser consciente de que porcentaje de IVA se paga sobre el PvP.
-
ForoParalelo: Miembro
Muy buen tema. Importante conocer este tipo de información para aquellos que son nuevos en el mundo de la economía y por simple tema de interés!!!!
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
ediedee
Para ser consciente de que porcentaje de IVA se paga sobre el PvP.
¿Existen lugares donde no se pague el IVA?
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
ediedee
Si un producto tiene un precio de venta al público de 200€ cual sería el porcentaje de iva con respecto al valor total y la cuantía del mismo, siendo este IVA general al 21%.
¿Te saltaste mates entre los 10 y los 18 años?.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Alexvargasss1
¿Existen lugares donde no se pague el IVA? 
Sí, en Canarias, IGIC 7%.
-
ForoParalelo: Miembro
200-------100% X: 200 x 21÷100: 42
X--------21% de nada
-
ForoParalelo: Miembro
Todo esto para que tu madre pueda hacer factura a los camioneros
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
FAN del KAOS
200-------100% X: 200 x 21÷100: 42
X--------21% de nada
Así se calcula
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Juanjo
Multiplica por 1'21 y tendrás el precio con el IVA aplicado.
De nada.

Hay que usar la cuenta de la vieja
-
ForoParalelo: Miembro
Formas de calcular el IVA en productos y servicios
Si lo que se busca es calcular el importe de IVA de una cantidad, se multiplica la cantidad (base imponible) por el tipo impositivo correspondiente (21%, 10% o 4%) y se divide el resultado entre 100. Esta operación se puede realizar directamente multiplicando la cantidad por el tipo impositivo expresado en números decimales. Por tanto, en el caso de que el IVA esté sujeto al 21%, la fórmula sería la siguiente:
- IVA al 21% = cantidad del producto o servicio (base imponible) x 0,21.
Después, el resultado obtenido tras aplicar esta fórmula se suma a la cantidad inicial y ese será el precio final tras aplicar el IVA.
Por otra parte, para calcular el IVA incluido en una cantidad, la fórmula será diferente. ¿Cuál sería el IVA que estarías pagando al comprar un vehículo de 20.000 euros? Suponiendo que el tipo impositivo en este caso es del 21%, lo primero que hay que hacer es dividir esa cantidad entre 1 más el tipo impositivo expresado en decimales: 1,21. El resultado obtenido será la base imponible. Después, para calcular el IVA puedes utilizar la misma fórmula que en el caso anterior o restar el precio final con IVA a la base imponible.
- Calcular IVA incluido al 21%= precio final : 1,21 = base imponible.
- IVA= base imponible (cantidad) x 0,21.
- IVA= precio final - base imponible.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles