¿Qué pasa con el libre mercado?

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de usuario4802475820100
    Registro
    21 Dec, 19
    Mensajes
    7,897
    Me gusta (Dados)
    2243
    Me gusta (Recibidos)
    3917

    ¿Qué pasa con el libre mercado?

    Yo sin tener ni la más remota idea, creo que el libre mercado y el liberalismo económico resultan la mejor solución para combatir la pobreza, las diferencias sociales y es lo que hace que habiendo nacido pobre puedas morir rico y viceversa.

    Ayer en una conversación con una amiga que es economista, yo defendía todo este jaleo de porque me parece bien el libre mercado, la empresa privada y la mínima intervención de papá estado en nuestras vidas y ella me contestó que el libre mercado no funcionaba y me dió el ejemplo de GameStop.

    Qué más ejemplos hay? Por ejemplo, el tema de la especulación y el precio de la vivienda podría ser uno? Cómo propone el liberalismo solventar estos problemas?

    Yo estoy aquí para aprender, quiero crearme una opinión verdaderamente crítica. Os leo.

  2. #2
    :3 Avatar de dinpolero
    Registro
    10 May, 16
    Ubicación
    Detras de ti
    Mensajes
    50,722
    Me gusta (Dados)
    34826
    Me gusta (Recibidos)
    21311
    Cita Iniciado por usuario4802475820100 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Yo sin tener ni la más remota idea, creo que el libre mercado y el liberalismo económico resultan la mejor solución para combatir la pobreza, las diferencias sociales y es lo que hace que habiendo nacido pobre puedas morir rico y viceversa.

    Ayer en una conversación con una amiga que es economista, yo defendía todo este jaleo de porque me parece bien el libre mercado, la empresa privada y la mínima intervención de papá estado en nuestras vidas y ella me contestó que el libre mercado no funcionaba y me dió el ejemplo de GameStop.

    Qué más ejemplos hay? Por ejemplo, el tema de la especulación y el precio de la vivienda podría ser uno? Cómo propone el liberalismo solventar estos problemas?

    Yo estoy aquí para aprender, quiero crearme una opinión verdaderamente crítica. Os leo.
    Me había currado un megatocho explicando las críticas principales al liberalismo, pero se me ha acabado la batería del portátil y ciao


    Explico un poco por encima las dos más importantes y creo que ya servirá.

    La primera crítica va contra la desigualdad de partida en el libre mercado. Al igual que en una maratón, lo justo es que todos empecemos desde el mismo punto. Y a partir de aquí es totalmente legítimo que más tenga sea el que más se esfuerce (o el que haya nacido con más talento). Pero en un sistema de libre mercado puro en ocasiones esto no sucede. Por ejemplo un niño desatendido con padres alcohólicos lo tendrá muy jodido en un libre mercado puro, porque si puede o no estudiar o ir al médico dependerá totalmente de la caridad, quizás ni pueda. Habrá otro niño sin embargo que nazca con riquezas impensables. Es como si en una carrera unos partieran de más adelante que otros, y a otros cuantos ni se les permitiese participar. De esta crítica surge la defensa de la educación y sanidad públicas (al menos para menores).


    La segunda crítica va directa a la raíz del liberalismo: su concepto de libertad. Desde el liberalismo se entiende la libertad como ausencia de coacción, y se supone que la coacción solamente puede ser ejercida por un agente externo. Pero esta definición resulta dudosa en algunos casos. Un ejemplo típico es el de la persona que se está muriendo de sed en el desierto y llega otra para ofrecerle una botella de agua pero a cambio de todas sus propiedades. ¿El moribundo es libre de aceptar este acuerdo? Uno podría pensar que en esa situación puede elegir si vivir o morir, pero la realidad es que existe un instinto de supervivencia que hace que aceptes esa botella bajo las condiciones que sean. Ese instinto actúa de la misma forma que actuaría cualquier otro agente coactivo, y sin embargo desde el liberalismo no se tiene en cuenta nunca, porque un liberal afirmará que el acuerdo es totalmente libre. Destacar también que el que intenta aprovecharse de la situación del moribundo para sacar tajada está claramente realizando un acto inmoral. Este mismo razonamiento, el afirmar que la propia necesidad puede actuar como agente coactivo, se puede extender a otras situaciones como la del trabajador que acepta unas condiciones ruinosas porque tiene que alimentar a su familia y no le queda otra. Este es el fundamento ideológico de los convenios laborales y tal.
    Última edición por dinpolero; 21/03/2021 a las 16:54

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Robotico
    Registro
    25 Dec, 18
    Mensajes
    9,351
    Me gusta (Dados)
    3973
    Me gusta (Recibidos)
    5839
    Cita Iniciado por usuario4802475820100 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Yo sin tener ni la más remota idea, creo que el libre mercado y el liberalismo económico resultan la mejor solución para combatir la pobreza, las diferencias sociales y es lo que hace que habiendo nacido pobre puedas morir rico y viceversa.

    Ayer en una conversación con una amiga que es economista, yo defendía todo este jaleo de porque me parece bien el libre mercado, la empresa privada y la mínima intervención de papá estado en nuestras vidas y ella me contestó que el libre mercado no funcionaba y me dió el ejemplo de GameStop.

    Qué más ejemplos hay? Por ejemplo, el tema de la especulación y el precio de la vivienda podría ser uno? Cómo propone el liberalismo solventar estos problemas?

    Yo estoy aquí para aprender, quiero crearme una opinión verdaderamente crítica. Os leo.
    El libre mercado funciona. El ejemplo que te dio tu amiga de Gamestop no es un buen ejemplo porque lo que hay hoy en día no es libre mercado ni capitalismo, es otra cosa que se estudiará más adelante y tiene que ver más con el capitalismo de los amiguis y chupipanids (Reserva Federal, BCE, wall street, etc) que poco y nada tiene que ver con el capitalismo del equilibrio de oferta y demanda general que había justo después de la segunda guerra mundial.

  4. #4
    ForoParalelo: Miembro Avatar de QdeTobin
    Registro
    17 Mar, 21
    Mensajes
    6,057
    Me gusta (Dados)
    1922
    Me gusta (Recibidos)
    2769
    Tu amiga no tiene un ejemplo mejor que GameStop???

    Mira macho, ni te molestes de hablar con ella de economía, visto lo visto. GameStop no es un ejemplo válido, en todo caso será un ejemplo de qué los precios de mercado en el corto plazo pueden ser muy diferentes a los precio objetivo de un modelo de inversión, algo que es conocido y por eso los bancos tienen sus departamentos de Research, para buscar estas cosas.

    Esto es más sencillo, te tienes que mirar cuáles son los supuestos de competencia perfecta (difícilmente se dan todos en la vida real, porque esto es un modelo) y entonces busca ejemplos donde esto no se de. Por ejemplo puedes buscar monopolios naturales. Un ejemplo sería la red eléctrica, no es eficiente en que varias compañías instalen el tendido eléctrico, por eso se le permite a REE que tenga el monopolio y venda el servicio a los proveedores de electricidad a precios regulados desde el gobierno central.

    Cuánto más supuestos se incumplan, pues más necesidad de buscar soluciones fuera de mercado, cuanto más se cumplan pues mayor razón para desregular y para permitir competencia.

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Gronfiz
    Registro
    13 Dec, 16
    Mensajes
    2,467
    Me gusta (Dados)
    947
    Me gusta (Recibidos)
    1042
    Cita Iniciado por usuario4802475820100 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Yo sin tener ni la más remota idea, creo que el libre mercado y el liberalismo económico resultan la mejor solución para combatir la pobreza, las diferencias sociales y es lo que hace que habiendo nacido pobre puedas morir rico y viceversa.

    Ayer en una conversación con una amiga que es economista, yo defendía todo este jaleo de porque me parece bien el libre mercado, la empresa privada y la mínima intervención de papá estado en nuestras vidas y ella me contestó que el libre mercado no funcionaba y me dió el ejemplo de GameStop.

    Qué más ejemplos hay? Por ejemplo, el tema de la especulación y el precio de la vivienda podría ser uno? Cómo propone el liberalismo solventar estos problemas?

    Yo estoy aquí para aprender, quiero crearme una opinión verdaderamente crítica. Os leo.
    Estimado. (1) El tema de Glovo y los falsos autónomos, como muy bien te ha dicho de otra forma @dinpolero
    Te ofrecen unas condiciones de mierda que no te dan para desarrollarte como persona, solo para subsistir
    Si no aceptas esas condiciones de subsistencia no encontrarás nada y tu familia pasara hambre porque siempre habrá unos esquiroles que acepten esas migajas

    (2)El tema del teletrabajo, lo han vendido en las RRSS como la rehostia de avance , Los podemitas (que han traicionado a la clase obrera) dicen que han logrado desde este desgobierno un acuerdo con "los agentes sociales", los sindicatos ya están encargando una mariscada (en eso si que son expertos CCOO y UGT) y la patronal ha conseguido derivar gastos fijos de empresa hacia los trabajadores ( vamos bajar el sueldo y aumentar los beneficios) ahora en vez de tener que alquilar o comprar una oficina y equiparla puede aumentar su plantilla con exclavos que trabajarán 24h al día por una miseria de sueldo.

    (3) los yogurines, habiendo una convenio colectivo y unas condiciones laborales defendidas durante décadas por los mejores llegan esta nueva generación de piltrafas mentales y dicen "hay que viajar en turista en vuelos transoceánicos porque estoy motivado con mi trabajo y quiero ir" o " cedo en las condiciones laborales X porque quiero hacer méritos con los jefes y ascender" .... lo importante es "el salario mental" las cosas tan bonitas que hacemos en esta empresa y lo guay que es el "team". Interrogado un yogurin en la hora de la comida cuando le pregunté porqué aceptaba hacer un trabajo valorado en 1200€/mes por solo 600€/mes me comentó que "no tengo nada de lo que quejarme , vivo con mis padres y con los 600€/mes me voy de juerga con mis colegas todos los findes" ... en otra época no habria llegado vivo a su casa "con sus papás" el puto esquirol.

    Moraleja al capitalismo salvaje al Utra-NeoLiberalismo hay que ponerle un tope o un freno, salvo que queramos una función de transferencia social con un polo situado en el plano complejo derecho o un polo multiple en el imaginario. el que tenga inteligencia que lo entienda.

  6. #6
    :3 Avatar de dinpolero
    Registro
    10 May, 16
    Ubicación
    Detras de ti
    Mensajes
    50,722
    Me gusta (Dados)
    34826
    Me gusta (Recibidos)
    21311
    Cita Iniciado por Gronfiz Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Estimado. (1) El tema de Glovo y los falsos autónomos, como muy bien te ha dicho de otra forma @dinpolero
    Te ofrecen unas condiciones de mierda que no te dan para desarrollarte como persona, solo para subsistir
    Si no aceptas esas condiciones de subsistencia no encontrarás nada y tu familia pasara hambre porque siempre habrá unos esquiroles que acepten esas migajas

    (2)El tema del teletrabajo, lo han vendido en las RRSS como la rehostia de avance , Los podemitas (que han traicionado a la clase obrera) dicen que han logrado desde este desgobierno un acuerdo con "los agentes sociales", los sindicatos ya están encargando una mariscada (en eso si que son expertos CCOO y UGT) y la patronal ha conseguido derivar gastos fijos de empresa hacia los trabajadores ( vamos bajar el sueldo y aumentar los beneficios) ahora en vez de tener que alquilar o comprar una oficina y equiparla puede aumentar su plantilla con exclavos que trabajarán 24h al día por una miseria de sueldo.

    (3) los yogurines, habiendo una convenio colectivo y unas condiciones laborales defendidas durante décadas por los mejores llegan esta nueva generación de piltrafas mentales y dicen "hay que viajar en turista en vuelos transoceánicos porque estoy motivado con mi trabajo y quiero ir" o " cedo en las condiciones laborales X porque quiero hacer méritos con los jefes y ascender" .... lo importante es "el salario mental" las cosas tan bonitas que hacemos en esta empresa y lo guay que es el "team". Interrogado un yogurin en la hora de la comida cuando le pregunté porqué aceptaba hacer un trabajo valorado en 1200€/mes por solo 600€/mes me comentó que "no tengo nada de lo que quejarme , vivo con mis padres y con los 600€/mes me voy de juerga con mis colegas todos los findes" ... en otra época no habria llegado vivo a su casa "con sus papás" el puto esquirol.

    Moraleja al capitalismo salvaje al Utra-NeoLiberalismo hay que ponerle un tope o un freno, salvo que queramos una función de transferencia social con un polo situado en el plano complejo derecho o un polo multiple en el imaginario. el que tenga inteligencia que lo entienda.
    Todo comentario con una referencia a la teoría de sistemas tiene mi aprobación. Polo en el semiplano derecho sé que es sistema inestable, pero con polo múltiple en el eje imaginario te refieres al sistema oscilante, ¿verdad?

  7. #7
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Amarilla y espumosa
    Registro
    02 Jul, 19
    Mensajes
    31,530
    Me gusta (Dados)
    10148
    Me gusta (Recibidos)
    12996
    Que no te lien, el estado, entendido como lo público, es un organismo obsoleto que a día de hoy no tiene ningún sentido.
    Los gobiernos deberían ser únicamente un ente regulador que en base a unos principios básicos evitase todo tipo de abuso y en todo caso proporcionase servicios fundamentales como justicia y defensa, eso sí, por organismos electos totalmente independientes al poder ejecutivo.

  8. #8
    ForoParalelo: Miembro Avatar de usuario4802475820100
    Registro
    21 Dec, 19
    Mensajes
    7,897
    Me gusta (Dados)
    2243
    Me gusta (Recibidos)
    3917
    Cita Iniciado por Robotico Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    El libre mercado funciona. El ejemplo que te dio tu amiga de Gamestop no es un buen ejemplo porque lo que hay hoy en día no es libre mercado ni capitalismo, es otra cosa que se estudiará más adelante y tiene que ver más con el capitalismo de los amiguis y chupipanids (Reserva Federal, BCE, wall street, etc) que poco y nada tiene que ver con el capitalismo del equilibrio de oferta y demanda general que había justo después de la segunda guerra mundial.
    Eso dije yo

  9. #9
    ForoParalelo: Miembro Avatar de usuario4802475820100
    Registro
    21 Dec, 19
    Mensajes
    7,897
    Me gusta (Dados)
    2243
    Me gusta (Recibidos)
    3917
    Cita Iniciado por dinpolero Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Me había currado un megatocho explicando las críticas principales al liberalismo, pero se me ha acabado la batería del portátil y ciao


    Explico un poco por encima las dos más importantes y creo que ya servirá.

    La primera crítica va contra la desigualdad de partida en el libre mercado. Al igual que en una maratón, lo justo es que todos empecemos desde el mismo punto. Y a partir de aquí es totalmente legítimo que más tenga sea el que más se esfuerce (o el que haya nacido con más talento). Pero en un sistema de libre mercado puro en ocasiones esto no sucede. Por ejemplo un niño desatendido con padres alcohólicos lo tendrá muy jodido en un libre mercado puro, porque si puede o no estudiar o ir al médico dependerá totalmente de la caridad, quizás ni pueda. Habrá otro niño sin embargo que nazca con riquezas impensables. Es como si en una carrera unos partieran de más adelante que otros, y a otros cuantos ni se les permitiese participar. De esta crítica surge la defensa de la educación y sanidad públicas (al menos para menores).


    La segunda crítica va directa a la raíz del liberalismo: su concepto de libertad. Desde el liberalismo se entiende la libertad como ausencia de coacción, y se supone que la coacción solamente puede ser ejercida por un agente externo. Pero esta definición resulta dudosa en algunos casos. Un ejemplo típico es el de la persona que se está muriendo de sed en el desierto y llega otra para ofrecerle una botella de agua pero a cambio de todas sus propiedades. ¿El moribundo es libre de aceptar este acuerdo? Uno podría pensar que en esa situación puede elegir si vivir o morir, pero la realidad es que existe un instinto de supervivencia que hace que aceptes esa botella bajo las condiciones que sean. Ese instinto actúa de la misma forma que actuaría cualquier otro agente coactivo, y sin embargo desde el liberalismo no se tiene en cuenta nunca, porque un liberal afirmará que el acuerdo es totalmente libre. Destacar también que el que intenta aprovecharse de la situación del moribundo para sacar tajada está claramente realizando un acto inmoral. Este mismo razonamiento, el afirmar que la propia necesidad puede actuar como agente coactivo, se puede extender a otras situaciones como la del trabajador que acepta unas condiciones ruinosas porque tiene que alimentar a su familia y no le queda otra. Este es el fundamento ideológico de los convenios laborales y tal.
    Sobre todo en la primera es dónde veo argumentos más de peso, para que a mí también me cueste interiorizar totalmente el liberalismo.

  10. #10
    ForoParalelo: Miembro Avatar de david.el.nohomo
    Registro
    24 Jun, 20
    Mensajes
    13,640
    Me gusta (Dados)
    7548
    Me gusta (Recibidos)
    6863
    yo en este hilo tenía una pole...

    mi poooleeeee me la robaaaroon
    @Moderador me caguen tu biega

  11. #11
    :3 Avatar de dinpolero
    Registro
    10 May, 16
    Ubicación
    Detras de ti
    Mensajes
    50,722
    Me gusta (Dados)
    34826
    Me gusta (Recibidos)
    21311
    Cita Iniciado por usuario4802475820100 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Sobre todo en la primera es dónde veo argumentos más de peso, para que a mí también me cueste interiorizar totalmente el liberalismo.
    Realmente críticas de este tipo hay muchísimas, y respuestas de liberales a cada una de ellas. Y respuestas a las respuestas, etc. Es un tema muy trillado.

  12. #12
    Liker Avatar de Benedicto Camela
    Registro
    11 Mar, 18
    Ubicación
    Cerca de casa de tu vieja
    Mensajes
    31,298
    Me gusta (Dados)
    106239
    Me gusta (Recibidos)
    17107
    Cita Iniciado por usuario4802475820100 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Yo sin tener ni la más remota idea, creo que el libre mercado y el liberalismo económico resultan la mejor solución para combatir la pobreza, las diferencias sociales y es lo que hace que habiendo nacido pobre puedas morir rico y viceversa.

    Ayer en una conversación con una amiga que es economista, yo defendía todo este jaleo de porque me parece bien el libre mercado, la empresa privada y la mínima intervención de papá estado en nuestras vidas y ella me contestó que el libre mercado no funcionaba y me dió el ejemplo de GameStop.

    Qué más ejemplos hay? Por ejemplo, el tema de la especulación y el precio de la vivienda podría ser uno? Cómo propone el liberalismo solventar estos problemas?

    Yo estoy aquí para aprender, quiero crearme una opinión verdaderamente crítica. Os leo.
    De qué manera "GameStop" es un ejemplo de que "no funciona" el libre mercado? Elabora.

    Respecto a la especulación, lo mismo. La vida es especulación. Tú sales a la calle porque esperas obtener un beneficio de ello superior al riesgo (por ejemplo, de que te atropelle un coche). Eso es especular. ¿En qué demuestra eso nada respecto al libre mercado?

    Respecto a la vivienda, teniendo en cuenta que es de los mercados más regulados e intervenidos que existen, toda conclusión que obtengas acerca del libre mercado es mentira.

  13. #13
    ForoParalelo: Miembro Avatar de usuario4802475820100
    Registro
    21 Dec, 19
    Mensajes
    7,897
    Me gusta (Dados)
    2243
    Me gusta (Recibidos)
    3917
    Cita Iniciado por david.el.nohomo Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    yo en este hilo tenía una pole...

    mi poooleeeee me la robaaaroon
    @Moderador me caguen tu biega
    Respeta el tema serio, que si no aparece la intervención del Estado.

  14. #14
    ForoParalelo: Miembro Avatar de ernesto_con_pesto
    Registro
    12 Mar, 21
    Mensajes
    864
    Me gusta (Dados)
    329
    Me gusta (Recibidos)
    259
    Sin tener ni idea de bolsa ni de economía, creo que Gamestop es un ejemplo de lo bien que funciona el libre mercado.

    El subreddit de /r/wallstreetbets, es un sitio en el cual la gente hace apuestas descabelladas y lo pone en el sitio. Si no atinan, pagan la apuesta, por ejemplo haciéndose un tatuaje en el culo.

    Estos tíos, sin tener una suscripción de un terminal Bloomberg, y sin más datos de los que han podido encontrar buenamente en la internet, se dan cuenta de que hay hedge funds que se han pasao shorting una acción, la de Gamestop. En el momento en que se dan cuenta de que les ha pasao esto, y que en algún momento los hedge funds van a tener que devolver las acciones, compran todos a la vez, para que cuando los hedge funds tengan que comprar las acciones, las paguen bien.

    Los hedge funds intentan evitar esto por todos los métodos posibles. Hacen que todos los expertos de la CNBC salgan en el maldito canal contando historias y cómo se va a hundir la acción. Sacan billonarios lacrimosos. Hay un hedge fund detrás de Robinhood. Robinhood para el trading de GME. Hacen que /u/deepfucking value tenga que comparecer ante una comisión del congreso.

    Ahora GME ha subido otra vez. No está en más de 400 como estuvo, pero está lo suficientemente alta como para que los hedge funds paguen la hipoteca a un montón de gente que ha hecho esta apuesta.

    Eso es la mano invisible del mercado que decía Adam Smith, y lo demás leches.
    Última edición por ernesto_con_pesto; 21/03/2021 a las 22:01

  15. #15
    Es mejor la intervención del Estado en todo. A la vista está, españoles con dacia, americanos con pickups de 80.000 dólares.

  16. #16
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Adreis
    Registro
    20 Sep, 20
    Mensajes
    3,257
    Me gusta (Dados)
    2670
    Me gusta (Recibidos)
    1189
    Cita Iniciado por usuario4802475820100 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Yo sin tener ni la más remota idea, creo que el libre mercado y el liberalismo económico resultan la mejor solución para combatir la pobreza, las diferencias sociales y es lo que hace que habiendo nacido pobre puedas morir rico y viceversa.

    Ayer en una conversación con una amiga que es economista, yo defendía todo este jaleo de porque me parece bien el libre mercado, la empresa privada y la mínima intervención de papá estado en nuestras vidas y ella me contestó que el libre mercado no funcionaba y me dió el ejemplo de GameStop.

    Qué más ejemplos hay? Por ejemplo, el tema de la especulación y el precio de la vivienda podría ser uno? Cómo propone el liberalismo solventar estos problemas?

    Yo estoy aquí para aprender, quiero crearme una opinión verdaderamente crítica. Os leo.
    el libre mercado en igualdad de condiciones es el mejor sistema económico, el precio lo tiene que poner el mercado y nadie más. Un gran ejemplo es la industria agrícola en españa, los agricultores nacionales tienen que pasar una trazabilidad unos gastos, mano de obra mucho más cara y es imposible competir contra los precios extranjeros, viene fruta de fuera que no pasa ningún tipo de control con mano de obra super barata lo cual hace que sea imposible competir. Plátano de Canarias 2,10 2,50 el kilo y la banana que viene de fuera a 0.99 el kilo, otro ejemplo sería la naranja valenciana y la naranja africana y así con prácticamente casi todo...
    La fruta que compras en Supermercados el 80% viene de fuera comprada en origen.

  17. #17
    ForoParalelo: Miembro Avatar de usuario4802475820100
    Registro
    21 Dec, 19
    Mensajes
    7,897
    Me gusta (Dados)
    2243
    Me gusta (Recibidos)
    3917
    Pensáis que las mujeres suelen tener una tendencia más hacia lo social? Porque con ninguna de mis amigas puedo hablar de esto.

  18. #18
    ForoParalelo: Miembro Avatar de T1000
    Registro
    16 Dec, 16
    Mensajes
    44,858
    Me gusta (Dados)
    33891
    Me gusta (Recibidos)
    15117
    El mayor problema es que ni hay ni va haber trabajo para todos, "el pleno empleo", tan soñado por los liberales de todos los paises.

    Ese sistema carece de sentido. Luego otra, cada vez hay menos empresas, la idea de star up tan guay y cool en resumen es que si tu empresa tiene exito será absorbida por otra más grande y dominante del sector(ya sabemos unas cuantas).

  19. #19
    en mi opinión el tema es que si la cosa va de organizar una sociedad hay determinadas cosas necesarias para la supervivencia de cada individuo que debes tener resueltas para que puedan empezar a buscarse la vida y prosperar, estas cosas no pueden depender del mercado o no estamos hablando de una sociedad organizada sino de la ley de la selva. me refiero al agua, la comida, la vivienda y la energía y seguramente el siguiente paso pero ya hablando de servicios y no de necesidades serían el transporte, la justicia y la sanidad

    no estoy diciendo que ahora no se pueda comprar comida china, sino que exista una fuente de alimentación para todos los miembros de la sociedad a la que recurrir cuando no puedas pagarte el restaurante o el supermercado. algo parecido a lo que tenemos con la sanidad española actualmente, donde existe la medicina privada pero todos tenemos acceso a la pública. una manera de conseguir todo este alimento sería crear una especie de servicio agrario obigatorio al estilo de la antigua mili, donde podrían ir los jovenes a trabajar el campo y producir comida para sus compatriotas y ellos mismos durante unos meses o un año (evidentemente aplicando técnicas de permacultura )

    en el momento en el que tienes que aceptar cualquier trabajo disponible para pagarte la supervivencia no estamos hablando de un libre mercado que permita prosperar tanto a empresas e iniciiativas válidas por ley de oferta y demanda como a los trabajadores, sino de mercantilización de productos necesarios que tienen un mercado obligatorio y de esclavitud por necesidad

    no sé si me explico

  20. #20
    Cita Iniciado por usuario4802475820100 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Pensáis que las mujeres suelen tener una tendencia más hacia lo social? Porque con ninguna de mis amigas puedo hablar de esto.
    no es que se piense, es que hay estudios en las supuestas sociedades mas igualitarias donde puede comprobarse:



    lo de Lavado de Cerebro creo que era el titulo del programa, no una critica a las politicas que se exponen

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •