
Iniciado por
Superpolla
¿Os parece normal que en las evaluaciones académicas de cualquier lengua o idioma diferente al castellano se exija una pronunciación lo más perfecta posible, mientras tienes que sufrir que EN SU TRABAJO el docente en cuestión tenga un acento asqueroso en castellano?
A mí no me parece medianamente normal.
Es como el profesor de educación física gordo, o que no realiza previamente el ejercicio para que sus alumnos sepan cómo hacerlo.
A mí en la vida PRIVADA de esos señores/as me parece perfecto que arrastren, letras, se las coman, o cambien z, por s, por c, o por lo que les dé la gana, pero cuando tienen una responsabilidad pública DE ENSEÑANZA, se ha de EXIGIR al igual que en la enseñanza de lenguas como el inglés, francés o suajili, un mínimo de expresión oral aceptable, lo que debería filtrarse en las pruebas orales y entrevistas personales para el acceso a esos puestos.
Y no solamente en la enseñanza de idiomas, me parece inaceptable en cualquier materia, ya no estamos en los años 40, 50 del siglo pasado, los docentes que impartan cualquier asignatura, deberían esforzarse un mínimo para pronuncia los más correctamente el castellano en la enseñanza de su materia, como si se exige para actores, presentadores o periodistas de televisión.
Tuve un profesor de inglés que nos hizo leer el siguiente texto:
"The juntion of Sant John´s Road of London….."
Y cuando él leía la frase se oía….. De ñunion of Sanñon rouud of London, fruto de un enorme y siempre presente MOCO que ese señor parecía tener en la boca.
Pero bueno, pese haber estudiado filología inglesa no era su lengua materna, pero lo que era irritante era cuando hablaba castellano con ese MOCO ASQUEROSO EN LA GARGANTA, como si fuera incapaz de modular la voz y vocalizar, lo que por desgracia, era extensible a otros profes de otras materias.
¿Es lícito y admisible que un profesor de cualquier materia tenga faltas de ortografía?
No ¿verdad?
Entonces en el siglo de la información y la globalización, con televisión en todas las casas, ¿es admisible que un profesor tenga faltas de dicción?
¿Hasta cuándo va a llegar la gracieta de que el profe de turno, en sus exposiciones oficiales, se exprese como lo hace con sus colegas del bar?
Hace años, cuando uno NO salía de su provincia y no veía televisión, las personas pensaban que toda España hablaba como él y por necesidad y realidad era admisible que el profesorado en su trabajo se expresara como Dios les dio a entender, sobre todo porque no había muchos, y entonces era eso o nada.
Tal realidad el “ESO O NADA” comprendo que en su día obligara a la Real Academia de la Lengua, a catalogar y ACEPTAR como admisibles las pronunciaciones locales del castellano, para que en el ámbito público oficial se admitieran, pero sinceramente, por esa misma razón, no sé porque entonces se corrigen defectos de pronunciación en la enseñanza de lenguas diferentes al castellano, ¡que admitan también localismos, eructos o interminables y recurrentes gestiones de mocos gordos en la campanilla, en mitad de la lectura de un texto de Shakespeare!, pero en lógica no se acepta.
¡Y qué genta así tenga que examinarte sobre pronunciación es cuando menos de chiste, cuando no una vergüenza!
Y que conste que en la vida privada de cada uno, me da absolutamente igual el acento o pronunciación de cada uno, es mas en algunos casos me parece hasta gracioso, pero HOY EN DIA, no me parece aceptable, LA HIPOCRESIA, LA LEY DEL EMBUDO Y LA IGNORANCIA EN EL PROFESORADO como herramientas .
Siempre he pensado que al igual que en forma escrita, al profesorado oficial, de cualquier materia, se le debe EXIGIR un castellano normalizado, NO SOLO EN LA ESCRITURA, SINO TAMBIEN EN LA EXPRESIÓN ORAL.
Luego cuando salgan de su trabajo, que hagan lo que les de la gana y hablen el Chino-cantonés con acento de Texas.