Trabajo Dejar trabajo y opositar
-
ForoParalelo: Miembro
Dejar trabajo y opositar
Buenas,
Actualmente trabajo como programador (4 años de experiencia), el horario esta bien, de 9-5, en trabajo también, hay bastantes horas muertas dependiendo de la carga de trabajo.
Estoy a punto de cumplir 27 años y me planteo si esto es lo que quiero para el futuro. Siempre me gusto irme un año al extranjero, pero por diversos motivos nunca lo hecho.
Ahora me planteo 3 opciones:
- Seguir en el trabajo
- dejarlo e irme al extranjero un año (en Septiembre cuando se supone que a acabará el covid)
- Ponerme a opositar.
¿Que harías?
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
formose
Buenas,
Actualmente trabajo como programador (4 años de experiencia), el horario esta bien, de 9-5, en trabajo también, hay bastantes horas muertas dependiendo de la carga de trabajo.
Estoy a punto de cumplir 27 años y me planteo si esto es lo que quiero para el futuro. Siempre me gusto irme un año al extranjero, pero por diversos motivos nunca lo hecho.
Ahora me planteo 3 opciones:
- Seguir en el trabajo
- dejarlo e irme al extranjero un año (en Septiembre cuando se supone que a acabará el covid)
- Ponerme a opositar.
¿Que harías?
-
ForoParalelo: Miembro
Yo oposito y si tienes el trabajo de lo tuyo asegurado te recomiendo no hacerlo. Las cosas vienen chungas. Un saludo.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
formose
Buenas,
Actualmente trabajo como programador (4 años de experiencia), el horario esta bien, de 9-5, en trabajo también, hay bastantes horas muertas dependiendo de la carga de trabajo.
Estoy a punto de cumplir 27 años y me planteo si esto es lo que quiero para el futuro. Siempre me gusto irme un año al extranjero, pero por diversos motivos nunca lo hecho.
Ahora me planteo 3 opciones:
- Seguir en el trabajo
- dejarlo e irme al extranjero un año (en Septiembre cuando se supone que a acabará el covid)
- Ponerme a opositar.
¿Que harías?
Si te llegara alguien y te ofrece un proyecto serio donde no vas a cobrar ni un duro a no ser de que la startup funcione lo aceptarías?
-
ForoParalelo: Miembro
El covid no va a acabar. Pero no renuncies a salir fuera por opositar.
-
ForoParalelo: Miembro
@Xyon A que puesto estas opositando? Y cuanto tiempo llevas en ello
Última edición por formose; 22/01/2021 a las 13:50
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Adreis
Si te llegara alguien y te ofrece un proyecto serio donde no vas a cobrar ni un duro a no ser de que la startup funcione lo aceptarías?
No, no me interesa trabaje un tiempo gratis, para luego ver si hay recompensa.
-
ForoParalelo: Miembro
yo de ti saldría a la calle
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
formose
No, no me interesa trabaje un tiempo gratis, para luego ver si hay recompensa.
Pues shur, tu perfil claramente de es currito.
La oposición mientras la hagas sin dejar el curro por si acaso, es lo adecuado para ti.
De que seria?
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
usuario4802475820100
El covid no va a acabar. Pero no renuncies a salir fuera por opositar.
También podría irme un año a vivir fuera y al volver ponerme a opositar, pero la dificultad estaría en que tendría que encontrar un trabajo que me dejase tiempo para estudiar
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
formose
Buenas,
Actualmente trabajo como programador (4 años de experiencia), el horario esta bien, de 9-5, en trabajo también, hay bastantes horas muertas dependiendo de la carga de trabajo.
Estoy a punto de cumplir 27 años y me planteo si esto es lo que quiero para el futuro. Siempre me gusto irme un año al extranjero, pero por diversos motivos nunca lo hecho.
Ahora me planteo 3 opciones:
- Seguir en el trabajo
- dejarlo e irme al extranjero un año (en Septiembre cuando se supone que a acabará el covid)
- Ponerme a opositar.
¿Que harías?
Yo trabajo y estudio oposiciones para sanidad, se puede hacer ambas cosas si te pones a ello y organizas bien...
-
ForoParalelo: Miembro
Técnico auxiliar del estado
-
Paramiembro: Forista

Iniciado por
formose
Buenas,
Actualmente trabajo como programador (4 años de experiencia), el horario esta bien, de 9-5, en trabajo también, hay bastantes horas muertas dependiendo de la carga de trabajo.
Estoy a punto de cumplir 27 años y me planteo si esto es lo que quiero para el futuro. Siempre me gusto irme un año al extranjero, pero por diversos motivos nunca lo hecho.
Ahora me planteo 3 opciones:
- Seguir en el trabajo
- dejarlo e irme al extranjero un año (en Septiembre cuando se supone que a acabará el covid)
- Ponerme a opositar.
¿Que harías?
¿Tienes contrato indefinido? ¿Te gusta tu trabajo?
¿Tienes medios y contactos para ir al extranjero, conseguir trabajo o ir ya con el puesto asegurado y fondos para mantenerte allí sin malvivir hasta tu primera nómina?
¿Tienes contactos o conocidos en la administración pública / del Estado?
------------------------------
Si eres indefinido y te gusta tu trabajo exprímelo cuanto puedas, a no ser que lo odies o tu empresa te esté puteando.
Si tienes garantías en el extranjero vete, pero solamente en ese caso. Si vas a la aventura te van a dar por todas partes.
Si no conoces a nadie en la administración pública lo mas seguro es que en caso de aprobar lo hagas sin plaza. Los "opositores" ahora se cuentan por miles a todas las categorías, las plazas por cientos y el 50% de ellas ya están reservadas.
Yo quedarme como estoy y procurarme pagas extra en B.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
formose
Técnico auxiliar del estado
¡Qué triste! ¿Si te gusta la Informática no aceptas el reto de tu formación continua, autodidacta o no, e ir prosperando con el tiempo?
-
ForoParalelo: Miembro
Opositar tiene 2 claves, la primera es que es una apuesta arriesgada donde tienes que tener claro que vas a estar minimo 2 años estudiando 8/10 horas al dia, todo los dias de la semana
La otra clave es que tengas paro y cobres algo, si no, los costes de las opos te dejan a 0
Resumen: No dejaría el trabajo. Cuando te despidan, con el paro a la espalda, estudia opos
-
ForoParalelo: Miembro
Macho, eres programador, tienes todas las puertas abiertas. Vete a Irlanda a trabajar que vas a vivir mucho mejor que aquí mismamente. No se te ocurra opositar, como los otros dos millones de monguers que no tienen dónde caerse muertos. Si estudiases Derecho lo podría entender pero en tu rama no tiene sentido.
Sal de aquí cuanto antes y aprovecha que tienes experiencia
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
formose
@
Xyon A que puesto estas opositando? Y cuanto tiempo llevas en ello
Jueces. 1 año.
La alternativa en mi sector y provincia es cobrar humo o arriesgar el dinero de tus padres en montarte un despacho.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
formose
Buenas,
Actualmente trabajo como programador (4 años de experiencia), el horario esta bien, de 9-5, en trabajo también, hay bastantes horas muertas dependiendo de la carga de trabajo.
Estoy a punto de cumplir 27 años y me planteo si esto es lo que quiero para el futuro. Siempre me gusto irme un año al extranjero, pero por diversos motivos nunca lo hecho.
Ahora me planteo 3 opciones:
- Seguir en el trabajo
- dejarlo e irme al extranjero un año (en Septiembre cuando se supone que a acabará el covid)
- Ponerme a opositar.
¿Que harías?
No están los tiempos para dejar un trabajo.
En estos tiempos ni se puede viajar, ni ir a la diskoteke y ni siquiera tomarte un café así que probablemente es la mejor época de la historia para un opositor.
Mi brinconsejo: Por ahora sigue trabajando y empieza a estudiar relajadamente en tu tiempo libre la oposición.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
formose
También podría irme un año a vivir fuera y al volver ponerme a opositar, pero la dificultad estaría en que tendría que encontrar un trabajo que me dejase tiempo para estudiar
Yo cuándo estuve en Inglaterra conocí a una chica que se había ido allí justo para estudiar las oposiciones. Trabajos a tiempo parcial allí hay a patadas, y si no vas a una ciudad muy grande los alquileres son accesibles.
-
Tu forero favorito
Opositar significa: buena vida para mí a costa de joder al resto del país.
Si no tienes problema con ello, adelante.
En España o tienes un enchufe bueno u opositas porque sino vas a tragar mierda a paladas.
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
ZakLeThe
Opositar tiene 2 claves, la primera es que es una apuesta arriesgada donde tienes que tener claro que vas a estar minimo 2 años estudiando 8/10 horas al dia, todo los dias de la semana
La otra clave es que tengas paro y cobres algo, si no, los costes de las opos te dejan a 0
Resumen: No dejaría el trabajo. Cuando te despidan, con el paro a la espalda, estudia opos
Hacer que me despidan para cobrar el paro, lo veo un poco mal porque nunca sabes las vueltas que de la vida. Lo suyo seria hablar con la empresa para un despedido pactado sin indemnización
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
zeromus44
Opositar significa: buena vida para mí a costa de joder al resto del país.
Si no tienes problema con ello, adelante.
En España o tienes un enchufe bueno u opositas porque sino vas a tragar mierda a paladas.
Entiendo tu punto de vista, y es una de las cosas por las que me planteo opositar. Sacarme una plaza y ya no volver a preocuparme por hacer cursos o certificaciones, además de que no tengo contactos bien colocados en el sector privado. En sueldo se que perdieria dinero, pero en calidad de vida creo que mejoraría.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Xyon
Jueces. 1 año.
La alternativa en mi sector y provincia es cobrar humo o arriesgar el dinero de tus padres en montarte un despacho.
Suerte, es una de las oposiciones mas difíciles.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
ameniman
¡Qué triste! ¿Si te gusta la Informática no aceptas el reto de tu formación continua, autodidacta o no, e ir prosperando con el tiempo?
Estudie a distancia, por lo que prácticamente fue todo autodidacta, los contenidos que dan eran bastante malos, y no me apetece reciclarme cada 5 años.
-
ForoParalelo: Miembro
Yo dejé mi trabajo para poder opositar a tiempo completo, pero mi consejo es que intentes compaginar trabajo y estudios si te es posible (en mi caso no lo era). Más que nada porque no tienes claro lo que hacer, y no creo que te convenga soltar una rama hasta tener agarrada la siguiente. Otra cosa es que me dijeras que ya conoces de primera mano lo que es opositar y que estás convencido de que ése es tu camino.
Espero haberte ayudado, ¡suerte con lo que decidas!
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
formose
Hacer que me despidan para cobrar el paro, lo veo un poco mal porque nunca sabes las vueltas que de la vida. Lo suyo seria hablar con la empresa para un despedido pactado sin indemnización
Como mejor lo veas, lo que te deja más pasta a largo plazo
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
zeromus44
Opositar significa: buena vida para mí a costa de joder al resto del país.
Si no tienes problema con ello, adelante.
En España o tienes un enchufe bueno u opositas porque sino vas a tragar mierda a paladas.
Entiendo por dónde vas, pero creo que es un poco exagerado lo de "joder al resto del país". El trabajo de un médico o un profesor en lo público es un bien necesario que habría que pagar igualmente si se privatizaran esos servicios. Otra cosa es que haya funcionarios más y menos comprometidos con su trabajo, y que la gestión pública deje mucho que desear en muchas ocasiones.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
lva
Yo dejé mi trabajo para poder opositar a tiempo completo, pero mi consejo es que intentes compaginar trabajo y estudios si te es posible (en mi caso no lo era). Más que nada porque no tienes claro lo que hacer, y no creo que te convenga soltar una rama hasta tener agarrada la siguiente. Otra cosa es que me dijeras que ya conoces de primera mano lo que es opositar y que estás convencido de que ése es tu camino.
Espero haberte ayudado, ¡suerte con lo que decidas!
Trabajar y estudiar a la vez te agota mentalmente, se puede hacer durante un año, pero mas tiempo considero que habría que decantarse por una de las opciones.
-
𝖠𝗎𝗍𝗈𝖡𝖺𝗇𝗇𝖾𝖽
Yo dejé el curro de mierda que tenía durante 6 años y volví a estudiar, educación privada esta vez.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles