El adiós de la asignatura de Informática es un problema

  1. #1
    Hikikomoro Avatar de inocencio1994
    Registro
    22 nov, 13
    Mensajes
    21,591
    Me gusta (Dados)
    12170
    Me gusta (Recibidos)
    13670

    El adiós de la asignatura de Informática es un problema

    El adiós de la asignatura de Informática es un problema: los jóvenes tienen bajas competencias digitales

    https://www.xataka.com/otros/adios-a...cias-digitales

    La nueva ley educativa -octava modificación desde 1980-, la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), no incluye en su redacción la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo que ha hecho que varias asociaciones de ingenieros informáticos, profesores y estudiantes hayan iniciado una campaña para que el Gobierno la vuelva a recoger.

    Esta asignatura era la única relacionada con informática que se impartía hasta el momento en Bachillerato y, aunque no era obligatoria, sí aparecía citada expresamente en la anterior norma, la LOMCE, entre las que las comunidades autónomas y los centros podían elegir ofrecer como materias específicas, en una lista en la que también estaban Segunda Lengua Extranjera, Anatomía Aplicada o Análisis Musical, entre otras.


    La polémica. En la Lomloe, el actual Gobierno ha eliminado la citada lista de asignaturas específicas y ha precisado sólo las materias comunes: Historia de España, Lengua Castellana y Literatura -y, si la hubiere, Lengua Cooficial y Literatura-, Lengua Extranjera, Filosofía, Educación Física e Historia de la Filosofía. Para el resto, la norma señala que “corresponde a las Administraciones educativas -de las comunidades autónomas- la ordenación de las materias optativas. Los centros podrán hacer propuestas de otras optativas propias que requerirán la aprobación por parte de la Administración educativa correspondiente”.

    Al eliminar la mención específica a una asignatura de informática, las distintas asociaciones entienden que se debilita su posición en la educación preuniversitaria, ya que antes al menos estaba entre las opciones que los centros debían elegir, con una serie de horas estipuladas, y ahora queda a elección de las consejerías de Educación autonómicas incluirla o no


    Una competencia transversal. La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha explicado en una entrevista en La Sexta que no se va a eliminar la informática de Bachillerato, sino que las competencias digitales y tecnológicas van a recorrer todo el currículo educativo en todas las asignaturas. Asimismo, ha subrayado que la nueva ley otorga a las CCAA la competencia de poner en marcha las materias optativas que consideren oportunas, entre ellas, si lo eligen, informática.

    No es suficiente. Es lo que opinan las diferentes asociaciones. Consideran que adquirir competencias digitales básicas y eminentemente instrumentales en la educación primaria y secundaria, tales como manejar un ordenador o usar determinado software, es insuficiente para que las nuevas generaciones se preparen para el mundo que les espera. Deberían, explican, aprender también principios científicos y tecnológicos sobre la disciplina.

    Tampoco entienden que la excusa para eliminar la asignatura de la norma sea que sus competencias se van a repartir en el resto de asignaturas. Ezequiel Jerez, portavoz de la Asociación Andaluza de Profesores de Informática, señala en El Confidencial que esa afirmación es lo mismo que decir que se elimina la materia de inglés porque existen centros bilingües. Y subraya que los adolescentes tienen que familiarizarse con la programación y las bases de datos antes de llegar a la universidad.

    En el peor momento. Las asociaciones destacan que la supresión de una asignatura relacionada con la informática se produce precisamente cuando más evidente es la necesidad de profesionales TIC. Y subrayan que para que haya más personas que trabajen en el sector es fundamental acercar la disciplina a niños y adolescentes y que, así, encuentren su vocación en la educación básica, antes de elegir una carrera universitaria un poco a ciegas.

    Por eso, estiman que no sólo no se debería haber eliminado la informática del currículo educativo, sino que se tendría que haber incluido como obligatoria.


    Marginación histórica. La poca consideración de la informática en el ámbito educativo no es nueva. Varios profesionales del sector ya explicaron en Xataka que, pese a la creciente demanda de profesionales TIC en nuestro país desde el año 2000, las universidades apenas habían ampliado el número de plazas para titulaciones del ramo en la última década.

    El secretario del Consejo de Colegios de Ingeniería Informática, José García Fanjul, señalaba entonces que “es un tema estructural, en la sociedad española los ciudadanos, en general, tienen muy pocos conocimientos de informática” y lo atribuía a su nula presencia en la educación primaria.

    Asimismo, consideraba paradójico que el Gobierno “esté poniendo millones encima de la mesa para hacer proyectos de inteligencia artificial y nadie le está explicando a los niños qué es la inteligencia artificial”, y destacaba que “estamos formando a ciudadanos que creen que la informática es algo parecido a la magia”.


    Los estudios lo avalan. Diferentes investigaciones confirman lo que García Fanjul señala: los jóvenes españoles tienen bajas competencias digitales pese a estar rodeados de tecnología. Un informe de ICDL Europe apunta que sólo el 58% de los millenials domina habilidades tecnológicas básicas que les ayudan en su trabajo, pese a que la mayoría tienen empleos digitales.

    Otro estudio, en este caso de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicado en 2015, señalaba que los jóvenes españoles de entre 16 y 29 años eran de los que peores habilidades informáticas tenían en toda la Unión Europea. De todos los países analizados, 22 en total, sólo Italia quedaba peor.

    Y no sólo lo dicen los investigadores. El estudio ‘Jóvenes, futuro y expectativa tecnológica’, realizado por BBVA y Google, recoge que los propios jóvenes reniegan de la etiqueta de nativos digitales y consideran que no están lo suficientemente formados en informática, por lo que demandan un mayor esfuerzo educativo por parte de las autoridades en este sentido.

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de ANDERARMUR
    Registro
    26 jul, 21
    Mensajes
    3,877
    Me gusta (Dados)
    1388
    Me gusta (Recibidos)
    1007
    Resumen

  3. #3
    Cáspita!!! Avatar de Frankista d Hambrelin
    Registro
    12 dic, 16
    Mensajes
    20,363
    Me gusta (Dados)
    5194
    Me gusta (Recibidos)
    6714
    Cita Iniciado por ANDERARMUR Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Resumen
    España es un pais de mierda,y nos quieren más subnormales e incompetentes(si cabe).

  4. #4
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Jesse James
    Registro
    04 oct, 16
    Ubicación
    Gipuzkoa
    Mensajes
    7,869
    Me gusta (Dados)
    2242
    Me gusta (Recibidos)
    2656
    Lo que estaría bien es que las empresas que generan empleo creen un plan de estudios propio (o guía o lo que sea) y QUE LE DEN POR EL CULO A La EDUCACION REGLADA.

    Ninguna empresa tiene interés en alumnos formados en masturbación grupal, bailes regionales y violencia de género. Lo que quieren es mano de obra cualificada y competitiva.
    Si bien hace 40 años era importantísimo tener un buen espediente académico, hoy en día se la sopla. En los puestos de IT es habitual procesos de selección complejos con pruebas técnicas diseñadas por las propias empresas.

    a tomar por saco universidades y mierdas varias.

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Leandro Gado Deltodo
    Registro
    18 jul, 16
    Mensajes
    10,211
    Me gusta (Dados)
    3330
    Me gusta (Recibidos)
    4314
    Cita Iniciado por Jesse James Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Lo que estaría bien es que las empresas que generan empleo creen un plan de estudios propio (o guía o lo que sea) y QUE LE DEN POR EL CULO A La EDUCACION REGLADA.

    Ninguna empresa tiene interés en alumnos formados en masturbación grupal, bailes regionales y violencia de género. Lo que quieren es mano de obra cualificada y competitiva.
    Si bien hace 40 años era importantísimo tener un buen espediente académico, hoy en día se la sopla. En los puestos de IT es habitual procesos de selección complejos con pruebas técnicas diseñadas por las propias empresas.

    a tomar por saco universidades y mierdas varias.
    En el sistema educativo aleman, los alumnos que no van a estudiar una carrrera disponen de una especie de estudios técnicos donde a la vez que estudian hacen practicas y son formados en empresas que también les enseñan. Casi siempre les acaban trabajando para esa empresa, es algo que esta funcionando medianamente bien.

    En españa se quiso hacer algo parecido con la formación profesional, crearon unas prácticas para que lo estudiantes se pudiesen formar en las empresas basado en el sistema alemán.....pero ya desde el principio estaba mal diseñado y ha acabado convirtiendose en un ingreso extra de dinero público para empresas por tener un puestos donde poner estudiantes un tiempo, echarlos después y traer nuevos estudiantes de nuevo creando una especie de ciclo productivo basado en estudiantes.

  6. #6
    Humano y filantrópico Avatar de PadreJerome
    Registro
    04 nov, 14
    Ubicación
    Muro de las Lamentaciones
    Mensajes
    82,701
    Me gusta (Dados)
    61063
    Me gusta (Recibidos)
    37340
    Cita Iniciado por Leandro Gado Deltodo Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    En el sistema educativo aleman, los alumnos que no van a estudiar una carrrera disponen de una especie de estudios técnicos donde a la vez que estudian hacen practicas y son formados en empresas que también les enseñan. Casi siempre les acaban trabajando para esa empresa, es algo que esta funcionando medianamente bien.

    En españa se quiso hacer algo parecido con la formación profesional, crearon unas prácticas para que lo estudiantes se pudiesen formar en las empresas basado en el sistema alemán.....pero ya desde el principio estaba mal diseñado y ha acabado convirtiendose en un ingreso extra de dinero público para empresas por tener un puestos donde poner estudiantes un tiempo, echarlos después y traer nuevos estudiantes de nuevo creando una especie de ciclo productivo basado en estudiantes.
    Mano de obra barata zubvencionada...Ese fue el comienzo de los chiringuitos. Ahora las ONG´s han tomado el relevo, cobrando directamente del BOE por meter subnormales en el Carrefour y cosas similares. Cada día en el BOE se puede ver cómo ya es que ni derrochan, desfalcan directamente el dinero de nuestros impuestos para mantener toda esa basura inútil donde colocan a millones de familiares de politicos y allegados de allegados...

  7. #7
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Cuádruplex
    Registro
    21 dic, 21
    Mensajes
    199
    Me gusta (Dados)
    96
    Me gusta (Recibidos)
    115
    Cita Iniciado por ANDERARMUR Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Resumen
    Los políticos quieren hundir al país a base de explotar a autónomos manteniendo funcivagos. Como el sector informático es de las pocas salidas buenas que hay dentro del sector privado en este país no quieren que una gran cantidad de chavales se preparen desde más jóvenes y encuentren trabajos buenos de informática con la gran cantidad de demanda que existe. Resultado: Muchos chavales se frustrarán en la uni por no haber adquirido los conocimientos necesarios antes y abandonarán la carrera, verán el percal que hay en el sector privado fuera de la informática y optarán por hacerse funcivagos viviendo gracias al Estado, al que votarán para agradecérselo.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •