Tema serio El realismo especulativo de Quentin Meillassoux
-
ForoParalelo: Miembro
El realismo especulativo de Quentin Meillassoux
«Es la racionalidad del pensamiento lo que a Meillassoux le importa defender finalmente. Es cierto que la racionalidad que él defiende no es la razón dogmática de la razón metafísica ni la razón escéptica de los modernos. Él defiende una razón especulativa, sin presupuestos metafísicos y que se atiende estrictamente a las exigencias lógicas que le va planteando el contenido y el cometido de su propia propuesta. En este tenor, Meillassoux no deja fuera ningún asunto fundamental del pensamiento, tal y como podemos considerar al asunto teológico o, estrictamente hablando, al asunto divinológico.
Pero la respuesta del filósofo no consiste en desplazar el problema de Dios o de lo Divino del plano teórico al plano práctico, como hacía Kant, bajo la concepción de Dios redefinido como ideal regulativo de la razón práctica. Este desplazamiento puede dejar simplemente el problema sin resolver y fomentar la ficción antropocéntrica en el plano moral (la moralidad dependiendo de la pura voluntad). La solución de Meillassoux resulta ciertamente polémica. Lo único que puede sostener una convicción moral efectiva, particularmente una convicción sin atenuantes ni dudas a favor de la justicia, consiste en encontrar un fundamento ontológico a la idea de Dios. Hemos dicho que, para una ontología consecuente, Dios no existe. Pero, y éste es el punto de argumento divinológico del pensador francés: la misma razón que nos permite negar actualmente la existencia de Dios, el carácter absoluto de la contingencia, es la misma que nos deja todavía la opción de plantear la idea de un Dios posible, un Dios que puede existir a futuro. Ciertamente, se tratará de un Dios no absoluto, que no es causa necesaria de lo que existe ni legislador del mundo natural y humano; es un Dios que surgirá desde la contingencia, un Dios emergiendo desde el Hipercaos, esto es, de la capacidad del ser para transgredir desde la absoluta inmanencia sus propias leyes y de crear nuevas formas de realidad (cierto, esto suena fantástico sin más). Ése es el punto. La idea de un Dios posible proporcionaría un fundamento si no objetivo o “natural” a la moral, sí al menos como posibilidad real y no como un mero “ideal”, como la ficción de “algo que no sabemos si existe pero que hacemos como si existiera” (el ideal kantiano). La perspectiva del Dios posible ofrece un fundamento más consistente y efectivo a nuestro compromiso moral y a nuestro compromiso con la justicia. Es posible que en algún momento en el futuro –esperanza racional absoluta– podamos vencer la injusticia y avanzar a un mundo de justicia. Al menos, no es absolutamente inconcebible tal posibilidad. Éste es el sentido del realismo especulativo: la irreligión filosófica de lo Divino.»
"Contingencia absoluta y posibilidad radical: El realismo especulativo de Quentin Meillassoux" de Mario Teodoro Ramírez para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. https://revistadefilosofia.org/68-05.pdf
-
ForoParalelo: Miembro
Me lo he leído.
-
ForoParalelo: Miembro
el próximo diós:
-
ForoParalelo: Miembro
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles