A los que desgravais el alquiler...
-
ForoParalelo: Miembro
A los que desgravais el alquiler...
Siendo dos personas en el contrato, ponéis el 50% de lo pagado o el 100%?
En el caso de poner el 100%, hacienda lo rectifica?
Aclaro que solo lo va a declarar uno de los dos que es quien cumple los requisitos.
Por cierto me ha dicho el propietario del inmueble que se puede modificar el contrato y quedar solo uno.
Última edición por Thalmus; 05/05/2022 a las 22:57
-
Más que un dios.
Para desgravar éso hay que pagarlo, moroso.
-
ForoParalelo: Miembro
Yo okupo y me ahorro el 100% del alquiler, la electricidad y el agua. Y que no se le ocurra al propietario intentar echarme que le estoy metiendo denuncias hasta devolverlo a la edad de piedra.
-
orbmeiM :olelaraPoroF
¿A mi qué me cuentas? Yo vivo en la puerta de un banco. A veces la gente me da una monedita, otras me dan de ostias. Pero se vive bien.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Thalmus
Siendo dos personas en el contrato, ponéis el 50% de lo pagado o el 100%?
En el caso de poner el 100%, hacienda lo rectifica?
Aclaro que solo lo va a declarar uno de los dos que es quien cumple los requisitos.
Por cierto me ha dicho el propietario del inmueble que se puede modificar el contrato y quedar solo uno.
Saltar al contenido principal
Logotipo del Gobierno de España
Logotipo de la Agencia Tributaria
Sede electrónica
Hora oficial
Sobre la Agencia Tributaria
Información y gestiones
Todas las gestiones
Buscar por temas, impuestos, gestiones o modelos
Comunitat Valenciana
Por arrendamiento de la vivienda habitual
Normativa: Art. 4.Uno.n), Cuatro y Quinto Ley 13/1997, de 23 de diciembre, por la que se regula el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y restantes tributos cedidos, de la Comunitat Valenciana.
Cuantías e importes máximos de la deducción
El 20 por 100, con el límite de 700 euros.
El 25 por 100 con el límite de 850 euros si el arrendatario reúne una de las siguientes condiciones:
Tener una edad igual o inferior a 35 años.
Ser discapacitado físico o sensorial, con un grado de discapacidad igual o superior al 65 por 100, o psíquico, con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100.
Tener la consideración de víctima de violencia de género según lo dispuesto en la Ley 7/2012, de 23 de noviembre, de la Generalitat, integral contra la violencia sobre la mujer en el ámbito de la Comunitat Valenciana.
El 30 por 100 con el límite de 1.000 euros, si reúne dos o más de las condiciones anteriores.
El importe máximo de deducción se prorrateará por el número de días en los que permanezca vigente el arrendamiento dentro del período impositivo y en los que se cumplan las circunstancias personales requeridas para la aplicación de los diferentes porcentajes de deducción.
Importante: a efectos de poder practicarse esta deducción se requiere que el contribuyente satisfaga en calidad de arrendatario cantidades en concepto de alquiler de su vivienda habitual durante el período impositivo. Por ello, en caso de matrimonio, cualquiera que sea su régimen económico, solo serán deducibles las cantidades que satisfaga el cónyuge firmante del contrato de arrendamiento sin perjuicio de que tal contrato tenga efectos internos entre los cónyuges.
Requisitos y otras condiciones para la aplicación de la deducción
Que la fecha del contrato de arrendamiento sea posterior a 23 de abril de 1998 y su du*ración sea igual o superior a un año.
Recuerde: para hacer frente al impacto del Covid-19 se suprimió, con efectos desde el 1 de enero de 2019, por la disposición adicional primera del Decreto ley 1/2020, de 27 de marzo (DOCV del 30) el requisito relativo a la obligación del contribuyente, como arrendatario, de presentar la correspondiente autoliquidación del Impuesto sobre Transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados derivada del contrato de arrendamiento de la vivienda habitual
Que se trate del arrendamiento de la vivienda habitual del contribuyente, ocupada efectivamente por este. A estos efectos, se ajustará al concepto de vivienda habitual reco*gido en la normativa estatal reguladora del IRPF.
Que, durante al menos la mitad del período impositivo, ni el contribuyente ni ninguno de los miembros de su unidad familiar sean titulares, del pleno dominio o de un derecho real de uso o disfrute, de otra vivienda distante a menos de 100 kilómetros de la vivienda arrendada.
En el caso de tratarse de una mujer víctima de violencia de género, a efectos de la aplicación de esta deducción, se considerará que no forma parte de la unidad familiar el cónyuge agresor no separado legalmente. Tampoco computará el inmueble que la contribuyente compartía con la persona agresora como residencia habitual.
Precisiones:
El concepto de unidad familiar es el establecido en el artículo 82 de la Ley del IRPF y se examina en el Capítulo 2 de este Manual.
La expresión que sean titulares del pleno dominio o de un derecho real, sin especificar cuál debe ser el porcentaje de titularidad máximo o mínimo exigido por la Ley implica que cualquier participación en otra vivienda impide la aplicación del beneficio, incluso en los casos en que la vivienda no sea susceptible de uso por necesitar reformas.
Por último, en los supuestos de comunidades de bienes de origen hereditario, tampoco pueden los herederos (aunque no formen parte de la misma unidad familiar) aplicarse esta deducción si tuvieran arrendada otra vivienda que no distase 100 kilómetros de algún inmueble del que sean titulares del pleno dominio o de derechos de uso o disfrute. Sin embargo, no se incluirían dentro de esta categoría los bienes del causante sobre los que el cónyuge viudo ostentara el usufructo por imperio de la ley, atribución del testador o por adjudicación.
Que el contribuyente no tenga derecho en el mismo período impositivo a deducción alguna por inversión en vivienda habitual.
Que la suma de la base liquidable general y de la base liquidable del ahorro, casillas [0500] y [0510] de la declaración, no supere las siguientes cantidades:
- 25.000 euros en declaración individual.
- 40.000 euros en declaración conjunta.
Cuando dos o más contribuyentes declarantes del impuesto tengan derecho a la apli*cación de esta deducción por una misma vivienda, el límite se prorrateará entre ellos a partes iguales.
Aplicación de los límites cuantitativos de la deducción según la base liquidable:
Los límites máximos de la deducción (700, 850 o 1.000 euros, según corresponda) sólo será aplicable a los contribuyentes cuya suma de la base liquidable general y de la base liqui*dable del ahorro sea inferior a 23.000 euros, en tributación individual, o inferior a 37.000 euros, en tributación conjunta.
Cuando la suma de la base liquidable general y de la base liquidable del ahorro del contribuyente esté comprendida entre 23.000 y 25.000 euros, en tributación individual, o entre 37.000 y 40.000 euros, en tributación conjunta, los importes y límites de la deducción serán los siguientes:
En tributación individual, el resultado de multiplicar el límite máximo de la deducción (700, 850 o 1.000 euros según corresponda) por un porcentaje obtenido de la aplicación de la siguiente fórmula:
100 × (1 – el coeficiente resultante de dividir por 2.000 la diferencia entre la suma de la base liquidable general y del ahorro del contribuyente y 23.000)
En tributación conjunta, el resultado de multiplicar el límite máximo de la deducción (700, 850 o 1.000 euros según corresponda) por un porcentaje obtenido de la aplicación de la siguiente fórmula:
100 × (1 – el coeficiente resultante de dividir por 2.000 la diferencia entre la suma de la base liquidable general y del ahorro del contribuyente y 37.000)
El prorrateo de los límites máximos de la deducción solo ha de efectuarse cuando haya más de una persona que, presentando declaración, pueda aplicar la deducción por una misma vivienda por cumplir todos los requisitos exigidos para ello, incluida la cuantía máxima de la base liqui*dable, aunque no la aplique de forma efectiva. Por tanto, no se toman en consideración a efectos del prorrateo las personas que no presenten declaración ni las que tengan una base liquidable superior a la exigida.
La aplicación de la deducción queda condicionada a que la entrega de los importes dinerarios derivada del acto o negocio jurídico que de derecho a su aplicación se realice mediante tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, cheque nominativo o ingreso en cuentas en entidades de crédito.
La exigencia de este requisito se establece en la disposición adicional dieciséis de la Ley 13/1997, de 23 de diciembre, por la que se regula el tramo autonómico del IRPF y restantes tributos cedidos.
Compatibilidad
Esta deducción es compatible con la que a continuación se comenta "Por arrendamiento de una vivienda como consecuencia de la realización de una actividad, por cuenta propia o ajena, en distinto municipio".
Importante: los contribuyentes con derecho a la deducción deberán cumplimentar el apartado "Información adicional a la deducción autonómica por arrendamiento" del Anexo B.8 de la declaración en el que, además de los datos necesarios para cuantificar la deducción, deberá hacerse constar el NIF/NIE del arrendador de la vivienda y, si existe, el del segundo arrendador o, en su caso, si ha consignado un NIF de otro país, se marcará una X, respectivamente, en las casillas correspondientes.
Página actualizada: 07/abril/2022
Realizar llamada a Información tributaria básica
Ocultar ayuda de llamada a Información tributaria básicaCerrar ayuda de llamada a Información tributaria básica
-
ForoParalelo: Miembro
los alquileres me parece que no desgravan shur miratelo bien, dependera de tu ccaa
-
un año desgravé y hacienda me reclamó, poco mas y tuve que poner hasta el papel del culo que uso, ojito que como no tengas a tu nombre la luz, agua, etc.. no te desgravas, si el casero lo hubiese tenido todo a su nombre me habría jodido.
-
ForoParalelo: Miembro
Aun no me he independizado,ni idea como va
-
Miembro premium

Iniciado por
Muellin69
Aun no me he independizado,ni idea como va
Hola shur
-
ForoParalelo: Miembro
Una vez tuve que hacer la declaración de la renta muy tarde un día por la noche casi de madrugada y le metí un pollazo a Hacienda de más de 600 pavos, nunca me lo reclamaron porque prescribió a los 5 años. No tiene nada que ver con lo que estás preguntando, ni era por desgravar el alquiler un piso pero me duda la polla y tenía ganas de contarlo.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles