¿A quién hay que chuparle la polla para abrir un estanco?
-
ForoParalelo: Miembro
¿A quién hay que chuparle la polla para abrir un estanco?
-
ForoParalelo: Miembro
A mí, cuando me saques el grumo hablamos.
No homo, jiji
-
ForoParalelo: Miembro
No me fio, me parece una de esas empresas que sólo venden humo.
-
ForoParalelo: Miembro
en tiempos al gobernador civil era la paguita a falangistas viudas de guerra y enchufados varios
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
juanper
en tiempos al gobernador civil era la paguita a falangistas viudas de guerra y enchufados varios

Y antes de la guerra ya se fumaba? Nunca nadie ha dicho nada de antes de la guerra
-
Vicepresidente Ejecutivo

Iniciado por
ZUMO DE MACHO
No me fio, me parece una de esas empresas que sólo venden humo.
Humo y cáncer
Qué vicio más absurdo joder
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Alguienígena
Y antes de la guerra ya se fumaba? Nunca nadie ha dicho nada de antes de la guerra

historia viva
1945: Franco crea Tabacalera S.A.
En 1887, el estado decidió crear la Compañía Arrendataria de Tabacos, empresa pública que gestionó durante varias décadas el monopolio del tabaco en España. Todo ello, hasta 1945, momento en el que Franco decide sustituirla por Tabacalera S.A, una sociedad mercantil creada por el régimen para controlar la actividad del tabaco y timbre. Tabacalera era un entramado empresarial de diferentes sociedades, públicas, concesionarias y privadas, que abarcaban la producción, transformación, distribución y venta en expendedurías del tabaco y el timbre.
Marcas tan emblemáticas como Ducados, Fortuna y Nobel pertenecían a este entramado. Ducados fue introducida en Tabacalera en 1963 y se caracterizaba por su sabor fuerte e intenso y porque sus consumidores eran en su mayoría hombres. En aquel entonces el mercado estaba dominado por Jean, por lo que Tabacalera aprovechó su influencia para retener dicho tabaco en las aduanas y facilitar la penetración de su propia marca. Con el aumento de mujeres en el mercado laboral, durante los años 60, los cigarrillos negros perdieron popularidad, ya que ellas detestaban el mal olor que dejaban en sus bocas.
Por su parte, Fortuna nació a mediados de los setenta con la ambición de ser un producto refrescante, valiente y novedoso. Gracias al márketing y la publicidad, Fortuna fue durante muchos años la cajetilla más vendida en España. Según Merca2, llegó a vender 845 millones de cajas al año, una cifra que nunca llegó a igualar. La marca consiguió un gran impacto entre los jóvenes y las mujeres españolas y sus ventas llegaron a copar el 34% de la cuota de mercado a las puertas del siglo XXI.
en 1998 Aznar privatiza Tabacalera y ésta, tras fusionarse con la francesa Seita, acabó en 1999 convirtiéndose en Altadis.
Última edición por juanper; 07/11/2023 a las 22:20
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles