España es el país europeo con más niños y adolescentes con problemas de salud mental

  1. #1
    Hikikomoro Avatar de inocencio1994
    Registro
    22 Nov, 13
    Mensajes
    21,591
    Me gusta (Dados)
    12170
    Me gusta (Recibidos)
    13674

    España es el país europeo con más niños y adolescentes con problemas de salud mental

    https://cadenaser.com/ser/2021/10/15...09_609953.html

    El 20,8% de los adolescentes españoles de 10 a 19 años sufre algún tipo de problema mental, cuenta el análisis europeo 'Estado Mundial de la Infancia: En Mi Mente'


    El 20,8% de los adolescentes españoles de 10 a 19 años sufre algún tipo de problema mental, lo que sitúa a España como el país europeo con mayor prevalencia de alguna de estas patologías diagnosticadas en menores, según el análisis europeo de la publicación de Unicef ‘Estado Mundial de la Infancia: En Mi Mente’.




    Este trabajo proporciona una radiografía de las tendencias que afectan a los niños en Europa, centrándose en su bienestar y su salud mental, y aporta recomendaciones a los gobiernos europeos y a las instituciones comunitarias. De este modo, el informe pone de manifiesto que el suicidio es la segunda causa de mortalidad de los jóvenes en Europa, únicamente superado por los accidentes de tráfico.

    En ese sentido, en lo referente a España, el 20,8% de los adolescentes de 10 a 19 años (el 21,4% de las niñas y el 20,4% de los niños) padece algún tipo de problema de salud mental diagnosticado, lo que sitúa al país como el líder europeo con mayor prevalencia de problemas de salud mental entre niños, niñas y adolescentes.

    Ante esta situación, la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Unicef España, Carmen Molina, advirtió de que “se trata de un dato que refleja una realidad muy dura y que nos preocupa mucho”. Por ello, celebró el anuncio del Gobierno de poner en marcha un plan de salud mental, del que “estamos seguros de que contribuirá a mejorar” el bienestar de los chavales españoles.

    A su vez, el estudio muestra que la prevalencia de problemas de salud mental en los jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 19 años en Europa es del 16,3%, mientras que la cifra mundial para el mismo grupo de edad es del 13,2%. Esto significa que 9 millones de adolescentes europeos de 10 a 19 años viven con un problema de salud mental, siendo la ansiedad y la depresión los trastornos que constituyen más de la mitad de los casos.

    El informe también revela que el 19% de los niños de entre 15 y 19 años en Europa sufre un problema de salud mental, un 16% en el caso de las niñas. En el tramo de 10 a 14 años, el porcentaje es del 15,6% de niños, y 14,8% de niñas. El texto indica que la pérdida anual en capital humano causada por las condiciones generales de la salud mental de los niños de 0 a 19 años en Europa asciende a 50.000 millones de euros.

    Por último, Unicef identifica cinco intervenciones prioritarias clave para las instituciones europeas y los gobiernos nacionales. En primer lugar, intervenciones de apoyo para facilitar a los grupos vulnerables el acceso a servicios de atención sanitaria de salud mental y mejorar las infraestructuras regionales. También, incluir el acceso a los servicios de salud mental en planes nacionales de acción, incluyendo las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales y ‘online’ para reducir la brecha en el acceso al apoyo a la salud mental.

    En tercer lugar, proporcionar en la escuela programas de concienciación y habilidades de ayuda emocional para los adolescentes, integrar los servicios de asesoramiento de salud mental, formar a los profesores y el personal, crear espacios seguros en los que los niños hablen y compartan. Como cuarta intervención, señala invertir recursos adecuados para formar a los trabajadores sociales y sanitarios en salud mental, para apoyar los servicios destinados a los niños migrantes.

    Finalmente, reclama incorporar acciones específicas sobre bienestar psicosocial y salud mental en la ayuda oficial para el desarrollo dedicada al desarrollo humano, así como en los programas humanitarios para la preparación, respuesta y recuperación para abordar las necesidades de todas las poblaciones afectadas por emergencias, incluida la protección infantil durante las crisis humanitarias.

  2. #2
    EL IMAN DE FUENGIROLA Avatar de Jaldre Aí
    Registro
    22 Jun, 19
    Mensajes
    21,997
    Me gusta (Dados)
    1112
    Me gusta (Recibidos)
    9471
    esta pole si que es la auténtica salud.

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de chacho_pelao
    Registro
    05 Apr, 13
    Mensajes
    14,165
    Me gusta (Dados)
    740
    Me gusta (Recibidos)
    2891
    Y porque no incluye a las mujeres,porque entonces se sale de la escala...

  4. #4
    Más que un dios. Avatar de Rediós
    Registro
    11 Mar, 15
    Ubicación
    R'lyeh
    Mensajes
    76,955
    Me gusta (Dados)
    122187
    Me gusta (Recibidos)
    34390
    Futuros FPeros.

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SELEnita69
    Registro
    12 Apr, 20
    Ubicación
    Los madriles
    Mensajes
    16,020
    Me gusta (Dados)
    6638
    Me gusta (Recibidos)
    3081
    Sientate conmigo en mi sofá


  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Usuariopromedio
    Registro
    17 Mar, 20
    Mensajes
    40,041
    Me gusta (Dados)
    44929
    Me gusta (Recibidos)
    19813
    por algo gana el psoe las elecciones

  7. #7
    ForoParalelo: Miembro Avatar de DUX
    Registro
    08 Oct, 16
    Ubicación
    Castilla
    Mensajes
    14,652
    Me gusta (Dados)
    4364
    Me gusta (Recibidos)
    5908
    El 20,8% de los adolescentes españoles de 10 a 19 años son BETAZOS.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •