Primero vete a tomar por culo.
El sábado me voy a USA, al final acepté la oferta de trabajo en wisconsin, creo que el cambio de aires va a hacer que consiga despejarme un poco de todos los pensamientos negativos sobre el despeñamiento de mi mujer, la medium, la otra chica que conocí...
La verdad que estoy bastante nervioso por el viaje, volar vuelo en business, así que espero poder guardar la distancia de seguridad con los demás pasajeros, pero siempre hay algo de riesgo y yo como sabéis me tomo en serio las medidas sanitarias.
Así que quería preguntaros si alguien conoce wisconsin, y si me podría indicar algún destino turístico de interés.
Os leo
Lo que no te tomas en serio es esta POLE.
Edit: Maldito seas @solaje...![]()
La verdad es que es un descrédito hacer la pole en un hilo del gilipollas este. Dame las gracias.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Me salvaste, absorbiste en tus carnes la bala que me iba a dar muerte. Te debo la vida...El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
...Lástima que probablemente me la quitaré de un brote suicida en uno de esos pelotazos que me pego de vez en cuando.![]()
Las historias del perro eran mucho más variopintas e interesantesEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
ademas, tenian un plus, cuando se le piyaba la trola el tío miraba para otro lado y seguía erre que erre
![]()
Depende de con quien hables. Si hablas con alguien de Brooklyn con 8 apellidos italianos sabrá perfectamente lo que significa España.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
O si hablas con una persona con un poco de cultura, alguien que sea capaz de leer un periódico no-local por iniciativa propia.
Si hablas con un redneck o con un nigga que no ha salido de su barrio pues cualquier cosa puede pasar por la mente de tal individuo.
POR QUE SERA QUE TE DIERON LA OFERTA Y NO A LOS DE ALLI?? ES UNA TRAMPA??? CON CUIDADO QUE LOS USANOS SON TAN PIRATAS COMO LOS INGLESESEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Suerte chuley, cítame según vayan las etapas de tu viaje. FP es tu blog ; para el viaje, que será largo no dejes de escuchar JERSUEY TVEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Eh! Eh! , Oiga! Revísame el punto y coma de arriba... creo que está un poco forzadoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados..
Yo entiendo eso, es una cuestión de cultura general... aquí tenemos un vivo ejemplo de ello cuando llaman a todo latinoamericano "panchito" porque son incapaces de diferenciar entre un mexicano, un venezolano, o un argentino...El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Sabías tu que Antonio Banderas es tildado en Hollywood como "actor de color" solo porque es hispanohablante???...
El americano promedio sea blanco, latino, o negro, no hará esfuerzo alguno en saber de donde eres, si le hablas en español asume que eres mexicano y tampoco tratara de entenderte si no le hablas en ingles... solo en Miami puedes andar tranquilamente hablando español y en Huston también se habla mucho español... pero en California, donde los blancos latinos son mayoría por encima de los blancos anglo-sajones, debes hablar ingles... y es que en California puedes ver tipos llamados Juan Lopez o Pedro Perez que no entienden nada de español y militan en grupos de la "supremacía blanca"...
Para el americano el mundo es América, su país, lo demás poco le importa y ese sentimiento lo asume gente de cualquier país que adquiere la nacionalidad americana...
claro claro como todos sabemos ubicar Wisconsin en el mapa, los españoles nos las damos de ofendidos cuando no saben dónde estamos cuando la mayoría no sabe ni dónde está asturiasEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
latinoamericana no existe, es un constructo cultural forzado por los ingléses. Existe hispanoamerica o iberoamerica , lo de latinos se lo inventaron después de las separaciones, que no indepencias. Por eso los españoles de américa le llaman LetrinoamericaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
pero que dices, he vivido en Long Beach,y son plenamente conscientes de donde esta España, de hecho muchos la han visitado, a no ser que te relaciones con delincuentes no se por donde has estado. En LA te puedes expresar en español perfectament, otra cosa es el respeto a su idioma, que es el inglés y si vas a NY casi que no puedes no tropezarte con un español o alguien que hable españolEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
y podrán hablar 3n su idioma que es el inglés? solo faltaría
Escribí yo que los americanos no saben donde está España???... señalarme donde...El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Se como funciona lo del idioma en USA donde lo común es el ingles, pero que en realidad no tienen idioma oficial y por eso para un asunto legal están obligados a buscarte un interprete si no entiendes bien el ingles...
pero como que no tienen idioma oficial? eres tonto o estás troleando? has leído la constitución Americana?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
un asunto legal no, gilipollas, únicamente si te detienen , que coño te van a buscar un intérprete para cualquier asunto legal, vaya troll de mierdaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Wisconsi es el centro cultural mundial.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Estados Unidos no tiene un idioma oficial. No lo establece la Constitución ni existe un documento que así lo declare. Sin embargo, el inglés es la lengua que más se utiliza en el país. Y el español es el segundo idioma más hablado en el territorio, según la Oficina del Censo de Estados Unidos.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-4...tados%20Unidos.
Estados Unidos no tiene un idioma oficial, pero el inglés es predominante en el espacio público y es la lengua materna de la mayoría de la población. Sin embargo, ninguna norma federal declara el inglés como idioma oficial. No obstante, la Constitución y las leyes se redactan en inglés y es la lengua en la que se desarrollan las funciones del gobierno. Algunas leyes federales exigen el conocimiento del inglés de manera implícita.1 Se hablan, sin embargo, cientos de otros idiomas y dialectos, siendo el español el más común entre ellos, idioma que además posee reconocimiento en algunas jurisdicciones del Suroeste.
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_los_Estados_Unidos