Los grandes inventos que cambiaron el mundo e hicieron la historia
-
ForoParalelo: Miembro
Los grandes inventos que cambiaron el mundo e hicieron la historia
1.- La rueda (3.500 a.c): Es el primer gran invento de la historia. Los transportes, la economía e incluso las guerras cambiaron gracias a este sencillo ingenio. Y es que nuestra civilización gira en torno a la rueda. Fueron los sumerios quienes tuvieron la gran idea de unir mediante barras de madera un círculo y un eje central. Tras la rueda, enseguida surgieron en Mesopotamia las primeras carreteras.

2.- El papel (700): Como soporte de la escritura fue una enorme revolución. Fueron los chinos, allá por el siglo II quienes desarrollaron el primer papel de seda. Su uso fue ingente hasta el siglo VII. Fue entonces cuando los musulmanes de la península árabiga y en el reino de Damasco lo reemplazaron por el papel moderno. La materia prima era el algodón y se conoció como 'papel de Damasco'.

3.- El alto horno (1350): Hay quien asegura que ya en Mesopotamia, 4.000 años a.c había técnicas para fundir metales con el calor. Incluso la extracción de minerales era recurrente por parte de los egipcios, y los romanos se beneficiaron de la calidad del hierro de las minas españolas. Pero los primeros altos hornos no aparecieron hasta 1350 en Centroeuropa. Así, en el siglo XV ha existían en Vizcaya y Guipúzcoa más de 300 ferrerías. Con este invento construir grandes piezas metálicas ya era posible.

4.- La imprenta (1450): Más de 20 años tardó Johannes Gutemberg en terminar un ingenio revolucionario que permitía la reproducción de libros a una velocidad absolutamente de vértigo y qiue hizo de los libros y la reproducción de escritos un producto masivo. Para ello se aprovechó de unas técnicas de impresión con planchas de madera a las que añadió dos novedades capitales: los tipos móviles, pequeñas piezas de metal para cada una de las letras, y la prensa de vino. Con esta técnica, en 1454 se imprimieron 300 biblias protestantes.

5.- El microscopio (1590): Los holandeses Han y Zacharias Jansssen construyeron el primer aparato con dos lentes capaz de ampliar mucho más los objetos que con las simples lupas. Tras algún siglo que otro, esteaparato hizo posible poder observar millones de seres que existían pero que no se veían con el ojo humano. Otro holandés, Antony Van Leewenhoek, en 1676, fue el primero en observar las bacterías, espermatozoides y protozoos.

6.- La máquina de vapor (1712): La Primera Revolución Industrial se lanzó con el movimiento y el trabajo de las máquinas en sustitución de la fuerza de trabajo humana. Esas máquinas eran de vapor y las inventó el inglés Thoman Newcomen, que fue el primero en utilizar la fuerza del vapor a baja presión para mover un pistón cuyo movimiento hacia adelante y hacia atrás accionaba émbolos. Más tarde sería James Watt, quien perfeccionaría este paso de gigante para que el pistón rotase a través de un cigüeñal. Así nacieron las primeras industrias textiles.

7.- Las vacunas (1796): El inglés Edward Jenner inoculó a un niño linfas de viruela de las vacas. Era solo un médico de provincias sin grandes laboratorios ni conocimientos a su disposición. Aunque poseía dos armas grandiosa: ingenio e intuición. Tras varias semanas repitió el proceso, pero esta vez la viruela fue extraída de pústula humana. ¿Cuál fue le resultado? El niño no padeció una de las enfermedades más comunes en su entorno, lleno de ganaderos. Sin adivinar su alcance Jenner inventó algo que ha evitado millones de muertes.

8.- La bombilla (1879): Thomas Edison era un hombre paciente y voluntarioso. Estas dos cualidades le ayudaron a repetir y repetir ensayos y experimentos hasta que alcanzó su objetivo. Fue quien inventó la bombilla. Y es que se cuenta que utilizó más de 6.000 filamentos diferentes hasta que por fin descubrió uno que perduró en el tiempo: Un cordón de algodón carbonizado que mantuvo una bombilla encendida durante algo más de 40 horas. El mismo utilizó una bomba para hacer el vacío antes del sellado de la bombilla.

9.- El automóvil (1885): Su invención se remonta al momento en que Karl Benz creó un triciclo con motor de gasolina y tracción trasera. Pero no fue hasta la invención de la producción en cadena, con Henry Ford, en 1908, cuando el ingenio se lanzó a la conquista del mundo y del futuro. Ahí nació un mito: el legendario modelo T de Ford, que costaba 825 dólares de los de entonces... ¡La mitad que los de la competencia!

10.- La radio (1896): Uno de los aparatos más populares del siglo XX hubiera sido imposible si Guglielmo Marconi no se le hubiese ocurrido la idea de crear un emisor de onda que fuera capaz de transmitir por el aire la onda sonora. No le fue nada fácil, ya que debió emigrar a Inglaterra desde su Italia natal en busca de financiación. Allí fundó Marconi Wireless Telegraph. Un año después logró la comunicación entre Lavernock y Brean Down, distantes nueve millas. Para después quedarían la conexión entre el continente europeo y las islas británicas. Recibió el Premio Nobel de Física en 1909.

11.- La penicilina o el primer antibiótico (1928): El arma más destructiva de todos los tiempos contra las bacterias fue descubierta por casualidad por Alexander Fleming. Un descuido suyo hizo que un recipiente con un cultivo de bacterias quedase desprotegido. Unos días después comprobó que al recipiente habían caído una motas de moho que habían exterminado sin piedad a sus bacterias. Sus posteriores estudios le llevaron a crear el primer antibiótico. En 1945 le fue concedido el Premio Nobel de Medicina.

12.- La fibra óptica (1955): El doctor Narinder S. Kapany mostró al mundo como un hilo de cristalera capaz de conducir la luz a grandes distancias. En 1966, con las bases puestas, Charles Kao y George Hockham sustituyeron el hilo de cobre por el hilo de Kapany en el mundo de las comunicaciones. Multiplicaron por mil el número de comunicaciones que se podían hacer a la vez.

13.- El Microchip (1971): El primer chip creado era del tamaño de una ficha de parchís. En esencia era un circuito integrado sobre una lámina de germanio y fue creado por el estadounidense Jack Saint Clair Kilby. Tenía un problema con su escasa capacidad de memoria, algo que corrigió la empresa Intel en 1971 cuando presentó el Intel 4004, un microprocesador con 275 transistores. El secreto estaba en el silicio con el que se imprimen los circuitos integrados.

14.- Internet (1973): Un simple ordenador sirve para compartir música, información, textos e imágenes. Ocurrió todo gracias al ejército y sus trabajos en investigación y desarrollo, gracias a los cuales creó Arpanet, un sistema que permitió conectar sus ordenadores entre sí al mismo tiempo y en diferentes puntos del país. En 1982 Bob Kahn y Vinton Cerf desarrollaron el lenguaje común de internet. Desde 1991 se puede combinar texto, imágenes y sonido en un mismo documento.

Los grandes inventos que cambiaron el mundo e hicieron la historia -- Qu?.es --
-
In Jarl we trust
Mi dies WEy,
pero te POLEO:

-
ForoParalelo: Miembro
Meteria la polea y el arado y quizas mismamente el tornillo
Inventos como los estribos, la ballesta o la polvora crearon imperios.
-
ForoCoches: No miembro
Genial, además te doy positivo por tener a Michael Caine en la última foto.
-
ForoParalelo: Miembro
Me parece que te has olvidado del tema serio... 
Mis dies!
-
ForoParalelo: Miembro
No se quien inventaría el porno, pero ese tiene mis dies
-
ORIGINAL FORERO 2013
El versace
Enviado desde mi GT-I9000 mediante Tapatalk
-
Forero no medio
Unidad de almacenamiento USB, la de arboles que habrá salvado.
-
Semibienen
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
tyler
No se quien inventaría el porno, pero ese tiene mis dies
Primero agradeceselo al que creó internet XD
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Tha Funky
El versace
Enviado desde mi GT-I9000 mediante Tapatalk
¿el qué?
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Jichael Mackson
Primero agradeceselo al que creó internet XD
El porno existió mucho antes que internet. Revistas, VHS...
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles