La antimateria.
Para empezar, intentaremos dar una definición lo mas científica y clara posible para que todos nos entendamos, y posteriormente como no, hablaré de lo que todos estais esperando: Las bombas de antimateria.
En física de partículas, la antimateria es la extensión del concepto deantipartícula a la materia. Así, la antimateria es una forma de materia menos frecuente que está constituida por antipartículas en contraposición a la materia común que está compuesta de partículas.1 2 3 Por ejemplo, un antielectrón (un electrón con carga positiva, también llamado positrón) y un antiprotón (un protóncon carga negativa) podrían formar un átomo de antimateria, de la misma manera que un electrón y un protón forman un átomo de hidrógeno. El contacto entre materia y antimateria ocasiona su aniquilación mutua, esto no significa su destrucción, sino una transformación que da lugar a fotones de alta energía, que producen rayos gamma, y otros pares partícula-antipartícula.
Bueno, ya sabemos lo que es, ahora hay que crearla, y lo que es mas difícil, conservarla.
La antimateria no puede ser preservada en un recipiente de materia ordinaria, porque al reaccionar con cualquier partícula de materia que toca, se aniquila a si misma. La antimateria en forma de partícula cargada se puede contener por una combinación de un campo eléctrico y un campo magnético, en un dispositivo llamado trampa de Penning o trampa iónica. Este dispositivo no puede, sin embargo, contener la antimateria que se compone de partículas sin carga, para lo cual se utiliza una trampa atómica. En particular, una trampa de este tipo puede utilizar el momento (bien sea magnético o el de un dipolo eléctrico o ) para atrapar las partículas. En cámaras de vacío, las partículas de materia o de antimateria se pueden atrapar y enfriar con radiación láser ligeramente fuera de resonancia utilizando una trampa magneto-óptica o una trampa magnética (en el caso de átomos o partículas sin carga). También podrían ser suspendidas con pinzas ópticas, utilizando un haz de láser altamente enfocado, aunque esto no asegure un método de preservación tan a "largo" plazo como los anteriormente descritos.. En el 2011, científicos del CERN lograron preservar algunos cientos de átomos de antihidrógeno durante algo menos de 17 minutos (1000 segundos)
Ya sabemos lo que es, sabemos como guardarla, pues venga vamos a ver si compramos un poco o mejor dicho nos la fabricamos pues no está a la venta. Ni con el sueldo de todos los foreros medios nos acercamos señores :
La antimateria es la sustancia más cara del mundo, con un costo estimado de unos 62 500 millones de USD e lmiligramo. La producción de antimateria, además de consumir enormes cantidades de energía, es muy poco eficiente, al igual que la capacidad de almacenamiento, que ronda sólo el 1% de las partículas creadas. Además, debido a que la antimateria se aniquila al contacto con la materia, las condiciones de almacenamiento —confinamiento mediante campos electromagnéticos—, tienen igualmente un costo elevado.
Otra estimación de su costo la dio el CERN, cuando dijo que había costado algunos cientos de millones de francos suizos la producción de una milmillonésima de gramo.15
Debido a esto, algunos estudios de la NASA plantean recolectar mediante campos magnéticos la antimateria que se genera de forma natural en los Cinturones de Van Allen de la Tierra. Este cinturón, que se extiende desde unos pocos cientos a unos dos mil kilómetros sobre la Tierra constituye la fuente más abundante de antiprotones en las proximidades de la Tierra. La mayor parte de los antiprotones provienen de antineutrones, que se generan cuando los rayos cósmicos impactan las capas superiores de la atmósfera. Los antineutrones salen de la atmósfera, mientras los antiprotones tienden a congregarse en varios cientos de kilómetros sobre la Tierra, donde la materia ordinaria es tan escasa que es poco probable que se reúnan con sus homólogos de partículas, protones y por tanto se destruyan al contacto
Venga que a mi me sobra la pasta, vamos a fabricar una bomba de antimateria, que mas de uno se la ha ganado.
El uso de la antimateria con fines bélicos se viene estudiando desde 1930 y alcanzó gran desarrollo a nivel teórico durante la guerra fría.
Sin embargo, las armas de antimateria distan aún mucho de ser una realidad, debido entre otras causas al elevado precio que supone la creación de antimateria por los medios actuales.
Aunque las antipartículas se crean constantemente en las colisiones de partículas de alta energía (como por ejemplo con los rayos cósmicos), desarrollar procedimientos que aprovechen esta fuente natural de antimateria parece complicado. Así pues, no habría otra opción que fabricarla en los modernos aceleradores de partículas.. Adios a mi viaje espacial para recoger rayos cósmicos.
Bueno me ha quedado claro que hoy por hoy, no es posible fabricar este tipo de bombas.
Y eso que las ventajas frente al resto de armamento de destrucción masiva son muchas :
En primer lugar, una cantidad mil veces inferior de antimateria produce el mismo resultado que una explosión atómica convencional. En teoría esto abre la posibilidad de bombas mucho más pequeñas, incluso portátiles, casi personales, que cabrían en una mano. Un soldado o un dispositivo robótico de tamaño reducido podría portar una bomba de este tipo y hacerla detonar en el objetivo, siendo muy difícil su detección.
El problema para la reducción de su tamaño recaería exclusivamente en el dispositivo generador del campo electromagnético capaz de aislar a la altamente reactiva antimateria.
En el supuesto de un bombardeo convencional, mediante misiles balísticos, por ejemplo, la antimateria también tendría notables ventajas sobre las armas atómicas, al no dejar residuos radiactivos. La destrucción del objetivo podría ser total sin por ello hacer inhabitable la región, manteniendo gran parte de su potencial económico.
Hay que tener en cuanta que tampoco se renunciaría a los atractivos efectos electromagnéticos de una explosión tan energética, e incluso estos podrían ser mayores que los producidos por las bombas atómicas, dando paso a una nueva generación de super bombas de Arco Iris.
Hollywood.
En la película Star Trek III: En busca de Spock, la nave espacial USS Enterprise (NCC-1701) es autodestruida en las escenas finales para evitar que caiga en manos de los klingon. El mecanismo utilizado es la detonación de su reactor de antimateria, si bien hay que señalar que la explosión resultante no parece muy energética.
En la novela de Dan Brown, Ángeles y Demonios, un Illuminatus roba un cuarto de gramo de antimateria del CERN para usarla como bomba en el Vaticano. La novela contiene muchas "licencias artísticas". Tal y como se ha explicado, el CERN es actualmente incapaz de producir tal cantidad de antimateria, nadie será capaz de producirla en mucho tiempo (y hablamos de muchas muchas décadas). De hecho, producir los 25 gramos de antimateria requerirían hoy en día unos 5x108 años, es decir, 500 millones de años. El CERN tampoco tiene ningún interés en almacenar tales cantidades de antimateria, aparte de que tampoco podría almacenarlas si quisiera.
