Australia; respondo preguntas.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Pérez Blasa
Hola, yo viví bastante tiempo en Sydney.
Puedes preguntarme lo que quieras.
¿Llegaste a conocer Melbourne? Hay una eterna lucha entre Sydney-Melbourne, como en España Barcelona-España, y si conociste lo suficientemente bien Melbourne para quedarte con alguna de las ciudades me gustaría saber cual y por qué
.
En Sydney estuve de viaje, y la ví más como una ciudad para hacer turismo. Para vivir Melbourne.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Demigrance
Pues no me parecen sueldos altos en absoluto, de hecho me parecen hasta similares a los de aquí. Comparando los precios que has puesto, en españa tendríamos:
Alquiler: 200-500€ por MES, dependiendo de si compartes habitación o no (yo en Barcelona este último año compartiendo habitación he pagado 160 al mes)
Movil: 10-15 al mes por la tarifa de datos más lo que llames, que no suele ser mucho
Comida: 30-60€ por semana
Transporte: 30-50€ al mes
Ocio:
Alcohol: ,1-2€ la caña, 6-10$ copazos.
Tabaco: ni idea
Clubs: La entrada entre 5-10€, gratis si tienes tetas
Conciertos, fútbol y demás...: 50 o más.
Salvo en los eventos, veo que en la mayoría de cosas cuestan aproximadamente el doble que en españa, y los sueldos son algo más del doble (aunque hay que restarle el seguro médico y otros gastos que en España ya te los han deducido de la nómina) así que mi conclusión es que los sueldos son similares, no es un paraíso en ese sentido. Otra cosa es que esté bien ir para aprender inglés o para conocer mundo, no digo que no. Pero no es "la tierra prometida"
Perfecto, ¿pero has tenido en cuenta que trabajo 20h a la semana? Menos de media jornada...y que los alquileres aquí son un negocio y se aprovechan de que los extranjeros no pueden alquiler su propia casa e inflan los precios. Normalmente para las familias no sale TAN caro el tema de alojamiento, sigue siendo caro pero...
-
AutoBanned

Iniciado por
Freetanga
Perfecto, ¿pero has tenido en cuenta que trabajo 20h a la semana? Menos de media jornada...y que los alquileres aquí son un negocio y se aprovechan de que los extranjeros no pueden alquiler su propia casa e inflan los precios. Normalmente para las familias no sale TAN caro el tema de alojamiento, sigue siendo caro pero...
Sí, lo he tenido en cuenta. Con lo que se gana por hora, si lo multiplicas por el numero de horas que se trabaja en jornada completa salen unos 2500$ al mes. En tu caso cuenta con que ya vienes con los estudios pagados, pero si te pones en la piel de una familia media no creo que lo tengan tan facil
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Demigrance
Sí, lo he tenido en cuenta. Con lo que se gana por hora, si lo multiplicas por el numero de horas que se trabaja en jornada completa salen unos 2500$ al mes. En tu caso cuenta con que ya vienes con los estudios pagados, pero si te pones en la piel de una familia media no creo que lo tengan tan facil
Es cierto, ya he dicho que sin los estudios pagados por adelantado esta jodidillo, vivirías al día. Pero no me cuadra que me digas que los sueldos de España son similares a los de aquí. Prácticamente me estas diciendo que un Australiano podría ir a España a estudiar en una universidad privada (pagada) trabajando media jornada en un trabajo no cualificado y llegar a fin de mes de la misma manera que llego yo aquí, y...
no sé, no lo veo factible.
Aquí los sueldos están claramente a la alza en balance con el coste de vida, la gente aquí vive MUY bien, si eres un estudiante extranjero es obvio que no vas a tener las mismas comodidades y privilegios, pero aún así, como estoy haciendo yo, puedes vivir sin preocupaciones de llegar a fin de mes, e incluso ahorrar un poco(con los estudios pagados), trabajando media jornada.
-
AutoBanned
Conoce la gente a zyzz?
puedes ir a su tumba y hacer foto?
-
AutoBanned

Iniciado por
Freetanga
Es cierto, ya he dicho que sin los estudios pagados por adelantado esta jodidillo, vivirías al día. Pero no me cuadra que me digas que los sueldos de España son similares a los de aquí. Prácticamente me estas diciendo que un Australiano podría ir a España a estudiar en una universidad privada (pagada) trabajando media jornada en un trabajo no cualificado y llegar a fin de mes de la misma manera que llego yo aquí, y...

no sé, no lo veo factible.
Aquí los sueldos están claramente a la alza en balance con el coste de vida, la gente aquí vive MUY bien, si eres un estudiante extranjero es obvio que no vas a tener las mismas comodidades y privilegios, pero aún así, como estoy haciendo yo, puedes vivir sin preocupaciones de llegar a fin de mes, e incluso ahorrar un poco(con los estudios pagados), trabajando media jornada.
Bueno, si comparas la relación de lo que ganas y lo que cuestan las cosas sale similar, un poco más alto en Australia pero similar. Y respecto a lo otro sí, incluso puede que lo tuviera aún más fácil porque por saber inglés a la perfección seguro que encontraría un trabajo de media jornada en el que se sacara sus 600 euros al mes, y con 600 netos al mes en España vives bien si compartes piso. Pero bueno, aún un trabajo a media jornada sin cualificar en España son, pongamos unos 400 euros al mes. Con eso he vivido yo dos años, justo y sin poder ahorrar nada pero bien. Así que sí se puede.
Respecto a lo otro es igual que aquí, en España si tienes tus estudios, eres competente y tienes un trabajo cualificado también vivirás MUY bien. Otra cosa es que aquí esté lleno de canis y mucha escoria social que ni estudian ni valen para trabajar porque son unos vagos y ello cree una clase baja con toda esta gente, mientras que en los países anglosajones como Australia haya una mejor educación y no haya tanta gente vaga. Pero eso ya es otro tema y no tiene nada que ver.
La cuestión es que no puedes decir lo que cobran y compararlo directamente con lo que cobra un español, porque hay que tener en cuenta tanto la divisa (que el dólar australiano está a 0.6 euros, bastante diferencia) como la inflación, y es que no es correcto decir que los sueldos son más del doble cuando los gastos son el doble también. Tal como lo has puesto parece que cualquier vago de aquí tendría la vida arreglada en Australia y no es cierto. Ahí también habrán familias que no lleguen a fin de mes, como en todo el mundo
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Freetanga
¿Llegaste a conocer Melbourne? Hay una eterna lucha entre Sydney-Melbourne, como en España Barcelona-España, y si conociste lo suficientemente bien Melbourne para quedarte con alguna de las ciudades me gustaría saber cual y por qué

.
En Sydney estuve de viaje, y la ví más como una ciudad para hacer turismo. Para vivir Melbourne.
no conozco melbourne, apenas me quedé en sydney y ciudades adyacentes.
yo pienso que sydney es para vivir. para ver tienes el harbour bridge y la opera, y tampoco es que sean gran cosa. es una zona bonita, junto al royal national garden para ver un dia y partir en pos de un destino.
sin embargo creo que es una ciudad muy comoda para vivir. el transporte me parecio perfecto tanto diurno como nocturno, la amabilidad de la gente y la cantidad de espacios verdes... y de supermercados con marcas españolas sin disparar los precios. (una botella de faustino V a 16 AUD, vamos, mismo precio que en españa).
tuve la suerte de vivir en bondi junction, una zona intermedia entre el centro de sydney y la bondi beach. a pocos metros de mi casa tenia el centro comercial mas grande del hemisferio sur, una jodida barbaridad de centro comercial y varias lineas de bus y tren.
lo dicho, para mi es una ciudad para vivir.
aunque por mis fuentes tambien he de creer que melbourne es incluso mas habitable.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Demigrance
Bueno, si comparas la relación de lo que ganas y lo que cuestan las cosas sale similar, un poco más alto en Australia pero similar. Y respecto a lo otro sí, incluso puede que lo tuviera aún más fácil porque por saber inglés a la perfección seguro que encontraría un trabajo de media jornada en el que se sacara sus 600 euros al mes, y con 600 netos al mes en España vives bien si compartes piso. Pero bueno, aún un trabajo a media jornada sin cualificar en España son, pongamos unos 400 euros al mes. Con eso he vivido yo dos años, justo y sin poder ahorrar nada pero bien. Así que sí se puede.
Respecto a lo otro es igual que aquí, en España si tienes tus estudios, eres competente y tienes un trabajo cualificado también vivirás MUY bien. Otra cosa es que aquí esté lleno de canis y mucha escoria social que ni estudian ni valen para trabajar porque son unos vagos y ello cree una clase baja con toda esta gente, mientras que en los países anglosajones como Australia haya una mejor educación y no haya tanta gente vaga. Pero eso ya es otro tema y no tiene nada que ver.
La cuestión es que no puedes decir lo que cobran y compararlo directamente con lo que cobra un español, porque hay que tener en cuenta tanto la divisa (que el dólar australiano está a 0.6 euros, bastante diferencia) como la inflación, y es que no es correcto decir que los sueldos son más del doble cuando los gastos son el doble también. Tal como lo has puesto parece que cualquier vago de aquí tendría la vida arreglada en Australia y no es cierto. Ahí también habrán familias que no lleguen a fin de mes, como en todo el mundo
Estoy de acuerdo en la mayoría de lo que dices, pero;
No recuerdo haber dicho que son mas de el doble, simplemente he dicho que están a la alza en balance con el coste de vida.
Por supuesto cualquier vago no puede venir aquí y tener la vida arreglada. Necesitas invertir dinero, necesitas tener una personalidad en concreto, necesitas ingles, necesitas ser capaz de buscar trabajo en un idioma que no es el tuyo y desenvolverte como si lo fuese. Necesitas estudiar y trabajar a la vez si o si, y vivir por tu cuenta, con las responsabilidades que acarrea el vivir solo. Y a parte de solo, a mas de 18.000km de tus seres queridos. Y muchas cosas mas.
Y sí, aquí también hay familias que no llegan a fin de mes, pero es algo que no puedes comparar a la actual situación de España.
Me he limitado a contar las parte bonita, por que es en lo que se sustenta mi vida aquí. Pero claramente también hay una parte fea, como en todo. Y definitivamente creo que la calidad de vida en Australia, tanto económica como social, le da mil vueltas a España.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Pérez Blasa
no conozco melbourne, apenas me quedé en sydney y ciudades adyacentes.
yo pienso que sydney es para vivir. para ver tienes el harbour bridge y la opera, y tampoco es que sean gran cosa. es una zona bonita, junto al royal national garden para ver un dia y partir en pos de un destino.
sin embargo creo que es una ciudad muy comoda para vivir. el transporte me parecio perfecto tanto diurno como nocturno, la amabilidad de la gente y la cantidad de espacios verdes... y de supermercados con marcas españolas sin disparar los precios. (una botella de faustino V a 16 AUD, vamos, mismo precio que en españa).
tuve la suerte de vivir en bondi junction, una zona intermedia entre el centro de sydney y la bondi beach. a pocos metros de mi casa tenia el centro comercial mas grande del hemisferio sur, una jodida barbaridad de centro comercial y varias lineas de bus y tren.
lo dicho, para mi es una ciudad para vivir.
aunque por mis fuentes tambien he de creer que melbourne es incluso mas habitable.
Estuve en el distrito de Bondi Junction, claramente tuviste mucha suerte de vivir allí, fue una de las zonas que mas me gustó de Sydney. En cuanto al transporte no se, yo es que me he acostumbrado al Tram y a los trenes de aquí que funcionan muy bien, y se me hizo raro moverme en bus por allí y en sus trenes. Me pareció mas cómodo aquí. No sé, simplemente fue la impresión que me dio de primeras.
Melbourne es todo lo que has hablado de Sydney, y más...es mas abierto. Menos ruidos, mas verde. Vas andando por la ciudad y está todo tranquilo pero a la vez lleno de vida. 
Gracias por tu opinión! Es bueno tener otro punto de vista de alguien que ha vivido allí.
-
AutoBanned

Iniciado por
Freetanga
Estoy de acuerdo en la mayoría de lo que dices, pero;
No recuerdo haber dicho que son mas de el doble, simplemente he dicho que están a la alza en balance con el coste de vida.
Lo de que es más del doble lo he dicho yo, lo he calculado así de forma bastante cutre para hacerme una idea. No entiendo qué quieres decir con que está al alza en balance con el coste de la vida, pero si es lo que creo (relación de lo que ganas/gastas) pues es precisamente a lo que me refería yo: en eso no me parece que haya mucha diferencia con España. Lo único que te encuentras proporcionamente más gente cualificada, lo que aumenta la clase media y reduce la baja.

Iniciado por
Freetanga
Por supuesto cualquier vago no puede venir aquí y tener la vida arreglada. Necesitas invertir dinero, necesitas tener una personalidad en concreto, necesitas ingles, necesitas ser capaz de buscar trabajo en un idioma que no es el tuyo y desenvolverte como si lo fuese. Necesitas estudiar y trabajar a la vez si o si, y vivir por tu cuenta, con las responsabilidades que acarrea el vivir solo. Y a parte de solo, a mas de 18.000km de tus seres queridos. Y muchas cosas mas.
Yo no me refería a eso, incluso aunque partiera con las mismas condiciones que un australiano (o simplemente un australiano con la mente del típico español cani-vago que busca hacer el mínimo esfuerzo y ganarse la vida a base de joder al prójimo) creo que se encontraría con los mismos problemas que aquí: un trabajo precario, mal pagado, despedido, deshauciado... Lo que ocurre es que ahí hay menos gente así y por lo tanto no hay la alarma social que hay aquí.

Iniciado por
Freetanga
Y sí, aquí también hay familias que no llegan a fin de mes, pero es algo que no puedes comparar a la actual situación de España.
Es a lo que iba, para mí sí es comparable porque es lo mismo, salvo que aquí el número es mayor

Iniciado por
Freetanga
Me he limitado a contar las parte bonita, por que es en lo que se sustenta mi vida aquí. Pero claramente también hay una parte fea, como en todo. Y definitivamente creo que la calidad de vida en Australia, tanto económica como social, le da mil vueltas a España.
Ya veo que has contado sólo la parte bonita
por eso me he pronunciado, porque luego habrá gente que se haga una idea que no es y le dé más motivos para pensar que vive oprimido o algo así y que tiene que salir a la calle a liarse a tiros y a guillotinas, que está muy de moda por lo visto, igual como que pensar que el problema no es nuestro si no de otros.
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Demigrance
Lo de que es más del doble lo he dicho yo, lo he calculado así de forma bastante cutre para hacerme una idea. No entiendo qué quieres decir con que está al alza en balance con el coste de la vida, pero si es lo que creo (relación de lo que ganas/gastas) pues es precisamente a lo que me refería yo: en eso no me parece que haya mucha diferencia con España. Lo único que te encuentras proporcionamente más gente cualificada, lo que aumenta la clase media y reduce la baja.
Definitivamente si hay diferencia, por poner un ejemplo tengo una amiga peluquera en España trabajando con contrato que gana;
4€ la hora. 6$ aprox.
Aquí una peluquera gana mínimo 22$ la hora, que son mas de 15€ la hora.
Los costes de vida aquí en EUROS serían unos 1000€, 1420$.Corrijo esta parte, necesitas 1220$ tirando por lo alto en general, 1000€ me refiería para poder ahorrar algo, sorry.
Mi amiga ganaría 320€ trabajando 80h al mes, media jornada. Aquí ganaría 1239$.
Tenemos que, en España:
Ganarías 320€ trabajando 80h. Teniendo que pagar mínimo 400€ para "vivir".
En Australia:
Ganarías 1239$, de los cuales: pagando 600$/mes que sería la media por alquiler de habitación, +250$ en comida, + 35$ móvil, + 135$ en transporte si no vives en la ciudad, por que si vives en la ciudad hay transporte gratis y además es pequeña y puedes moverte andando o en bici fácilmente. Y el precio del alquiler no varía mucho si vives en el centro o en las cercanías, solo varía a la baja si vives lejos(mas de 10km).Más...ponle 50$ a la semana en ocio, osea 200$ al mes, te da un total DE: 1220$, y repito que puedes ahorrarte los 135$ del transporte fácilmente.
Enserio, ¿similar?.

Iniciado por
Demigrance
Ya veo que has contado sólo la parte bonita

por eso me he pronunciado, porque luego habrá gente que se haga una idea que no es y le dé más motivos para pensar que vive oprimido o algo así y que tiene que salir a la calle a liarse a tiros y a guillotinas, que está muy de moda por lo visto, igual como que pensar que el problema no es nuestro si no de otros.
Me parece genial que se aporte otro punto de vista, así es como se deben hacer las cosas realmente.
Respecto a lo demás, no voy a entrar en esos temas por que no veo con fuerzas para defender mi opinión, que tengo que irme a dormir.
PD: Aquí es muy tarde y los números no son mi fuerte, si hay algún fallo de calculo, que lo habrá posiblemente, espero que no sea muy grande.
Última edición por Freetanga; 15/09/2014 a las 16:51
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Lhionare Lonk
¿Y de que trabajas allí?
En un restaurante, de cara el público. Aquí es muy común empezar trabajando de kitchen hand sin el idioma al 100% pero yo he tenido mucha suerte.
El entorno en mi trabajo es buenísimo, nadie está quemado, la gente es super amable y las criticas que pueda recibir puesto que llevo poco tiempo y no tenía experiencia en la hostelería son siempre constructivas y respetuosas. Y por parte de los clientes igual, son muy comprensivos e incluso te ayudan. Valoran mucho que intentes aprender el idioma y no les importa que tengas errores (en general).
-
ForoParalelo: Miembro
-
AutoBanned

Iniciado por
Freetanga
Definitivamente si hay diferencia, por poner un ejemplo tengo una amiga peluquera en España trabajando con contrato que gana;
4€ la hora. 6$ aprox.
Aquí una peluquera gana mínimo 22$ la hora, que son mas de 15€ la hora.
Los costes de vida aquí en EUROS serían unos 1000€, 1420$.
Mi amiga ganaría 280€ trabajando 80h al mes, media jornada. Aquí ganaría 1239$.
Tenemos que, en España:
Ganarías 320€ trabajando 80h. Teniendo que pagar mínimo 400€ para "vivir".
En Australia:
Ganarías 1239$, de los cuales: pagando 600$/mes que sería la media por alquiler de habitación, +250$ en comida, + 35$ móvil, + 135$ en transporte si no vives en la ciudad, por que si vives en la ciudad hay transporte gratis y además es pequeña y puedes moverte andando o en bici fácilmente. Y el precio del alquiler no varía mucho si vives en el centro o en las cercanías, solo varía a la baja si vives lejos(mas de 10km).Más...ponle 50$ a la semana en ocio, osea 200$ al mes, te da un total DE: 1220$, y repito que puedes ahorrarte los 135$ del transporte fácilmente.
Enserio, ¿similar?.
Con el ejemplo que has puesto desde luego que no es similar, pero 4-6 euros la hora los he ganado yo repartiendo pizzas, ese sueldo no se corresponde en absoluto a un trabajo cualificado sino claramente a uno no cualificado. Tu amiga tiene un problema: o no le están pagando lo que le tienen que pagar o es que hay más peluqueras de las que se necesitan. Piensa que los sueldos no solo dependen del nivel de cualificación, sino también de la oferta y la demanda. Es posible que en España las peluqueras ganen una mierda debido a que con el fenómeno "choni" muchas chicas con pocas luces ven el oficio de peluquería como el único cualificado dentro de sus posibilidades, y si se forman demasiadas entonces pasa lo que pasa, que terminan cobrando un sueldo de no cualificado. Eso es normal y no se puede evitar. Las preferencias a estudiar una u otra cosa dependen de cada sociedad y son diferentes en cada uno. En Australia también habrá oficios cualificados para los que haya más demanda que oferta y por lo tanto los sueldos descenderán, mientras que en España esos oficios pueden estar bien pagados.
Pero si haces los mismos cálculos con el sueldo español de un cualificado (10-15€ la hora) verás como sí te sale similar. 

Iniciado por
Freetanga
Me parece genial que se aporte otro punto de vista, así es como se deben hacer las cosas realmente.
Respecto a lo demás, no voy a entrar en esos temas por que no veo con fuerzas para defender mi opinión, que tengo que irme a dormir.
PD: Aquí es muy tarde y los números no son mi fuerte, si hay algún fallo de calculo, que lo habrá posiblemente, espero que no sea muy grande.
No he repasado si hay errores de cálculo, pero eso es lo de menos, lo que importa es el concepto. Buenas noches, "mañana" si eso me respondes
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Demigrance
Pero si haces los mismos cálculos con el sueldo español de un cualificado (10-15€ la hora) verás como sí te sale similar.

Cálculo rápido de sueldo de un cualficado:
Pongamos 15 Euros(el máximo por hora): 1200€ al mes trabajando 80h.
Pongamos 60$(el máximo por hora): 4800$ al mes trabajando 80h. 3380€, en este caso casi el triple. En el de la peluquera es casi el cuádruple, en este caso la diferencia es menor, pero aún así me sigue pareciendo una notable diferencia en cuanto a España, puesto que el coste de vida aquí en comparación apenas pasa el doble que en España excepto en el ámbito del coste de viviendo, que casi llega al triple.
Y no sólo es importante esto, si no que en cuanto calidad de las condiciones de trabajo le da mil vueltas a España...
Mañana reviso los datos a ver si no me he colado, que por hoy he tenido suficiente, buenas tardes.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Freetanga
En un restaurante, de cara el público. Aquí es muy común empezar trabajando de kitchen hand sin el idioma al 100% pero yo he tenido mucha suerte.
El entorno en mi trabajo es buenísimo, nadie está quemado, la gente es super amable y las criticas que pueda recibir puesto que llevo poco tiempo y no tenía experiencia en la hostelería son siempre constructivas y respetuosas. Y por parte de los clientes igual, son muy comprensivos e incluso te ayudan. Valoran mucho que intentes aprender el idioma y no les importa que tengas errores (en general).
Vamos lo típico cuando emigras a un país extranjero y no dominas el idioma. ¿Es complicado encontrar un trabajo allí para alguien con una profesión determinada pero sin muchos años de experiencia? ¿Cómo está la tasa de desempleo? ¿Facilitan la incorporación de gente joven al mercado laboral con algún sistema de formación profesional en el cual los alumnos estudian y trabajan al mismo tiempo como por ejemplo el modelo alemán? Yo tengo entendido que Australia es un país que rechaza la inmigración con múltiples trabas para que la gente no se quede mucho tiempo si no tienen trabajo y para no chupar del bote supongo, ¿es cierto?
-
AutoBanned

Iniciado por
Freetanga
Cálculo rápido de sueldo de un cualficado:
Pongamos 15 Euros(el máximo por hora): 1200€ al mes trabajando 80h.
Pongamos 60$(el máximo por hora): 4800$ al mes trabajando 80h. 3380€, en este caso casi el triple. En el de la peluquera es casi el cuádruple, en este caso la diferencia es menor, pero aún así me sigue pareciendo una notable diferencia en cuanto a España, puesto que el coste de vida aquí en comparación apenas pasa el doble que en España excepto en el ámbito del coste de viviendo, que casi llega al triple.
Y no sólo es importante esto, si no que en cuanto calidad de las condiciones de trabajo le da mil vueltas a España...
Mañana reviso los datos a ver si no me he colado, que por hoy he tenido suficiente, buenas tardes.

Bueno, esto también es subjetivo porque lo mismo que he dicho 10-15 podía haber dicho 10-20, en cualquier caso una buena idea sería coger el salario promedio y compararlos. En los gastos parece que estamos de acuedo en que en Australia son aproximadamente el doble, pero si miramos el salario medio, según la wikipedia el salario español es de unos 35800$ anuales y el australiano es de unos 53750$. Es decir ni se acerca al doble. También hay que decir que los gastos en Australia son el doble respecto a cada moneda local, pero si los referenciamos a una misma moneda saldría algo menos del doble. En cualquier caso visto el salario promedio me da que todo sale similar, tal y como yo había sospechado.
En cuanto a las condiciones de trabajo no sé cómo son en Australia, pero si son mejores no creo que sea a golpe de estatutos y decretos, probablemente tenga más que ver con la educación y la avaricia de las personas. Aquí tenemos la sangre más caliente que los anglosajones, y eso se nota en las tensiones y demás.
-
AutoBanned

Iniciado por
Demigrance
Bueno, esto también es subjetivo porque lo mismo que he dicho 10-15 podía haber dicho 10-20, en cualquier caso una buena idea sería coger el salario promedio y compararlos. En los gastos parece que estamos de acuedo en que en Australia son aproximadamente el doble,
pero si miramos el salario medio, según la wikipedia el salario español es de unos 35800$ anuales y el australiano es de unos 53750$. Es decir ni se acerca al doble. También hay que decir que los gastos en Australia son el doble respecto a cada moneda local, pero si los referenciamos a una misma moneda saldría algo menos del doble. En cualquier caso visto el salario promedio me da que todo sale similar, tal y como yo había sospechado.
En cuanto a las condiciones de trabajo no sé cómo son en Australia, pero si son mejores no creo que sea a golpe de estatutos y decretos, probablemente tenga más que ver con la educación y la avaricia de las personas. Aquí tenemos la sangre más caliente que los anglosajones, y eso se nota en las tensiones y demás.
¿Y lo de las desviaciones? ¿La mitad de las personas que conoces que están empleadas cobran más de 27.656€ al año? No creo.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Lhionare Lonk
Vamos lo típico cuando emigras a un país extranjero y no dominas el idioma. ¿Es complicado encontrar un trabajo allí para alguien con una profesión determinada pero sin muchos años de experiencia? ¿Cómo está la tasa de desempleo? ¿Facilitan la incorporación de gente joven al mercado laboral con algún sistema de formación profesional en el cual los alumnos estudian y trabajan al mismo tiempo como por ejemplo el modelo alemán? Yo tengo entendido que Australia es un país que rechaza la inmigración con múltiples trabas para que la gente no se quede mucho tiempo si no tienen trabajo y para no chupar del bote supongo, ¿es cierto?
Encontrar un trabajo cualificado de una profesión en concreto sin muchos años de experiencia es.....muy difícil. Muy difícil siendo extranjero quiero decir. Al igual que puedo decir que encontrar trabajo no cualificado con un nivel de ingles medio es relativamente fácil dependiendo de cada persona (tienes que buscarlo....hay que moverse y saber moverse).
Son muchos los requisitos que necesitas, de primeras necesitas, dependiendo del trabajo al que quieras optar, una determinada nota en el examen de IELTS, normalmente a partir de un 7, que no es fácil...para nada. A partir de ahí necesitas demostrar una amplia experiencia laboral en tu pais de origen, necesitas recomendaciones, necesitas un buen RESUME como suelen llamar aquí al CV, y que este obviamente esté traducido en inglés por un notario. Y bueno, tampoco estoy muy muy metida en este tema, pero tengo compañeros adultos en mi escuela de inglés en la situación de buscar trabajo cualificado y las están pasando putas. Pero ahí siguen, luchando.
Si, hay un modelo parecido al Alemán, en el que puedes estudiar y al mismo tiempo trabajar en una empresa, la cual 99% te contratará al finalizar tus estudios.
También hay algo muy interesante y que muchos Australianos hacen( los que no valen o no quieren estudiar) que si no recuerdo mal se llama "Intership", en el cual empiezas a trabajar directamente cobrando un salario mínimo como aprendiz en el oficio elegido durante 1 año, y a partir de ahí vas cobrando el salario que te corresponda según tu ocupación. Esto es famosísimo aquí y funciona bastante bien. Lo que no sé es si solo es aceptado para ciertos trabajos, si estás interesado podría preguntar mas, pero es algo a lo que solo pueden optar los Aussis.
Australia es muy selectiva con la inmigración, y vive de ella. Obtener visado de estudiante es relativamente fácil, por que les conviene. Ganan muuuucho dinero , es un negocio aquí, los Asiáticos se dejan miles y miles..y miles de $. Tienen Universidades llenas de Asiáticos, de hecho aquí en Melbourne tienen una, que prácticamente todos los estudiantes son Asiáticos y/o extranjeros.
Ahora, si hablamos de visado de permanencia, el cual con el paso de tiempo te daría la opción de obtener la ciudadanía...es casi una utopía. Todo muy complicado, tienes que estar muy concienciado y preparado psicologicamente para tirar para adelante con todo lo que lleva.
Visados de turista....validez de 1 año, puedes visitar el país todas las veces que puedas, con un máximo de 3 meses por cada visita.
Demás visados, ni idea. Solo sé, si no recuerdo mal, que hay una de inversionista que te pedían una inversión de 300.000€/$ no estoy segura. Y te daban la permanencia, pero aún así también tiene muchos requisitos a parte del dinero.
Se supone que para venir a Australia, tienes que demostrar que tienes dinero suficiente para mantenerte durante tu estadía sin tener que trabajar. Pero últimamente no le dan tanta importancia a esto, ya que con las visas mas solicitadas se tiene permiso para trabajar, y el gobierno sabe que con eso puedes mantenerte. Y les conviene, por que cubres puestos que los Australianos no "quieren", como pasó en España allá por el 2007 cuando todo era super bonito. Solo que aquí se te acaba el visado y no hay más, adios muy buenas.
Puedes permanecer de ilegal, pero sinceramente no se hasta que punto merece la pena.
Edito para nombrar a @Demigrance que a lo mejor le interesa ver las estadísticas.
Última edición por Freetanga; 16/09/2014 a las 02:08
-
ForoParalelo: Miembro
Es verdad que el indice de criminalidad es bastante alto para ser el primer mundo?
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Demigrance
Bueno, esto también es subjetivo porque lo mismo que he dicho 10-15 podía haber dicho 10-20, en cualquier caso una buena idea sería coger el salario promedio y compararlos. En los gastos parece que estamos de acuedo en que en Australia son aproximadamente el doble, pero si miramos el salario medio, según la
wikipedia el salario español es de unos 35800$ anuales y el australiano es de unos 53750$. Es decir ni se acerca al doble. También hay que decir que los gastos en Australia son el doble respecto a cada moneda local, pero si los referenciamos a una misma moneda saldría algo menos del doble. En cualquier caso visto el salario promedio me da que todo sale similar, tal y como yo había sospechado.

Iniciado por
Demigrance
En cuanto a las condiciones de trabajo no sé cómo son en Australia, pero si son mejores no creo que sea a golpe de estatutos y decretos, probablemente tenga más que ver con la educación y la avaricia de las personas. Aquí tenemos la sangre más caliente que los anglosajones, y eso se nota en las tensiones y demás.
Si, yo también opino que tiene que ver mas con la educación. Por que el gobierno de Abbott muy bueno no es. Te dejo una fuente oficial de las estadísticas por si le quieres echar un vistazo : Statistics
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
VTortillo
Es verdad que el indice de criminalidad es bastante alto para ser el primer mundo?
Pues la verdad, no tengo mucha idea. Da la sensación de ser bastante seguro, así que te dejo las estadísticas para que le eches un vistazo, y de paso me las veo yo.
Australian Institute of Criminology - Statistics
-
ForoParalelo: Miembro
no se si lo habras contestado ya, pero ahi va:
españa o australia?
fuiste para buscar trabajo? en caso de que si, porque a australia? se dio el caso o lo elegiste asi?
saludos
-
ForoParalelo: Miembro
joder , mi sueño es poder ir a vivir algun dia a asutralia,
Cuando acabe la carrera, que tendre unos 25,5 años es posible que me vaya a astralai a estudiar y trabajar.
Es cierto que los cursos de ingles rondan los 7 u 8 k? Seria mejor buscarse un curso mas barato aunque sea de yoga y trabajr tambien 4 horas? asi tambien aprender ingles porque vives alli y no te gastas tanto dinero.
¿si te vas a estudiar te ponen limite de dinero para poder irte? ¿Cuanto dinero aconsejas tu?
¿te has ido con un agente no? ?te han timado en algun momento?
-
ForoParalelo: Miembro
de que constan las pruebas medicas que te hacen antes de ir?
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Javii22
no se si lo habras contestado ya, pero ahi va:
españa o australia?
fuiste para buscar trabajo? en caso de que si, porque a australia? se dio el caso o lo elegiste asi?
saludos

Pues...ay ay ay!! vaya pregunta más difícil. Australia para formar una familia y tener oportunidades de progresar en tu carrera como trabajador. España...pf es que España está muy mal ahora
, me mojo con Australia, más que nada por la calidad de vida. Eso sí, siendo ciudadano claramente. Cómo extranjero lo veo algo mas temporal.
Me vine para poder trabajar y estudiar, por las características de su visado de estudiante y por su actual situación económica y social. Y por la aventura, aquí la oferta cultural y de ocio es muy buena, y no sólo estoy aprendiendo de la cultura Australiana, si no de la cultura Asiática y prácticamente de todo el mundo. y por que Inglaterra esta petado de Españoles y tenía miedo de acabar juntándome con ellos y no mejorar mi ingles. Aquí no uso el español para NADA. Solo cuando foreo y hablo con mis familiares amigos y pareja. A veces hasta se me hace raro encontrar las palabras en español...y eso que no llevo mucho aquí.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
El palo
joder , mi sueño es poder ir a vivir algun dia a asutralia,
Cuando acabe la carrera, que tendre unos 25,5 años es posible que me vaya a astralai a estudiar y trabajar.
Es cierto que los cursos de ingles rondan los 7 u 8 k? Seria mejor buscarse un curso mas barato aunque sea de yoga y trabajr tambien 4 horas? asi tambien aprender ingles porque vives alli y no te gastas tanto dinero.
¿si te vas a estudiar te ponen limite de dinero para poder irte? ¿Cuanto dinero aconsejas tu?
¿te has ido con un agente no? ?te han timado en algun momento?
Hm...se supone que tienes que demostrar que tienes dinero suficiente para mantenerte durante tu estadía, pero si vas con los estudios pagados lo pasan por alto por que dan por hecho que vas a ganar suficiente dinero trabajando las 20h que te permite tu visado.
Si, mas o menos, pero puedes encontrar cursos desde 4000€, depende de la ciudad que vayas. En Melbourne, a partir de 5000€/año, pero en una escuela mediocre, que te da igual por que vas a aprender en la calle y trabajando así que...
Yo aconsejo venirse con unos 2000€ como mínimo como hice yo, para mantenerte durante 2 meses, hasta que empiezas a dominar el idioma si tienes una buena base y puedas optar a un trabajo que no sea kitchen hand.
Me vine por mi cuenta, sólo fui a una agencia para tener una idea general de lo que me esperaba, y luego tiré para adelante yo solita. No es difícil si te lo tomas enserio e investigas por internés.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
El palo
de que constan las pruebas medicas que te hacen antes de ir?
Para estadías de mas de 3 meses:
Exámen general (vista, reflejos....)
Examen de orina.
Placa de tórax, para descartar Tuberculosis.
Sólo puedes hacerte estos exámenes médicos en Madrid y en Barcelona, en 2 clínicas autorizadas por el estado de Australia.Y creo que me costó entre 70-90€, no me acuerdo bien.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Freetanga
Hm...se supone que tienes que demostrar que tienes dinero suficiente para mantenerte durante tu estadía, pero si vas con los estudios pagados lo pasan por alto por que dan por hecho que vas a ganar suficiente dinero trabajando las 20h que te permite tu visado.
Si, mas o menos, pero puedes encontrar cursos desde 4000€, depende de la ciudad que vayas. En Melbourne, a partir de 5000€/año, pero en una escuela mediocre, que te da igual por que vas a aprender en la calle y trabajando así que...
Yo aconsejo venirse con unos 2000€ como mínimo como hice yo, para mantenerte durante 2 meses, hasta que empiezas a dominar el idioma si tienes una buena base y puedas optar a un trabajo que no sea kitchen hand.
Me vine por mi cuenta, sólo fui a una agencia para tener una idea general de lo que me esperaba, y luego tiré para adelante yo solita. No es difícil si te lo tomas enserio e investigas por internés.
vaya , pensaba que para el tema de los cursos era olbigatorio ir con un agente.
¿Con 2000 euros te da para 2 meses sin contar el curso? Entiendo que es viviendo con lo justo y piso compartido, pero aun asi lo veo barato, pensaba que minimo para ir tirando necesitarias 400 euros semanales
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles