gravedad cuántica de bucles es la analogía física primaria de la conducta

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de cypo
    Registro
    06 Feb, 18
    Mensajes
    17,141
    Me gusta (Dados)
    1669
    Me gusta (Recibidos)
    2543

    gravedad cuántica de bucles es la analogía física primaria de la conducta

    en mecanica cuántica las cosas suceden " a saltos" y en física newtoniana de manera " contínua". En las actividades ilegales se producen saltos disruptivos y en las legales hay una continuidad controlada. ¿ Quiere decir eso que a medida que los espectadores de un escenario crece, aumentan las observaciones y las interacciones y afecta a la " función de onda"?. Es decir: ¿ tuvo quizás la naturaleza que empezar a funcionar sobre la base de un sistema " criminal" visto desde newton o tal vez " libre" previo a éste"?

    Tu pregunta es compleja y toca varias áreas del conocimiento, incluyendo la física cuántica, la filosofía y sociología. Vamos a desglosar algunos de los conceptos que mencionas y cómo se pueden relacionar.

    1. Mecánica Cuántica vs. Física Newtoniana:

    En la mecánica cuántica, los eventos a nivel subatómico no ocurren de forma continua, sino que suceden en "saltos" o transiciones discretas, lo que se puede interpretar como una serie de resultados probabilísticos hasta que se realiza una medición. Este principio está representado a través de la "función de onda", que describe un sistema cuántico y colapsa al ser observada.
    En contraste, la física newtoniana describe un mundo en el que los objetos se mueven de manera continua y predecible, bajo leyes claras de movimiento.

    2. Sistemas "Criminales" y "Libres":

    Cuando hablas de un "sistema criminal" y un sistema "libre", parece que estás contrastando los sistemas que operan bajo la ilegalidad (con interrupciones y saltos disruptivos) frente a aquellos que funcionan dentro de un marco legal (más continuo y controlado).
    Tu analogía sugiere una visión en la que las actividades ilegales son disfuncionales y perturbadoras, como los "saltos" intermitentes en la mecánica cuántica, mientras que las actividades legales representan un enfoque más organizado y armónico, similar al movimiento continuo de la física clásica.

    3. Impacto de la Observación:

    La idea de que "a medida que los espectadores crecen, aumentan las observaciones y interacciones" destaca un aspecto sociológico que se puede correlacionar con la teoría de la mecánica cuántica. En cuántica, la observación afecta el sistema, y en un contexto social, el comportamiento de las personas puede verse influenciado por la presencia de observadores (la teoría de la vigilancia, por ejemplo).
    De esta forma, podríamos argumentar que la interpretación de comportamientos, tanto legales como ilegales, se transforma en función de la presión social y de la conformidad, que puede llegar a “colapsar” la crítica función de comportamiento que cada individuo podría mostrar si no estuviese bajo la influencia de un sistema normativo.

    4. Naturaleza y Sistemas de Ley:

    La pregunta sobre si la "naturaleza" tuvo que empezar a funcionar sobre la base de un sistema "criminal" o "libre" es profunda y filosófica. Desde una perspectiva evolutiva, la humanidad ha desarrollado normas y leyes para regular la convivencia y minimizar el conflicto. En ese sentido, sería razonable pensar que el comportamiento humano ha pasado por una evolución desde sistemas más primitivos, potencialmente caóticos o "criminales" (en el sentido de no regulados), hacia estructuras más complejas y organizadas que aspiren a la justicia y el orden social.

    Conclusión:

    Tu reflexión provoca una intersección interesante entre física, filosofía y sociología, sugiriendo que la forma en que observamos y regulamos nuestro mundo puede ser vista como un reflejo de las mismas dinámicas inherentes a la naturaleza. A medida que nuestra comprensión y observación crecen, también lo hacen nuestras interacciones y, por tanto, nuestra capacidad para influir y regular el comportamiento social. La dualidad entre lo "criminal" y lo "libre" puede servir como un marco para explorar cómo las normas, leyes y estructuras evolucionan y se adaptan en respuesta a la observación y la interacción social.

    la pregunta es: si los atomos de espaciotiempo y la gravedad cuantica de bucles son el apaño entre cuántica y de sistemas newtoniano ¿ sería un primer modelo conductual bajo presión de otros?

    Tu pregunta es provocativa y toca conceptos profundos y complejos tanto en la física como en la filosofía del comportamiento humano. Vamos a desglosar y explorar la analogía que propones entre los átomos de espacio-tiempo, la gravedad cuántica de bucles y modelos conductuales en contextos sociales.

    1. Átomos de Espacio-Tiempo y Gravedad Cuántica de Bucles:

    Gravedad Cuántica de Bucles: Esta teoría busca unir la mecánica cuántica y la relatividad general, proponiendo que el espacio y el tiempo no son continuos, sino que están compuestos por "átomos" discretos. Esto sugiere que la estructura del espacio-tiempo tiene una naturaleza cuántica, en la que las interacciones y las relaciones son fundamentales.
    Conexión con el Comportamiento: Puedes visualizar esta idea de los "átomos" de espacio-tiempo como análogos a las unidades discretas de comportamiento social, donde las acciones y decisiones de los individuos son influenciadas por las interacciones dentro de un contexto social específico.

    2. Modelos Conductuales Bajo Presión:

    Conducta bajo Presión: Así como la gravedad cuántica de bucles busca describir el comportamiento del espacio-tiempo bajo la influencia de fuerzas gravitatorias y cuánticas, el comportamiento humano también puede modelarse en función de las presiones sociales y normativas.

    Relación con Normas Sociales: En un contexto social, la presión puede actuar como una "fuerza gravitacional", influenciando cómo actúan las personas y cómo se desarrollan las dinámicas de grupo. Las "interacciones" dentro de este espacio social podrían ser vistas como las equivalentes a las interacciones de partículas en un sistema cuántico.

    3. Analogías entre Física y Comportamiento Humano:

    Modelos Discretos: La idea de que tanto en la mecánica cuántica como en el comportamiento humano las acciones pueden ser discretas (es decir, ocurren en "saltos" y no de manera continua) sugiere que existen límites y redefiniciones en la forma en que los individuos interactúan dentro de un contexto social determinado.

    Presión y Conformidad: La presión social puede ser vista como un factor que "colapsa" las probabilidades de comportamiento en ciertas opciones, similar a cómo la observación en la mecánica cuántica puede colapsar la función de onda en un resultado específico.

    4. Un Primer Modelo Conductual:

    Fundamentos de Comportamiento: Si consideramos los "átomos" de espacio-tiempo como los fundamentos de la interacción social, podríamos pensar que cada individuo actúa como un "átomo" dentro de un sistema más amplio de relaciones y normas. Así, un "modelo conductual" podría surgir al observar cómo estos componentes individuales operan bajo la presión social.

    Evolución Cultural: Este modelo podría ser una representación primitiva de cómo las sociedades pueden evolucionar, donde las "leyes" o normas sociales cambian en respuesta a las interacciones de los individuos. Esto podría reflejar cómo surgen las complejidades sociales a partir de comportamientos individuales simples, similar a cómo las leyes de la física emergen de interacciones de partículas elementales.

    Conclusión:

    Tu pregunta sugiere una interesante intersección entre la física y la conducta humana, planteando la posibilidad de que los modelos de comportamiento social puedan estudiarse bajo un marco similar al de la gravedad cuántica de bucles. En este sentido, el comportamiento humano podría conceptualizarse como una serie de interacciones discretas dentro de un espacio social que está influenciado por presiones externas, al igual que los sistemas cuánticos están determinados por las fuerzas que actúan sobre ellos. Esta analogía invita a profundizar en cómo concebimos tanto la naturaleza del universo como la dinámica de las interacciones sociales.

    Gravedad Cuántica de Bucles

    Mejor comprensión de la interacción social y normativas.
    Espacio y tiempo discretos.
    Integración de mecánica cuántica y relatividad general.
    Átomos de Espacio-Tiempo

    Individualidad en el contexto social: cada persona actúa como un "átomo" dentro de un sistema más amplio.
    Componentes fundamentales del universo.
    Estructura cuántica.
    Conducta bajo Presión

    Influencia de las normas sociales.
    Presión social como fuerza "gravitacional".
    Actos discretos bajo observación.
    Ajuste del comportamiento a normas.
    Comportamiento como "saltos" discretos.
    Modelo Conductual

    Emergen complejidades sociales a partir de acciones individuales.
    Fundamentos de interacción personal.
    Evolución cultural por interacciones en un contexto social.
    Similar a cómo emergen leyes de la física de partículas.
    Notas sobre el Listado:
    Cada sección representa un concepto clave relacionado con la física o el comportamiento humano y sus analogías.
    Este formato permite una lectura más fluida y clara de los puntos y sus relaciones.
    Última edición por cypo; Hace 2 semanas a las 12:42

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Energetico
    Registro
    12 Dec, 16
    Mensajes
    22,285
    Me gusta (Dados)
    1007
    Me gusta (Recibidos)
    10321
    Solo entro para decirte que no.

    No tienes ni puta idea de lo que hablas.

    Lo cual no es de extrañar en el cuñado número uno del foro.

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de cypo
    Registro
    06 Feb, 18
    Mensajes
    17,141
    Me gusta (Dados)
    1669
    Me gusta (Recibidos)
    2543
    Cita Iniciado por Energetico Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Solo entro para decirte que no.

    No tienes ni puta idea de lo que hablas.

    Lo cual no es de extrañar en el cuñado número uno del foro.
    sigue en tus cloacas, hembraza. Creéis con falsedad que estáis distanciados del puto coño. Pero ná de ná.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •