Pero ¿han quitado la categoría Stepmom fucking?
bueno hoy tambien os voy a contar las trampas que hace la ciencia ortodoxa para hacernos creer que sus delirios son la realidad
como todos sabeis el supuesto origen de todo lo que observais fue una especie de explosion de la que surgio todo, es el llamado big bang
bien pues como cualquier explosion se supone que tuvo un determinado alcance inicial. esto es importante porque segun las condiciones que impone el propio modelo esto aislo unas zonas de otras, de forma que los procesos que se daban en determinado punto del universo no tenian por que ser los que se estaban dando en el otro
esto es un problema grave porque lo que hoy supuestamente se observa es que el supuesto universo es homogeneo, esto es que se estructura uniformemente en todas partes a traves del tiempo, y ninguna de las simulaciones desde el modelo del big bang era capaz de explicar cómo es eso posible. dicho de otro modo: lo que observamos en el cielo no es lo que predice la teoria del big bang, y es el conocido problema del horizonte
El problema del horizonte es una dificultad de los modelos cosmológicos de tipo Big Bang (Gran explosión) para explicar la gran homogeneidad que el universo muestra a gran escala en la distribución de materia y radiación. Los datos empíricos muestran que nuestro universo es altamente uniforme y homogéneo, aun cuando está claro que debido a las grandes distancias no ha podido establecerse equilibrio térmico.
No existe acuerdo acerca de cómo resolver dicha dificultad. Una posibilidad hipotética es la inflación cósmica.
https://es.wikipedia.org/wiki/Problema_del_horizonte
ya llegamos a lo importante
la ciencia se basa en el metodo cientifico, y lo que aqui tenemos es una teoria que no coincide con las observaciones: deberia ser descartada
pero que hacen nuestro queridos cientificos ortodoxos? ellos ya saben que la teoria es correcta, asi que se encierran en un despacho y juegan con numeros hasta que encuentran un mecanismo del que no se tiene ninguna evidencia ni constancia de su existencia (solo es un ejercicio numerico en un despacho) que permitiria que la teoria explicara por que el cielo que vemos es el cielo que vemos
lo llamaron inflacion cosmica
La inflación cósmica es un conjunto de propuestas en el marco de la física teórica para explicar la expansión ultrarrápida del universo en los instantes iniciales y resolver el llamado problema del horizonte.
https://es.wikipedia.org/wiki/Inflac...n_c%C3%B3smica
bien, que es lo interesante de toda esta historia? que a pesar de que como podeis leer es un problema serio para el paradigma que defendeis que sigue sin tener solucion real (la propia wikipedia califica la supuesta inflacion cosmica como propuesta) se suele creer que el paradigma imperante es la culminacion de la investigacion cientifica
ya vais viendo que no es mas que un cumulo de ideas chapuceras y parches que intentan sin exito que encajen las unas con las otras
daos cuenta que estas son las bases del modelo cosmologico
recordad que cualquier propuesta sobre cualquier tema dentro de este modelo parte al menos con dos problemas de base en su origen hasta el dia de hoy sin solucion: la longitud de planck y el del horizonte, aunque hay algunos mas como la supuesta asimetria entre la materia y la antimateria y otros
a lo que voy es que muchos de los que defendeis determinadas cosas creeis que hay un conocimiento empirico, observable, objetivo detras de lo que os han enseñado
no es asi
Si considerar o no ciencia la física puramente teórica es un tema controvertido dentro de la propia academia. Personalmente creo que sin experimentación no hay ciencia, por mucho que los números cuadren. Cualquier fenómeno es modelable matemáticamente o, en otras palabras, siempre se puede inventar algo para que los números cuadren. La cuestión es comprobar si eso es cierto
Yo espero a la opinion de @solaje sobre este hilo.
No tienes ni puta idea de lo que hablas.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Yo no sé ni lo que es la inflación subyacente, así que ya me contarás.
A escala cósmica todas las explicaciones se basan en conjeturas basadas en lo que podemos observar, ya que:El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
1. No podemos saber si el universo empezó en un punto concreto y desde allí se expandió en todas direcciones (Big Bang), las observaciones indican que todo lo que está a nuestro alrededor se aleja de nosotros lo cual parecería confirmar esa teoría, pero eso sería suponiendo que todo lo que vemos es todo lo que existe.
2. No todo el universo es observable si se cumple la teoría de la expansión acelerada del universo, las observaciones parecen indicar que todo lo que se aleja lo hace a una velocidad cada vez mayor, lo cual implicaría que habrá áreas del universo que se estarían alejando de todo a velocidades mayores que la de la luz, lo cual haría dichas áreas invisibles e inalcanzables para nosotros.
3. No podemos conocer la naturaleza real del universo porque no podemos conocerlo en su totalidad, podría ser muchísimo más antiguo de lo que pensamos, podría ser que incluso no tuviese un principio si su existencia siguiese un patrón cíclico (expansión -> estancamiento -> contracción -> colapso, y vuelta a empezar), podría ser que nuestro universo fuese una simulación, incluso podría ser que fuese un universo más dentro de un multiverso tan descomunal que ni nuestra mente fuese capaz de imaginarlo.
4. Nuestras teorías actuales están incompletas, las fuerzas fundamentales (electromagnetismo, gravedad, nuclear débil y nuclear fuerte) explican muchos de los fenómenos naturales del universo, pero hay cosas que escapan a nuestro entendimiento. Hay zonas donde la gravedad parece no cumplirse como debería lo cual sugiere la existencia de una materia de naturaleza desconocida (materia oscura), de la misma manera la expansión acelerada del universo estaría producida por una energía de naturaleza desconocida que se opone al resto de fuerzas fundamentales (energía oscura).
gracias de nuevo por el aporte, toda una declaracion de intencionesEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
"la teoria es correcta, las matematicas estan mal" es literalmente lo contrario a la cienciaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
1. El Universo no tiene origen, es eterno y en su conjunto invariante. Es una estructura en equilibrio dinámico, localmente varía pero globalmente no. La parte del Universo que vemos está realmente en expansión, es un efecto "hidrostático", a medida que avanza alejándose del núcleo central disminuye la presión del campo de energía y se expande. (Ver dibujo más arriba).El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
2. Nada puede viajar más rápido que la luz. La luz tiene un carácter absolutamente elemental y fija un límite superior que no se puede traspasar.
3. El Universo en lo más profundo de su constitución está formado por un retículo de puntos que conforman el espacio físico. En esta escala el Universo se comporta como un autómata celular de Conway (la famosa simulación). No existe el Multiverso, lo que existen son las ramas del Universo. El Universo es el todo y por lo tanto es único.
4. Existe una única fuerza en el Universo que se manifiesta de distintas formas. La materia oscura no existe, es un espejismo causado por una mala interpretación del comportamiento del campo gravitatorio a largas distancias. La energía oscura sí existe, es el campo de energía del núcleo central del Universo.
Todas estas ideas son filosóficas pero están basadas en estudios científicos. Falta que alguien las pueda demostrar desde un punto de vista físico y matemático o dado el caso ... refutarlas.
La ciencia no dice que se pueda rebasar la velocidad de la luz, es una cuestión de perspectiva. Imagina que observas estrellas muy distantes en ambas direcciones del cosmos, ambas se alejan de ti a una velocidad superior a la mitad de la velocidad de la luz, bien pues entre esas estrellas la velocidad a la que se alejan entre sí parecerá superar la velocidad de la luz, no porque se alejan más rápido que la luz, sino porque el espacio en expansión las separá a mayor distancia de la que puede recorrer la luz en el mismo tiempo. Esto lo que produce es un Universo invisible, ya que desde el rango de observación que tenemos hay un límite a partir del cual los astros y galaxias se alejan a mayor velocidad que la que recorre la luz que emiten, eso no quiere decir que no estén ahí, simplemente no podemos verlos porque su luz nunca terminará de alcanzarnos.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Se sabe que la velocidad de la luz varía en función de la densidad del medio que atraviesa. Por eso se produce la refracción cuando un rayo de luz atraviesa de un medio transparente a otro (aire, agua, vidrio). Sin embargo, la Teoría de la Relatividad dice que en el vacío (espacio) la velocidad de la luz no depende del movimiento del observador. Y eso es una contradicción matemática. Si dos objetos se desplazan al encuentro, necesariamente sus velocidades se suman. Y si uno persigue al otro, sus velocidades se restan. Entonces, qué sucede para que, experimentalmente, la velocidad de la luz que se mide sea constante? ... Pues sencillamente que la densidad del medio (espacio) varía con el movimiento del objeto. Hay que suponer por lo tanto que el espacio no está realmente vacío.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Si hubiese un vacío real no creo que la luz se propagase, pues esta no deja de ser una radiación electromagnética más que se propaga estimulando energeticamente la materia con la que entra en contacto. Se decía antiguamente que había vacío porque no había oxígeno en el espacio, pero eso no implica que no pueda haber otro tipo de materia de naturaleza desconocida para nosotros. Igual lo que consideramos vacío no difiere mucho de ser un ambiente fluido en el que flota todo lo que existe, igual que sucede con nosotros al meternos en una piscina.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
solo añadir que para que esa deduccion fuese posible se necesito previamente que el experimento Michelson - Morley fallara debido a que dos electrones que debian llegar en momentos separados debido a la supuesta rotacion terrestre llegaron a la vezEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
ese resultado estuvo sin explicacion para la ciencia ortodoxa hasta que llego einstein y dijo que la velocidad de la luz era invariable porque lo que variaba era el espaciotiempo
tambien ese resultadoi se explica considerando que la tierra no rota
que tal aplicar aqui la navaja de ockham? la tierra no rota (de hecho ningun experimento ha demostrado jamas que la superficie que habitamos se mueva) o el espaciotiempo es relativo?
El experimento de Michelson-Morley ha sido mal interpretado. Ellos suponían que el éter del espacio era fijo y que existiría un movimiento relativo del éter con respecto a la Tierra. Al no hallar evidencias de ese movimiento, llegaron a la conclusión de que el éter no existía. Pero ese éter debe existir en condiciones diferentes. Un éter fluido que se desplaza solidariamente con la Tierra y que se mantiene fijo unido a ésta por la acción de fuerzas aún no identificadas.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
quiza es que no hay movimiento que evidenciar? por decir algoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El experimento partía del supuesto de que ese movimiento tenía que existir. Y al no detectar dicho movimiento, por eso concluyeron que el éter no existía, al menos con las características que se suponía que debía tener.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
pero no existioEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
aplicamos la navaja de ockham?
Claro, por eso te decía que el experimento fue mal interpretado. Querían demostrar la existencia del éter y acabaron demostrando lo contrario. Pero el éter tiene que existir realmente, porque permite explicar muchas cosas, pero tiene que ser un éter distinto del que fue supuesto inicialmente.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
y se encontraron con que no habian detectado movimiento algunoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
esa es la parte que me interesa
ese movimiento que no encontraron se debia detectar gracias a la supuesta rotacion terrestre, por eso fue un fracaso de experimento
hasta que no llego einstein no tuvo explicacion para la cencia ortodoxa, y la explicacion fue que el espaciotiempo es relativo
tambien se explicaba considerando que la tierra no rota
aplicando la navaja de ockham, cual parece la explicacion mas simple? el mundo que habitamos no se mueve o el espaciotiempo es relativo?
Aunque el modelo del Big Bang y la inflación cósmica tienen sus limitaciones, proporcionan una base sólida y coherente que ha sido respaldada por una gran cantidad de evidencia observacional y experimental en el campo de la cosmología, principalmente debido a los porros.