
Iniciado por
Jeanne D'arc
Según la Ley General de Educación de 1970, la Educación General Básica consistía en 8 cursos de escolarización obligatoria divididos en dos etapas:
Primera etapa: 1º, 2º, 3º, 4º y 5º de EGB.
Segunda etapa: 6º, 7º y 8º de EGB.
La reforma curricular parcial de 1980-1982 dividió la primera etapa en dos ciclos diferenciados, pasando la EGB a dividirse en tres ciclos:
Ciclo inicial: 1º y 2º de EGB.
Ciclo medio: 3º, 4º y 5º de EGB.
Ciclo superior: 6º, 7º y 8º de EGB.
Las asignaturas del tercer ciclo de EGB que se iniciaba a los 12 años y finalizaba a los 14 estaban divididas en las siguientes áreas: Área del Lenguaje, que se subdividía en Lengua Española y Lengua Extranjera (generalmente Francés o Inglés); Área de Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza, Área Social, Educación Estética y Pretecnología, Formación Religiosa o Ética, y Educación Física y Deportes.[1] Una vez finalizada la enseñanza básica existían dos caminos: Formación Profesional y Bachillerato Unificado Polivalente. Quienes no conseguían aprobar todas las materias, obteniendo el graduado escolar (heredero del antiguo certificado de estudios primarios —si bien este último no facultaba en principio para cursar el Bachillerato, cuyo examen de ingreso se hacía a los 10 años—) recibían el certificado de escolaridad, que permitía continuar estudios en Formación Profesional (FP).
El Bachillerato Unificado Polivalente (BUP), de tres años de duración, eran los estudios secundarios posteriores a la EGB. Posteriormente se realizaba el Curso de Orientación Universitaria (COU) como último paso antes de comenzar estudios universitarios.
En primero de BUP se estudiaban las siguientes asignaturas: Lengua Española, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia, Lengua Extranjera, Música y Actividades Artístico-Culturales, Dibujo, Formación Religiosa o Ética, y Educación Física y Deportiva.
En segundo de BUP las asignaturas eran: Literatura, Matemáticas, Física y Química, Geografía, Latín, Lengua Extranjera, Formación Religiosa o Ética, Educación Física y Educación y Actividades Tecnológicas y Profesionales (EATP), a elección de una asignatura concreta entre las ofertadas por cada centro; algunas de las asignaturas concretas ofertadas eran Electricidad, Diseño, Teatro, Informática, una segunda Lengua Extranjera, Labores del Hogar, Fotografía, etc.).
En tercero de BUP los alumnos tenían que cursar una serie de asignaturas: Historia, Filosofía, Lengua Extranjera, Formación Religiosa o Ética, Educación Física y Educación Física y Educación y Actividades Tecnológicas y Profesionales (EATP). Además, los alumnos debían elegir entre cursar la opción de Ciencias (descartando una asignatura de las cuatro siguientes: Física y Química, Ciencias Naturales, Matemáticas y Literatura) o cursar la opción de Letras (descartando una asignatura de las cuatro siguientes: Literatura, Latín, Griego y Matemáticas).
Ya en el Curso de Orientación Universitaria (COU) el alumno podía elegir entre dos ramas de Ciencias (Biosanitaria y Técnica) y dos de Letras (Ciencias Sociales y Humanidades).
En todos los cursos, tanto en EGB como en BUP, en las comunidades autónomas con más de una lengua oficial se estudiaba, como asignatura obligatoria, Lengua Vernácula (y, en otra asignatura aparte a escoger entre las de Letras de tercero de BUP, Literatura Vernácula).
Este sistema educativo fue derogado y sustituido progresivamente por el de la LOGSE de 1990. Los seis primeros cursos de EGB corresponden a la Educación Primaria y los dos últimos de la EGB y los dos primeros de BUP corresponden a la Educación Secundaria Obligatoria. La principal diferencia es que con el actual sistema los alumnos de los colegios públicos pasan al Instituto de Educación Secundaria el año en que cumplen 12 años, con dos menos que en el anterior sistema, o bien permanecen en el mismo centro hasta los 14 o los 16 años, al impartirse también la Edución Secundaria Obligatoria o sus dos primeros cursos en muchos centros rurales, dejándose para el instituto el Bachillerato.
El último año que se cursó la EGB fue en el curso escolar 1996/1997 (8º EGB).