
Iniciado por
Krampus
El término abuso sexual es una expresión utilizada con diversos alcances, según los países, para referirse genéricamente a un acto que daña la libertad sexual de otra persona.[1][2] En sentido genérico, el abuso sexual incluye no sólo los casos más graves tipificados como delitos sexuales, sino también el lenguaje abusivo cotidiano con contenido sexual y otras formas de trato y acoso ofensivas,[3] que en muchas ocasiones no se consideran delitos pero sí pueden verse como faltas laborales o de convivencia.
El abuso sexual se relaciona con la violencia de género, la violencia doméstica y el maltrato infantil. Una modalidad específica de abuso sexual es el abuso sexual infantil, que tiene peculiaridades psicológicas debido a la extrema vulnerabilidad, el impacto traumático y las dificultades para la comunicación que presentan los niños.[4]
Existe la tendencia a eliminar las clasificaciones y denominaciones tradicionales de los delitos sexuales (violación, estupro, corrupción de menores), debido a sus implicaciones morales, para utilizar un nuevo esquema clasificatorio, con nuevas denominaciones, como «abuso sexual», «ataque sexual», «agresión sexual» y otros equivalentes, que están siendo tipificadas con importantes variaciones según el país.
En España el término «abuso sexual» se utilizaba para denominar los delitos sexuales en los que no hubo violencia, ni penetración no consentida (arts. 181-182 CP).[7]
Tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual (España) en 2022, desaparece la distinción entre abuso sexual y agresión sexual, y todo acto sexual sin consentimiento pasa a ser calificado como agresión sexual, con un sistema progresivo de penas proporcionales a la gravedad del delito cometido.[8]