Cuarteles para los negros

  1. #1
    jinetero Avatar de JACA-MECANIC
    Registro
    24 Sep, 17
    Ubicación
    Son.los baneados.txt
    Mensajes
    166,950
    Me gusta (Dados)
    84384
    Me gusta (Recibidos)
    67828

    Cuarteles para los negros

    La crisis que se vive en Islas Canarias ante el aumento exponencial en la llegada de pagapensiones se ha cronificado en los últimos meses: 2024 va camino de superar las cifras que se registraron en 2023, cuando casi 40.000 personas alcanzaron el archipiélago de forma irregular. Una situación de colapso que obligó al Gobierno a tomar medidas excepcionales para albergar a todos los ciudadanos procedentes de territorio africano; entre ellas, la cesión de instalaciones militares bajo gestión del Ministerio de Defensa. Según ha sabido Vozpópuli a partir de fuentes oficiales, hasta la fecha se han habilitado 14 emplazamientos vinculados a las Fuerzas Armadas.

    No todos ellos están ubicados en Islas Canarias, aunque sí la mayoría. En la provincia de Las Palmas se ubica el llamado Polvorín de Lanzarote, ubicado en San Bartolomé, cedido al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. También al mismo departamento se ha cedido la instalación Canarias 50, en la ciudad de Las Palmas. Y, en la misma ciudad, se encuentra el acuartelamiento de Barranco Seco, aunque en este caso su uso se ha transferido al Ministerio del Interior.

    A esas tres instalaciones hay que sumar las cinco ubicadas en la provincia Santa Cruz de Tenerife, tal y como consta en una respuesta parlamentaria brindada por el Ministerio de Defensa a preguntas de Vox, que registró una iniciativa en el Congreso solicitando más información sobre los emplazamientos militares empleados para la acogida de pagapensiones.

    Cuatro de las cinco ubicadas en esta provincia canaria las emplea el Ministerio de Inclusión: el acuartelamiento Las Raíces (San Cristóbal de la Laguna), el acuartelamiento Teniente Coronel Valenzuela (Puerto del Rosario), el campo de maniobras y de tiro La Cancela (Valverde) y el cuartel de Las Canteras (también en San Cristóbal de la Laguna).

    La última de las instalaciones ubicada en Santa Cruz de Tenerife (en este caso, en la ciudad homónima) es una parcela de la base Hoya Fría, aunque en este caso hace uso de ella el Ministerio del Interior.

    Otras instalaciones del Ministerio de Defensa​
    La novena instalación militar que el Ministerio de Defensa ha cedido para albergar pagapensiones en situación irregular se ubica en la Región de Murcia: se trata del Muelle del Carbón, de la Armada, transferido también a la cartera que dirige Fernando Grande-Marlaska.

    Los cuatro emplazamientos restantes del Ministerio de Defensa los gestiona Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El de Colonia Dávila se ubica en Alhendín (Granada); el asentamiento Eva 5, en Alcolecha (Alicante); mientras que los dos restantes están en la Comunidad de Madrid, tratándose del cuartel General de Arteaga (en la capital) y el acuartelamiento base Primo de Rivera (en Alcalá de Henares).

    Cuartel del Ejército en Alcalá de Henares donde se alojan inmigrantes de CanariasCuartel del Ejército en Alcalá de Henares donde se alojan pagapensiones de CanariasCLARA PÉREZ
    Como contó Vozpópuli el pasado mes de octubre, el Ministerio de Defensa ofreció una veintena de instalaciones militares para albergar pagapensiones, tratando así de reducir la presión migratoria que padecían las Islas Canarias, lo que supuso el colapso de los alojamientos habituales y de los servicios sanitarios y de seguridad relacionados con la acogida de las personas en situación irregular.

    No es la primera ocasión en la que el Ministerio de Defensa cede terrenos militares para acoger pagapensiones ante el colapso de los organismos públicos. En el año 2020 -el caso más reciente- se habilitaron otros enclaves del Ejército de Tierra ubicados en Islas Canarias.
    Cifras récord de llegada de pagapensiones​
    El Gobierno canario, presidido por Fernando Clavijo (Coalición Canaria), considera que todos estos emplazamientos cedidos por el Ministerio de Defensa son, no obstante, insuficientes. En una entrevista en La 1, el presidente canario ha asegurado este mismo lunes que lleva "meses" solicitando la cesión de nuevas instalaciones militares.

    Entre ellos, destaca la solicitud del acuartelamiento Marqués de Herrera, en la isla de Lanzarote, y el Anatolio Fuentes, de El Hierro, que ya se habilitó para albergar a ciudadanos afectados por el volcán en la isla de La Palma.
    Porque, en lo que va de año, de acuerdo a los datos que maneja el Ministerio del Interior, 19.257 personas han llegado a Islas Canarias por vías irregulares, frente a las 7.213 que lo hicieron en el mismo periodo de tiempo de 2023, lo que supone un incremento del 167%; unas cifras que presumiblemente se dispararán en los meses venideros, coincidiendo con la llegada del verano y la mejora de las condiciones de navegación entre África y el archipiélago español

  2. #2
    jinetero Avatar de JACA-MECANIC
    Registro
    24 Sep, 17
    Ubicación
    Son.los baneados.txt
    Mensajes
    166,950
    Me gusta (Dados)
    84384
    Me gusta (Recibidos)
    67828
    Ya que les den armas y nos maten

  3. #3
    me pregunto que hará el gobierno si en lugar de venir de a miles vinieran de a cientos de miles o incluso millones, me gustaría que pasara, en menos de un mes 10 milones de negros.

  4. #4
    jinetero Avatar de JACA-MECANIC
    Registro
    24 Sep, 17
    Ubicación
    Son.los baneados.txt
    Mensajes
    166,950
    Me gusta (Dados)
    84384
    Me gusta (Recibidos)
    67828
    Cita Iniciado por Soy forero Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    me pregunto que hará el gobierno si en lugar de venir de a miles vinieran de a cientos de miles o incluso millones, me gustaría que pasara, en menos de un mes 10 milones de negros.
    Fabricar 10 millones de rifles y conquistar europa

  5. #5
    ¿alguna vez en la historia el ejército de un país ha ayudado a instalarse a un ejército invasor?

  6. #6
    jinetero Avatar de JACA-MECANIC
    Registro
    24 Sep, 17
    Ubicación
    Son.los baneados.txt
    Mensajes
    166,950
    Me gusta (Dados)
    84384
    Me gusta (Recibidos)
    67828
    Cita Iniciado por Soy forero Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    ¿alguna vez en la historia el ejército de un país ha ayudado a instalarse a un ejército invasor?
    somos los mas retrasados de la historia

  7. #7
    Cita Iniciado por JACA-MECANIC Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    somos los mas retrasados de la historia
    tu imaginate si los romanos hubieran tratado así a los bárbaros, Roma no hubiera durado ni medio siglo tío, no me jodas.

  8. #8
    jinetero Avatar de JACA-MECANIC
    Registro
    24 Sep, 17
    Ubicación
    Son.los baneados.txt
    Mensajes
    166,950
    Me gusta (Dados)
    84384
    Me gusta (Recibidos)
    67828
    Cita Iniciado por Soy forero Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    tu imaginate si los romanos hubieran tratado así a los bárbaros, Roma no hubiera durado ni medio siglo tío, no me jodas.
    Bueno espera los romanos contrataron barbaros para las legiones ya que los romanos se amariposónaron ...y los barbaros se les revelaron

  9. #9
    ForoParalelo: Miembro Avatar de antiwoke
    Registro
    30 Dec, 23
    Mensajes
    17,596
    Me gusta (Dados)
    15651
    Me gusta (Recibidos)
    5910
    Cómo quisiera que todos los negros del mundo violaran a Perro Sánchez.

  10. #10
    ForoParalelo: Miembro Avatar de TUREINA
    Registro
    17 Feb, 22
    Mensajes
    7,720
    Me gusta (Dados)
    1838
    Me gusta (Recibidos)
    2659
    Cita Iniciado por JACA-MECANIC Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    La crisis que se vive en Islas Canarias ante el aumento exponencial en la llegada de pagapensiones se ha cronificado en los últimos meses: 2024 va camino de superar las cifras que se registraron en 2023, cuando casi 40.000 personas alcanzaron el archipiélago de forma irregular. Una situación de colapso que obligó al Gobierno a tomar medidas excepcionales para albergar a todos los ciudadanos procedentes de territorio africano; entre ellas, la cesión de instalaciones militares bajo gestión del Ministerio de Defensa. Según ha sabido Vozpópuli a partir de fuentes oficiales, hasta la fecha se han habilitado 14 emplazamientos vinculados a las Fuerzas Armadas.

    No todos ellos están ubicados en Islas Canarias, aunque sí la mayoría. En la provincia de Las Palmas se ubica el llamado Polvorín de Lanzarote, ubicado en San Bartolomé, cedido al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. También al mismo departamento se ha cedido la instalación Canarias 50, en la ciudad de Las Palmas. Y, en la misma ciudad, se encuentra el acuartelamiento de Barranco Seco, aunque en este caso su uso se ha transferido al Ministerio del Interior.

    A esas tres instalaciones hay que sumar las cinco ubicadas en la provincia Santa Cruz de Tenerife, tal y como consta en una respuesta parlamentaria brindada por el Ministerio de Defensa a preguntas de Vox, que registró una iniciativa en el Congreso solicitando más información sobre los emplazamientos militares empleados para la acogida de pagapensiones.

    Cuatro de las cinco ubicadas en esta provincia canaria las emplea el Ministerio de Inclusión: el acuartelamiento Las Raíces (San Cristóbal de la Laguna), el acuartelamiento Teniente Coronel Valenzuela (Puerto del Rosario), el campo de maniobras y de tiro La Cancela (Valverde) y el cuartel de Las Canteras (también en San Cristóbal de la Laguna).

    La última de las instalaciones ubicada en Santa Cruz de Tenerife (en este caso, en la ciudad homónima) es una parcela de la base Hoya Fría, aunque en este caso hace uso de ella el Ministerio del Interior.

    Otras instalaciones del Ministerio de Defensa​
    La novena instalación militar que el Ministerio de Defensa ha cedido para albergar pagapensiones en situación irregular se ubica en la Región de Murcia: se trata del Muelle del Carbón, de la Armada, transferido también a la cartera que dirige Fernando Grande-Marlaska.

    Los cuatro emplazamientos restantes del Ministerio de Defensa los gestiona Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El de Colonia Dávila se ubica en Alhendín (Granada); el asentamiento Eva 5, en Alcolecha (Alicante); mientras que los dos restantes están en la Comunidad de Madrid, tratándose del cuartel General de Arteaga (en la capital) y el acuartelamiento base Primo de Rivera (en Alcalá de Henares).

    Cuartel del Ejército en Alcalá de Henares donde se alojan inmigrantes de CanariasCuartel del Ejército en Alcalá de Henares donde se alojan pagapensiones de CanariasCLARA PÉREZ
    Como contó Vozpópuli el pasado mes de octubre, el Ministerio de Defensa ofreció una veintena de instalaciones militares para albergar pagapensiones, tratando así de reducir la presión migratoria que padecían las Islas Canarias, lo que supuso el colapso de los alojamientos habituales y de los servicios sanitarios y de seguridad relacionados con la acogida de las personas en situación irregular.

    No es la primera ocasión en la que el Ministerio de Defensa cede terrenos militares para acoger pagapensiones ante el colapso de los organismos públicos. En el año 2020 -el caso más reciente- se habilitaron otros enclaves del Ejército de Tierra ubicados en Islas Canarias.
    Cifras récord de llegada de pagapensiones​
    El Gobierno canario, presidido por Fernando Clavijo (Coalición Canaria), considera que todos estos emplazamientos cedidos por el Ministerio de Defensa son, no obstante, insuficientes. En una entrevista en La 1, el presidente canario ha asegurado este mismo lunes que lleva "meses" solicitando la cesión de nuevas instalaciones militares.

    Entre ellos, destaca la solicitud del acuartelamiento Marqués de Herrera, en la isla de Lanzarote, y el Anatolio Fuentes, de El Hierro, que ya se habilitó para albergar a ciudadanos afectados por el volcán en la isla de La Palma.
    Porque, en lo que va de año, de acuerdo a los datos que maneja el Ministerio del Interior, 19.257 personas han llegado a Islas Canarias por vías irregulares, frente a las 7.213 que lo hicieron en el mismo periodo de tiempo de 2023, lo que supone un incremento del 167%; unas cifras que presumiblemente se dispararán en los meses venideros, coincidiendo con la llegada del verano y la mejora de las condiciones de navegación entre África y el archipiélago español
    EXPULSION O ELIMINACION
    Última edición por TUREINA; 03/07/2024 a las 01:04

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •