Polebuti
Una de las palabras más extrañas del español es sin ninguna duda “dabuti” (o en su versión más castiza “dabuten”). El origen de esta palabra es bastante sorprendente y se debe a una anécdota que se produjo durante la celebración de la subida al trono de Amadeo de Saboya, el monarca italiano que reinó en España entre 1870 y 1873.
En la cena que el rey ofreció a los altos cargos del Estado como signo de agradecimiento, Amadeo pidió al camarero que le sirviera su vino preferido, que había traído en una caja especial desde el Piamonte, el vino de la ya desaparecida bodega “Da Butti”.
Cuando el camarero llegó a la cocina nadie parecía saber de qué estaba hablando el rey: nadie había visto ni oído hablar de esa caja de vino. En ese momento el jefe de los cocineros, Don Ignacio de Saavedra, se armó de valor y llevó al rey el mejor vino del que disponía, preparado además para presentarle sus excusas por la ausencia del “Da Butti”. Cuando se lo ofreció y le explicó lo sucedido, Amadeo de Saboya se alzó y pronunció unas palabras con su marcado acento italiano para todos los comensales:
“Quiero agradeceros a todos haber venido aquí esta noche para celebrar conmigo el comienzo de una nueva era en España, la de la casa de Saboya. Quiero que sepáis que aunque esta no sea mi ciudad, me lo parece, que aunque no seáis la familia con la que me crié, me lo parecéis, y que este vino, aunque no lo sea, a mí me parece Da Butti“.
Durante el aplauso que siguió a este breve discurso la gente comenzó a preguntarse qué era lo último que había dicho el rey, ya que el vino Da Butti por entonces era completamente desconocido en España.
Al no entender que se trataba de un vino, los comensales creyeron que era sencillamente alguna expresión italiana para indicar que algo es del propio agrado, por lo que pronto se extendió entre la alta alcurnia decir que algo “era dabuti“. De ahí su uso se fue popularizando hasta que ya a mediados del siglo XX su uso era común incluso entre las esferas sociales más bajas.
Esta expresion es de flanagans demigrantes de los que crecimos en los noventa, como el tito @Elvemon.
Según 20minutos...
Cabe destacar que ‘dabuten’ es un término no recogido en ningún diccionario oficial de la lengua y que para encontrar su origen hemos de remitirnos a la palabra ‘bute’, la cual sí que es reconocida y proviene de la lengua caló.
El significado que se le da a esta palabra es ‘mucho’ y cuando se junta con la preposición ‘de’ (de bute) se utiliza para referirse a que algo vale mucho, es excelente, de gran calidad y/o valor.
Tal y como ha ocurrido con otras muchísimas palabras, su uso cotidiano y popularización hizo que muchas personas comenzasen a decirlo todo junto y de corrido, pasándose a decir de múltiples maneras: ‘debute’, ‘debuten’, ‘debuti’, ’dabuti’, ‘dabuten’…
El diccionario de la RAE tan solo reconoce la forma ‘buten’, dándole un significado de ‘excelente, lo mejor en su clase’ (escribiendo en su buscador online bute redirige a buten)
Hoy en día es común escuchar el término en la forma de ‘dabuten’ y/o ‘dabuti’ los cuales se han convertido en un sinónimo de ‘magnifico’, ‘genial’, ‘fantástico’ o incluso del vulgarismo ‘de puta madre’, por lo que en el argot más informal y juvenil podemos encontrarnos frases como ‘esto está dabuten’, ‘nos lo hemos pasado dabuti’, ‘ fulano es un tío dabuten’…
A mí esto siempre me ha hecho gracia. Los jóvenes siempre se han creído unos modernos por decir "mola"·, "dabuten", "chachi" y demás expresiones cuando en realidad los jovenes españoles llevan usando essas expresiones desde hace como 100 años.
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()