Tema serio Dos profesoras de sociología preparan un decalogo de ideas para la escuela feminista

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Abodroc
    Registro
    03 ene, 18
    Mensajes
    908
    Me gusta (Dados)
    344
    Me gusta (Recibidos)
    190

    Dos profesoras de sociología preparan un decalogo de ideas para la escuela feminista

    Leedlo por que no tiene desperdicio (vais a reir, llorar y sentir miedo al mismo tiempo), esto está a otro nivel, esto es Kafkiano, Orwelliano, digno de los libros del amuchalipsis.

    Esto, señores, no esta inventado, esta sacado de la propia pagina de CCOO, leedlo, pero tened cuidado del desangramiento anal que puede producir.

    Os lo copy pasteo en parte y dejo enlace: http://www.te-feccoo.es/2018/02/15/b...ela-feminista/

    (Si no entiendes alguna de estas propuestas o no estás de acuerdo con ellas, te sugerimos que leas autoras feministas que te ayudarán a entenderlas. Para empezar, te animamos a que leas a Remedios Zafra, bell hooks, Ángela Davis, Emma Goldman, Virgine Despentes, Chimamanda Ngozi Adichie, Judith Butler, Virginia Woolf, Gloria Anzaldúa, valeria flores, Audre Lorde, entre otras. Si después de leerlas sigues sin entenderlas, te animamos a que te centres en los propios prejuicios sexistas que te atraviesan, échalos fuera y empieza a pensar de otra manera). (Me encanta esta frase, es tan autoritaria, tan nazi, si me dicen que la escribió el encargado de propaganda nazi me lo creo)

    1.*Formar al profesorado de los centros en feminismo. Un programa básico de formación del profesorado en feminismo debería incluir, al menos, los siguientes contenidos: historia del feminismo; importancia del lenguaje inclusivo; uso de un lenguaje no excluyente; desaprendizaje de la competitividad, el machismo y el heterosexismo; consentimiento y maneras de relacionarse positivamente; toma de la palabra desde la escucha y el diálogo; cuidados y afectos.

    2.*Emplear en el centro por el conjunto del profesorado un lenguaje no machista, usando el femenino para hablar o el género neutro con la “e”, por ejemplo, “todes”.

    3.*Incluir, al menos, la misma cantidad de libros escritos por mujeres que por hombres en el currículum de Lengua y Literatura, porque la cantidad importa. Ejemplos de libros y/o autoras clásicas y modernas a incluir: Virginia Wolf, María Zambrano, Emily Dickinson, Marta Sanz, Jeannet Winterson, Ali Smith, Clarice Linspector, Sarah Waters, Alice Walker, Margaret Atwood, Alice Munro…

    4.*Incluir, al menos, la misma cantidad de mujeres filósofas que de hombres filósofos en el temario de Historia de la Filosofía (de nuevo, la cantidad importa). Ejemplos de mujeres filósofas a incluir: Marina Garcés, Judith Butler, Donna Haraway, María Zambrano, Hipatia de Alejandría, Mary Wollstonecraft, Hannah Arendt, Chantal Mouffe…

    5.*Feminizar la historia del arte y la cultura: existen artistas, cineastas, historiadoras del arte, fotógrafas. Nómbralas, da a conocer su trabajo. Aquí algunos nombres, para empezar: Dora Maar, Artemisia Gentileschi, Sofonisba Anguissola, Mary Cassatt, Claude Cahun, Esther Ferrer, Adriane Pipper, Zoe Leonard, Camille Claudel, Ana Mendieta, Tamara de Lempicka.

    6.*Cambiar el currículum en Ciencias, habla de ellas, de sus investigaciones y aportaciones a la física, la matemática, la medicina, la astronomía. Porque Marie Curie, Ada Lovelace, Rachel Carson, y otras muchas, existieron.

    7.*Eliminar libros escritos por autores machistas y misóginos entre las posibles lecturas obligatorias para el alumnado. Ejemplos de libros y/o autores machistas a eliminar de los temarios: Pablo Neruda (Veinte poemas de amor y una canción desesperada), Arturo Pérez Reverte y Javier Marías (cualquiera de sus libros). Habla de la faceta misógina de ciertos autores legitimados como hegemónicos: explica qué dijeron acerca de las mujeres autores como Rousseau, Kant, Nietzsche, entre otros. Nos ayudará a tener otra perspectiva de la Historia y sus valores. Añade a tus currículo autores que apoyaron la igualdad y el movimiento feminista, Poullain de la Barre, J. Stuart Mill…

    8.*No separar los baños entre hombres y mujeres. Los baños pueden ser espacios comunes si se nos enseña a que lo sean. Pensemos los espacios de otras formas, no estigmatizándolos y convirtiéndolos en lugares posibles de conflicto.

    9.*El currículum de Educación Física debe ser común al conjunto del alumnado. Los criterios de evaluación podrán ser diferentes en función de muchos factores pero, en ningún caso, porque la persona que vaya a ser evaluada sea mujer u hombre (supuestamente). Incluyamos otras formas de entender el cuerpo y de vivirlo.

    10.*Desheterosexualizar la escuela. No des la heterosexualidad por supuesta, plantéate que el mundo es enormemente diverso, y una escuela también.

    11.*Tener asignaturas específicas de educación sexual, así como de equidad de género en todos los cursos de todas las etapas. Estas asignaturas específicas contemplarán, además, la formación obligatoria del profesorado en estas materias. Porque los prejuicios y los estereotipos también nos atraviesan en tanto que docentes. Porque somos parte fundamental en la perpetuación y legitimación de un sistema patriarcal y heterosexista.

    12.*Prohibir el fútbol en los patios de recreo. Hagamos del patio un espacio amigable, donde todo el mundo pueda ocupar, transitar y habitar ese espacio común. Dejemos fuera esos juegos competitivos que monopolizan los espacios y excluyen a quienes no participan en ellos. ¿Por qué pistas de fútbol y no pistas de baile?

    13.*Eliminar los códigos de vestimenta. Enseñar, mediante talleres y en las clases, tanto al profesorado como al alumnado, a respetar a las personas, independientemente de cómo vayan vestidas. Desechemos ese prejuicio misógino de pensar que ciertas personas visten para provocar a otras. Entiende que la vestimenta, y lo que hagamos con nuestros cuerpos, forma parte de la libertad individual de cada cual, y no tiene nada que ver contigo. Asúmelo.

    14.*Eliminar la asignatura de Religión católica, porque una escuela feminista es una escuela, necesariamente, laica.

    15.*Cambiar el currículum de Historia, que ha de contar la historia de las mujeres y los colectivos minorizados. ¿Dónde están esas otras historias que no nos cuentan?

    16.*Prohibir las canciones machistas en la banda musical del centro. Porque la misoginia, el sexismo y la homofobia son insultos, no deben tener presencia en nuestros centros.

    17.*Emplear música feminista en los centros de enseñanza. Por ejemplo, se pueden escuchar cantantes como Rebeca Lane, Crudas Cubensi, Kumbia Queers, Viruta, Alicia Ramos, La Tía Julia (busca más en Youtube, Spotify, pregunta, escucha, aprende).

    18.*Cambiar los nombres de los centros educativos. Eliminar todos aquellos nombres de centros que sean católicos o hagan referencias a militares, políticos o juristas y sustituirlos por nombres de mujeres representativas del movimiento feminista o por nombres de elementos de la naturaleza. ¿Qué tal si empezamos a encontrarnos un mundo donde los nombres de ellas cuenten, donde estén presentes?

    19.*Haz tu propia biblioteca feminista en tu centro. Lee el libro*Una habitación Propia, de Virginia Woolf, y lo entenderás. Compra libros escritos y protagonizados por mujeres. Establecer a través del claustro que en el plazo de tres cursos académicos tiene que haber una cantidad similar de libros escritos y protagonizados por mujeres que de protagonizados por hombres en la biblioteca del centro.

    Este es un decálogo abierto, envíanos tus propuestas y las añadiremos. Imaginemos juntas la escuela feminista que queremos.

  2. #2
    AutoBanned Avatar de 12537L
    Registro
    14 dic, 16
    Mensajes
    8,580
    Me gusta (Dados)
    4961
    Me gusta (Recibidos)
    2202
    Yo también he redactado un decálogo machista:

    1: A fregar
    2: A fregar
    3: A fregar
    4: A fregar
    5: A fregar
    6: A fregar
    7: A fregar
    8: A fregar
    9: A fregar
    10: A fregar

  3. #3

  4. #4
    ★☆★☆★ Avatar de Juanjo
    Registro
    12 abr, 13
    Mensajes
    25,844
    Me gusta (Dados)
    1936
    Me gusta (Recibidos)
    9704
    Yo paso de gilipolleces como usar el lenguaje con genero neutro, si alguien se ofende por una gilipollez como usar el masculino o el femenino creo que tiene problemas mucho más serios que resolver dentro de su cabeza.

  5. #5
    ForoParalelo: Führer Avatar de secta_suicida
    Registro
    25 abr, 14
    Mensajes
    18,771
    Me gusta (Dados)
    4879
    Me gusta (Recibidos)
    9362
    Todo lloriqueos. No me hace falta leer semejante mierda.

  6. #6
    ForoBoniatos/ForoCebollas Avatar de battousai1300
    Registro
    25 abr, 15
    Mensajes
    59,223
    Me gusta (Dados)
    19159
    Me gusta (Recibidos)
    27787
    -Necesidad de incluir cineastas mujeres.
    -Y dónde está Leni Riefenstahl?
    -Siguiente tema.

  7. #7
    la ratita lisergica Avatar de pejeverde
    Registro
    15 nov, 15
    Mensajes
    4,042
    Me gusta (Dados)
    1176
    Me gusta (Recibidos)
    900
    Breve decalogo = tocho con 19 puntos

    resumen:

    1. la profe de mates tiene q saber d historia feminista. consentimiento y maneras de relacionarse positivamente = van a hacer bacanales lesbogaytotalitarias con los niños?

    2. Si lo del neutro solo se da en estas escuelas feministas lo unico q van a hacer es aprenderse terminaciones q no usaran en su puta vida porque un chico q no estudie en una escuela feminista no aprendera esas gilipolleces. y si a alguna le ofende nuestro idioma que se fije en los demas idiomas... cual seria el equivalente de todes en ingles, frances e italiano? responded femiburras

    3. cantidad antes q calidad y la unica escritora decente q ponen y escriben mal su apellido es Woolf. Aun así hay mejores escritoras q esas 4 femilocas q han puesto.. p ej: agatha christie, mary w.shelley, mercé rodoreda.. aun asi creen q alguna de estas es comparable a digamos... la peor obra de shakespeare? ni de coña

    4. lo mismo q el punto 3. lamentable.

    5. o sea q a ellas no les gusta el arte, solo les gusta si sale de las manos o de la mente de una mujer y que sea FEMINISTA, no vale q sea mujer hetero

    6. y eso ya lo sabia... pero seguro q le pregunto a cualquier feminista quien es Rachel Carson y no tiene ni putisima idea.

    7. Eliminar a Neruda casi me da un ataque. Los recursos poeticos son una puta mierda es mucho mejor escribir: no somos amigas nos comemos el coño yaya porfavor aceptalo totalitarismo puro

    8. otra vez destilando ignorancia estas femibobas... los tios en el wc somos cerdos y nos gusta y no nos escondemos de eso, ya sabeis lo bien q huele el servicio de chicos en cualquier establecimiento. tu te crees q van a estar las chicas en un wc neutro donde huela a meado?

    9. lo de la educacion fisica es senzillo. A los chicos les van mas las actividades deportivas y ganar siempre aunq sea en los entrenamientos, machacar su cuerpo llevandolo al limite, pocas mujeres son capaces de eso. Hay diferencias abismales en ese sentido entre el hombre y la mujer. Incluso en ajedrez, q es un deporte q no hay q usar el cuerpo. En el ranking de los 100 mejores solo hay 1 MUJER ajedrecista.

    10. desheterosexualizar la escuela? otra metedura de pata... si directamente YA esta desexualizada. el sexo es TABU en ellas. Otra cosa es explicar la reproduccion humana, que inebitablemente pasa por juntar los aparatos reproductores de una MUJER con los de un HOMBRE. Oh que vida tan injusta eh femilocas?? la reproduccion humana es HETEROSEXUAL! DIOS HETEROPATRIARCA como osas!

    11. la misma respuesta q el punto 1.

    El resto de puntos es TOTALITARISMO. PORQUE ME SALE DEL COÑO ESTO ES ASI.

  8. #8
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SubrayadorAmarillo
    Registro
    05 nov, 16
    Ubicación
    Campo de la bota
    Mensajes
    22,284
    Me gusta (Dados)
    10897
    Me gusta (Recibidos)
    6124



    TAL CUAL

  9. #9
    Paraleliense Avatar de Fluck
    Registro
    16 feb, 16
    Ubicación
    Regne de València
    Mensajes
    5,215
    Me gusta (Dados)
    1223
    Me gusta (Recibidos)
    1892
    Si si, pero lo de decalogo bien que se lo han copiado de la puta biblia y sus 10 mandamientos, para despues añadir N reglas mas y entonces que deje de ser un decalogo. Que no lo llamen decalogo entonces, que lo llamen enesimologo. putas feministas y su falta de ética y logica. El mundo se va a la mierda.

  10. #10
    Forero, no uso el miembro Avatar de Yo_mismo
    Registro
    25 abr, 16
    Ubicación
    Allá en el rancho grande
    Mensajes
    19,647
    Me gusta (Dados)
    3036
    Me gusta (Recibidos)
    6541
    Menos enseñar, de todo.

  11. #11
    ForoParalelo: Miembro Avatar de CuervoDrogado
    Registro
    25 ago, 14
    Mensajes
    2,193
    Me gusta (Dados)
    739
    Me gusta (Recibidos)
    387
    10. Desheterosexualizar la escuela. No des la heterosexualidad por supuesta, plantéate que el mundo es enormemente diverso, y una escuela también.



    Y DESPUES SE QUEJAN VERAS....

  12. #12
    Generalisima de FP Avatar de Dina_Metralla
    Registro
    21 may, 18
    Mensajes
    2,026
    Me gusta (Dados)
    617
    Me gusta (Recibidos)
    441
    Cita Iniciado por Abodroc Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Leedlo por que no tiene desperdicio (vais a reir, llorar y sentir miedo al mismo tiempo), esto está a otro nivel, esto es Kafkiano, Orwelliano, digno de los libros del amuchalipsis.

    Esto, señores, no esta inventado, esta sacado de la propia pagina de CCOO, leedlo, pero tened cuidado del desangramiento anal que puede producir.

    Os lo copy pasteo en parte y dejo enlace: http://www.te-feccoo.es/2018/02/15/b...ela-feminista/

    (Si no entiendes alguna de estas propuestas o no estás de acuerdo con ellas, te sugerimos que leas autoras feministas que te ayudarán a entenderlas. Para empezar, te animamos a que leas a Remedios Zafra, bell hooks, Ángela Davis, Emma Goldman, Virgine Despentes, Chimamanda Ngozi Adichie, Judith Butler, Virginia Woolf, Gloria Anzaldúa, valeria flores, Audre Lorde, entre otras. Si después de leerlas sigues sin entenderlas, te animamos a que te centres en los propios prejuicios sexistas que te atraviesan, échalos fuera y empieza a pensar de otra manera). (Me encanta esta frase, es tan autoritaria, tan nazi, si me dicen que la escribió el encargado de propaganda nazi me lo creo)

    1.*Formar al profesorado de los centros en feminismo. Un programa básico de formación del profesorado en feminismo debería incluir, al menos, los siguientes contenidos: historia del feminismo; importancia del lenguaje inclusivo; uso de un lenguaje no excluyente; desaprendizaje de la competitividad, el machismo y el heterosexismo; consentimiento y maneras de relacionarse positivamente; toma de la palabra desde la escucha y el diálogo; cuidados y afectos.

    2.*Emplear en el centro por el conjunto del profesorado un lenguaje no machista, usando el femenino para hablar o el género neutro con la “e”, por ejemplo, “todes”.

    3.*Incluir, al menos, la misma cantidad de libros escritos por mujeres que por hombres en el currículum de Lengua y Literatura, porque la cantidad importa. Ejemplos de libros y/o autoras clásicas y modernas a incluir: Virginia Wolf, María Zambrano, Emily Dickinson, Marta Sanz, Jeannet Winterson, Ali Smith, Clarice Linspector, Sarah Waters, Alice Walker, Margaret Atwood, Alice Munro…

    4.*Incluir, al menos, la misma cantidad de mujeres filósofas que de hombres filósofos en el temario de Historia de la Filosofía (de nuevo, la cantidad importa). Ejemplos de mujeres filósofas a incluir: Marina Garcés, Judith Butler, Donna Haraway, María Zambrano, Hipatia de Alejandría, Mary Wollstonecraft, Hannah Arendt, Chantal Mouffe…

    5.*Feminizar la historia del arte y la cultura: existen artistas, cineastas, historiadoras del arte, fotógrafas. Nómbralas, da a conocer su trabajo. Aquí algunos nombres, para empezar: Dora Maar, Artemisia Gentileschi, Sofonisba Anguissola, Mary Cassatt, Claude Cahun, Esther Ferrer, Adriane Pipper, Zoe Leonard, Camille Claudel, Ana Mendieta, Tamara de Lempicka.

    6.*Cambiar el currículum en Ciencias, habla de ellas, de sus investigaciones y aportaciones a la física, la matemática, la medicina, la astronomía. Porque Marie Curie, Ada Lovelace, Rachel Carson, y otras muchas, existieron.

    7.*Eliminar libros escritos por autores machistas y misóginos entre las posibles lecturas obligatorias para el alumnado. Ejemplos de libros y/o autores machistas a eliminar de los temarios: Pablo Neruda (Veinte poemas de amor y una canción desesperada), Arturo Pérez Reverte y Javier Marías (cualquiera de sus libros). Habla de la faceta misógina de ciertos autores legitimados como hegemónicos: explica qué dijeron acerca de las mujeres autores como Rousseau, Kant, Nietzsche, entre otros. Nos ayudará a tener otra perspectiva de la Historia y sus valores. Añade a tus currículo autores que apoyaron la igualdad y el movimiento feminista, Poullain de la Barre, J. Stuart Mill…

    8.*No separar los baños entre hombres y mujeres. Los baños pueden ser espacios comunes si se nos enseña a que lo sean. Pensemos los espacios de otras formas, no estigmatizándolos y convirtiéndolos en lugares posibles de conflicto.

    9.*El currículum de Educación Física debe ser común al conjunto del alumnado. Los criterios de evaluación podrán ser diferentes en función de muchos factores pero, en ningún caso, porque la persona que vaya a ser evaluada sea mujer u hombre (supuestamente). Incluyamos otras formas de entender el cuerpo y de vivirlo.

    10.*Desheterosexualizar la escuela. No des la heterosexualidad por supuesta, plantéate que el mundo es enormemente diverso, y una escuela también.

    11.*Tener asignaturas específicas de educación sexual, así como de equidad de género en todos los cursos de todas las etapas. Estas asignaturas específicas contemplarán, además, la formación obligatoria del profesorado en estas materias. Porque los prejuicios y los estereotipos también nos atraviesan en tanto que docentes. Porque somos parte fundamental en la perpetuación y legitimación de un sistema patriarcal y heterosexista.

    12.*Prohibir el fútbol en los patios de recreo. Hagamos del patio un espacio amigable, donde todo el mundo pueda ocupar, transitar y habitar ese espacio común. Dejemos fuera esos juegos competitivos que monopolizan los espacios y excluyen a quienes no participan en ellos. ¿Por qué pistas de fútbol y no pistas de baile?

    13.*Eliminar los códigos de vestimenta. Enseñar, mediante talleres y en las clases, tanto al profesorado como al alumnado, a respetar a las personas, independientemente de cómo vayan vestidas. Desechemos ese prejuicio misógino de pensar que ciertas personas visten para provocar a otras. Entiende que la vestimenta, y lo que hagamos con nuestros cuerpos, forma parte de la libertad individual de cada cual, y no tiene nada que ver contigo. Asúmelo.

    14.*Eliminar la asignatura de Religión católica, porque una escuela feminista es una escuela, necesariamente, laica.

    15.*Cambiar el currículum de Historia, que ha de contar la historia de las mujeres y los colectivos minorizados. ¿Dónde están esas otras historias que no nos cuentan?

    16.*Prohibir las canciones machistas en la banda musical del centro. Porque la misoginia, el sexismo y la homofobia son insultos, no deben tener presencia en nuestros centros.

    17.*Emplear música feminista en los centros de enseñanza. Por ejemplo, se pueden escuchar cantantes como Rebeca Lane, Crudas Cubensi, Kumbia Queers, Viruta, Alicia Ramos, La Tía Julia (busca más en Youtube, Spotify, pregunta, escucha, aprende).

    18.*Cambiar los nombres de los centros educativos. Eliminar todos aquellos nombres de centros que sean católicos o hagan referencias a militares, políticos o juristas y sustituirlos por nombres de mujeres representativas del movimiento feminista o por nombres de elementos de la naturaleza. ¿Qué tal si empezamos a encontrarnos un mundo donde los nombres de ellas cuenten, donde estén presentes?

    19.*Haz tu propia biblioteca feminista en tu centro. Lee el libro*Una habitación Propia, de Virginia Woolf, y lo entenderás. Compra libros escritos y protagonizados por mujeres. Establecer a través del claustro que en el plazo de tres cursos académicos tiene que haber una cantidad similar de libros escritos y protagonizados por mujeres que de protagonizados por hombres en la biblioteca del centro.

    Este es un decálogo abierto, envíanos tus propuestas y las añadiremos. Imaginemos juntas la escuela feminista que queremos.
    Joder el principio, leete estos libros y si sigues sin estar de acuerdo eres un machirulo de mierda, usan sus libros de sus bolleras que no conocen ni en su casa como regla universal.

  13. #13
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Usuario0001
    Registro
    31 dic, 17
    Mensajes
    5,876
    Me gusta (Dados)
    3512
    Me gusta (Recibidos)
    811
    Cita Iniciado por 12537L Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Yo también he redactado un decálogo machista:

    1: A fregar
    2: A fregar
    3: A fregar
    4: A fregar
    5: A fregar
    6: A fregar
    7: A fregar
    8: A fregar
    9: A fregar
    10: A fregar
    somos simples

  14. #14
    Miembro 8==D Avatar de follar
    Registro
    15 oct, 14
    Ubicación
    Region Leonesa
    Mensajes
    31,992
    Me gusta (Dados)
    1778
    Me gusta (Recibidos)
    10716

  15. #15
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Usuario0001
    Registro
    31 dic, 17
    Mensajes
    5,876
    Me gusta (Dados)
    3512
    Me gusta (Recibidos)
    811
    Cita Iniciado por Yo_mismo Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Menos enseñar, de todo.
    mejor adoctrinar

  16. #16
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Dehner
    Registro
    13 dic, 16
    Mensajes
    10,935
    Me gusta (Dados)
    1281
    Me gusta (Recibidos)
    3185
    A las monstruas no mirar.

  17. #17
    ForoParalelo: Miembro Avatar de juguilcu
    Registro
    15 dic, 16
    Mensajes
    1,360
    Me gusta (Dados)
    50
    Me gusta (Recibidos)
    273
    Cita Iniciado por Abodroc Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Leedlo por que no tiene desperdicio (vais a reir, llorar y sentir miedo al mismo tiempo), esto está a otro nivel, esto es Kafkiano, Orwelliano, digno de los libros del amuchalipsis.

    Esto, señores, no esta inventado, esta sacado de la propia pagina de CCOO, leedlo, pero tened cuidado del desangramiento anal que puede producir.

    Os lo copy pasteo en parte y dejo enlace: http://www.te-feccoo.es/2018/02/15/b...ela-feminista/

    (Si no entiendes alguna de estas propuestas o no estás de acuerdo con ellas, te sugerimos que leas autoras feministas que te ayudarán a entenderlas. Para empezar, te animamos a que leas a Remedios Zafra, bell hooks, Ángela Davis, Emma Goldman, Virgine Despentes, Chimamanda Ngozi Adichie, Judith Butler, Virginia Woolf, Gloria Anzaldúa, valeria flores, Audre Lorde, entre otras. Si después de leerlas sigues sin entenderlas, te animamos a que te centres en los propios prejuicios sexistas que te atraviesan, échalos fuera y empieza a pensar de otra manera). (Me encanta esta frase, es tan autoritaria, tan nazi, si me dicen que la escribió el encargado de propaganda nazi me lo creo)

    1.*Formar al profesorado de los centros en feminismo. Un programa básico de formación del profesorado en feminismo debería incluir, al menos, los siguientes contenidos: historia del feminismo; importancia del lenguaje inclusivo; uso de un lenguaje no excluyente; desaprendizaje de la competitividad, el machismo y el heterosexismo; consentimiento y maneras de relacionarse positivamente; toma de la palabra desde la escucha y el diálogo; cuidados y afectos.

    2.*Emplear en el centro por el conjunto del profesorado un lenguaje no machista, usando el femenino para hablar o el género neutro con la “e”, por ejemplo, “todes”.

    3.*Incluir, al menos, la misma cantidad de libros escritos por mujeres que por hombres en el currículum de Lengua y Literatura, porque la cantidad importa. Ejemplos de libros y/o autoras clásicas y modernas a incluir: Virginia Wolf, María Zambrano, Emily Dickinson, Marta Sanz, Jeannet Winterson, Ali Smith, Clarice Linspector, Sarah Waters, Alice Walker, Margaret Atwood, Alice Munro…

    4.*Incluir, al menos, la misma cantidad de mujeres filósofas que de hombres filósofos en el temario de Historia de la Filosofía (de nuevo, la cantidad importa). Ejemplos de mujeres filósofas a incluir: Marina Garcés, Judith Butler, Donna Haraway, María Zambrano, Hipatia de Alejandría, Mary Wollstonecraft, Hannah Arendt, Chantal Mouffe…

    5.*Feminizar la historia del arte y la cultura: existen artistas, cineastas, historiadoras del arte, fotógrafas. Nómbralas, da a conocer su trabajo. Aquí algunos nombres, para empezar: Dora Maar, Artemisia Gentileschi, Sofonisba Anguissola, Mary Cassatt, Claude Cahun, Esther Ferrer, Adriane Pipper, Zoe Leonard, Camille Claudel, Ana Mendieta, Tamara de Lempicka.

    6.*Cambiar el currículum en Ciencias, habla de ellas, de sus investigaciones y aportaciones a la física, la matemática, la medicina, la astronomía. Porque Marie Curie, Ada Lovelace, Rachel Carson, y otras muchas, existieron.

    7.*Eliminar libros escritos por autores machistas y misóginos entre las posibles lecturas obligatorias para el alumnado. Ejemplos de libros y/o autores machistas a eliminar de los temarios: Pablo Neruda (Veinte poemas de amor y una canción desesperada), Arturo Pérez Reverte y Javier Marías (cualquiera de sus libros). Habla de la faceta misógina de ciertos autores legitimados como hegemónicos: explica qué dijeron acerca de las mujeres autores como Rousseau, Kant, Nietzsche, entre otros. Nos ayudará a tener otra perspectiva de la Historia y sus valores. Añade a tus currículo autores que apoyaron la igualdad y el movimiento feminista, Poullain de la Barre, J. Stuart Mill…

    8.*No separar los baños entre hombres y mujeres. Los baños pueden ser espacios comunes si se nos enseña a que lo sean. Pensemos los espacios de otras formas, no estigmatizándolos y convirtiéndolos en lugares posibles de conflicto.

    9.*El currículum de Educación Física debe ser común al conjunto del alumnado. Los criterios de evaluación podrán ser diferentes en función de muchos factores pero, en ningún caso, porque la persona que vaya a ser evaluada sea mujer u hombre (supuestamente). Incluyamos otras formas de entender el cuerpo y de vivirlo.

    10.*Desheterosexualizar la escuela. No des la heterosexualidad por supuesta, plantéate que el mundo es enormemente diverso, y una escuela también.

    11.*Tener asignaturas específicas de educación sexual, así como de equidad de género en todos los cursos de todas las etapas. Estas asignaturas específicas contemplarán, además, la formación obligatoria del profesorado en estas materias. Porque los prejuicios y los estereotipos también nos atraviesan en tanto que docentes. Porque somos parte fundamental en la perpetuación y legitimación de un sistema patriarcal y heterosexista.

    12.*Prohibir el fútbol en los patios de recreo. Hagamos del patio un espacio amigable, donde todo el mundo pueda ocupar, transitar y habitar ese espacio común. Dejemos fuera esos juegos competitivos que monopolizan los espacios y excluyen a quienes no participan en ellos. ¿Por qué pistas de fútbol y no pistas de baile?

    13.*Eliminar los códigos de vestimenta. Enseñar, mediante talleres y en las clases, tanto al profesorado como al alumnado, a respetar a las personas, independientemente de cómo vayan vestidas. Desechemos ese prejuicio misógino de pensar que ciertas personas visten para provocar a otras. Entiende que la vestimenta, y lo que hagamos con nuestros cuerpos, forma parte de la libertad individual de cada cual, y no tiene nada que ver contigo. Asúmelo.

    14.*Eliminar la asignatura de Religión católica, porque una escuela feminista es una escuela, necesariamente, laica.

    15.*Cambiar el currículum de Historia, que ha de contar la historia de las mujeres y los colectivos minorizados. ¿Dónde están esas otras historias que no nos cuentan?

    16.*Prohibir las canciones machistas en la banda musical del centro. Porque la misoginia, el sexismo y la homofobia son insultos, no deben tener presencia en nuestros centros.

    17.*Emplear música feminista en los centros de enseñanza. Por ejemplo, se pueden escuchar cantantes como Rebeca Lane, Crudas Cubensi, Kumbia Queers, Viruta, Alicia Ramos, La Tía Julia (busca más en Youtube, Spotify, pregunta, escucha, aprende).

    18.*Cambiar los nombres de los centros educativos. Eliminar todos aquellos nombres de centros que sean católicos o hagan referencias a militares, políticos o juristas y sustituirlos por nombres de mujeres representativas del movimiento feminista o por nombres de elementos de la naturaleza. ¿Qué tal si empezamos a encontrarnos un mundo donde los nombres de ellas cuenten, donde estén presentes?

    19.*Haz tu propia biblioteca feminista en tu centro. Lee el libro*Una habitación Propia, de Virginia Woolf, y lo entenderás. Compra libros escritos y protagonizados por mujeres. Establecer a través del claustro que en el plazo de tres cursos académicos tiene que haber una cantidad similar de libros escritos y protagonizados por mujeres que de protagonizados por hombres en la biblioteca del centro.

    Este es un decálogo abierto, envíanos tus propuestas y las añadiremos. Imaginemos juntas la escuela feminista que queremos.
    Imposible leer

  18. #18
    Paramiembro: Forista Avatar de Suspiciousman
    Registro
    29 may, 14
    Ubicación
    Páramo del tormento Nº 32
    Mensajes
    54,183
    Me gusta (Dados)
    244
    Me gusta (Recibidos)
    18158
    Les han lavado el celebro con limpiador amoniacal perfumado.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •