Típico de los yankis
Curiosa y desconocida historia.
Hawái fue durante más de 600 años un reino polinesio independiente.
La historia moderna del archipiélago comienza a finales del siglo XVIII cuando el capitán inglés James Cook describe para occidente las islas en su famoso viaje alrededor del mundo. Para 1838, misioneros cristianos provenientes de Boston llegan a Hawái, traen escuelas, atención médica moderna, nuevos cultivos y empiezan a sembrar piñas y caña de azúcar, productos muy apreciados entonces, para ser enviados al mercado estadounidense.
Para 1875, los descendientes de estas familias de origen estadounidense controlaban más del 80% del territorio cultivable de las islas.
La anexión por parte de los Estados Unidos de las islas del archipiélago de Hawái ocurrió el 7 de julio de 1898, y es el resultado de un proceso de crecimiento de los intereses comerciales que los Estados Unidos tenían en Hawái. Básicamente lo que buscaban los cultivadores es que el azúcar originado en Hawái no tuviese aranceles de ingreso a la nación del norte, pero dicho proceso evolucionó hacia la anexión territorial y posterior estatidad por parte de Estados Unidos de esa nación soberana.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, los terratenientes norteamericanos en la industria del azúcar poco a poco incrementaron su control sobre la vida social y económica en las islas hasta tomarlo completamente. En 1887 se pusieron de acuerdo para dar un golpe de Estado a los gobernantes locales y establecer de esa manera un gobierno favorable a sus intereses, imponiendo una nueva constitución. Pero en 1891 sufrieron una derrota, la nueva Reina Liliuokalani reemplazó la constitución que ellos habían impuesto y tomó poderes absolutos.
Un "Comité de Seguridad Revolucionario" encabezado por Sanford B. Dole y aparentemente apoyado por el embajador estadounidense ante las islas, llamó a los Marines que se encontraban en un crucero anclado en Pearl Harbor con la excusa de proteger vidas norteamericanas y además establecer un nuevo gobierno encabezado por Dole como presidente. El embajador estadounidense, motu proprio, reconoció este nuevo gobierno y proclamó a Hawái "Protectorado" del gobierno de los Estados Unidos de América a partir del 1 de febrero de 1893.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexión_de_Hawái
Resumen:
Hawaii era un reino soberano.
Los estadounidenses tenían muchas tierras de cultivo y querían que Hawaii fuera estadounidense para no pagar tasas.
Se hicieron con el poder por la fuerza y ayudados por los marines, derrocando a los líderes locales.
Lograron la anexion de las islas.
Y me parece mal.
Pero Rusia lleva 8 siglos haciéndolo, provocando guerras, invadiendo países, cometiendo genocidios y expandiéndose... hasta convertirse en el país más extenso del mundo.
La diferencia es que Rusia sigue anexionándose países hoy en día.
Cambia Hawaii por España y norteamericanos por moros.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Y cocosEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El resumen es que nadie dice nada si el invasor es EEUU.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Uno lo acepta y se calla.
Que las islas polinesias de Hawai pertenezcan a USA está mal pero que gran parte de la Plinesia pertenezca a Francia si está bien???...El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
https://es.wikipedia.org/wiki/Polinesia_FrancesaLos grupos de islas que componen la Polinesia Francesa no estaban oficialmente unidos hasta el establecimiento del protectorado francés en 1889. Las primeras de estas islas que fueron habitadas por aborígenes polinesios fueron las islas Marquesas en el año 300 de nuestra era y el archipiélago de la Sociedad en el año 800. Los polinesios fueron organizados en cacicazgos dispersos. Los contactos con europeos comenzaron en 1521 cuando el explorador portugués Fernando de Magallanes al servicio de España avista Puka Puka en el archipiélago de Tuamotu. En 1595 el español Álvaro de Mendaña descubre y bautiza el archipiélago de las Marquesas. El portugués Pedro Fernández de Quirós arribará a las Tuamotu en 1605. El neerlandés Jakob Roggeveen se encontró con Bora Bora en la islas de la Sociedad en 1722, y el explorador británico Samuel Wallis visitó Tahití en 1767. El explorador francés Louis Antoine de Bougainville visitó Tahití en 1768, mientras que el explorador británico James Cook la visitó en 1769. Las misiones cristianas comenzaron con los sacerdotes españoles que se quedaron en Tahití a partir de 1772 hasta 1775; los cristianos protestantes de la Sociedad Misionera de Londres se establecieron definitivamente en la Polinesia en 1797.
El rey Pomare II de Tahití se vio obligado a huir a Moorea en 1803; él y sus súbditos se convirtieron al protestantismo en 1812. Los misioneros católicos franceses llegaron a Tahití en 1834; su expulsión en 1836 causó que Francia enviara un buque de guerra en 1838. Entre 1837 y 1839, el chileno Ramón Freire vivió en la isla, siendo designado en 1838 como embajador ante el almirante francés Abel Aubert du Petit-Thouars y logró que los dominios de la Reina se mantuvieran independiente de la corona de Luis Felipe I de Francia.16 En 1842, Tahití y Tahuata fueron declaradas un protectorado francés, para permitir que los misioneros católicos trabajaran sin ser molestados. La capital de la localidad fue fundada en 1843. En 1880, Francia se anexionó Tahití, cambiando su estatus de un protectorado al de una colonia.
En la década de 1880, Francia reclamó el archipiélago de Tuamotu, que perteneció a la dinastía Pomaré, sin anexarlo formalmente. Tras haber declarado un protectorado sobre Tahuatu en 1842, los franceses consideraron todas las islas Marquesas como francesas. En 1885, Francia nombró un gobernador y estableció un consejo general, dándole una adecuada administración de colonia. Las islas de Rurutu y Rimatara estuvieron bajo presión para estar bajo protección británica en 1888 sin éxito, por lo que en 1889 fueron anexadas por Francia. Los sellos de correos emitidos originalmente en la colonia datan de 1892.
Última edición por Topo60; 14/10/2022 a las 16:06
Y como ellos lo hacen y nadie dice nada esto le da carta blanca a Putin para arrasar un país ¿no?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Igual hicieron con Texas.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Aprenderían de sus primos con lo de Gibraltar.
La costumbre internacional también forma parte de la subnormalidad internacional que tanto defiende los lame pañales cagados de BidenEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Por lo visto lo importante es la forma de controlar el país invadido. Lo de menos son las personas que mueren durante el trámiteEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Por mí se pueden morir los pro Biden los pro Trump los pro zelenski y los pro putin, no me voy a matar con nadie por cualquiera de esos 4, critiqué cuando Estados Unidos invadió Afganistán y ahora hago lo mismo con lo que está pasando en ucrania, simplemente empatía.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Pues no veo yo esos post suyos de hace más de 20 años criticando invasiones USA (o las que le siguieron), ni hablando de países sobre el ano, ni de la subnormalidad internacionalEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
¿Te ha dado un derrame cerebral o algo? No tienes sentido lo que acabas de escribirEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Si no lo ha captado siga de largo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.