El Aneto, el pico mas alto de la Peninsula Iberica
-
ForoParalelo: Miembro
El Aneto, el segundo pico mas alto de la Peninsula Iberica
El Aneto es el pico más elevado de los Pirineos, con una altitud de 3.404 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra situado en el Parque Natural Posets-Maladeta, en el municipio de Benasque, provincia de Huesca (Aragón) en España.
Se eleva hasta los 3.404 metros sobre el nivel del mar en el centro de los Pirineos, cordillera cuyos territorios recorren casi por completo la frontera entre Francia y España. Tal aglomeración de cumbres, todas ellas de carácter marcadamente alpino, es la cuna de los que fueron en su día los más grandes glaciares del Pirineo.
Algunas de las especies animales que en su día se fueron extinguiendo en gran parte de la península Ibérica o de Europa siguen existiendo en los bosques, ríos, acantilados y rincones inaccesibles de los Pirineos. En muchos casos su presencia es señal del buen estado de conservación del entorno, aunque la mayoría se encuentra en situación crítica de supervivencia.
Por el valle de Coronas:
Platon de Tchihatcheff, Albert de Franqueville, Jean Sors Argarot, Pierre Sanio, Bernard Arrazau Ursule, y Pierre Redonnet Nate (20 de julio de 1842).
Por el glaciar del Aneto:
Platon de Tchihatcheff, Auguste Laurent, Pierre Sanio, Bernrad Arrazau Ursule y Pierre Redonnet Nate (24 de julio).
Femenina absoluta:
Ernestine Tavernier (10 de agosto de 1849).
Española:
Jean Manuel y Fraçoise Manuel de Harreta (agosto de 1855).
Pernocta en la cima:
Henry Russell, capitán Hoskins y Jean Capdeville (17 de Julio de 1865).
En solitario:
Henry Russell (9 de agosto de 1871).
Por el valle Barrancs:
Henry Russell, Firmin Barrau y César Cier (7 de julio de 1876).
Invernal:
Roger de Monts, Bertrand y Barthèlèmy Courrèges y Victor Paget Chapelle (12 de marzo de 1879).
Por la cara sur:
José Nariño, Jean Haurillon y Pierre Cantaloup (1 de septiembre de 1879).
Por la Espalda del Aneto:
Georges, Henryi, Albert, Édouard y Charles Cadier (8 de agosto de 1901).
Femenina española:
Montserrat Mestre de Baladia (19 de septiembre de 1902).
Con esquís:
Louis Falisse, Maurice Heïd, Louis Robach y Charles Aubry (4 de abril de 1904).
Por la Arista de los Descalzos:
Jaume Oliveras y Antoni Arenas (24 de julio de 1906).
Por la Cresta de Llosás:
Henri y Roger Brulle, y Germain Castagné (16 de julio de 1913).
Por la cresta nordeste:
René Grange y Pedro Borés (14 de julio de 1934).
Por la cara norte:
Jean Escudier, Jean-Victor Parant y Jean Grelier (6 de septiembre de 1935).
Salto en parapente:
Nil Bohigas y Monste Soteras (abril de 1987).
Con Splitboard:
Carlos Muñoz (Alpinrider), (9 de marzo de 2007).

Última edición por SDHHool; 20/09/2013 a las 20:34
-
ForoMiembro: Paralelo
-
ForoParalelo: Miembro
Eso lo he escalado yo MINDUNDI
-
Más que un quinto
Cultura general básica de la que adolece la mayor parte del pueblo español.
-
ForoParalelo: Miembro
el pico mas alto de la peninsula es el mulhacén y está en sierra nevada
-
Ibero insano
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
DubStep
el pico mas alto de la peninsula es el mulhacén y está en sierra nevada
Cierto, se me olvido poner de lo segundo
-
Manipuleitor de Hasbara
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Aspichupi
pd: lo se , dijiste la peninsula
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles