Noticia ¡¡¡¡el dr rojas sobre las relaciones entre hombres y mujeres hoy en dia..!!!!
-
ForoParalelo: Miembro
¡¡¡¡el dr rojas sobre las relaciones entre hombres y mujeres hoy en dia..!!!!
EXPOENTREVISTA AL DR. ROJAS: AMISTAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL CONTEXTO ACTUAL
ENTREVISTADOR:
Doctor, quiero plantearle algo interesante. Recuerdo una película de los 90 que decía que un hombre y una mujer nunca podrían ser amigos, porque siempre el sexo "saltaría" en algún momento. Aunque los tiempos han cambiado, aún siento que en muchos contextos sociales y laborales, hay diferencias entre cómo hombres y mujeres se relacionan, especialmente cuando se habla de temas como la familia, el trabajo, el deporte o incluso el sexo. A veces, parece que las mujeres se sienten desconectadas de ciertas conversaciones y viceversa. ¿Cree usted que realmente las diferencias de género afectan tanto la dinámica de las conversaciones entre hombres y mujeres hoy en día?
DR. ENRIQUE ROJAS:
Es una excelente pregunta. La realidad es que, si bien hemos avanzado mucho en términos de igualdad y entendimiento, las diferencias de género siguen influyendo de manera importante en cómo nos relacionamos y en los temas que solemos abordar, especialmente en un entorno como el laboral. Sin embargo, es importante aclarar que la idea de que "un hombre y una mujer nunca pueden ser amigos" no es completamente cierta. Lo que realmente importa es la comunicación y el respeto mutuo.
ENTREVISTADOR:
Sí, eso lo entiendo, pero cuando estamos en un ambiente de trabajo, las conversaciones parecen dividirse mucho entre "lo que interesa a los hombres" y "lo que interesa a las mujeres". Por ejemplo, los hombres hablan de fútbol, trabajo, y algunas veces de sexo, mientras que las mujeres se centran en temas como familia, moda, o los niños. ¿A qué cree que se debe esta división tan marcada? ¿Es un tema de socialización o de biología?
DR. ENRIQUE ROJAS:
Lo que usted menciona es un claro reflejo de cómo la socialización y las expectativas culturales juegan un papel fundamental. Desde pequeños, hombres y mujeres somos socializados para interesarnos en diferentes cosas. Los hombres suelen ser más inclinados a los deportes, al trabajo, y a veces a temas más "competitivos", mientras que las mujeres suelen enfocarse más en temas relacionados con el cuidado, la familia o la estética. Esta división no es algo que esté necesariamente en nuestra biología, sino más bien una construcción social que se ha transmitido a lo largo de generaciones.
Sin embargo, estos roles de género están cambiando. Hoy en día, muchas mujeres están tan interesadas en el deporte, el trabajo o temas de "hombres", como los hombres están empezando a interesarse más por temas de familia, moda y otros aspectos considerados "femeninos". Es cierto que todavía existen esos estereotipos, pero creo que la clave está en abrir el espacio para una comunicación más fluida y sin prejuicios.
ENTREVISTADOR:
¿Entonces, cree que las diferencias en la conversación entre hombres y mujeres son más bien una cuestión de "roles de género" impuestos, y no tanto una cuestión biológica o natural?
DR. ENRIQUE ROJAS:
Sí, en gran parte. Los roles de género nos condicionan de manera muy profunda desde la infancia. La sociedad nos enseña que, por ejemplo, los hombres deben ser "fuertes", "racionales" y "competitivos", mientras que las mujeres deben ser "emocionales", "cuidadoras" y "relacionales". Estos estereotipos influencian, en gran medida, no solo lo que hablamos, sino también cómo nos relacionamos con los demás.
Afortunadamente, estas construcciones sociales están siendo cuestionadas y transformadas, y cada vez más, las conversaciones entre hombres y mujeres pueden girar en torno a una gama más amplia de temas, sin estar tan restringidas por lo que se espera que digan. Lo importante es que, si alguien siente que no está logrando conectar con el resto en una conversación, se debe hacer el esfuerzo de ser inclusivo, curioso y respetuoso con las opiniones y los intereses del otro, sin dejarse llevar por las divisiones tradicionales.
ENTREVISTADOR:
Eso tiene mucho sentido. Entonces, ¿usted diría que la capacidad de tener conversaciones más abiertas y fluidas entre géneros depende más de la disposición a escuchar y a aprender de los otros que de una diferencia inherente entre hombres y mujeres?
DR. ENRIQUE ROJAS:
Exactamente. Creo que las conversaciones más enriquecedoras surgen cuando ambos géneros están dispuestos a abrir sus mentes y corazones, y a considerar que las experiencias del otro son tan válidas como las propias. En el ámbito laboral, por ejemplo, si un hombre se siente inclinado a hablar de fútbol, puede intentar compartir esa pasión de manera que sea accesible para una mujer interesada en comprender el deporte, y viceversa. El desafío está en superar esas barreras y ver al otro como un ser humano completo, con intereses más allá del género.
ENTREVISTADOR:
Me parece muy sabio. Al final, lo que parece importante es que nos despojemos de los prejuicios y aprendamos a comunicarnos sin esos filtros impuestos por la cultura.
DR. ENRIQUE ROJAS:
Exactamente. Las relaciones entre hombres y mujeres son cada vez más ricas y diversas. Lo que necesitamos es dejar de lado los estereotipos y enfocarnos en lo que realmente nos une: nuestra humanidad, nuestras emociones, nuestras experiencias y nuestras pasiones. Y sí, ¡también nuestros intereses deportivos o de moda! (Ríe)
ENTREVISTADOR:
¡Totalmente! Muchas gracias, doctor, por sus reflexiones. Creo que entender cómo las estructuras sociales afectan nuestra comunicación es un gran paso hacia una convivencia más armónica entre géneros.
-
ForoParalelo: Miembro
-
Miembro Viril
Un frustrado de manual el sr. Doctorito
-
ForoParalelo: Miembro
Fue compañero mío de promoción.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles