el yo virtual

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Mr Jo
    Registro
    06 Oct, 21
    Mensajes
    3,915
    Me gusta (Dados)
    545
    Me gusta (Recibidos)
    1106

    el yo virtual

    La génesis de la creatividad es la existencia de un yo virtual. La persona creativa, o talentosa en algo, tiene dos características:

    1º está epigenéticamente comprometida ( es mezcla genotípica)
    2º está cargado epi-psinomáticamente ( las relaciones de atracción-repulsión entre genotipos distintos que se han observado en sus ancestros han " tocado techo" en él)

    El fantasma familiar del linaje va de generación en generación buscando salida. Quienes optan por lo racional, la búsqueda de una vida saludable y el eventual cruce con personas " afines" logran sobrevivir. El resto se expone a liberar el fantasma:

    parte positiva de la liberación:

    onírica potente: creatividad y talento

    parte negativa:

    ausencia de reproducción, pobreza y/o muerte prematura del individuo afectado

    La creatividad tiene dos modos de expresión:

    1º sándalo ( asumir cualidades buenas y soportar la depresión personal)
    2º hedor ( apostar por el delirio beligerante y generar caos " protestón")

    El yo virtual es el psinoma artificial que la persona desarrolla sobre su psinoma original defectuoso. El psinoma defectuoso no es otra cosa que la evidencia de la imposibilidad de su estructura mental por adaptarse a sus condicionantes genéticos al modo en el que el entorno ( familia, sociedad) le está inquiriendo que lo haga.

    La transculturalidad es el espacio para la búsqueda entonces. Para bien o mal. Es importante que el yo virtual tenga una parte de osadía ( apuesta por la innovación) y una de conservadurismo. En el caso del hedor, situación por ejemplo del nacionalsocialismo de Hitler, la apuesta por el delirio beligerante en la innovación acaba por completo con cualquier cuido de las bases materiales. Lo que llevó a Adolfo al desastre.

    Una buena ingeniería biográfica ( en la medida que sea posible) implica saber desarrollar el yo virtual de manera válida. Una separación prematura del entorno familiar constituye una magnífica ayuda en las primeras etapas de la vida.

    Algunos entornos familiares son perjudiciales para los hijos por la diferencial genotípica entre ellos y sus padres. Pese a las similitudes.

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Er pimentero
    Registro
    02 Oct, 22
    Mensajes
    1,227
    Me gusta (Dados)
    401
    Me gusta (Recibidos)
    753
    Vete a tomah por culo

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Lord Mycroft
    Registro
    03 Apr, 23
    Ubicación
    Mi casa
    Mensajes
    702
    Me gusta (Dados)
    337
    Me gusta (Recibidos)
    196
    Cita Iniciado por Mr Jo Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    La génesis de la creatividad es la existencia de un yo virtual. La persona creativa, o talentosa en algo, tiene dos características:

    1º está epigenéticamente comprometida ( es mezcla genotípica)
    2º está cargado epi-psinomáticamente ( las relaciones de atracción-repulsión entre genotipos distintos que se han observado en sus ancestros han " tocado techo" en él)

    El fantasma familiar del linaje va de generación en generación buscando salida. Quienes optan por lo racional, la búsqueda de una vida saludable y el eventual cruce con personas " afines" logran sobrevivir. El resto se expone a liberar el fantasma:

    parte positiva de la liberación:

    onírica potente: creatividad y talento

    parte negativa:

    ausencia de reproducción, pobreza y/o muerte prematura del individuo afectado

    La creatividad tiene dos modos de expresión:

    1º sándalo ( asumir cualidades buenas y soportar la depresión personal)
    2º hedor ( apostar por el delirio beligerante y generar caos " protestón")

    El yo virtual es el psinoma artificial que la persona desarrolla sobre su psinoma original defectuoso. El psinoma defectuoso no es otra cosa que la evidencia de la imposibilidad de su estructura mental por adaptarse a sus condicionantes genéticos al modo en el que el entorno ( familia, sociedad) le está inquiriendo que lo haga.

    La transculturalidad es el espacio para la búsqueda entonces. Para bien o mal. Es importante que el yo virtual tenga una parte de osadía ( apuesta por la innovación) y una de conservadurismo. En el caso del hedor, situación por ejemplo del nacionalsocialismo de Hitler, la apuesta por el delirio beligerante en la innovación acaba por completo con cualquier cuido de las bases materiales. Lo que llevó a Adolfo al desastre.

    Una buena ingeniería biográfica ( en la medida que sea posible) implica saber desarrollar el yo virtual de manera válida. Una separación prematura del entorno familiar constituye una magnífica ayuda en las primeras etapas de la vida.

    Algunos entornos familiares son perjudiciales para los hijos por la diferencial genotípica entre ellos y sus padres. Pese a las similitudes.
    Gracias por el copy/paste de tu libro de psicología de la uni. Cuando quieras hablar de algo que nos concierna mi yo virtual estará encantado de leerlo. Eso si como mi original te encuentre igual una hostia te comes.

  4. #4
    .orbmeim :olelaraporoF Avatar de Marco Frei
    Registro
    10 Jan, 15
    Mensajes
    11,554
    Me gusta (Dados)
    7396
    Me gusta (Recibidos)
    5609
    Última edición por Marco Frei; 02/05/2023 a las 16:52

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de T1000
    Registro
    16 Dec, 16
    Mensajes
    44,858
    Me gusta (Dados)
    33891
    Me gusta (Recibidos)
    15117
    Si

  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Mr Jo
    Registro
    06 Oct, 21
    Mensajes
    3,915
    Me gusta (Dados)
    545
    Me gusta (Recibidos)
    1106
    Cita Iniciado por Lord Mycroft Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Gracias por el copy/paste de tu libro de psicología de la uni. Cuando quieras hablar de algo que nos concierna mi yo virtual estará encantado de leerlo. Eso si como mi original te encuentre igual una hostia te comes.
    pero como no hay ningún copypaste porque epipsinomática es, que yo sepa, un palabro - concepto- de mi factoría, entonces tu crítica malfundamentada se convierte en un halago indirecto

    ajo y agua

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •