El mito sobre el peso de las espadas
-
ForoParalelo: Miembro
El mito sobre el peso de las espadas
Es uno de los mitos más extendidos que las espadas que se utilizaban en épocas antiguas para la batalla eran de gran tamaño y sobre todo de gran peso. Sin embargo, las espadas eran, por lo general (y variando por épocas y zonas) mucho más pequeñas y ligeras de lo que se cree. Evidentemente, en una batalla donde estás rodeado de enemigos, resulta mucho más práctico y eficaz tener una espada de peso razonable, que la haga más manejable y rápida. Seguramente parte de la confusión viene de que las espadas de muestra que se forjan para exposiciones están hechas de materiales que no corresponden a los reales, y cargadas de adornos decorativos, con lo que su peso total aumenta muchísimo.
Por ejemplo, aunque la metalurgia de los Vikingos era excelente, las hojas de las espadas vikingas nunca superaron los 75 cm de longitud. El peso de estas armas estaba en torno a 900 gramos y kilo doscientos, y se usaron durante los siglos VII al IX.

La Espada Medieval típica tiene una hoja casi invariablemente recta y de doble filo, de perfil lenticular achatado y con acanaladuras en ambos lados para aligerarla sin restarle resistencia. La longitud de la hoja varía entre 70 y 85 cm. El punto de equilibrio se aproxima más a la guardia, haciendo más fácil y fluido su manejo, a pesar de que su masa se incrementa hasta alcanzar un peso de entre 900 gramos y 1,3 Kg.

Una Espada de Mano y Media (evolución de las espadas medievales) es un arma de hoja recta y doble filo, cruz más amplia que en el caso de las Espadas Medievales a una mano y empuñadura que permite normalmente acomodar las dos manos. La longitud de las hojas suele estar entre los 85 cm y los 105 cm, y el arma mide en su totalidad entre 1,08 y 1,30m, situándose el peso entre 1,3 kilos y poco más de dos Kilos en determinados ejemplares .

Los mandobles(mano-doble) eran grandes espadas muy pesadas usadas en Europa. Este tipo de guarniciones suelen presentar una hoja de cierta longitud, normalmente por encima de los 90 cm, llegando en algunos ejemplares hasta los 110 cm. Estas hojas, dotadas de dos filos, van a precisar de grandes empuñaduras para su afianzamiento con ambas manos, así como de grandes pomos que aporten equilibrio al conjunto. Su peso total es considerable, pero nunca debemos olvidar que son espadas y por tanto sujetas a una funcionalidad específica. Son muy raras las muestras que llegan a los 2,5 Kg. de peso.




http://www.esgrimaantigua.com/conten...spada-medieval
http://www.esgrimaantigua.com/conten...tes-y-estoques
Última edición por Majora; 18/05/2015 a las 18:12
-
Semipan
-
AutoBanned
Y la de William Wallace cuánto pesa?
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Daimler-Benz
Y la de William Wallace cuánto pesa?
En teoría era bastante pesada. Algunas fuentes dicen que era una Claymore, otras lo desmienten.
Supuestamente era un tío muy grande, pero aún así, dudo que su espada superara los 3 ó 4 kilos.
-
Reimi waifu digna de ROMA
las gladios son las mejores y lo sabes
-
Tu biega me debe dineros
El mito de las katanas: en realidad no eran buenas espadas (en general), de hecho, la plancha de metal con la que se hacían se doblaba varias veces y se le daba esa forma precisamente para aumentar su resistencia debido a su mala calidad.
Última edición por unoquepasa; 18/05/2015 a las 18:17
-
Jeje
Realmente no es nada
Hasta un niño podía hacer virguerias no?
-
Manuel6494
La mejor combinación fue la ropera y la vizcaína. Ropera defendía y apartaba, vizcaína apuñalaba.
Buen hilo muy interesante, siempre me ha despertado curiosidad esto y las películas y las exposiciones son normalmente poco realistas en este aspecto. Otro punto a tratar muy interesante sería el tema de las armaduras y cotas de malla, su peso, y también la altura promedio de los soldados.
-
Manuel6494

Iniciado por
unoquepasa
El mito de las katanas: en realidad no era buenas espadas (en general), de hecho, la plancha de metal con la que se hacían se doblaba varias veces y se le daba esa forma precisamente para aumentar su resistencia debido a su mala calidad.
Contra el acero toledano se vio que que las katanas están muy magnificadas por las tonterías de los dibujos japoneses. Se creen que es de lo mejorcito, pero ni aún hoy echa con buen material es mejor que el acero toledano medieval.
-
alcalde laser
para nosotros es un peso ligero, pero para la estatura y la musculatura de entonces igual si era un peso importante
-
El calvo de Drive
Y mi rabo cuanto pesa?
-
ForoParalelo: Miembro
Que ventaja tiene un mandoble frente a una espada de una mano?
-
Cerrado
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
marck
Que ventaja tiene un mandoble frente a una espada de una mano?
Que pesa mucho más, y si eres fuerte, puedes destrozar las armaduras más gruesas. Un hostión de una espada de 2-3 kilos y muy grande tiene más posibilidades de atravesar coraza que un golpe de una espada que ronda el kilo.
-
ForoParalelo: Miembro
Entro, veo que no se habla de la espada japonesa y me empiezo a poner extremadamente nervioso
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Manuel6494
La mejor combinación fue la ropera y la vizcaína. Ropera defendía y apartaba, vizcaína apuñalaba.
Buen hilo muy interesante, siempre me ha despertado curiosidad esto y las películas y las exposiciones son normalmente poco realistas en este aspecto. Otro punto a tratar muy interesante sería el tema de las armaduras y cotas de malla, su peso, y también la altura promedio de los soldados.
Las roperas por lo visto eran bastante más duras y algo más pesadas de lo que se representan en el cine, donde las hacen demasiado flexibles y enclenques.
-
El dragón de FP

Iniciado por
Manuel6494
Contra el acero toledano se vio que que las katanas están muy magnificadas por las tonterías de los dibujos japoneses. Se creen que es de lo mejorcito, pero ni aún hoy echa con buen material es mejor que el acero toledano medieval.
Era mas importante la habilidad del guerrero samurái que la katana en sí
-
Jeje

Iniciado por
Manuel6494
Contra el acero toledano se vio que que las katanas están muy magnificadas por las tonterías de los dibujos japoneses. Se creen que es de lo mejorcito, pero ni aún hoy echa con buen material es mejor que el acero toledano medieval.
-
ForoParalelo: Miembro
A mi siempre me han encantado las roperas con guarnición de lazo y las falcatas ibéricas.
-
Manuel6494

Iniciado por
Tievor
Era mas importante la habilidad del guerrero samurái que la katana en sí
Pero eso tampoco los convierte en mejores guerreros. Buen ejemplo son los arcos, las ballestas y posteriormente los arcabuces. Para dominar el primero se necesitaban años de aprendizaje y dedicación, pero pronto los arcos fueron sustituidos rápidamente por las ballestas, con las que cualquier campesino podría matar a un noble caballero, y con una instrucción de un mes, y que decir de los arcabuces y las armas de fuego en general, la verdadera revolución en el ámbito militar. El medievo quedó anticuado, los simbolismos y las "batallas épicas y gloriosas" y se dio paso al pragmatismo de los españoles.
-
Manuel6494

Iniciado por
Ahora_más
Parguelas.
-
Manuel6494

Iniciado por
Majora
Las roperas por lo visto eran bastante más duras y algo más pesadas de lo que se representan en el cine, donde las hacen demasiado flexibles y enclenques.
¿Cuánto pesaba una ropera?
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Manuel6494
¿Cuánto pesaba una ropera?
Rondaban el kilo.
La espada ropera, sin llegar a ser un arma pesada o incómoda de manejar, no es desde luego el tipo de arma que podemos ver en las películas "de mosqueteros". En el cine frecuentemente encontramos guarniciones de estilo ropera (normalmente de taza) unidas a hojas de espada de moderna esgrima deportiva, algo más cortas y mucho más ligeras y flexibles que las auténticas hojas originales. La ropera era un arma de dimensiones considerables (algunas hojas superaban holgadamente el metro de longitud) y un peso apreciable (cercano a un kilogramo), por lo que su esgrima debe adaptarse a este hecho.
http://www.esgrimaantigua.com/content/la-espada-ropera
-
El dragón de FP

Iniciado por
Manuel6494
¿Cuánto pesaba una ropera?
Haber si alguien puede hacer un hilo de las armaduras medievales (incluida la de los guerreros del japón feudal xD)
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Tievor
Era mas importante la habilidad del guerrero samurái que la katana en sí
Eso es cierto. Una katana aun con el mejor acero de hoy en dia, si es manejada por un mindundi no le dura ni 1 dia utilizandola; en cambio, en manos de un maestro puede hacer verdaderas burradas.
Para mi la mejor espada junto con las dao chinas o tal vez alguna cimitarra de los moros.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Majora
En teoría era bastante pesada. Algunas fuentes dicen que era una Claymore, otras lo desmienten.
Supuestamente era un tío muy grande, pero aún así, dudo que su espada superara los 3 ó 4 kilos.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Majora
Que pesa mucho más, y si eres fuerte, puedes destrozar las armaduras más gruesas. Un hostión de una espada de 2-3 kilos y muy grande tiene más posibilidades de atravesar coraza que un golpe de una espada que ronda el kilo.
Pero no le da tiempo a apartarse al rival? O peor aún, no eres muy vulnerable a la hora de defenderte?
-
AutoBanned
Todo depende del tamaño de la espada y del material, pero evidentemente no pesaban 10 kilos como se hace creer porque si no no podrían levantarlas y atacar 
Ahora bien, lo que si que pesaban eran las putas armaduras 
Conclusión: Pobres caballos.
-
ForoParalelo: *********

Iniciado por
marck
Pero no le da tiempo a apartarse al rival? O peor aún, no eres muy vulnerable a la hora de defenderte?
Esas espadas tan largas solian usarse a modo de lanza para clavarlas en los puntos del cuerpo que no cubria la armadura del rival, no para liarte a porrazos contra un tio acorazado.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Forero_ejemplar
Esas espadas tan largas solian usarse a modo de lanza para clavarlas en los puntos del cuerpo que no cubria la armadura del rival, no para liarte a porrazos contra un tio acorazado.
O sea que como fallaras la primera estocada...
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles