puta mierda
-Ciudad
Elche es un pueblo español situado en la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana (España). Es capital de la comarca del Bajo Vinalopó, a orillas del río Vinalopó. La población total en el municipio alcanza los 230.354 habitantes, mientras que la población del casco urbano es de 189.900 (INE 2012); así, es la tercera ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana, la segunda de la provincia de Alicante, la vigésima en población a nivel nacional y la cuarta mayor ciudad excluyendo capitales de provincia. El área metropolitana de Alicante-Elche, que agrupa a Elche con la conurbación de Alicante-San Vicente del Raspeig-San Juan de Alicante y con las localidades cercanas de Santa Pola y Crevillente, es la 8º más poblada de España, con unos 735.000 habitantes.
-Palmeral
El Palmeral de Elche es una gran extensión de palmeras datileras dentro del casco urbano de la ciudad. Es el palmeral más grande de Europa y en el mundo sólo le superan algunos palmerales árabes. Según la tradición fueron los fenicios quienes introdujeron la palmera en estas tierras, aunque el trazado del Palmeral se consolidó durante la etapa musulmana. Jaime I dictó unas normas de protección que los sucesivos gobiernos han mantenido para evitar la destrucción del único palmeral de estas dimensiones en Europa y el más septentrional del Mediterráneo. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el año 2000. Aquí se puede leer traducida la descripción de la declaración que se puede consultar en la página de la Unesco:
-Deportes
Elche Club de Fútbol:
El Elche Club de Fútbol es un club de fútbol español, constituido como SAD,1 con sede social en la ciudad de Elche. En la actualidad compite en la Liga BBVA.
Fue fundado en 1922, con la unión de varios clubes de la ciudad, entre ellos el Illice, el Sporting y el Gimnástica de Elche. En la temporada 1958-59 logra su primer ascenso a 1ª División, manteniéndose en esta categoría durante doce temporadas consecutivas. Su mayor éxito lo consigue en la temporada 1968-69 cuando accede a la final de la Copa del Generalísimo, (actual Copa del Rey), proclamándose subcampeón contra el Athletic Club.
Actualmente el club se ubica en la vigésimo tercera posición de la clasificación histórica de primera división, siendo el cuarto mejor clasificado de la Comunidad Valenciana por detrás del Valencia CF, el Villarreal CF y el Hércules Club de Fútbol. Uno de los equipos rivales del Elche C.F por historia es el Hércules Club de Fútbol, equipo de la ciudad vecina de Alicante (ambos clubes mantienen su rivalidad desde sus inicios ya que representan a las 2 principales ciudades de la Provincia de Alicante). El otro equipo con el que también mantiene rivalidad, aunque menor, es el Real Murcia Club de Fútbol, principal equipo histórico de la cercana Región de Murcia.
-Cultura
El Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE) se ha convertido en un referente arqueológico a nivel regional de gran importancia. Está situado en el interior del Palacio de Altamira (Alcázar de la Señoría), en el centro histórico de Elche, muy cercano a la Basílica de Santa María. El MAHE fue inaugurado el día 18 mayo del 2006 con una gran exposición sobre la cultura ibérica entre la que se encontraba la Dama de Elche, una de las piezas más significativas del arte íbero.
El Museo del Palmeral, se encuentra en una casa tradicional del Huerto de San Plácido, cerca del Huerto del Cura. El museo está dedicado a conocer la relación del municipio con los huertos de palmeras. Muestra los orígenes, historia, la cultura del palmeral, así como los usos y su evolución. En las salas muestra una visión de la historia del Palmeral por medio de vídeos, paneles, elementos expositivos y sonidos, que continúa con la visita al propio huerto exterior.
El Misterio de Elche (Misteri d'Elx o la Festa en valenciano) es uno de los símbolos de identidad de la ciudad. Es un drama sacro-lírico que recrea la Muerte, Asunción y Coronación de la Virgen María. Dividida en dos actos, la obra se escenifica cada 14 y 15 de agosto en el interior de la Basílica de Santa María. Se trata de la única obra en su género que ha sido representada desde el siglo XV hasta la actualidad, superando incluso el impedimento que supuso la prohibición de representar obras teatrales en el interior de las iglesias por parte del Concilio de Trento. Fue el Papa Urbano VIII quien, en 1632, concedió al pueblo de Elche, a través de una bula, el permiso para continuar con dicha representación. El texto del Misteri, a excepción de algunos versos en latín, se encuentra íntegramente escrito en valenciano antiguo. Todos los personajes son representados por varones, tratando de respetar así el origen litúrgico-medieval de la misma, que prohibía expresamente la aparición de mujeres en este tipo de representaciones. Fue declarado por la Unesco como Obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la Humanidad en 2001.
Elche, Sol y palmeras.
http://www.youtube.com/embed/0_b-widQzt4
Un saludo foristas
Pues abre un puto hilo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No me sale de los cojones.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Cobarde, gallina, no hay huevos.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Devolvednos CaudeteEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Almenos uno loleeEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No, si haberlos haylos, pero no hay mucho que explicarEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
El PP reconoce la labor de seis mujeres ilicitanas :: elperiodic.comEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
![]()
Conozco ilicitanas que le dan mil vueltas a esas.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Se refiere a pueblo de forma; El pueblo español, pues eso, es el pueblo ilicitano, por que es una autonomia propiaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()