Noticia ¡¡¡entrevista al dr rojas sobre la edad de las mujeres..!!!
-
ForoParalelo: Miembro
¡¡¡entrevista al dr rojas sobre la edad de las mujeres..!!!
EXPOENTREVISTA AL DR. ROJAS: LA EDAD EN LA MUJER Y LA PERCEPCIÓN SOCIAL
ENTREVISTADOR:
Doctor, quería preguntarle sobre algo que muchas veces genera conversación, y es el tema de la edad, especialmente en las mujeres. Aunque sabemos que no se puede generalizar, es común que a muchas mujeres no les guste que se les pregunte sobre su edad, bajo ningún concepto. Sin embargo, hay quienes afirman que, a los 28 años, una mujer empieza a verse más madura, mientras que a los 40 o más, se asocia a una "madurez total". ¿Qué opina usted de esto? ¿Por qué crees que la edad genera tantas inseguridades en las mujeres, mientras que en los hombres parece ser menos problemático?
DR. ENRIQUE ROJAS:
¡Excelente pregunta! La edad en las mujeres siempre ha sido un tema delicado, y esto tiene varias razones que están muy relacionadas con la percepción social y los estándares de belleza. En las mujeres, especialmente en la sociedad actual, se ha impuesto una especie de “cronómetro biológico” que determina, en cierto modo, cuándo deben ser “jóvenes” y cuándo deben entrar en una etapa de madurez más visible, o incluso, muchas veces, ser invisibles. A menudo, se asocia la juventud femenina con una belleza física idealizada, lo que genera que muchas mujeres se preocupen más por la edad de lo que deberían.
ENTREVISTADOR:
Eso tiene sentido. Entonces, ¿por qué no es lo mismo para los hombres? A menudo, un hombre se asocia con la experiencia y la madurez a medida que envejece, mientras que en el caso de la mujer, a menudo se siente como si la edad se convirtiera en un peso, ¿verdad?
DR. ENRIQUE ROJAS:
Así es. En nuestra cultura, existe una doble moral cuando se trata de la edad. A los hombres, generalmente, se les asocia con mayor respeto, sabiduría y poder a medida que envejecen. Se dice que un hombre "se pone mejor con los años", incluso en lo que respecta a su atractivo. Por el contrario, a las mujeres se les presiona para que mantengan una imagen de juventud perpetua, algo que se asocia erróneamente con su valor personal, social y profesional.
ENTREVISTADOR:
Entonces, ¿por qué cree usted que muchas mujeres sienten una incomodidad tan marcada cuando se les pregunta por su edad? ¿Es solo por este estigma o hay otros factores involucrados?
DR. ENRIQUE ROJAS:
En muchos casos, la incomodidad tiene que ver con que las mujeres son constantemente evaluadas y valoradas en función de su apariencia. A partir de los 28 años, muchas sienten que comienzan a ser juzgadas más por su edad que por sus logros o capacidades, lo que puede generar una sensación de pérdida de valor en algunos círculos sociales. Esto es especialmente fuerte en el mundo de la moda, el cine y la televisión, donde la juventud es vista como una especie de "marca de éxito" o "caché".
Sin embargo, a medida que las mujeres avanzan en la vida, se dan cuenta de que hay mucho más que ofrecer, y que su valor no está en su edad, sino en su sabiduría, sus experiencias y su inteligencia emocional. Es ahí donde se produce un cambio de paradigma: la verdadera belleza de la mujer no se mide en años, sino en su crecimiento personal y emocional.
ENTREVISTADOR:
Eso es muy cierto. Entonces, ¿cómo podríamos cambiar esa percepción, especialmente en mujeres jóvenes, para que se sientan cómodas con la edad que tienen, sin tener miedo de que se les asocie con algo negativo?
DR. ENRIQUE ROJAS:
Creo que es fundamental que empecemos a celebrar todas las edades y que entendamos que cada etapa de la vida tiene un valor único. Educar en la aceptación de la edad como un proceso natural, en lugar de verlo como algo que hay que ocultar o negar, es clave. También es importante que las mujeres comprendan que su valor no está condicionado por su edad, sino por sus acciones, sus relaciones y lo que aportan a la sociedad.
A nivel social, debemos dejar de asociar la juventud con el único atributo positivo y entender que la madurez trae consigo una serie de virtudes y capacidades que no son menos importantes. La sabiduría adquirida con el tiempo es invaluable, y no debemos caer en la trampa de pensar que una mujer pierde algo fundamental a medida que pasa el tiempo. Cada década aporta algo único a su vida.
ENTREVISTADOR:
Es un gran enfoque, doctor. Entonces, lo que necesitamos es redefinir los estándares sociales y permitir que tanto hombres como mujeres envejezcan de manera saludable y auténtica, sin sentirse presionados a cumplir con expectativas externas.
DR. ENRIQUE ROJAS:
Exactamente. Las mujeres pueden sentirse seguras de sí mismas y orgullosas de todas las etapas de su vida, desde su juventud hasta su madurez. La verdadera belleza es la autenticidad, y esa autenticidad es mucho más profunda que cualquier estándar superficial que nos imponga la sociedad. Si logramos cambiar esa narrativa, habrá una mayor libertad y satisfacción para todos, independientemente de la edad.
ENTREVISTADOR:
¡Totalmente de acuerdo! Muchas gracias, doctor, por compartir su perspectiva tan valiosa. Estoy seguro de que muchas personas se sentirán inspiradas a pensar de manera diferente sobre la edad y su propio valor.
DR. ENRIQUE ROJAS:
Gracias a usted por plantear estas cuestiones tan importantes. Es un placer poder aportar a una conversación que tiene el poder de cambiar muchas vidas.
-
ForoParalelo: Miembro
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles