Noticia ¡¡¡entrevista al dr rojas ....sobre la pornografia y su adiccion tan normal hoy en di

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,440
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    420

    ¡¡¡entrevista al dr rojas ....sobre la pornografia y su adiccion tan normal hoy en di

    EXPOENTREVISTA AL DR. ENRIQUE ROJAS: DISTORSIÓN DE LA REALIDAD EN EL PORNO
    ENTREVISTADOR:
    Doctor Rojas, usted menciona que el porno distorsiona la realidad. Pero, ¿cómo puede distorsionar la realidad si lo que se está viendo en pantalla parece ser real? Además, algunas actrices han dicho en entrevistas que les gusta ser observadas y sentirse empoderadas, incluso en la industria del porno. ¿No es posible que a algunas mujeres les guste esa sensación de ser vistas y admiradas?
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    (Risas suaves)
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    Es un tema complejo, y claro, entiendo la confusión. En primer lugar, el hecho de que una persona disfrute de ser observada no significa que el contexto de esa observación sea saludable o auténtico. La industria pornográfica, aunque pueda mostrar situaciones que parecen reales, está construida y dirigida de una manera que distorsiona profundamente lo que es una relación íntima y emocionalmente conectada.
    ENTREVISTADOR:
    Pero, doctor, ¿no es simplemente entretenimiento? Muchas personas lo ven para disfrutar, y las actrices también participan de forma voluntaria, ¿no?
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    Sí, la industria del porno es, sin duda, un negocio de entretenimiento. Pero lo que quiero destacar es cómo la pornografía presenta una visión muy reduccionista y muchas veces fantasiosa de las relaciones sexuales. Aunque las personas que participan en ella puedan estar disfrutando del momento, la manera en que se muestra esa sexualidad no es una representación de la vida real. No refleja las emociones, la conexión, el respeto mutuo o el amor que son fundamentales para una relación sana.
    Además, algunas mujeres pueden sentirse empoderadas al ser vistas, pero esto no es una cuestión generalizable. Hay un componente muy fuerte de idealización y cosificación en la industria. El empoderamiento que sienten algunas puede estar vinculado a un contexto en el que se les ofrece una imagen superficial de poder, pero a menudo hay un costo emocional detrás de eso. Las mujeres en la industria del porno pueden sentirse poderosas, pero también hay una gran presión por cumplir con expectativas externas de belleza, comportamiento y rendimiento.
    ENTREVISTADOR:
    Entonces, ¿la distorsión de la realidad que menciona se refiere a que no es una representación completa o verdadera de las relaciones?
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    Exacto. En la pornografía, los actos sexuales son a menudo reducidos a una serie de movimientos mecánicos y visuales, desconectados de los aspectos emocionales, psicológicos y relacionales que son la verdadera esencia de la sexualidad. Es una fantasía que se vende como una norma, y eso es lo que distorsiona la realidad. Las relaciones sexuales en la vida real no son un acto aislado de rendimiento, sino que están profundamente conectadas con el afecto, la confianza, la vulnerabilidad y la comunicación.
    Además, el porno crea expectativas poco realistas sobre el cuerpo humano, el deseo sexual y las dinámicas de poder entre hombres y mujeres. A veces las personas, al ver estas imágenes, pueden llegar a pensar que así debe ser el sexo: inmediato, constante, sin complicaciones. Pero eso no es la realidad.
    ENTREVISTADOR:
    Entiendo su punto. Entonces, ¿cómo afectaría a alguien que consume porno de manera habitual? ¿Qué consecuencias podría tener en su visión de las relaciones y de sí mismo?
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    El consumo habitual de porno puede llevar a varias consecuencias. Primero, puede crear una desconexión emocional con las parejas, porque la persona empieza a ver el sexo como un intercambio superficial y mecánico, no como una experiencia compartida y emocional. En segundo lugar, puede generar expectativas poco realistas, tanto sobre uno mismo como sobre los demás. Si uno se acostumbra a ver cuerpos "perfectos" y un sexo siempre emocionante, se pueden crear inseguridades, especialmente si no se tiene la misma experiencia en la vida real.
    En algunos casos, el consumo excesivo de porno puede contribuir a la disfunción sexual, ya que la persona puede encontrar difícil sentirse excitada o satisfecha sin los estímulos visuales intensos que el porno ofrece. Y no olvidemos que, a largo plazo, la pornografía puede estar vinculada a la adicción, ya que se busca continuamente más y más contenido para lograr el mismo nivel de excitación.
    ENTREVISTADOR:
    Parece claro que lo que se consume en el porno no debe confundirse con una representación fiel de la realidad emocional y afectiva. ¿Cómo crees que podemos reconectar con una visión más realista y saludable de las relaciones sexuales y afectivas?
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    La clave está en la comunicación abierta y honesta con nuestras parejas. Es fundamental aprender a ver el sexo no solo como un acto físico, sino como una experiencia emocionalmente significativa, en la que ambos participantes se sientan valorados y respetados. La educación sexual integral también juega un papel fundamental: debemos enseñar a las personas a entender el sexo como algo más que un acto físico, algo que involucra sentimientos, deseos y la capacidad de conectar genuinamente con otro ser humano.
    Y sobre todo, es importante reconocer y rechazar las ideas falsas que nos venden sobre el sexo en los medios de comunicación, incluida la pornografía. El sexo no debe ser un acto de consumo, sino una experiencia de compartir y de descubrir, basada en el respeto y el amor mutuo.
    ENTREVISTADOR:
    Muchas gracias, doctor, por compartir su perspectiva y explicarnos tan detalladamente cómo la pornografía puede distorsionar nuestra visión de la sexualidad.
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    Gracias a ustedes. Es un tema importante y me alegra poder contribuir a una conversación más profunda y reflexiva sobre el impacto que el consumo de porno puede tener en nuestra vida afectiva y emocional.

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,440
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    420
    SIGUEENTREVISTADOR:
    Doctor, me gustaría hablar sobre algo que me comentó una chica que es trabajadora sexual. Ella me dijo que la mujer, al igual que algunos hombres, también utiliza el sexo como una herramienta para conseguir lo que quiere de su pareja, como por ejemplo, obtener favores o manipular situaciones. ¿Qué opina usted sobre esta idea de que el sexo puede ser usado para lograr otros objetivos dentro de la relación? Y, en general, ¿cómo ve usted la influencia del sexo en todos los ámbitos de la sociedad hoy en día?
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    (Pausa reflexiva)
    Es un tema muy complejo y delicado, porque involucra muchos factores emocionales, psicológicos y culturales. Primero que nada, el sexo no debe ser reducido solo a un intercambio físico, ni mucho menos a una moneda de cambio. La sexualidad debería ser, ante todo, un acto de comunicación, de conexión emocional y afectiva entre dos personas. Dicho esto, es cierto que algunas personas, tanto hombres como mujeres, pueden utilizar el sexo como una forma de poder o control en las relaciones.
    ENTREVISTADOR:
    ¿Pero esto no es algo que también pasa en el contexto de las parejas "tradicionales"? Me refiero a que, en ocasiones, el sexo puede usarse como una forma de manipulación emocional o de lograr algo que se desea.
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    Exacto, y esto ocurre en diversas situaciones, no solo en el contexto de la prostitución o el trabajo sexual. En las relaciones de pareja, algunas personas pueden usar el sexo para obtener lo que quieren, ya sea en forma de atención, favores o incluso para evitar confrontaciones. Esto no significa que el sexo esté siendo utilizado de manera "sucia" o "incorrecta", pero sí indica que hay una falta de comunicación abierta y honesta entre las personas involucradas. Cuando el sexo se utiliza como una herramienta para obtener algo, más que ser una expresión de afecto y deseo mutuo, se pierde una parte fundamental de lo que debería ser una relación íntima.
    ENTREVISTADOR:
    ¿Entonces el sexo no es una moneda de cambio en una relación sana?
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    No debería serlo. En una relación sana, el sexo es una expresión natural del afecto, de la confianza y del amor entre dos personas. Si uno de los dos empieza a ver el sexo como un medio para lograr algo, sea un favor, una aprobación o un control sobre la otra persona, eso puede indicar que hay una desconexión emocional o una falta de comprensión de lo que significa el amor y la intimidad. Es importante que, dentro de una relación de pareja, ambos se sientan libres de expresar sus deseos, pero también respeten los límites del otro.
    ENTREVISTADOR:
    ¿Esto tiene algo que ver con el fenómeno que vemos a veces en la sociedad, donde el sexo está tan presente y se utiliza en publicidad, en el entretenimiento e incluso en las relaciones sociales? ¿Lo ve como algo extendido, donde la sexualidad a veces parece convertirse en una forma de manipulación o control?
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    Definitivamente. Vivimos en una sociedad donde el sexo está sobrerrepresentado, especialmente en los medios de comunicación y en la cultura popular. El sexo se ha convertido en un producto, en un medio de persuasión y control. Muchas veces se presenta como algo superficial, instantáneo y consumible, lo que puede llevar a distorsionar nuestras expectativas sobre lo que significa una relación íntima y respetuosa. En la publicidad, por ejemplo, se utiliza la sexualidad para atraer la atención o vender productos, lo que genera una especie de "mercantilización" de la intimidad.
    Esto crea una presión constante, tanto para hombres como para mujeres, de que el valor de una persona se mide a menudo por su atractivo sexual o su capacidad para "seducir". Eso puede contribuir a que algunas personas utilicen el sexo como una herramienta para obtener poder o control en situaciones donde no deberían hacerlo.
    ENTREVISTADOR:
    Entonces, ¿cómo podemos empezar a cambiar esa dinámica? Si el sexo está tan presente en todos los ámbitos de la sociedad, ¿cómo podemos lograr que las personas tengan una visión más saludable y respetuosa de la sexualidad?
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    El primer paso es reconocer que la sexualidad no es solo un acto físico, sino una parte integral de nuestra vida emocional y relacional. Necesitamos fomentar una educación sexual que esté basada en el respeto mutuo, en la igualdad y en la comunicación abierta. Además, es fundamental que las personas aprendan a reconocer sus propios límites y respetar los de los demás.
    El sexo debe ser un acto de libertad, no una forma de poder o manipulación. En una relación sana, ambos deben sentirse igualmente valorados, y el sexo debe ser una extensión de esa conexión emocional, no una herramienta para manipular o controlar. También es clave que las personas comprendan que la sexualidad no debe ser un medio para conseguir algo: el amor, el respeto y el afecto no deben depender de lo que una persona pueda "dar" en términos de sexo.
    ENTREVISTADOR:
    Parece que lo que está en juego es mucho más profundo que simplemente la interacción física en sí misma. Es más sobre cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo nos relacionamos con los demás a un nivel emocional.
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    Exactamente. La sexualidad está profundamente entrelazada con nuestra identidad, nuestras emociones y nuestras relaciones. Si aprendemos a valorarnos y a valorar a los demás por quienes somos, no por lo que "podemos dar" o "hacer" en términos de sexo, entonces podremos empezar a construir relaciones más sanas y auténticas.
    ENTREVISTADOR:
    Muchas gracias, doctor, por su perspectiva tan clara sobre este tema. Es un tema muy relevante hoy en día, y creo que entender la importancia de la comunicación y el respeto mutuo es clave para una sexualidad más saludable.
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    Con gusto. Me alegra haber podido compartir estos pensamientos. La sexualidad, cuando se vive de manera consciente, responsable y respetuosa, puede ser una de las experiencias más enriquecedoras en nuestras vidas.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •