Juan XII (Benedicto V) También conocido como "El Papa Fornicario", hijo ilegítimo de Alberico II y, por tanto nieto de Marozia (amante de Sergio III) y bisnieto de Teodora (esposa del senador romano Teofilacto I) que fueron muy influyentes durante el periodo conocido como la pornocracia. Fue impuesto por su padre antes de su muerte en 954, y elegido papa tras la muerte de Agapito II.
murió el 14 de mayo de 964 asesinado por un marido que había sorprendido al Papa en el lecho de su mujer
Odio, traiciones, venganzas y mucho sexo desmedido ha rodeado durante siglos todo lo que estaba relacionado con los pontífices y todos los oscuros personajes que los acompañaban.
Un periodo que fue bautizado como ‘saeculum obscurum’ (edad oscura) y en el que en poco más de
150 años (del 880 al 1046)
desfilaron por el ‘trono de San Pedro’ un total de 48 papas.
Sobre todo el periodo correspondiente a los siglos IX y X, rebautizado años más tarde como
PORNOCRACIA, fue uno de los más oscuros y en el que (por decirlo de alguna manera suave) más se desmadró todo lo relacionado con la curia romana y el pontificado.
Unos años en los que los papas no eran escogidos en un cónclave, como siglos después se instauró, sino que se compraba y vendía ese puesto al antojo de dos cortesanas que fueron las que manejaron todos los asuntos de cama y salón.
La senadora Teodora fue amante, madre, abuela y mentora de un buen número de papas, lo mismo que
su hija Marozia, quienes entre las dos hicieron y deshicieron en los entresijos del Vaticano, existiendo algunas crónicas que describen la época y el lugar como
el ‘Reinado de las prostitutas’.
pornocracia
años más tarde en Europa (S. X-XI) se habría puesto de moda este invento, el cual fue un intento de permitir a las mozas salir de la cocina mientras su prometido marchaba a combatir en las cruzadas.

[/IMG]
Cinturón de Castidad
una vez cerrado el candado y retirada la llave, resulta imposible que un hombre introduzca el pene en la vagina de la mujer dado la presencia de púas en el cinturón al nivel en que ésta se encuentra; por lo que constituye un bloqueo para iniciar el coito.
Se usaba cuando los esposos se iban a guerra, viajes de negocios, o simplemente cuando se ausentaban por un largo tiempo. Les ponían a sus mujeres el cinturón y existían 2 llaves: una la tenia el marido y otra el sacerdote. Si el marido no veía a la esposa en un año, el sacerdote en un plazo de 4 años decidía quitarle el cinturón.
su uso se extendió por distintos países europeos
hasta finales del renacimiento
Otras causas que pudieron originar esta actitud puteril en las féminas hoy, y a lo largo de la historia
1.Oposición a la poligamia patriarcal dadas en las sociedades islámicas y cristianas (grecorromanos)
2. Instinto de supervivencia en lugares hostiles, en épocas donde corrían el riesgo de contraer una grave enfermedad, de ser violadas, o asesinadas a causa de las guerras con otros reinos (medievo)
3. Conflicto con la exclusividad del amor conyugal en una relación monógama. El hombre tiende a arrastrarse y a esforzarse más para conseguir su atención durante el cortejo, y esto les da bastante poder
4. Preocupante desinterés en reproducirse (Antiguamente se celebraban bodas a temprana edad, y se era madre nada mas llegar a la mayoría de edad. Con lo cual aprendían a ser responsables y pasaban por un proceso de maduración mucho más rápido.
5. "La revolución sexual" de mediados del siglo XX, la liberación sexual de la mujer, la aparición de grupos feministas y la entrada de todos los metodos anticonceptivos que disponemos hoy (así como la practica del aborto a decisión libre de la mujer)