Esta generación no estudia a penas o em lo parece a mi?
-
Foroparalelo: Presidente
Esta generación no estudia a penas o em lo parece a mi?
solo se meten a carreras de mierda de humanidades y así pocos ingenieros medicos, abogados etc van a a salir y además que por lo menos un cuarto no son blancos..
-
ForoParalelo: Miembro
Como nicolas cage en leaving las vegas, no tengo planes mas alla de este hilo de mierda, es un misterio hacia donde la POLE nos llevaaa
-
★☆★☆★

Iniciado por
AriZona
solo se meten a carreras de mierda de humanidades y así pocos ingenieros medicos, abogados etc van a a salir y además que por lo menos un cuarto no son blancos..
¿Para qué van a esforzarse si van a chupar desempleo y precariedad de todos modos? El trabajo remunerado cada vez es más escaso y está peor pagado, y no es una tendencia que vaya a desaparecer pues a la larga todos trabajo monótono y repetitivo lo acabaran haciendo las máquinas.
-
Foroparalelo: Presidente

Iniciado por
Juanjo
¿Para qué van a esforzarse si van a chupar desempleo y precariedad de todos modos? El trabajo remunerado cada vez es más escaso y está peor pagado, y no es una tendencia que vaya a desaparecer pues a la larga todos trabajo monótono y repetitivo lo acabaran haciendo las máquinas.
y que hacemos?
-
★☆★☆★

Iniciado por
Mardarian
Como nicolas cage en leaving las vegas, no tengo planes mas alla de este hilo de mierda, es un misterio hacia donde la POLE nos llevaaa
Mereces una muerte lenta y horrible por ese sacrilegio que has cometido mancillando esa gran canción de Amaral.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
AriZona
y que hacemos?
Incentivar el sector de la industria y producción q le follen al turismo
-
★☆★☆★

Iniciado por
AriZona
y que hacemos?
Pues jodernos, que le vamos a hacer si no.
-
★☆★☆★

Iniciado por
MR.QVB3
Incentivar el sector de la industria y producción q le follen al turismo
Precisamente la industria es la más proclive a la automatización, los trabajos en fábricas tienden a ser repetitivos y monótonos, algo que una máquina perfectamente preparada para ello puede hacer sin problemas.
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Juanjo
Precisamente la industria es la más proclive a la automatización, los trabajos en fábricas tienden a ser repetitivos y monótonos, algo que una máquina perfectamente preparada para ello puede hacer sin problemas.
Bueno pero harán falta operarios de esas máquinas, los que las arreglen y eso hermanito, no sé qué harías tú?
-
★☆★☆★

Iniciado por
MR.QVB3
Bueno pero harán falta operarios de esas máquinas, los que las arreglen y eso hermanito, no sé qué harías tú?
La diferencia es que antes trabajaban 100 personas en una fábrica por poner un ejemplo, y ahora trabajan 5 máquinas con sus respectivos operadores/técnicos de mantenimiento de las mismas, que muy probablemente serán 5 también. ¿Ves donde está el problema?
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Juanjo
La diferencia es que antes trabajaban 100 personas en una fábrica por poner un ejemplo, y ahora trabajan 5 máquinas con sus respectivos operadores/técnicos de mantenimiento de las mismas, que muy probablemente serán 5 también. ¿Ves donde está el problema?
Ya ves tío, ahora lo q pega es ser funci
-
★☆★☆★

Iniciado por
MR.QVB3
Ya ves tío, ahora lo q pega es ser funci
Y hasta eso desaparecerá, con la informatización de la administración pública lo que antes hacían 100 funcionarios ahora te lo hacen 2-3 funcionarios y un informático que mantenga el sistema informático. Y lo mismo pasa con los bancos (de tener 4-5 cajeros y 4-5 mesas para gestiones ahora son 1 cajero/oficinista de gestiones y cajeros automáticos por doquier), los supermercados (antes tenías 20 cajeros y 20 reponedores, ahora tienes 5 cajeros/reponedores) y cualquier otra cosa que se te ocurra. Lo único que va a quedar será el trabajo cultural o artístico, y su valoración siempre va a ser muy subjetiva.
-
Foroparalelo: Presidente

Iniciado por
Juanjo
Y hasta eso desaparecerá, con la informatización de la administración pública lo que antes hacían 100 funcionarios ahora te lo hacen 2-3 funcionarios y un informático que mantenga el sistema informático. Y lo mismo pasa con los bancos (de tener 4-5 cajeros y 4-5 mesas para gestiones ahora son 1 cajero/oficinista de gestiones y cajeros automáticos por doquier), los supermercados (antes tenías 20 cajeros y 20 reponedores, ahora tienes 5 cajeros/reponedores) y cualquier otra cosa que se te ocurra. Lo único que va a quedar será el trabajo cultural o artístico, y su valoración siempre va a ser muy subjetiva.
bueno pues paquitas pa tos
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Juanjo
Y hasta eso desaparecerá, con la informatización de la administración pública lo que antes hacían 100 funcionarios ahora te lo hacen 2-3 funcionarios y un informático que mantenga el sistema informático. Y lo mismo pasa con los bancos (de tener 4-5 cajeros y 4-5 mesas para gestiones ahora son 1 cajero/oficinista de gestiones y cajeros automáticos por doquier), los supermercados (antes tenías 20 cajeros y 20 reponedores, ahora tienes 5 cajeros/reponedores) y cualquier otra cosa que se te ocurra. Lo único que va a quedar será el trabajo cultural o artístico, y su valoración siempre va a ser muy subjetiva.
Ojalá desaparezcan los administrativos
-
ForoParalelo: Miembro
Al revés, se estudia más que nunca solo qje lo que estudian no vale para nada
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Juanjo
Y hasta eso desaparecerá, con la informatización de la administración pública lo que antes hacían 100 funcionarios ahora te lo hacen 2-3 funcionarios y un informático que mantenga el sistema informático. Y lo mismo pasa con los bancos (de tener 4-5 cajeros y 4-5 mesas para gestiones ahora son 1 cajero/oficinista de gestiones y cajeros automáticos por doquier), los supermercados (antes tenías 20 cajeros y 20 reponedores, ahora tienes 5 cajeros/reponedores) y cualquier otra cosa que se te ocurra. Lo único que va a quedar será el trabajo cultural o artístico, y su valoración siempre va a ser muy subjetiva.
El estatuto de los funcionarios está blindado para que eso que no pase, sino esas ratas ya habrían tenido que buscarse un trabajo de verdad
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Juanjo
Precisamente la industria es la más proclive a la automatización, los trabajos en fábricas tienden a ser repetitivos y monótonos, algo que una máquina perfectamente preparada para ello puede hacer sin problemas.
Precisamente el turismo se salve de la automatización junto con la logística y las empresas de reparto.
-
Mitaz Omvre Mitaz Shur

Iniciado por
Juanjo
¿Para qué van a esforzarse si van a chupar desempleo y precariedad de todos modos? El trabajo remunerado cada vez es más escaso y está peor pagado, y no es una tendencia que vaya a desaparecer pues a la larga todos trabajo monótono y repetitivo lo acabaran haciendo las máquinas.
Qué andas haciendo con tu vida?
-
foreiro

Iniciado por
Juanjo
Y hasta eso desaparecerá, con la informatización de la administración pública lo que antes hacían 100 funcionarios ahora te lo hacen 2-3 funcionarios y un informático que mantenga el sistema informático. Y lo mismo pasa con los bancos (de tener 4-5 cajeros y 4-5 mesas para gestiones ahora son 1 cajero/oficinista de gestiones y cajeros automáticos por doquier), los supermercados (antes tenías 20 cajeros y 20 reponedores, ahora tienes 5 cajeros/reponedores) y cualquier otra cosa que se te ocurra. Lo único que va a quedar será el trabajo cultural o artístico, y su valoración siempre va a ser muy subjetiva.
En España? Ni tú ni yo lo veremos
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
AriZona
solo se meten a carreras de mierda de humanidades y así pocos ingenieros medicos, abogados etc van a a salir y además que por lo menos un cuarto no son blancos..
Pues yo estoy en una carrera de Humanidades y podría devolver la pregunta. No sabes la cantidad de catetos que hay por metro cuadrado en esta generación, y fuente de esta incultura, lo maleable que se ha vuelto la población.
Algunos solo pensáis en el dinero y en el pragmatismo cuando lo que ha controlado todo occidente durante 2000 años ha sido un libro y una religión. Tal vez como sociedad cabe preguntarse si hemos desatendido ciertas disciplinas que otorgan al individuo una cultura y capacidad crítica
-
Foroparalelo: Presidente

Iniciado por
Narcisista
Pues yo estoy en una carrera de Humanidades y podría devolver la pregunta. No sabes la cantidad de catetos que hay por metro cuadrado en esta generación, y fuente de esta incultura, lo maleable que se ha vuelto la población.
Algunos solo pensáis en el dinero y en el pragmatismo cuando lo que ha controlado todo occidente durante 2000 años ha sido un libro y una religión. Tal vez como sociedad cabe preguntarse si hemos desatendido ciertas disciplinas que otorgan al individuo una cultura y capacidad crítica

lo que pasa es que tres cuartos de los que hacen esas carreras van a calentar la silla y para decir que van a la universidad sabes , aparte lo tenemos que pagar los demás
-
Foroparalelo: Presidente

Iniciado por
Narcisista
Pues yo estoy en una carrera de Humanidades y podría devolver la pregunta. No sabes la cantidad de catetos que hay por metro cuadrado en esta generación, y fuente de esta incultura, lo maleable que se ha vuelto la población.
Algunos solo pensáis en el dinero y en el pragmatismo cuando lo que ha controlado todo occidente durante 2000 años ha sido un libro y una religión. Tal vez como sociedad cabe preguntarse si hemos desatendido ciertas disciplinas que otorgan al individuo una cultura y capacidad crítica

lo ha controlado por que ese libro mantenía la jerarquia que crea el dinero
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
AriZona
lo que pasa es que tres cuartos de los que hacen esas carreras van a calentar la silla y para decir que van a la universidad sabes , aparte lo tenemos que pagar los demás
No, la carreras en si da igual la cuestión es que los más preparados, las mentes brillantes se piran a cobrar más a otros países, les dan más recursos para sus temas de investigación y desarrollo, más salidas laborables y un futuro más prometedor en general.
Aquí se quedan los mediocres los que viven por salarios de no más de 1.300 pavos y que sigan manteniendo el mismo sistema podrido de antaño con sus impuestos salvajes.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
AriZona
lo que pasa es que tres cuartos de los que hacen esas carreras van a calentar la silla y para decir que van a la universidad sabes , aparte lo tenemos que pagar los demás
Eso es verdad, y son más fáciles de aprobar por el tipo de disciplinas que son. Pero bueno, también hay gente que calienta la silla 7 años en ingenierías para sacarlas y no trabajar nunca de ello 

Iniciado por
AriZona
lo ha controlado por que ese libro mantenía la jerarquia que crea el dinero
Siempre hace falta un mito cultural, una excusa, y ese libro consiguió sustentar el esquema de poder debido a la incultura del pueblo. ¿Acaso no pasa lo mismo actualmente donde la nueva religión es la televisión con un discurso único y con jóvenes que cada vez leen menos?
¿Qué crees que pasaría si la gente leyese a Foucault y sobre el uso de la educación o sobre los mitos culturales para crear nación de Barthes?
Acallar las ramas de Humanidades nos condena a la esclavitud cultural e ideológica. De hecho, ya está pasando, y ni la gente de las carreras de 'letras' leen, solo pasan por la universidad
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Quilo
No, la carreras en si da igual la cuestión es que los más preparados, las mentes brillantes se piran a cobrar más a otros países, les dan más recursos para sus temas de investigación y desarrollo, más salidas laborables y un futuro más prometedor en general.
Aquí se quedan los mediocres los que viven por salarios de no más de 1.300 pavos y que sigan manteniendo el mismo sistema podrido de antaño con sus impuestos salvajes.
Yo trato este tema con algunos amigos y la respuesta siempre es la misma cuando los veo mal: es lo que hay, ¿acaso tú puedes cambiarlo? ¿Para qué me voy a preocupar de cambiar equis o de discutir de tal? ¿Cambiar de trabajo? Estudié esto porque mi padre también lo hizo y tenía salidas, es lo que hay. Yo meto mis horas y ya el fin de semana desconecto.
Los mismos sujetos que con 25 años no ven la hora de que llegue el viernes. Es difícil que no te absorba el sistema, y si lo hace, que por lo menos no se te meta en la cabeza.
Como bien dices, cada uno es dueño de su vida, y para que haya gente que agarre la vida por los cuernos, hay otros que tienen que quedarse por ti. Al principio me trataban de soñador y naif por hablar de ir al extranjero, ahora simplemente me da lástima ver como cada mes su vida les es más insoportable y encima la defienden.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Narcisista
Yo trato este tema con algunos amigos y la respuesta siempre es la misma cuando los veo mal: es lo que hay, ¿acaso tú puedes cambiarlo? ¿Para qué me voy a preocupar de cambiar equis o de discutir de tal? ¿Cambiar de trabajo? Estudié esto porque mi padre también lo hizo y tenía salidas, es lo que hay. Yo meto mis horas y ya el fin de semana desconecto.
Los mismos sujetos que con 25 años no ven la hora de que llegue el viernes. Es difícil que no te absorba el sistema, y si lo hace, que por lo menos no se te meta en la cabeza.
Como bien dices, cada uno es dueño de su vida, y para que haya gente que agarre la vida por los cuernos, hay otros que tienen que quedarse por ti. Al principio me trataban de soñador y naif por hablar de ir al extranjero, ahora simplemente me da lástima ver como cada mes su vida les es más insoportable y encima la defienden.
Si por supuesto, cada uno mira por si mismo y punto pero da lastima como se pierden productividad incentivando un sistema mediocre, podríamos ser la lista número uno en muchos aspectos con la gente tan preparada que sacamos de muchas disciplinas pero ese esfuerzo se lo llevan otros
al final el currele, el médico o el abogado que nos quedamos aquí mantenemos el carro es lo que tenemos sin cambiar.
-
★☆★☆★

Iniciado por
BiomanAmarillo
Qué andas haciendo con tu vida?
Pues trabajando, como cada día desde hace 12 años y medio.
-
Foroparalelo: Presidente

Iniciado por
Quilo
No, la carreras en si da igual la cuestión es que los más preparados, las mentes brillantes se piran a cobrar más a otros países, les dan más recursos para sus temas de investigación y desarrollo, más salidas laborables y un futuro más prometedor en general.
Aquí se quedan los mediocres los que viven por salarios de no más de 1.300 pavos y que sigan manteniendo el mismo sistema podrido de antaño con sus impuestos salvajes.
1300 y viviendo con mis papis es dineros
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles