¿ existe la inteligencia artificial? no lo creo
-
ForoParalelo: Miembro
¿ existe la inteligencia artificial? no lo creo
en cierta ocasión estaba yo jugando a la ruleta en el Luckia cuando unos chavales pijos tontos ( niñatos de papá con billete gastando en juegos en vez de camas) estaban alborozados pues habían creido encontrar una " regularidad estadística". Una frecuencia de distribución de probabilidad oculta en el histograma. Para que nos entendamos: " quillo ¿ has visto? el nosequé ha salido después del nosecuantos aquí y allí y tal y ahora toca...". Los chavales hicieron la apuesta pertinente y...
... pertinentemente fallaron
entonces exclamaron " ¡ hija de puta! ¿¡ has visto lo que ha hecho la máquina!? sabía lo que íbamos a apostar y nos lo ha cambiado"
luego vino un conjunto extenso de argumentaciones sobre lásers, microsoplos, campos magnéticos y toda clase de dispositivos trampa. A nadie se le ocurrió argumentar que existe una cosa llamada registro de patentes y publicación de diseños. Y que tales artimañas no eran la causa de su pérdida. Sino el haber dado por supuesto que el cambio del resultado, esperable, se tenía que producir necesariamente en el momento que ellos pensaban
lo interesante de ésto radica en la frase:
¿ has visto lo que ha hecho? ( la hija de puta)
aparte de llamarla " hijA de putA" y no " hijo de perra, putO" a la susodicha-o ( lo que daría para otros argumentos) el quid de la cuestión es que, de repente, la máquina tenía...
CONSCIENCIA
os diré cuál es la causa de que la IA no exista y de que, muy probablemente, jamás vaya a existir:
cogito ergo sum no es una verdad indubitable
es tan sólo una desideración, una simulación colectiva, un acuerdo intersubjetivo, una atribución gratuita ( como en el caso de la ruleta electromecánica)
cogito ergo sum es (yo) pienso luego (yo) existo, yo/yo= hay una declaración previa que se dé por válida
de facto ( véase Kurt Gödel) los axiomas no son verdades absolutas ( autoconsistencias) sino tan sólo acuerdos en el marco científico. No hay diferencia entre axioma y dogma. Te los tienes que creer por cojones porque se ha dictado así ( la diferencia está en el grado de intransigencia, pero eso es lo de menos)
la ruleta no tiene consciencia en el sentido humano porque ni siquiera la consciencia del humano es algo predicable ( la consciencia no pueder ser localizada-entendida al mismo tiempo y el código neural permanecerá oculto para siempre porque la cultura - motor pasivo del universo que lo cambia o transforma desde el espacio entelequial- es tan sólo - igual que el propio espacio entelequial- una SUPERSTICIÓN)
¿ y no cabe la misma superstición en el ámbito máquina que en el humano? la respuesta es que no, porque:
1º el ser humano es sexual
2º el ser humano entiende de principios y finales
3º el ser humano puede delirar
4º el delirio puede alcanzar la cota del deseo de inmortalidad
5º el deseo de inmortalidad puede alcanzar el proyecto de la rebeldía ( delito contra bienes materiales ajenos) y el de la herejía ( delito contra bienes culturales ajenos) en el primer caso es APROPIACIÓN. Pero en el segundo caso es MODIFICACIÓN
sexualidad, comprensión del destino, locura, delito contra ley y/o moral basado en apropiación y/o modificación son cosas que quedan fuera de la IA, ya que la IA nace con un afán de utilidad protocolaria al humano
[s,t,l,d] sería la cuaterna
sexo: existencia de una matriz inicial de deseo reproductivo sobre el que generar deseos más complejos ( ¿ máquinas que fabrican máquinas? sí, autocopiativas, algo asexual)
transcendencia: necesidad de algo más que lo que ya hay
locura: necesidad de un discurrir contra pronóstico razonable ( = alejado de la media ERGO disfuncional o patológico)
delito: necesidad de romper protocolos e irrumpir en escenario ajeno con fines propios ( un sistema pensador-fabricador, un sistema experto de agentes de inteligencia que pueda calcular y ejercer operaciones sobre su propio laboratorio interno, puede obtener resultados en un universo cerrado sólo y como mucho " conectarse" con otros sistemas agentes, pero " engañar" no tiene sentido si no es con las querencias anteriores y sus periféricos necesarios - órganos de invasión-recepción de la información reproductiva, " eco" ficcional interior, patología que derive en una onírica y una desideración)
la simulación mediática cogito ergo sum es una lucha fría de escalada armamentística ¿ tú cogitas? yo cogito tanto o más que tú ¿ para que cogitamos? para cohitar ¿ para qué cohitamos? comienzo del delirio de la desideración: para placer, para olvidar que morimos, para anhelar ser siempre y no morir.
la civilización propugna no follar para no morir, pero sólo es un " eco" ficcional del puritanismo " sublimador"
la herejía nace del intento delictivo de que el " eco" ficcional de la existencia tenga ( merced a 1º deseo 2º onírica ( visualización del deseo como logrado y los posibles pasos anteriores para su realización o utópico intento) una supremacía " por ascenso" respecto del " eco" ficcional del puritanismo
en el mundo de la IA, lo esperable es que terminemos, nosotros, siendo hormigas
VIVE TECNOLÓGICA, PERO LO MENOS TECNOLÓGICAMENTE POSIBLE
-
ForoParalelo: Miembro
la confusión viene de no saber la definición de IA
f. Inform. Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico.
dicho de otro modo que se entiende mejor, la IA simula el comportamiento de la inteligencia humana, no pretender ser una "nueva inteligencia"
en este sentido existe desde hace mucho e irá avanzando hasta ser totalmente indistinguible primero y a superar después a la humana
respecto a lo de la ruleta cabe recordar que los ordenadores son incapaces de generar auténticos números aleatorios, en la práctica recurren a enormes listas de las que van cogiendo números
esta hace que este azar tenga un patrón, y un practica habitual por si alguien adivina este patrón es cambiarlo directamente
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
engendra
la confusión viene de no saber la definición de IA
f. Inform. Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico.
dicho de otro modo que se entiende mejor, la IA simula el comportamiento de la inteligencia humana, no pretender ser una "nueva inteligencia"
en este sentido existe desde hace mucho e irá avanzando hasta ser totalmente indistinguible primero y a superar después a la humana
respecto a lo de la ruleta cabe recordar que los ordenadores son incapaces de generar auténticos números aleatorios, en la práctica recurren a enormes listas de las que van cogiendo números
esta hace que este azar tenga un patrón, y un practica habitual por si alguien adivina este patrón es cambiarlo directamente
bueno
se parece a lo de Policía Local ( municipales) Policía Nacional
si hay peligro de por medio, los municipales te dicen que " sólo ponemos multas de tráfico"
pero policía es policía
e inteligencia es inteligencia
puede haber tipos
pero debe de existir una base en común
igual que Parafarmacia es casi lo mismo que Farmacia
el primer caso implica 1) autoservicio 2) productos, sobre todo dietéticos, sin receta
pero tratan de lo mismo
lo que yo postulo ( si no me acusan de impostor por usar tan magna palabra) es que la inteligencia es algo tan complejo que:
1º nunca sabremos exactamente lo que es
2º implica unas conexiones complejas con el escenario que generan un nuevo soporte o sustrato al que podemos denominar " espacio entelequial" que por un lado:
1- es obra de nosotros mismos
2- nos supera a nosotros mismos ( razón histórica)
3- tenemos que considerar como " mágicamente" previo ( en una cryptoformulación, tal vez) para que sea operativo:
la espiritualidad es el erotismo de la inteligencia y el intelecto no va a parte alguna sin unos mínimos de confusión, error intencional en una aproximación dada por válida y existencia de un núcleo irreductible de irracionalidad en todos y cada uno de nosotros
lo que a mi juicio son bases necesarias para poder hablar de inteligencia en sentido correcto. La aproximación artificial que tenemos no merece tal nombre. Aunque tenerlo, pese a todo, es un comienzo en nuestra gentil generosidad de dioses.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
engendra
la confusión viene de no saber la definición de IA
f. Inform. Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico.
dicho de otro modo que se entiende mejor, la IA simula el comportamiento de la inteligencia humana, no pretender ser una "nueva inteligencia"
en este sentido existe desde hace mucho e irá avanzando hasta ser totalmente indistinguible primero y a superar después a la humana
respecto a lo de la ruleta cabe recordar que los ordenadores son incapaces de generar auténticos números aleatorios, en la práctica recurren a enormes listas de las que van cogiendo números
esta hace que este azar tenga un patrón, y un practica habitual por si alguien adivina este patrón es cambiarlo directamente
hablo de ruletas físicas en casinos independientes de lo humano por la digitalización. Pero los generadores de aleatoriedad que emplean siguen siendo mecánicos ( cañones de soplo para sustituir la mano humana) y no generadores matemáticos de grandes números que, realmente y en los casos de aleatoriedad más lograda, podrían ser perfectos al existir empresas que emplean cámaras con materiales radioactivos para usar los resultados de la desintegración como valores para vender aleatoriedades puras. A nivel cuántico es perfecta o al menos no distinguible humanamente.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
intuition
bueno
se parece a lo de Policía Local ( municipales) Policía Nacional
si hay peligro de por medio, los municipales te dicen que " sólo ponemos multas de tráfico"
pero policía es policía
e inteligencia es inteligencia
puede haber tipos
pero debe de existir una base en común
igual que Parafarmacia es casi lo mismo que Farmacia
el primer caso implica 1) autoservicio 2) productos, sobre todo dietéticos, sin receta
pero tratan de lo mismo
lo que yo postulo ( si no me acusan de impostor por usar tan magna palabra) es que la inteligencia es algo tan complejo que:
1º nunca sabremos exactamente lo que es
2º implica unas conexiones complejas con el escenario que generan un nuevo soporte o sustrato al que podemos denominar " espacio entelequial" que por un lado:
1- es obra de nosotros mismos
2- nos supera a nosotros mismos ( razón histórica)
3- tenemos que considerar como " mágicamente" previo ( en una cryptoformulación, tal vez) para que sea operativo:
la espiritualidad es el erotismo de la inteligencia y el intelecto no va a parte alguna sin unos mínimos de confusión, error intencional en una aproximación dada por válida y existencia de un núcleo irreductible de irracionalidad en todos y cada uno de nosotros
lo que a mi juicio son bases necesarias para poder hablar de inteligencia en sentido correcto. La aproximación artificial que tenemos no merece tal nombre. Aunque tenerlo, pese a todo, es un comienzo en nuestra gentil generosidad de dioses.

Iniciado por
intuition
hablo de ruletas físicas en casinos independientes de lo humano por la digitalización. Pero los generadores de aleatoriedad que emplean siguen siendo mecánicos ( cañones de soplo para sustituir la mano humana) y no generadores matemáticos de grandes números que, realmente y en los casos de aleatoriedad más lograda, podrían ser perfectos al existir empresas que emplean cámaras con materiales radioactivos para usar los resultados de la desintegración como valores para vender aleatoriedades puras. A nivel cuántico es perfecta o al menos no distinguible humanamente.
resulta bastante tierno este antropocentrismo místico, jajaja
el hombre primitivo también le daba la consideración divina a sol , no se explicaban a donde iba por la noche
que no entendamos como funciona nuestra inteligencia no es indicador de que sea algo trascendente
respecto a lo del azar , te sigues equivocando
siguiendo tu razonamiento no hace falta complicarse tanto, pongo una cámara que registre un bombo con 100 bolitas y ya tengo azar puro del 1 al 100
pero entenderás que esto no es azar generado por el ordenador si no por el bombo
te pongo lo que papa neumann decía respecto a los números aleatorios " [. . . ] cualquiera que considere métodos aritméticos para producir números aleatorios está, porsupuesto, en pecado. Porque [. . . ] no hay cosa semejante a un número aleatorio —tan solométodos para producirlos—, y un procedimiento estrictamente aritmético no es un método de esos
recuerda que un ordenador solo es capaz de hacer sumas y restas aritméticas (aunque parezca mentira )
por último sigues en tu línea de dar más importancia, o en el mejor de los casos la misma, a la forma que al fondo
la realidad es que la importancia de la forma es inversamente proporcional a la del fondo
claro que se puede dar el caso de que la obtención de la forma sea el fondo
como ejercicio estilístico esta bien, nada más
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
engendra
resulta bastante tierno este antropocentrismo místico, jajaja
el hombre primitivo también le daba la consideración divina a sol , no se explicaban a donde iba por la noche
que no entendamos como funciona nuestra inteligencia no es indicador de que sea algo trascendente
respecto a lo del azar , te sigues equivocando
siguiendo tu razonamiento no hace falta complicarse tanto, pongo una cámara que registre un bombo con 100 bolitas y ya tengo azar puro del 1 al 100
pero entenderás que esto no es azar generado por el ordenador si no por el bombo
te pongo lo que papa neumann decía respecto a los números aleatorios " [. . . ] cualquiera que considere métodos aritméticos para producir números aleatorios está, porsupuesto, en pecado. Porque [. . . ] no hay cosa semejante a un número aleatorio —tan solométodos para producirlos—, y un procedimiento estrictamente aritmético no es un método de esos
recuerda que un ordenador solo es capaz de hacer sumas y restas aritméticas (aunque parezca mentira )
por último sigues en tu línea de dar más importancia, o en el mejor de los casos la misma, a la forma que al fondo
la realidad es que la importancia de la forma es inversamente proporcional a la del fondo
claro que se puede dar el caso de que la obtención de la forma sea el fondo
como ejercicio estilístico esta bien, nada más
cuando hablo de transcendencia me refiero a que cogito ergo sum es una declaración de intenciones que permite romper del lado del determinismo al benéfico del tirar los dados y generar probabilidad. Por tanto el elemento volitivo subyace a toda cuestión. Y dicho elemento no puede existir en modo alguno sin el ejercicio fantástico de dar cosas por hecho. Intenta encontrar una explicación para el primer egoismo en el universo y sólo la hallarás en el irracional planteamiento de que, de algún modo y manera, ya en el pasado más remoto, cuando ni siquiera existía el propio cosmos, si que existió no obstante una formulación similar de forma implícita.
en sentido abstracto el azar lo produce un generador de aleatoriedad. Da igual lo que sea. Pero sí que hay calidades de azar. El azar de calidad es el resulta más difícil de poder ser acertado mediante cálculos. Hay suites de pruebas estadísticas para verificar la calidad de un azar, la calidad de un generador de aleatoriedad. Bruce Bueno de Mesquita me llamó niño de dos años por preguntarle si sus métodos predictivos en política podían configurarse en modo de decodificador de generador ( y si por tanto la política era materia válida para engendrar un modelo de ella en forma de máquina abstract). La pregunta me parece válida. Pues de lo contrario, lo que Bruce vende al pentágono es humo. Si al nivel de lo cuántico tenemos una base física para un azar perfecto - sin manera de decodificar al generador- a nivel de lo sociopolítico y económico la complejidad nos sugiere también un generador imposible de decodificar ( aunque no tenga motor en la desintegración radioactiva) pero en la medida que puedan existir las predicciones, hay que dar supuesto los generadores acotados con dichas predicciones. No podría existir un extremo sin el otro, por pura lógica. A menos que con lo sociopolítico y económico, lo político militar más bien en el caso de éste colaborador del Pentágono, quizás tuviésemos el camino para alcanzar otra calidad perfecta de generador en el extremo macro. Cosa que personalmente yo no creo.
Respecto a tu padre. Von Neumann, podemos hacer muchos debates sobre formalismo e intuicionismo en matemáticas. Pero la intuición siempre gana por que al imaginar una estructura la hacemos nacer y aperturamos espacio en un espacio, el ideético, que es de por sí infinito. Las entelequias son sólo concéptulos por consolidar. Pero cualquiera que podamos llegar a definir operacionalmente, entra en juego desde su base avanzada. Baste con cortar con el permanente juego zahirista. No son simples cambios en formas y apariencias. Sino herramientas abstractas ( como el propio Neumann diría).
Simplemente no existe fondo. Sólo hay formas identificadas y acotadas por la mente. Por eso es imposible encontrar un origen y un final absolutos al conjunto totalidad.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
intuition
cuando hablo de transcendencia me refiero a que cogito ergo sum es una declaración de intenciones que permite romper del lado del determinismo al benéfico del tirar los dados y generar probabilidad. Por tanto el elemento volitivo subyace a toda cuestión. Y dicho elemento no puede existir en modo alguno sin el ejercicio fantástico de dar cosas por hecho. Intenta encontrar una explicación para el primer egoismo en el universo y sólo la hallarás en el irracional planteamiento de que, de algún modo y manera, ya en el pasado más remoto, cuando ni siquiera existía el propio cosmos, si que existió no obstante una formulación similar de forma implícita.
en sentido abstracto el azar lo produce un generador de aleatoriedad. Da igual lo que sea. Pero sí que hay calidades de azar. El azar de calidad es el resulta más difícil de poder ser acertado mediante cálculos. Hay suites de pruebas estadísticas para verificar la calidad de un azar, la calidad de un generador de aleatoriedad. Bruce Bueno de Mesquita me llamó niño de dos años por preguntarle si sus métodos predictivos en política podían configurarse en modo de decodificador de generador ( y si por tanto la política era materia válida para engendrar un modelo de ella en forma de máquina abstract). La pregunta me parece válida. Pues de lo contrario, lo que Bruce vende al pentágono es humo. Si al nivel de lo cuántico tenemos una base física para un azar perfecto - sin manera de decodificar al generador- a nivel de lo sociopolítico y económico la complejidad nos sugiere también un generador imposible de decodificar ( aunque no tenga motor en la desintegración radioactiva) pero en la medida que puedan existir las predicciones, hay que dar supuesto los generadores acotados con dichas predicciones. No podría existir un extremo sin el otro, por pura lógica. A menos que con lo sociopolítico y económico, lo político militar más bien en el caso de éste colaborador del Pentágono, quizás tuviésemos el camino para alcanzar otra calidad perfecta de generador en el extremo macro. Cosa que personalmente yo no creo.
Respecto a tu padre. Von Neumann, podemos hacer muchos debates sobre formalismo e intuicionismo en matemáticas. Pero la intuición siempre gana por que al imaginar una estructura la hacemos nacer y aperturamos espacio en un espacio, el ideético, que es de por sí infinito. Las entelequias son sólo concéptulos por consolidar. Pero cualquiera que podamos llegar a definir operacionalmente, entra en juego desde su base avanzada. Baste con cortar con el permanente juego zahirista. No son simples cambios en formas y apariencias. Sino herramientas abstractas ( como el propio Neumann diría).
Simplemente no existe fondo. Sólo hay formas identificadas y acotadas por la mente. Por eso es imposible encontrar un origen y un final absolutos al conjunto totalidad.
a ver , razonar y luego exponer conclusiones deja de ser un ejercicios válido cuando ya se tienen la conclusiones de antemano y lo que se intenta de manera casi siempre patética, tu por lo menos pareces
una IA con unos marcados perfiles estilísticos, es intentar hacer trampas con la razón y aparentar estar en lo cierto
por partes, no hay que confundir dar cosas por hecho a usar conveniencias, siendo ambos hechos volitivos, el primero no te obliga más que a tu santa voluntad y el segundo te obliga a usar tu cogito de manera racional
que es a lo que mucha gente llama determinismo, pero vamos esto es solo una asunción tuya los axiomas posmodernos que te permite fantasear sobre términos implícitos anteriores al big bang
en segundo lugar, vamos a la definición del azar " casualidad, caso fortuito " , efectivamente un azar "predecible" no es de calidad, bueno como que no es azar
tu razonamiento es mu curioso, o sea no existe el azar puro porque tenemos una probabilidad al azar de predecir este azar , de pura lógica
tercero, como ya dije al principio partes de la base de que la intuición y la inspiración etc todas estas cosa tan flower power son el motor del avance. Esto es mentira
y la opinión de personas que jamás han estado involucrados en ninguna tarea de creación o investigación
toda la inspiración y genialidad nacen de incontables jornadas de trabajo duro, esfuerzo, sacrificio, tenacidad y una altísima tolerancia a la frustración
( como diría la ingrid jhonson " todas esas mierdas de la gente que no tiene talento" sic.)
por ultimo acabas con la definición misma de posmodernismo
"Simplemente no existe fondo. Sólo hay formas identificadas y acotadas por la mente" = no existe la realidad solo la precepción de la realidad que cada uno tiene
el posmodernismo no es mas que un constructo delirante de comunistas gabachos (mayormente) que intentan dar una base científica al marxismo
y sí efectivamente hacen como tu , primero obtienen las conclusiones y luego desarrollan la teoría ajustada a esa conclusiones
paradójicamente todo lo contrario al método científico
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
engendra
a ver , razonar y luego exponer conclusiones deja de ser un ejercicios válido cuando ya se tienen la conclusiones de antemano y lo que se intenta de manera casi siempre patética, tu por lo menos pareces
una IA con unos marcados perfiles estilísticos, es intentar hacer trampas con la razón y aparentar estar en lo cierto
por partes, no hay que confundir dar cosas por hecho a usar conveniencias, siendo ambos hechos volitivos, el primero no te obliga más que a tu santa voluntad y el segundo te obliga a usar tu cogito de manera racional
que es a lo que mucha gente llama determinismo, pero vamos esto es solo una asunción tuya los axiomas posmodernos que te permite fantasear sobre términos implícitos anteriores al big bang
en segundo lugar, vamos a la definición del azar " casualidad, caso fortuito " , efectivamente un azar "predecible" no es de calidad, bueno como que no es azar
tu razonamiento es mu curioso, o sea no existe el azar puro porque tenemos una probabilidad al azar de predecir este azar , de pura lógica
tercero, como ya dije al principio partes de la base de que la intuición y la inspiración etc todas estas cosa tan flower power son el motor del avance. Esto es mentira
y la opinión de personas que jamás han estado involucrados en ninguna tarea de creación o investigación
toda la inspiración y genialidad nacen de incontables jornadas de trabajo duro, esfuerzo, sacrificio, tenacidad y una altísima tolerancia a la frustración
( como diría la ingrid jhonson " todas esas mierdas de la gente que no tiene talento" sic.)
por ultimo acabas con la definición misma de posmodernismo
"Simplemente no existe fondo. Sólo hay formas identificadas y acotadas por la mente" = no existe la realidad solo la precepción de la realidad que cada uno tiene
el posmodernismo no es mas que un constructo delirante de comunistas gabachos (mayormente) que intentan dar una base científica al marxismo
y sí efectivamente hacen como tu , primero obtienen las conclusiones y luego desarrollan la teoría ajustada a esa conclusiones
paradójicamente todo lo contrario al método científico
el azar no es perfecto ni absoluto, admite gradación
precisamente fueron los Pelayo los que lo demostraron al aplicar la prueba paramétrica de chi cuadrado a la ruleta y ganar así en casinos
el azar perfecto sería sólo a estricto nivel de abstracción matemática
y tampoco
porque el axioma de elección de zermelo reconoce que la teoría de la medida nos demuestra, por la vía fractal, que no existe la ciencia pura ni la certeza absoluta, que todo es experimentación y resolución de la granulometría de la duda mediante el acuerdo intersubjetivo basado en falsaciones
en el nivel físico, el azar perfecto aún existe menos, hay calidades porque el azar es tan imperfecto como la certeza
acertar al 100% es tan difícil como fallar al 100% 
la probabilidad al azar no
la probabilidad de cazar al azar es combinatoria en la ruleta, acotación de frecuencias de distribución de probabilidad en el tiempo
el azar habita también en un espacio
cierto, no existe la realidad enunciable como tal
en realidad lo contrario, mira los documentos del ministerio de cultura cubano: creen que con matrices se puede organizar el conocimiento para llegar a " la verdad"
el problema es que la verdad no existe, sólo la utilidad
y ni siquiera el universo ha logrado un marco perfecto en tal sentido
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles