Noticia ¡¡¡¡la explicacion bien clara de como se obtiene placer a traves del bdsm..!!!
-
ForoParalelo: Miembro
¡¡¡¡la explicacion bien clara de como se obtiene placer a traves del bdsm..!!!
EXPOEntrevista al sexólogo: ¿Por qué algunas personas sienten placer a través del dolor en prácticas como el BDSM?
Entrevistador:
Doctor, me cuesta entender cómo alguien puede sentir placer a través del dolor. ¿Cómo es posible que ciertas prácticas como el BDSM resulten placenteras para algunas personas?
Sexólogo:
Es una pregunta muy válida y común. La clave está en comprender que, en contextos controlados y consensuados, el dolor puede ser reinterpretado por el cerebro como una fuente de placer. Esto se debe a que las áreas cerebrales que procesan el dolor y el placer están interconectadas. Cuando una persona experimenta dolor en un entorno seguro y deseado, su cuerpo puede liberar endorfinas y otras sustancias que generan sensaciones placenteras. El País
Entrevistador:
¿Entonces, el placer proviene de una respuesta fisiológica?
Sexólogo:
En parte, sí. Además de la liberación de endorfinas, el contexto emocional y psicológico juega un papel crucial. El BDSM, por ejemplo, no se trata únicamente de dolor físico, sino de dinámicas de poder, confianza y entrega. Muchas personas encuentran excitante la sensación de rendirse o controlar, siempre dentro de límites acordados y seguros.
Entrevistador:
¿Es esto una forma de masoquismo?
Sexólogo:
El masoquismo implica obtener placer al recibir dolor o humillación. Sin embargo, es importante diferenciar entre el masoquismo como una preferencia sexual y el trastorno de masoquismo sexual, que solo se diagnostica cuando causa malestar significativo o afecta negativamente la vida de la persona. En el contexto del BDSM consensuado, estas prácticas no se consideran patológicas. El País+3Wikipedia, la enciclopedia libre+3Wikipedia, la enciclopedia libre+3Wikipedia, la enciclopedia libre
Entrevistador:
¿Podría dar un ejemplo de cómo se vive esto en la práctica?
Sexólogo:
Claro. Imaginemos a una pareja que acuerda una sesión donde uno de ellos es atado y recibe azotes suaves. Ambos han establecido previamente límites claros y una palabra de seguridad. Durante la sesión, la persona atada puede experimentar una mezcla de sensaciones: la tensión de la inmovilización, el calor del contacto físico y la liberación emocional al confiar plenamente en su pareja. Todo esto puede culminar en una experiencia profundamente placentera y catártica.Wikipedia, la enciclopedia libre
Entrevistador:
Entonces, ¿el placer no proviene únicamente del dolor físico?
Sexólogo:
Exactamente. El placer en estas prácticas surge de una combinación de factores: la química cerebral, la conexión emocional, la confianza mutua y la exploración de límites personales. Es una experiencia compleja y profundamente personal que, cuando se realiza de manera segura y consensuada, puede enriquecer la vida sexual de quienes la practican.
Entrevistador:
Gracias, doctor, por aclarar este tema tan complejo.
Sexólogo:
Ha sido un placer. Es fundamental abordar estos temas con mente abierta y comprensión para fomentar una sexualidad saludable y respetuosa.
-
ForoParalelo: Miembro
SIGUEENTREVISTA AL SEXÓLOGO – “¿Cómo es posible que el dolor produzca placer?”
Entrevistador:
Doctor, usted ha dicho que el dolor puede ser reinterpretado por el cerebro como una fuente de placer… ¡pero no entiendo cómo! ¿Podría explicarlo más claramente?
Sexólogo:
Claro que sí, y es muy buena tu pregunta. Mira, el cerebro humano tiene una arquitectura muy compleja. Las regiones que procesan el dolor —como la corteza somatosensorial, la ínsula y el sistema límbico— están muy cerca e incluso conectadas con las que procesan el placer, como el núcleo accumbens o el área tegmental ventral.
Entrevistador:
O sea… ¿es como si se mezclaran los cables?
Sexólogo (riendo):
¡Exactamente! Buena forma de decirlo. Cuando el dolor se vive en un contexto seguro, deseado y voluntario —como en algunas prácticas eróticas—, el cuerpo reacciona liberando endorfinas, dopamina y oxitocina, que son neurotransmisores relacionados con el bienestar, la recompensa y la conexión emocional.
Entrevistador:
¿Y esas sustancias “anulan” el dolor?
Sexólogo:
No lo anulan del todo, pero lo modulan. El cerebro dice: “esto no es una amenaza”, y lo transforma en una experiencia intensa que puede volverse placentera. Es lo mismo que pasa, por ejemplo, cuando una persona se hace un tatuaje: duele, sí… pero al mismo tiempo muchos sienten placer o satisfacción por el contexto y el significado que tiene.
Entrevistador:
Entonces, ¿no es que les guste sufrir?
Sexólogo:
No, para nada. No es “sufrimiento”, es estímulo intenso bajo control. La clave es el consentimiento, la confianza y el entorno. Por eso, en el BDSM, se establece una palabra de seguridad: si algo deja de ser placentero, se para inmediatamente. Lo que se busca no es el dolor por sí mismo, sino la experiencia emocional, física y psicológica que se genera a partir de él.
Entrevistador:
Es más profundo de lo que parece…
Sexólogo:
Muchísimo más. Por eso siempre digo que la sexualidad humana no es solo biología… es también emoción, historia personal, simbolismo y, muchas veces, juego mental.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles