Valdría la pena que los estudiosos de la materia investigaran por qué
-
ForoParalelo: Miembro
Valdría la pena que los estudiosos de la materia investigaran por qué
La realidad es que no hay una buena explicación por la que la producción de coca siga concentrada en los países andinos. En un mundo –y en un negocio– tan globalizado, no deja de ser una anomalía. Mientras que la marihuana y el opio le han dado la vuelta al mundo y se cultivan desde el sótano de un adolescente en California hasta en los desiertos de Afganistán, la siembra de la hoja de coca se mantiene pegada a su origen en los países de los Andes. Valdría la pena que los estudiosos de la materia investigaran por qué. Es curioso que un negocio que no respeta las leyes le tenga un miedo extraño a la globalización.
-
rey boniato
-
Lo del pelo no es mugre
¿Ahora se cultiva opio en los sótanos de los rednecks?
-
Excmo. Don Presidente
Reúno a mi equipo y me pongo a ello
-
ForoParalelo: Miembro
Buenos días shur,
Te contesto ya que estuve estudiando el tema para hacerme empresario:
1 - Clima - La planta de la cocaina necesita clima/condiciones de JUNGLA para crecer.
2 - Falta de apoyo gubernamental. A diferencia del cannabis, necesitas una plantación GRANDE para que la planta crezca como es debido (no te vale una maceta o un terrenito en casa de la suegra). Esto implica que sea muy visible la plantación, por lo que necesitas que el gobierno lo apruebe o esté en el ajo.
3 - Si te digo que además de Colombia tmb crece en Bolivia y en el sudeste asiático, de hecho en los años 70 era el sudeste asiático el que partía el bacalao de la coca, lo que pasa es que el gobierno cambió el chip a finales de los 70 e incluso introdujo la pena de muerte. Así que ganó en importancia panchitolandia.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles