oficio divino
-
ForoParalelo: Miembro
oficio divino
Gregoriano + Saxofón = Blade Runner
La gente vive en cronofiguraciones. Los hay del pasado, meláncólicos vampiros del diecinueve, legionarios trasnochados de Roma o deshacedores de entuertos medievales. También exploradores de un futuro vislumbrado como distópico o de renaceres estelares más allá de lo planteable. En medio una delgada franja de psicópatas indicativistas aferrados al poder del presente.
Encuentro que el futuro es más sano que el pasado - que no se puede habitar ni aún esperando- o que el propio presente. Ya que el constante reclamo del presente nos deviene en la condición de perros.
El invento nace de una proyección actual sobre algo que se especuló en tiempos, ya caducados, pero que, en su momento, no se pudo hacer. O que ni siquiera se planteó ante el desconocimiento de lo que hoy tenemos. Así que el pasado, después de todo, sí que es aprovechable. Porque no existen viajes en el tiempo. Pero sí en el modo. Al futuro podemos ir. A la velocidad de un segundo por segundo. Pero no podemos imaginar en él nada que no hayamos colocado, de algún modo, desde el tiempo actual.
Podría no obstante darse el caso de que pudiésemos manejar vacíos al punto de ubicar en el futuro algo compuesto con sustancia imaginada en el momento presente. Pero imaginada y aún no implementada. Ya que objeto es concepto y concepto es objeto. Pero tal menester no es un oficio sino humano. Porque el verdadero oficio divino sería el de usar para la composición cosas plenamente ficcionales. Que no tuvieran carne atómica en momento alguno pasado. Ni por cercanía ni lejanía. En una distancia tan grande que no permitiese hacer pié a talento mortal alguno.
Si asumimos que la complejidad existe, sin entrar en divinas composturas ni tampoco en las simples emergencias, y puede ir in crescendo. Si admitimos que no sólo hay una expansión del espaciotiempo, sino que también existen pliegues en los modos, que enlazan pasados y presentes generando formas futuras, no queda otra que redefinir los orígenes. Además de un alfa en un Big Bang, debió haber un instante, antes de todos los instantes, en el que el estrato cero del arte del ingenio era la naturaleza simple en su formulación más básica. Y que el primer movimiento, en la historia de la complejidad del artificio, debió surgir cuando todo empezó a conspirar para generar diseños intencionales. Que por estética y oficio tenían un uso declarado en una parte canónica concreta del enorme campo de formas indolentes.
Última edición por Mr Jo; 11/04/2022 a las 10:33
-
ForoParalelo: Miembro
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles