
Iniciado por
uniqstuff
No es etéreo ni opinable que los motivos que llevaron a los relativos gobiernos a adoptar diferentes medidas (algunas de ellas las has mencionado), poco o nada tiene que ver con la labor de los sindicatos. Eso, con respecto al pasado. Insisto, investiga bien e infórmate de la realidad del panorama europeo, y probablemente puedas entender más lo que te digo. Y por favor, aparte de acudir a tus periódicos y hemeroteca, busca fuentes algo más, fiables-objetivas. Estudios sociales, económicos, políticos, etc. llevados a cabo en aquellas épocas, donde sí que figuran conflictos de intereses, datos recogidos, etc.
Respecto de lo que más debe preocuparte, el panorama actual, España tiene dos grandes problemas con los sindicatos. Por una parte, la falta de apoyo real de los sindicatos a los trabajadores, en su amplio espectro, y lo que a ellos les afecta. Así puedes ver, que no han respaldado ninguna manifestación impulsada por colectivos, ni sus huelgas, como las ya mencionadas, de transporte, sector primario, entre otros. Por otra parte, el incremento de la financiación pública y subvenciones como base de los ingresos que permiten la operatividad de los sindicatos, hace no solo que se genere una desigualdad entre los españoles, sino que los sindicatos se conviertan en un arma política más. Y por ende, únicamente terminan afiliados y adeptos aquellos a quienes la ideología política correspondiente es capaz de manipular; esto es, tontos e ignorantes.
Tan sencillo como eso.