Tema serio Hermes Alogo( Los Suaves)
-
ForoParalelo: Miembro
Hermes Alogo( Los Suaves)
He ido a buscar a este bonito personaje y gran guitarrista en el foro , y nadie ha hablado sobre el, y creo que un grupo como los suaves, con lo que ha significado para el rock español, se merece un bonito recuerdo a Hermes Alogo, conocido como el guitarrista negro de los suaves , durante una década.
Querido Hermes, donde quiera que estés, desde aqui aun recuerdamos tus solos de guitarra.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
ForoParalelo: Miembro
-
Can I Borrow A Feeling?
-
black vox
-
ForoParalelo: Miembro
Hace pocas fechas decidí indagar un poco en este tema y me di cuenta de lo difícil que resultaba obtener información del músico. Después de acceder a diversas fuentes e ir recopilando información me quedé alucinado con su historia. Por el principio. Hermenegildo Alogo Mebuy, ‘Hermes’, había nacido en Guinea Ecuatorial y con tan sólo catorce años había dejado su país porque se negaba a aceptar la posición de jefe de la aldea heredada de su padre.
Después de una etapa errante entró en España consiguiendo incorporarse al circo de la Ciudad de los Muchachos de Ourense, organización cristiana que acogía a menores con dificultades económicas y donde desarrollaban gran variedad de actividades. Dentro del circo, ‘Hermes’, realizaba un número muy peculiar: montado sobre una bici cargaba en sus hombros a quince chavales emulando la forma de cola abierta de un pavo real. Pero se cansó del show y se pasó a guitarrista del grupo del circo. Con ellos dio la vuelta al mundo viviendo apasionantes experiencias como conocer en Australia a los hermanos Young de AC/DC, descubrir por primera vez el metro en Nueva York o comprarse en Japón su guitarra Yamaha roja de 7.000 pesetas que siempre le acompañó. Se dice que en Pekín llegó a realizar alguna grabación por encargo.
En 1984 Hermes vivía en un barrio de las afueras de Ourense y recorría sus calles con un Seat 850 rojo. Estaba cursando estudios de delineante en el colegio Valle Inclán. Se le veía un tipo agradable y sonriente con una visible cojera, secuela de su etapa circense.
En aquel momento le llega la oportunidad de su vida: Los Suaves lo incorporan como guitarra solista y en junio participa en la grabación de ‘Frankenstein’, segundo LP de los ourensanos. A pesar de contener muy buenas canciones como “Cuando la música termina”, “Una ciudad llamada Perdición” o “Por las noches”, la nefasta producción del álbum lastró la carta de presentación del guineano. A pesar de todo, sus solos espontáneos inocularon melodía al registro punk que todavía prevalecía en la banda.
El disco no cumple las expectativas y llegan los años más difíciles para el conjunto que estuvo cerca de su desaparición. Pero los chicos consiguen levantarse y a base de mucho esfuerzo obran el milagro en 1988: ‘Ese día piensa en mí’. La publicación de su tercer disco les brinda por fin el reconocimiento de la escena estatal. Y este es el álbum donde nos encontramos al Hermes más brillante. Tenía mucho sentido de la melodía y la velocidad perfecta para el estilo de la banda.
Aunque no fuera un guitarrista con muchos recursos y en los solos exprimía normalmente la misma escala, su Yamaha sobresale en himnos como “¿Sabes? ¡Phil Lynott, murió!”, “Dolores se llamaba Lola” o “Camino de una dirección”. Y la calidez de su guitarra en “Nena, te voy a dejar” me sigue poniendo la piel de gallina. Este es el ‘disco de Hermes’. El trabajo que realmente lo inmortalizó. Parecía que todo marchaba bien para nuestro protagonista pero empezó a verse amenazado por la presencia cada vez más cercana a la banda de Alberto Cereijo. El joven guitarrista había sido invitado a grabar unos solos en “No puedo dejar el rock” (otra de las cimas del álbum) y a acompañarles en algunos directos, y Hermes, viéndose claramente inferior a la técnica de Cereijo, veía peligrar su puesto llegando a afirmar: ‘este niño me va a robar el pan de mis hijos’.
La banda aprovechó su gran momento para editar ‘Suave es la noche’, primer directo oficial del grupo que recopilaba tres conciertos con Hermes del otoño de 1989, registrados entre Barcelona y Madrid. Y comenzó la burla del destino. Un día en el local de ensayo después de un directo, Hermes les pidió que no tocaran tan rápido ‘Dolores se llamaba Lola’, que él no podía alcanzar esa velocidad. Comenzaba a tener problemas de movilidad y al poco tiempo tuvo una parálisis parcial de todo el lado izquierdo del cuerpo que le afectaba a la mano y que le impedía continuar tocando la guitarra. Hermes tuvo que abandonar Los Suaves.
A partir de aquí la vida se ensañó con él. Su vida matrimonial se resquebrajó y su mujer le acabó dejando, llevándose para Santiago de Compostela a sus dos hijos.
Tuvo muchas dificultades para que le alquilaran una vivienda y lo único que pudo conseguir fue la habitación de una pensión. A pesar de ser padre de dos niños españoles nunca le concedieron el permiso de residencia. Cuando Los Suaves tocaban en Madrid, Hermes visitaba con desesperación organismos oficiales para pedirles que se desplazaran a los conciertos y pudieran comprobar que trabajaba. Nunca le hicieron caso. Se quedó completamente solo y en la más absoluta pobreza. Desapareció de Ourense y sus compañeros no lo volvieron a ver. Había regresado a Guinea Ecuatorial maldiciendo su suerte para no volver jamás. La calidad de vida que le esperaba en su tierra era mínima. Hermes tenía muchas dificultades para caminar, mentalmente parecía ido y su aspecto físico reflejaba un absoluto abandono. Se dice que pasó sus últimos años asistiendo a las reuniones de una congregación de testigos de Jehová. Una parálisis cerebral se lo llevaría en 2003.
La banda se enteró de su muerte en julio de 2012, en una localidad cerca de A Coruña, a través de la ex mujer y los hijos de Hermes. Una historia desgarradora de un músico que siempre puso una sonrisa a Los Suaves de los ochenta y que con su modesta guitarra Yamaha embelleció las canciones de una banda a la que le esperaba una carrera espectacular.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles