la España de verdad . medicina vs moros

Página 1 de 3 12 ... ÚltimoÚltimo
  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de juanper
    Registro
    16 Aug, 21
    Mensajes
    36,641
    Me gusta (Dados)
    1152
    Me gusta (Recibidos)
    4147

    la España de verdad . medicina vs moros

    Los avances médicos que han marcado 2024 | DiarioMedico



    pero vosotros a seguir hablando de moros





    2024 termina como empezó (y no lo digo por lo que atañe al reportaje sobre las noticias más impactantes del año, todo un clásico en las redacciones, imbatible ante las nuevas prácticas periodísticas).
    La semana pasada conocimos cómo una paciente de 53 de años, de Alabama, se había liberado de la diálisis gracias a un xenotrasplante en el que cirujanos de la NYU Langone Health recurrieron a un riñón de cerdo modificado genéticamente. Esta intervención es la segunda comunicada a nivel mundial, tras la que efectuó un equipo del Hospital General de Massachusetts, en Boston a principios de este año. En esa primera ocasión, el injerto también procedía de un cerdo editado genéticamente, utilizando tecnología CRISPR-Cas9 con la que se eliminaron retrovirus endógenos porcinos y se agregaron ciertos genes con los que mejorar la compatibilidad.
    Aunque el paciente acabó falleciendo a los dos meses el hecho de que otro centro haya realizado este tipo de cirugía sugiere que podríamos estar ante una práctica quirúrgica emergente, o al menos en el inicio de nuevas estrategias con las que encontrar nuevas fuentes de órganos.
    El xenotrasplante y otras cirugías pioneras
    Otra cirugía pionera realizada en 2024 fue el trasplante de cara efectuado por un equipo multidisciplinar del el Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona. Ha sido el primero del mundo procedente de una donación en asistolia en la que también se extrajo el corazón (para otro paciente). En todo el mundo, solo 18 centros en once países han realizado este trasplante de tejidos complejos, de extrema dificultad técnica y organizativa, desde que se completó la primera en 2005 en Francia. En España, con este último, se efectuaron cinco casos.



    Y en junio, un equipo del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada implantó por primera vez en Europa un paladar artificial a una niña de 16 meses. El tejido de la mucosa palatina había sido diseñado y generado por el Grupo de Ingeniería Tisular del Departamento de Histología de la Universidad de Granada. Este grupo también creó piel artificial, cuyo uso ha autorizado este año la Agencia Española del Medicamento (AEMPS).
    También pionero a nivel internacional es el primer programa de cirugía robótica en Urgencias, implantado en el Hospital Germans Trias i Pujol, en Badalona (Barcelona): una servicio donde de forma sistematizada y exclusiva se cuenta con un robot 24 horas los 365 días del año para atender las cirugías urgentes.
    El cáncer está mejor tratado gracias al impulso español
    Entre los estudios clínicos publicados este año que vienen a mejorar el tratamiento de los pacientes con cáncer, hay dos con sello español: en el ensayo Keynote-522, dirigido por Javier Cortés (IBCC-International Breast Cancer Center-Pangaea Oncology) y Peter Schmid (Universidad Queen Mary de Londres), en pacientes con cáncer de mama triple negativo en estadio temprano, el esquema de inmunoterapia con pembrolizumab neoadyuvante más quimioterapia seguido de pembrolizumab adyuvante mejoró la supervivencia global en comparación con la quimioterapia neoadyuvante sola. Los últimos datos de seguimiento se presentaron en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y han sido destacados por The New England Journal of Medicine como uno de los estudios “notables” del año.
    Y en la revista Nature Reviews Clinical Oncology, un artículo reciente ha subrayado la relevancia del estudio NADIM, un ensayo encabezado por Mariano Provencio, presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y jefe Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro, y que constituye “uno de los primeros estudios en probar anticuerpos anti-PD-(L)1 perioperatorios en cáncer de pulmón no microcítico resecable”. Como se destaca en la revista científica, “NADIM confirma ahora, en su informe final, los impresionantes resultados clínicos a 5 años y que una respuesta patológica completa tras la terapia neoadyuvante se traduce en una mejora de la supervivencia a largo plazo. Estos datos respaldan el desarrollo de tratamientos novedosos y personalizados para el cáncer de pulmón no microcítico resecable localmente avanzado”.
    Este año también se ha hablado mucho de protonterapia. Hemos conocido que esta técnica de radioterapia oncológica atraviesa en España una etapa en expansión, y se espera la entrada en los próximos años de once nuevos equipos, lo que nos situará en la vanguardia mundial en lo que a esa dotación se refiere. Las unidades -diez de ellas, donadas por la Fundación Amancio Ortega- se sumarán a las ya existentes, del grupo QuirónSalud y de la Clínica Universidad de Navarra.
    Las terapias avanzadas avanzan
    Una única dosis de edición génica con CRISPR-Cas9 parece ser capaz de controlar las crisis en pacientes con angioedema hereditario, según mostró este año un estudio clínico de fase 1. Ya hay otras terapias génicas dirigidas a diversas enfermedades, pero la clave de esta es que se administra in vivo, mediante un vector no viral de nanopartículas lipídicas; a través de una infusión intravenosa se entrega en el hígado del paciente.
    La tecnología de edición génica CRISPR se dirige al gen KLKB1, que codifica la precalicreína plasmática, una proteína necesaria para la producción de la bradicinina, potente péptido vasoactivo causante del angioedema. Al inactivar el gen, se logró reducir de media el 95% de los ataques mensuales de la enfermedad.
    La terapia génica frente a la anemia de Fanconi, un tratamiento desarrollado por científicos españoles dirigidos por Juan Bueren, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) e investigador del área de Enfermedades Raras del CIBER (CiberER), vio ratificada su seguridad y eficacia con los resultados de un ensayo clínico en fase 1/2 en una publicación en The Lancet.
    Otro grupo español, del Hospital Infantil Niño Jesús, de Madrid, ha visto este año cómo el fármaco con el que estaban tratando puntualmente ciertos tipos de cáncer infantil inicia el camino hacia la aprobación por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. La terapia, denominada Celyvir (acrónimo de células madre mesenquimales autólogas infectadas con Icovir) se administra por vía intravenosa para llegar al tumor. Celyvir se sumará así a otras dos terapias avanzadas aprobadas que han nacido en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS): Alofisel, cuya investigación surgió en La Paz, y NC1, en el Puerta de Hierro Majadahonda.
    Penúltimo paso en la lucha contra el sida
    Con el permiso de los fármacos GLP-1, y sus crecientes indicaciones, destacadas por sus artífices al recoger el Premio Princesa de Asturias, el fármaco del año ha sido, según la revista Science, el tratamiento frente al VIH lenacapavir; con solo dos inyecciones anuales previno un 100% de las infecciones por el virus del sida en la población estudiada. La revista científica valora en este fármaco que sea "el siguiente, aunque no último, paso en la lucha contra el sida".
    Ojo avizor a los patógenos emergentes
    El virus de gripe aviar H5N1 ha iniciado unos cambios epidemiológicos que han llevado a su vigilancia específica por parte de las autoridades estadounidenses. Este virus de alta patogenicidad empezó a causar estragos en el ganado vacuno americano en marzo y en cuestión de tres meses ya estaban afectadas granjas en 12 estados. Hasta la fecha, se han confirmado al menos 61 casos humanos de gripe aviar H5N1 en Estados Unidos, todos con síntomas muy leves, y en los que el contacto directo con los animales, y el consumo de leche cruda, no pasteurizada, han sido las vías de contagio del virus.
    Sin embargo, el miércoles pasado, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) notificaron el primer paciente con infección por gripe aviar H5N1 grave. La persona afectada, un varón mayor de 65 años, contrajo el virus por contacto con aves enfermas o muertas que tenía en su corral particular, por lo que no es el mismo tipo de virus que está circulando en las vacas lecheras. Coincidiendo con ese anuncio, California, el estado más poblado de EEUU, declaró la pasada semana el estado de emergencia, tras confirmar la presencia del H5N1 en varias de sus granjas.
    Una vez más despedimos el año mirando de reojo a potenciales virus pandémicos. Esperemos que, en esta ocasión, la historia no se repita.

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Eldelbongo
    Registro
    14 Apr, 23
    Mensajes
    1,208
    Me gusta (Dados)
    580
    Me gusta (Recibidos)
    424
    Cita Iniciado por juanper Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Los avances médicos que han marcado 2024 | DiarioMedico



    pero vosotros a seguir hablando de moros





    2024 termina como empezó (y no lo digo por lo que atañe al reportaje sobre las noticias más impactantes del año, todo un clásico en las redacciones, imbatible ante las nuevas prácticas periodísticas).
    La semana pasada conocimos cómo una paciente de 53 de años, de Alabama, se había liberado de la diálisis gracias a un xenotrasplante en el que cirujanos de la NYU Langone Health recurrieron a un riñón de cerdo modificado genéticamente. Esta intervención es la segunda comunicada a nivel mundial, tras la que efectuó un equipo del Hospital General de Massachusetts, en Boston a principios de este año. En esa primera ocasión, el injerto también procedía de un cerdo editado genéticamente, utilizando tecnología CRISPR-Cas9 con la que se eliminaron retrovirus endógenos porcinos y se agregaron ciertos genes con los que mejorar la compatibilidad.
    Aunque el paciente acabó falleciendo a los dos meses el hecho de que otro centro haya realizado este tipo de cirugía sugiere que podríamos estar ante una práctica quirúrgica emergente, o al menos en el inicio de nuevas estrategias con las que encontrar nuevas fuentes de órganos.
    El xenotrasplante y otras cirugías pioneras
    Otra cirugía pionera realizada en 2024 fue el trasplante de cara efectuado por un equipo multidisciplinar del el Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona. Ha sido el primero del mundo procedente de una donación en asistolia en la que también se extrajo el corazón (para otro paciente). En todo el mundo, solo 18 centros en once países han realizado este trasplante de tejidos complejos, de extrema dificultad técnica y organizativa, desde que se completó la primera en 2005 en Francia. En España, con este último, se efectuaron cinco casos.

    • Nobel de Medicina para Victor Ambros y Gary Ruvkun, por el hallazgo del microARN11 avances médicos de 2023: de los fármacos para la obesidad al primer tratamiento CRISPR


    Y en junio, un equipo del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada implantó por primera vez en Europa un paladar artificial a una niña de 16 meses. El tejido de la mucosa palatina había sido diseñado y generado por el Grupo de Ingeniería Tisular del Departamento de Histología de la Universidad de Granada. Este grupo también creó piel artificial, cuyo uso ha autorizado este año la Agencia Española del Medicamento (AEMPS).
    También pionero a nivel internacional es el primer programa de cirugía robótica en Urgencias, implantado en el Hospital Germans Trias i Pujol, en Badalona (Barcelona): una servicio donde de forma sistematizada y exclusiva se cuenta con un robot 24 horas los 365 días del año para atender las cirugías urgentes.
    El cáncer está mejor tratado gracias al impulso español
    Entre los estudios clínicos publicados este año que vienen a mejorar el tratamiento de los pacientes con cáncer, hay dos con sello español: en el ensayo Keynote-522, dirigido por Javier Cortés (IBCC-International Breast Cancer Center-Pangaea Oncology) y Peter Schmid (Universidad Queen Mary de Londres), en pacientes con cáncer de mama triple negativo en estadio temprano, el esquema de inmunoterapia con pembrolizumab neoadyuvante más quimioterapia seguido de pembrolizumab adyuvante mejoró la supervivencia global en comparación con la quimioterapia neoadyuvante sola. Los últimos datos de seguimiento se presentaron en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y han sido destacados por The New England Journal of Medicine como uno de los estudios “notables” del año.
    Y en la revista Nature Reviews Clinical Oncology, un artículo reciente ha subrayado la relevancia del estudio NADIM, un ensayo encabezado por Mariano Provencio, presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y jefe Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro, y que constituye “uno de los primeros estudios en probar anticuerpos anti-PD-(L)1 perioperatorios en cáncer de pulmón no microcítico resecable”. Como se destaca en la revista científica, “NADIM confirma ahora, en su informe final, los impresionantes resultados clínicos a 5 años y que una respuesta patológica completa tras la terapia neoadyuvante se traduce en una mejora de la supervivencia a largo plazo. Estos datos respaldan el desarrollo de tratamientos novedosos y personalizados para el cáncer de pulmón no microcítico resecable localmente avanzado”.
    Este año también se ha hablado mucho de protonterapia. Hemos conocido que esta técnica de radioterapia oncológica atraviesa en España una etapa en expansión, y se espera la entrada en los próximos años de once nuevos equipos, lo que nos situará en la vanguardia mundial en lo que a esa dotación se refiere. Las unidades -diez de ellas, donadas por la Fundación Amancio Ortega- se sumarán a las ya existentes, del grupo QuirónSalud y de la Clínica Universidad de Navarra.
    Las terapias avanzadas avanzan
    Una única dosis de edición génica con CRISPR-Cas9 parece ser capaz de controlar las crisis en pacientes con angioedema hereditario, según mostró este año un estudio clínico de fase 1. Ya hay otras terapias génicas dirigidas a diversas enfermedades, pero la clave de esta es que se administra in vivo, mediante un vector no viral de nanopartículas lipídicas; a través de una infusión intravenosa se entrega en el hígado del paciente.
    La tecnología de edición génica CRISPR se dirige al gen KLKB1, que codifica la precalicreína plasmática, una proteína necesaria para la producción de la bradicinina, potente péptido vasoactivo causante del angioedema. Al inactivar el gen, se logró reducir de media el 95% de los ataques mensuales de la enfermedad.
    La terapia génica frente a la anemia de Fanconi, un tratamiento desarrollado por científicos españoles dirigidos por Juan Bueren, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) e investigador del área de Enfermedades Raras del CIBER (CiberER), vio ratificada su seguridad y eficacia con los resultados de un ensayo clínico en fase 1/2 en una publicación en The Lancet.
    Otro grupo español, del Hospital Infantil Niño Jesús, de Madrid, ha visto este año cómo el fármaco con el que estaban tratando puntualmente ciertos tipos de cáncer infantil inicia el camino hacia la aprobación por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. La terapia, denominada Celyvir (acrónimo de células madre mesenquimales autólogas infectadas con Icovir) se administra por vía intravenosa para llegar al tumor. Celyvir se sumará así a otras dos terapias avanzadas aprobadas que han nacido en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS): Alofisel, cuya investigación surgió en La Paz, y NC1, en el Puerta de Hierro Majadahonda.
    Penúltimo paso en la lucha contra el sida
    Con el permiso de los fármacos GLP-1, y sus crecientes indicaciones, destacadas por sus artífices al recoger el Premio Princesa de Asturias, el fármaco del año ha sido, según la revista Science, el tratamiento frente al VIH lenacapavir; con solo dos inyecciones anuales previno un 100% de las infecciones por el virus del sida en la población estudiada. La revista científica valora en este fármaco que sea "el siguiente, aunque no último, paso en la lucha contra el sida".
    Ojo avizor a los patógenos emergentes
    El virus de gripe aviar H5N1 ha iniciado unos cambios epidemiológicos que han llevado a su vigilancia específica por parte de las autoridades estadounidenses. Este virus de alta patogenicidad empezó a causar estragos en el ganado vacuno americano en marzo y en cuestión de tres meses ya estaban afectadas granjas en 12 estados. Hasta la fecha, se han confirmado al menos 61 casos humanos de gripe aviar H5N1 en Estados Unidos, todos con síntomas muy leves, y en los que el contacto directo con los animales, y el consumo de leche cruda, no pasteurizada, han sido las vías de contagio del virus.
    Sin embargo, el miércoles pasado, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) notificaron el primer paciente con infección por gripe aviar H5N1 grave. La persona afectada, un varón mayor de 65 años, contrajo el virus por contacto con aves enfermas o muertas que tenía en su corral particular, por lo que no es el mismo tipo de virus que está circulando en las vacas lecheras. Coincidiendo con ese anuncio, California, el estado más poblado de EEUU, declaró la pasada semana el estado de emergencia, tras confirmar la presencia del H5N1 en varias de sus granjas.
    Una vez más despedimos el año mirando de reojo a potenciales virus pandémicos. Esperemos que, en esta ocasión, la historia no se repita.

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Cappuccino Assassino
    Registro
    28 Dec, 23
    Mensajes
    3,464
    Me gusta (Dados)
    1604
    Me gusta (Recibidos)
    2377
    Triplete de retrasos esté año lo que nos vamos a reír

  4. #4
    ForoParalelo: Miembro Avatar de cerveza
    Registro
    13 Oct, 24
    Ubicación
    pais de follamoros
    Mensajes
    1,109
    Me gusta (Dados)
    184
    Me gusta (Recibidos)
    280
    Cuando te violen a la hija a llorar

    Quizas hasta te pone cachondo que lo hagan

    Asi sois los rojos

    Enfermos mentales

    Cachis

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de El Criticón
    Registro
    15 Aug, 20
    Mensajes
    13,114
    Me gusta (Dados)
    105
    Me gusta (Recibidos)
    3548
    El paciente murió siendo completamente indiscutible que había sido liberado de la diálisis
    Cita Iniciado por juanper Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Los avances médicos que han marcado 2024 | DiarioMedico



    pero vosotros a seguir hablando de moros





    2024 termina como empezó (y no lo digo por lo que atañe al reportaje sobre las noticias más impactantes del año, todo un clásico en las redacciones, imbatible ante las nuevas prácticas periodísticas).
    La semana pasada conocimos cómo una paciente de 53 de años, de Alabama, se había liberado de la diálisis...

  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de MinscElCalboDeBaldurs
    Registro
    17 Aug, 23
    Mensajes
    7,444
    Me gusta (Dados)
    2976
    Me gusta (Recibidos)
    3291
    ALISTAÓS EN LAS FILAS DE TURY TAICHO -ELPUTOAMO- en LA GUERRA DE LOS PREMIOS EDU

    Shurbanana ME ROBA mi premio - HILO OFICIAL PARA echar del foro a Shurbanana

  7. #7
    ForoParalelo: Miembro Avatar de juanper
    Registro
    16 Aug, 21
    Mensajes
    36,641
    Me gusta (Dados)
    1152
    Me gusta (Recibidos)
    4147
    Cita Iniciado por Merasmus Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Triplete de retrasos esté año lo que nos vamos a reír
    En breve veras como me paso porla entrepierna a los bobos como tu y al triple fachapremio

  8. #8
    ForoParalelo: Miembro Avatar de MinscElCalboDeBaldurs
    Registro
    17 Aug, 23
    Mensajes
    7,444
    Me gusta (Dados)
    2976
    Me gusta (Recibidos)
    3291
    Retrato de @juanper


  9. #9
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Acula
    Registro
    29 Jan, 19
    Mensajes
    14,605
    Me gusta (Dados)
    9596
    Me gusta (Recibidos)
    4478
    Los moros no creo que estén a favor de usar órganos del cerdo que tanto les gusta en operaciones.
    Seguramente se cargarían el avance.

  10. #10
    ForoParalelo: Miembro Avatar de juanper
    Registro
    16 Aug, 21
    Mensajes
    36,641
    Me gusta (Dados)
    1152
    Me gusta (Recibidos)
    4147
    Cita Iniciado por El Criticón Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    El paciente murió siendo completamente indiscutible que había sido liberado de la diálisis
    Es lo que tienen los enfermos graves que de vez en cuando tienen la mala costumbre de morirse cachis

  11. #11
    ForoParalelo: Miembro Avatar de El Criticón
    Registro
    15 Aug, 20
    Mensajes
    13,114
    Me gusta (Dados)
    105
    Me gusta (Recibidos)
    3548
    Cita Iniciado por juanper Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Es lo que tienen los enfermos graves que de vez en cuando tienen la mala costumbre de morirse cachis
    Todo un éxito de la medicina experimental

  12. #12
    88 Avatar de Usuario234
    Registro
    18 Nov, 24
    Mensajes
    2,296
    Me gusta (Dados)
    906
    Me gusta (Recibidos)
    459
    Que pereza leer esto

  13. #13
    ForoParalelo: Miembro Avatar de juanper
    Registro
    16 Aug, 21
    Mensajes
    36,641
    Me gusta (Dados)
    1152
    Me gusta (Recibidos)
    4147
    Cita Iniciado por Usuario234 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Que pereza leer esto
    en cuanto te saquen de moros y demas ...

    cachis

  14. #14
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Li falten cinc minuts
    Registro
    05 Jul, 18
    Ubicación
    Si
    Mensajes
    21,623
    Me gusta (Dados)
    12833
    Me gusta (Recibidos)
    9181
    Eres muy subnormal

  15. #15
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Papa_Frita
    Registro
    05 Sep, 15
    Mensajes
    4,898
    Me gusta (Dados)
    1098
    Me gusta (Recibidos)
    1507

  16. #16
    ForoParalelo: Miembro Avatar de DJ PERCH 3.0
    Registro
    03 Mar, 23
    Ubicación
    Tuvalu Ulterior
    Mensajes
    39,127
    Me gusta (Dados)
    31699
    Me gusta (Recibidos)
    13226
    Cita Iniciado por Papa_Frita Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Xddd

  17. #17
    ForoParalelo: Miembro Avatar de ASZ17
    Registro
    03 Jun, 24
    Ubicación
    Antártida
    Mensajes
    5,088
    Me gusta (Dados)
    1615
    Me gusta (Recibidos)
    3518
    bf tochaco de medicina, resumen de alguien que le interese esa mierda y veo si me meto con juanper o no

  18. #18
    ForoParalelo: Miembro Avatar de juanper
    Registro
    16 Aug, 21
    Mensajes
    36,641
    Me gusta (Dados)
    1152
    Me gusta (Recibidos)
    4147
    Cita Iniciado por El Criticón Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Todo un éxito de la medicina experimental
    mas bien un exitus esperable

  19. #19
    ForoParalelo: Miembro Avatar de El encargado
    Registro
    19 Aug, 16
    Mensajes
    67,984
    Me gusta (Dados)
    30830
    Me gusta (Recibidos)
    26734
    Todos los años está más cerca la vacuna contra el cáncer desde hace mas de 50 años.

    Guanper

  20. #20
    ForoParalelo: Miembro Avatar de El Criticón
    Registro
    15 Aug, 20
    Mensajes
    13,114
    Me gusta (Dados)
    105
    Me gusta (Recibidos)
    3548
    Cita Iniciado por juanper Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    mas bien un exitus esperable
    Si era lo que esperaban no sé para que se meten a experimentar. Lo lógico es hacer operaciones esperando que den un resultado positivo

  21. #21
    ForoParalelo: Miembro Avatar de El Criticón
    Registro
    15 Aug, 20
    Mensajes
    13,114
    Me gusta (Dados)
    105
    Me gusta (Recibidos)
    3548
    Cita Iniciado por ASZ17 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    bf tochaco de medicina, resumen de alguien que le interese esa mierda y veo si me meto con juanper o no
    Un cuento de gente que vive del cuento desde hace décadas diciendo que han inventado el crecepelos

  22. #22
    ForoParalelo: Miembro Avatar de El Criticón
    Registro
    15 Aug, 20
    Mensajes
    13,114
    Me gusta (Dados)
    105
    Me gusta (Recibidos)
    3548
    Cita Iniciado por El encargado Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Todos los años está más cerca la vacuna contra el cáncer desde hace mas de 50 años.

    Guanper
    Eso mismo pensaba. Llevan décadas de avances contra el cáncer pero luego los pacientes se siguen muriendo igual. La mayoría de esos estudios no superarían una revisión en serio porque están hecho por personas que viven de hacer esos estudios y es muy fácil falsear los resultados. Basta con escoger a los pacientes que ya tienen un pronóstico de recuperación positivo

  23. #23
    ForoParalelo: Miembro Avatar de ASZ17
    Registro
    03 Jun, 24
    Ubicación
    Antártida
    Mensajes
    5,088
    Me gusta (Dados)
    1615
    Me gusta (Recibidos)
    3518
    Cita Iniciado por juanper Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Los avances médicos que han marcado 2024 | DiarioMedico



    pero vosotros a seguir hablando de moros





    2024 termina como empezó (y no lo digo por lo que atañe al reportaje sobre las noticias más impactantes del año, todo un clásico en las redacciones, imbatible ante las nuevas prácticas periodísticas).
    La semana pasada conocimos cómo una paciente de 53 de años, de Alabama, se había liberado de la diálisis gracias a un xenotrasplante en el que cirujanos de la NYU Langone Health recurrieron a un riñón de cerdo modificado genéticamente. Esta intervención es la segunda comunicada a nivel mundial, tras la que efectuó un equipo del Hospital General de Massachusetts, en Boston a principios de este año. En esa primera ocasión, el injerto también procedía de un cerdo editado genéticamente, utilizando tecnología CRISPR-Cas9 con la que se eliminaron retrovirus endógenos porcinos y se agregaron ciertos genes con los que mejorar la compatibilidad.
    Aunque el paciente acabó falleciendo a los dos meses el hecho de que otro centro haya realizado este tipo de cirugía sugiere que podríamos estar ante una práctica quirúrgica emergente, o al menos en el inicio de nuevas estrategias con las que encontrar nuevas fuentes de órganos.
    El xenotrasplante y otras cirugías pioneras
    Otra cirugía pionera realizada en 2024 fue el trasplante de cara efectuado por un equipo multidisciplinar del el Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona. Ha sido el primero del mundo procedente de una donación en asistolia en la que también se extrajo el corazón (para otro paciente). En todo el mundo, solo 18 centros en once países han realizado este trasplante de tejidos complejos, de extrema dificultad técnica y organizativa, desde que se completó la primera en 2005 en Francia. En España, con este último, se efectuaron cinco casos.



    Y en junio, un equipo del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada implantó por primera vez en Europa un paladar artificial a una niña de 16 meses. El tejido de la mucosa palatina había sido diseñado y generado por el Grupo de Ingeniería Tisular del Departamento de Histología de la Universidad de Granada. Este grupo también creó piel artificial, cuyo uso ha autorizado este año la Agencia Española del Medicamento (AEMPS).
    También pionero a nivel internacional es el primer programa de cirugía robótica en Urgencias, implantado en el Hospital Germans Trias i Pujol, en Badalona (Barcelona): una servicio donde de forma sistematizada y exclusiva se cuenta con un robot 24 horas los 365 días del año para atender las cirugías urgentes.
    El cáncer está mejor tratado gracias al impulso español
    Entre los estudios clínicos publicados este año que vienen a mejorar el tratamiento de los pacientes con cáncer, hay dos con sello español: en el ensayo Keynote-522, dirigido por Javier Cortés (IBCC-International Breast Cancer Center-Pangaea Oncology) y Peter Schmid (Universidad Queen Mary de Londres), en pacientes con cáncer de mama triple negativo en estadio temprano, el esquema de inmunoterapia con pembrolizumab neoadyuvante más quimioterapia seguido de pembrolizumab adyuvante mejoró la supervivencia global en comparación con la quimioterapia neoadyuvante sola. Los últimos datos de seguimiento se presentaron en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y han sido destacados por The New England Journal of Medicine como uno de los estudios “notables” del año.
    Y en la revista Nature Reviews Clinical Oncology, un artículo reciente ha subrayado la relevancia del estudio NADIM, un ensayo encabezado por Mariano Provencio, presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y jefe Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro, y que constituye “uno de los primeros estudios en probar anticuerpos anti-PD-(L)1 perioperatorios en cáncer de pulmón no microcítico resecable”. Como se destaca en la revista científica, “NADIM confirma ahora, en su informe final, los impresionantes resultados clínicos a 5 años y que una respuesta patológica completa tras la terapia neoadyuvante se traduce en una mejora de la supervivencia a largo plazo. Estos datos respaldan el desarrollo de tratamientos novedosos y personalizados para el cáncer de pulmón no microcítico resecable localmente avanzado”.
    Este año también se ha hablado mucho de protonterapia. Hemos conocido que esta técnica de radioterapia oncológica atraviesa en España una etapa en expansión, y se espera la entrada en los próximos años de once nuevos equipos, lo que nos situará en la vanguardia mundial en lo que a esa dotación se refiere. Las unidades -diez de ellas, donadas por la Fundación Amancio Ortega- se sumarán a las ya existentes, del grupo QuirónSalud y de la Clínica Universidad de Navarra.
    Las terapias avanzadas avanzan
    Una única dosis de edición génica con CRISPR-Cas9 parece ser capaz de controlar las crisis en pacientes con angioedema hereditario, según mostró este año un estudio clínico de fase 1. Ya hay otras terapias génicas dirigidas a diversas enfermedades, pero la clave de esta es que se administra in vivo, mediante un vector no viral de nanopartículas lipídicas; a través de una infusión intravenosa se entrega en el hígado del paciente.
    La tecnología de edición génica CRISPR se dirige al gen KLKB1, que codifica la precalicreína plasmática, una proteína necesaria para la producción de la bradicinina, potente péptido vasoactivo causante del angioedema. Al inactivar el gen, se logró reducir de media el 95% de los ataques mensuales de la enfermedad.
    La terapia génica frente a la anemia de Fanconi, un tratamiento desarrollado por científicos españoles dirigidos por Juan Bueren, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) e investigador del área de Enfermedades Raras del CIBER (CiberER), vio ratificada su seguridad y eficacia con los resultados de un ensayo clínico en fase 1/2 en una publicación en The Lancet.
    Otro grupo español, del Hospital Infantil Niño Jesús, de Madrid, ha visto este año cómo el fármaco con el que estaban tratando puntualmente ciertos tipos de cáncer infantil inicia el camino hacia la aprobación por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. La terapia, denominada Celyvir (acrónimo de células madre mesenquimales autólogas infectadas con Icovir) se administra por vía intravenosa para llegar al tumor. Celyvir se sumará así a otras dos terapias avanzadas aprobadas que han nacido en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS): Alofisel, cuya investigación surgió en La Paz, y NC1, en el Puerta de Hierro Majadahonda.
    Penúltimo paso en la lucha contra el sida
    Con el permiso de los fármacos GLP-1, y sus crecientes indicaciones, destacadas por sus artífices al recoger el Premio Princesa de Asturias, el fármaco del año ha sido, según la revista Science, el tratamiento frente al VIH lenacapavir; con solo dos inyecciones anuales previno un 100% de las infecciones por el virus del sida en la población estudiada. La revista científica valora en este fármaco que sea "el siguiente, aunque no último, paso en la lucha contra el sida".
    Ojo avizor a los patógenos emergentes
    El virus de gripe aviar H5N1 ha iniciado unos cambios epidemiológicos que han llevado a su vigilancia específica por parte de las autoridades estadounidenses. Este virus de alta patogenicidad empezó a causar estragos en el ganado vacuno americano en marzo y en cuestión de tres meses ya estaban afectadas granjas en 12 estados. Hasta la fecha, se han confirmado al menos 61 casos humanos de gripe aviar H5N1 en Estados Unidos, todos con síntomas muy leves, y en los que el contacto directo con los animales, y el consumo de leche cruda, no pasteurizada, han sido las vías de contagio del virus.
    Sin embargo, el miércoles pasado, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) notificaron el primer paciente con infección por gripe aviar H5N1 grave. La persona afectada, un varón mayor de 65 años, contrajo el virus por contacto con aves enfermas o muertas que tenía en su corral particular, por lo que no es el mismo tipo de virus que está circulando en las vacas lecheras. Coincidiendo con ese anuncio, California, el estado más poblado de EEUU, declaró la pasada semana el estado de emergencia, tras confirmar la presencia del H5N1 en varias de sus granjas.
    Una vez más despedimos el año mirando de reojo a potenciales virus pandémicos. Esperemos que, en esta ocasión, la historia no se repita.
    Juanper, hijo mío, aunque tienes 20-30 años mas que yo, si en algo coincidimos vosotros y nosotros, es que no nos gusta el ultra-capitalismo. Lo del cancer llevamos con el mismo cuento 25 años. Tu no se si sabes el dineral que cuestan los enfermos de cáncer, partiendo de ahí, creo que eres consciente del peso a nivel mundial de las farmaceúticas y el negocio sanitario

    De verdad crees que van a permitir un tratamiento instantáneo que te cure de la noche a la mañana? No se si el asesinato activista hace unos días de un ceo de un seguro médico te abrió los ojos a algo, pero eran reivindicaciones de este tipo

  24. #24
    ForoParalelo: Miembro Avatar de TERRAFIN
    Registro
    23 Aug, 23
    Mensajes
    2,279
    Me gusta (Dados)
    376
    Me gusta (Recibidos)
    1217

  25. #25
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Giovanni
    Registro
    09 Apr, 17
    Mensajes
    39,513
    Me gusta (Dados)
    5807
    Me gusta (Recibidos)
    16753
    Cita Iniciado por juanper Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Los avances médicos que han marcado 2024 | DiarioMedico



    pero vosotros a seguir hablando de moros





    2024 termina como empezó (y no lo digo por lo que atañe al reportaje sobre las noticias más impactantes del año, todo un clásico en las redacciones, imbatible ante las nuevas prácticas periodísticas).
    La semana pasada conocimos cómo una paciente de 53 de años, de Alabama, se había liberado de la diálisis gracias a un xenotrasplante en el que cirujanos de la NYU Langone Health recurrieron a un riñón de cerdo modificado genéticamente. Esta intervención es la segunda comunicada a nivel mundial, tras la que efectuó un equipo del Hospital General de Massachusetts, en Boston a principios de este año. En esa primera ocasión, el injerto también procedía de un cerdo editado genéticamente, utilizando tecnología CRISPR-Cas9 con la que se eliminaron retrovirus endógenos porcinos y se agregaron ciertos genes con los que mejorar la compatibilidad.
    Aunque el paciente acabó falleciendo a los dos meses el hecho de que otro centro haya realizado este tipo de cirugía sugiere que podríamos estar ante una práctica quirúrgica emergente, o al menos en el inicio de nuevas estrategias con las que encontrar nuevas fuentes de órganos.
    El xenotrasplante y otras cirugías pioneras
    Otra cirugía pionera realizada en 2024 fue el trasplante de cara efectuado por un equipo multidisciplinar del el Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona. Ha sido el primero del mundo procedente de una donación en asistolia en la que también se extrajo el corazón (para otro paciente). En todo el mundo, solo 18 centros en once países han realizado este trasplante de tejidos complejos, de extrema dificultad técnica y organizativa, desde que se completó la primera en 2005 en Francia. En España, con este último, se efectuaron cinco casos.



    Y en junio, un equipo del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada implantó por primera vez en Europa un paladar artificial a una niña de 16 meses. El tejido de la mucosa palatina había sido diseñado y generado por el Grupo de Ingeniería Tisular del Departamento de Histología de la Universidad de Granada. Este grupo también creó piel artificial, cuyo uso ha autorizado este año la Agencia Española del Medicamento (AEMPS).
    También pionero a nivel internacional es el primer programa de cirugía robótica en Urgencias, implantado en el Hospital Germans Trias i Pujol, en Badalona (Barcelona): una servicio donde de forma sistematizada y exclusiva se cuenta con un robot 24 horas los 365 días del año para atender las cirugías urgentes.
    El cáncer está mejor tratado gracias al impulso español
    Entre los estudios clínicos publicados este año que vienen a mejorar el tratamiento de los pacientes con cáncer, hay dos con sello español: en el ensayo Keynote-522, dirigido por Javier Cortés (IBCC-International Breast Cancer Center-Pangaea Oncology) y Peter Schmid (Universidad Queen Mary de Londres), en pacientes con cáncer de mama triple negativo en estadio temprano, el esquema de inmunoterapia con pembrolizumab neoadyuvante más quimioterapia seguido de pembrolizumab adyuvante mejoró la supervivencia global en comparación con la quimioterapia neoadyuvante sola. Los últimos datos de seguimiento se presentaron en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y han sido destacados por The New England Journal of Medicine como uno de los estudios “notables” del año.
    Y en la revista Nature Reviews Clinical Oncology, un artículo reciente ha subrayado la relevancia del estudio NADIM, un ensayo encabezado por Mariano Provencio, presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y jefe Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro, y que constituye “uno de los primeros estudios en probar anticuerpos anti-PD-(L)1 perioperatorios en cáncer de pulmón no microcítico resecable”. Como se destaca en la revista científica, “NADIM confirma ahora, en su informe final, los impresionantes resultados clínicos a 5 años y que una respuesta patológica completa tras la terapia neoadyuvante se traduce en una mejora de la supervivencia a largo plazo. Estos datos respaldan el desarrollo de tratamientos novedosos y personalizados para el cáncer de pulmón no microcítico resecable localmente avanzado”.
    Este año también se ha hablado mucho de protonterapia. Hemos conocido que esta técnica de radioterapia oncológica atraviesa en España una etapa en expansión, y se espera la entrada en los próximos años de once nuevos equipos, lo que nos situará en la vanguardia mundial en lo que a esa dotación se refiere. Las unidades -diez de ellas, donadas por la Fundación Amancio Ortega- se sumarán a las ya existentes, del grupo QuirónSalud y de la Clínica Universidad de Navarra.
    Las terapias avanzadas avanzan
    Una única dosis de edición génica con CRISPR-Cas9 parece ser capaz de controlar las crisis en pacientes con angioedema hereditario, según mostró este año un estudio clínico de fase 1. Ya hay otras terapias génicas dirigidas a diversas enfermedades, pero la clave de esta es que se administra in vivo, mediante un vector no viral de nanopartículas lipídicas; a través de una infusión intravenosa se entrega en el hígado del paciente.
    La tecnología de edición génica CRISPR se dirige al gen KLKB1, que codifica la precalicreína plasmática, una proteína necesaria para la producción de la bradicinina, potente péptido vasoactivo causante del angioedema. Al inactivar el gen, se logró reducir de media el 95% de los ataques mensuales de la enfermedad.
    La terapia génica frente a la anemia de Fanconi, un tratamiento desarrollado por científicos españoles dirigidos por Juan Bueren, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) e investigador del área de Enfermedades Raras del CIBER (CiberER), vio ratificada su seguridad y eficacia con los resultados de un ensayo clínico en fase 1/2 en una publicación en The Lancet.
    Otro grupo español, del Hospital Infantil Niño Jesús, de Madrid, ha visto este año cómo el fármaco con el que estaban tratando puntualmente ciertos tipos de cáncer infantil inicia el camino hacia la aprobación por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. La terapia, denominada Celyvir (acrónimo de células madre mesenquimales autólogas infectadas con Icovir) se administra por vía intravenosa para llegar al tumor. Celyvir se sumará así a otras dos terapias avanzadas aprobadas que han nacido en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS): Alofisel, cuya investigación surgió en La Paz, y NC1, en el Puerta de Hierro Majadahonda.
    Penúltimo paso en la lucha contra el sida
    Con el permiso de los fármacos GLP-1, y sus crecientes indicaciones, destacadas por sus artífices al recoger el Premio Princesa de Asturias, el fármaco del año ha sido, según la revista Science, el tratamiento frente al VIH lenacapavir; con solo dos inyecciones anuales previno un 100% de las infecciones por el virus del sida en la población estudiada. La revista científica valora en este fármaco que sea "el siguiente, aunque no último, paso en la lucha contra el sida".
    Ojo avizor a los patógenos emergentes
    El virus de gripe aviar H5N1 ha iniciado unos cambios epidemiológicos que han llevado a su vigilancia específica por parte de las autoridades estadounidenses. Este virus de alta patogenicidad empezó a causar estragos en el ganado vacuno americano en marzo y en cuestión de tres meses ya estaban afectadas granjas en 12 estados. Hasta la fecha, se han confirmado al menos 61 casos humanos de gripe aviar H5N1 en Estados Unidos, todos con síntomas muy leves, y en los que el contacto directo con los animales, y el consumo de leche cruda, no pasteurizada, han sido las vías de contagio del virus.
    Sin embargo, el miércoles pasado, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) notificaron el primer paciente con infección por gripe aviar H5N1 grave. La persona afectada, un varón mayor de 65 años, contrajo el virus por contacto con aves enfermas o muertas que tenía en su corral particular, por lo que no es el mismo tipo de virus que está circulando en las vacas lecheras. Coincidiendo con ese anuncio, California, el estado más poblado de EEUU, declaró la pasada semana el estado de emergencia, tras confirmar la presencia del H5N1 en varias de sus granjas.
    Una vez más despedimos el año mirando de reojo a potenciales virus pandémicos. Esperemos que, en esta ocasión, la historia no se repita.

  26. #26
    ForoParalelo: Miembro Avatar de juanper
    Registro
    16 Aug, 21
    Mensajes
    36,641
    Me gusta (Dados)
    1152
    Me gusta (Recibidos)
    4147
    Cita Iniciado por ASZ17 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Juanper, hijo mío, aunque tienes 20-30 años mas que yo, si en algo coincidimos vosotros y nosotros, es que no nos gusta el ultra-capitalismo. Lo del cancer llevamos con el mismo cuento 25 años. Tu no se si sabes el dineral que cuestan los enfermos de cáncer, partiendo de ahí, creo que eres consciente del peso a nivel mundial de las farmaceúticas y el negocio sanitario

    De verdad crees que van a permitir un tratamiento instantáneo que te cure de la noche a la mañana? No se si el asesinato activista hace unos días de un ceo de un seguro médico te abrió los ojos a algo, pero eran reivindicaciones de este tipo
    marchando una de conspiracion con mucho hielo

  27. #27
    88 Avatar de Usuario234
    Registro
    18 Nov, 24
    Mensajes
    2,296
    Me gusta (Dados)
    906
    Me gusta (Recibidos)
    459
    Cita Iniciado por juanper Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    en cuanto te saquen de moros y demas ...

    cachis
    No te falta razón, no te sobra razón

  28. #28
    ForoParalelo: Miembro Avatar de juanper
    Registro
    16 Aug, 21
    Mensajes
    36,641
    Me gusta (Dados)
    1152
    Me gusta (Recibidos)
    4147
    Cita Iniciado por El Criticón Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Si era lo que esperaban no sé para que se meten a experimentar. Lo lógico es hacer operaciones esperando que den un resultado positivo
    te debe de sorprender que haya medicos y hspitales si la mortalidad a largo plazo sera del 100%

  29. #29
    ForoParalelo: Miembro Avatar de ASZ17
    Registro
    03 Jun, 24
    Ubicación
    Antártida
    Mensajes
    5,088
    Me gusta (Dados)
    1615
    Me gusta (Recibidos)
    3518
    Cita Iniciado por juanper Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    marchando una de conspiracion con mucho hielo
    Ahora el capitalismo es una conspiración, veis como la izquierda no os entendéis ni entre vuestros "principios" que todo es malo o bueno según el contexto y lo bien que pueda servirme políticamente?

    Por eso os tienen a todos por lo que sois, subnormales

  30. #30
    ForoParalelo: Miembro Avatar de juanper
    Registro
    16 Aug, 21
    Mensajes
    36,641
    Me gusta (Dados)
    1152
    Me gusta (Recibidos)
    4147
    Cita Iniciado por ASZ17 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Ahora el capitalismo es una conspiración, veis como la izquierda no os entendéis ni entre vuestros "principios" que todo es malo o bueno según el contexto y lo bien que pueda servirme políticamente?

    Por eso os tienen a todos por lo que sois, subnormales
    claro si no hay capitalismo no hay medicina poderoso razonamiento se te ve inteligente

Página 1 de 3 12 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •