la palabra es un objeto
-
ForoParalelo: Miembro
la palabra es un objeto
Cuando haces un gol así:

empleas una " chilena"
también llamada " tijera"
las cosas interesantes tienden a expresarse de una sóla palabra. A concentrar el argumento en una formulación contraída llamada concepto. Así la fuerza, como concepto, se expande en masa y aceleración ( producto de ambas). Y el gol con la acrobacia anterior, se designa con una sóla que alude a su procedencia histórica o a su apariencia geométrica.
La palabra es por tanto un objeto. Pero sólo se suele tener en cuenta en la dirección opuesta. La mayoría ve objetos y busca la palabra. Pero ver ( en el sentido lato de ver) palabras y remontar ( evocar) su concepto, es una operación de abstracción que requiere de inhibición sensorial. Lo que lo convierte en acto meditativo por excelencia. Ya que hay que buscar la imagen correspondiente en el archivo. Y eso cuesta más que la memoria de reconocimiento de " escupir" hacia afuera, hacia la consciencia, la palabra ya almacenada relativa a lo dado por la percepción de los sentidos. Que simplemente se asocia de manera mecánica.
Sin embargo es interesante cuando desarrollas una " visualización de la visualización". Entonces llega la acrobacia del metaconcepto. Y el concepto resulta, por el contrario, el resultado contraído del juego de las formas expandidas, argumentales, de unos conceptos anteriores. La evocación ha de sostenerse sobre una base particularmente inestable. Separada en un grado mayor de la realidad física.
-
ForoParalelo: Miembro
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles